Mostrando las entradas con la etiqueta calentamiento global. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta calentamiento global. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2017

El Reloj del #Apocalipsis se adelanta medio minuto: no ha estado tan cerca de la #catástrofe desde la #GuerraFría


La directiva del Boletín de Científicos Atómicos ha vuelto a poner en hora el famoso Reloj del Apocalipsis. Durante los últimos dos años, el minutero se había mantenido a solo tres minutos de la medianoche, pero este año las cosas han ido a peor. Según el reloj, estamos a dos minutos y medio de una catástrofe global.

El Reloj del Apocalipsis, también conocido como Reloj del Juicio Final en su traducción directa del inglés (Doomsday Clock), es un reloj simbólico que “mantienen” los editores de la revista Atomic Scientists, de la Universidad de Chicago. Fue diseñado en 1947 por Martyl Langsdorf para representar la gravedad de una amenaza nuclear: el reloj marca los minutos que faltan para la medianoche, simbolizando que estamos siempre al borde de un evento apocalíptico que podría acabar con nosotros.

Aquel año eran las 23:50, faltaban diez minutos para la medianoche. El reloj se ajusta periódicamente atendiendo al contexto en el que vivimos. La primera vez que se adelantó fue con la prueba de un dispositivo nuclear por parte de la Unión Soviética que inició la carrera armamentística de la Guerra Fría.

En 2015 se adelantó de cinco minutos para la medianoche a tres minutos para la medianoche, debido a la nueva amenaza nuclear y al calentamiento global. En 2016 se mantuvieron las 23:57 porque “los líderes mundiales siguen sin concentrar sus esfuerzos y la atención del mundo en la reducción de la extrema peligrosidad que representan las armas nucleares y el cambio climático”, según explicó la directiva.

Estamos en 2017 y, a pesar del Acuerdo de París y otros esfuerzos globales contra el cambio climático, el Reloj del Apocalipsis se ha vuelto a adelantar: son las 23:57:30. No había estado tan cerca de la medianoche desde 1960.

“El peligro [de una catástrofe global] es aún mayor y la necesidad de hacer algo es más urgente”, señalan los científicos. “Los funcionarios públicos deben actuar inmediatamente, guiando a la humanidad lejos del precipicio. Si no lo hacen, los ciudadanos deben dar un paso adelante y liderar el camino”.

La directiva del Boletín ha destacado que 2016 fue el tercer año consecutivo con récord de temperaturas y que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no cree en el cambio climático y prohíbe activamente a los organismos gubernamentales discutir la amenaza que este representa para el mundo. Los científicos piden a la administración de Trump que reconozca la amenaza del calentamiento global y se comprometa con lo acordado en París.

Entre los otros peligros mencionados, el Boletín destaca la guerra cibernética que “amenaza al proceso democrático” y la espada de doble filo que representan biotecnologías novedosas como el editor genético CRISPR (que puede ser un avance increíble en la lucha contra las enfermedades o un arma biológica muy potente que podría ser explotada por actores ignorantes o maliciosos).

¿Y por qué se adelanta el reloj medio minuto en lugar de un minuto completo, como es habitual? “Refleja una realidad simple”, dicen desde el Boletín de Científicos Atómicos. “Donald Trump ha sido el presidente de Estados Unidos durante tan solo unos días”. El reloj se puede volver a atrasar, pero en este caso dependerá de la cooperación global, especialmente de Estados Unidos y Rusia.

Fuente: es.GizModo.com

martes, 20 de diciembre de 2016

UNA GRAN #OLA DE #ENERGÍA DE UNA FUENTE DESCONOCIDA ESTÁ IMPACTANDO LA #TIERRA AHORA

Una gran ola de energía está impactando el planeta Tierra por completo y fue detectada SIN INTENCIÓN por el sistema MIMIC, en una imágen de fondo con ondas de energía llamadas TPW. Actualmente, esta ola de energía ESTÁ OCURRIENDO desde el 19 de diciembre de 2016 a la 1:20a.m. (Tiempo del Este de Estados Unidos).

Puede ver estas animaciones en los siguientes enlaces:




Esto no es una falla ni un error de computadora, ni tampoco una mentira - a menos que alguien haya decidido manipular data falsa por alguna razón.



Este sistema usualmente solo muestra precipitación y vapor de agua. Sin embargo, en algunos casos bien raros, grandes cantidades de energía pueden ser detectadas cuando ocurren eventos de energía que impactan el planeta, tales como tormentas solares y hasta clima espacial.

Hemos visto ejemplos de ondas solares clase X, y una gran Eyección de Masa Coronal (CME por sus siglas en inglés) hacia la Tierra, causantes de grandes rupturas de esta misma fuente de energía - sin embargo, la "ola" de energía produce una reacción que cruza los mismos anchos de banda detectados por el sistema de microondas MIMIC.

La ola de energía se extiende en ambos lados del planeta y continuará por las próximas horas. Esta ola de energía comenzó el 18 de diciembre de 2016, cerca de las 15:00 UTC, y la misma continua.


Un monitoreo del flujo de Rayos X del satélite GOES muestra baja actividad, vientos solares menores, no hay tormentas solares mayores, y el contenido de electrones totales en la ionosfera muestra una "mínima" actividad... por lo que la causa o fuente de este evento atípico de ola de energía viene de una fuente "desconocida".

Si este evento realmente está ocurriendo, entonces estamos viendo una gran cantidad de energía impactando la Tierra causando que estas microondas regresen al espacio desde el planeta fuera de toda escala conocida.

Las microondas se convierten en energía eléctrica (DC Energy) en un proceso natural tipo "rectena" cuando estas ondas quedan atrapadas en la magnetósfera de la Tierra. Las ondas de radio se convierten también en energía eléctrica, y son dirigidas al suelo del planeta, y por ende, al núcleo de la Tierra.

Si este evento realmente está ocurriendo, entonces el potencial de energía que viene a impactar el núcleo de la Tierra sería tremendo - esto por supuesto que hará aumentar la actividad volcánica, y el causante de terremotos mayores.

No sé qué es lo que está causando este fenómeno - es la primera vez que he visto algo parecido, y que haya abarcado un área tan vasta como lo muestra el sistema MIMIC. Manténganse atentos - la próxima semana podríamos decir que el relato de lo que está pasando ahora (si alguno) se convierta en un evento real y muy extraño.


Fuente: Dutchsinse y TheEventChronicle.com

martes, 23 de febrero de 2016

Nivel del #mar sube a su mayor #velocidad en 2,800 años

El nivel del mar en la Tierra sube varias veces más deprisa del ritmo registrado en los últimos 2,800 años, y sigue acelerando debido al calentamiento global provocado por el ser humano, según nuevos estudios.

Un equipo internacional de científicos excavó en dos docenas de lugares de todo el planeta para medir las variaciones en el nivel del mar a lo largo de siglos y milenios. Hasta la década de 1880 y la industrialización, la subida más rápida fue de 1 o 1.5 pulgadas por siglo. En ese periodo, el nivel del mar a nivel global apenas varió en subidas o bajadas más de 3 pulgadas respecto a la media de 2,000 años.

Pero en el siglo XX, los océanos subieron 5.5 pulgadas. Desde 1993, la tasa se ha disparado a un pie por siglo. Y dos estudios diferentes publicados el lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences señalaron que para 2100, los océanos del mundo habrán subido entre 11 a 52 pulgadas, dependiendo de cuántos gases de efecto invernadero produzcan los vehículos e industrias del planeta.

"No hay duda sobre que el siglo XX es el más rápido", dijo Bob Kepp, profesor de ciencias terrestres y planetarias en Rutgers y director del estudio que analizó los niveles del mar en los últimos tres milenios. "Es por el aumento de temperatura en el siglo XX, impulsado por el empleo de combustibles fósiles".

Para determinar los niveles del mar en el pasado y las tasas de subida y bajada, los científicos se internaron en una "historia de detectives geológicos", comentó el coautor del estudio Ben Horton, científico marino de Rutgers. Los expertos recorrieron el mundo visitando marismas de agua salada y otras ubicaciones costeras, y emplearon diferentes pistas para determinar el nivel del mar en diferentes épocas. Utilizaron organismos unicelulares sensibles a la salinidad, manglares, corales, sedimentos y otras pistas, dijo Horton. Además, compararon sus cifras con marcadores sencillos como el aumento del plomo al inicio de la era industrial e isótopos sólo registrados en la era atómica.
Cuando Kopp y sus colegas trazaron las variaciones en el nivel del mar a lo largo de los siglos -se remontaron 3,000 años, pero no tienen certeza sobre los 200 años más antiguos- vieron que el nivel del mar en la Tierra estaba en una tendencia de descenso hasta la era industrial.
El aumento del nivel del mar en el siglo XX se debe sobre todo a la actividad humana, indicaron los estudios. Otro estudio aún no publicado de Kopp y otros investigadores determinó que desde 1950, unos dos tercios de las molestas inundaciones costeras en 27 puntos de Estados Unidos llevan las huellas del calentamiento provocado por el hombre.

Y si el nivel del mar sigue subiendo, como se espera, un aumento de 18 pulgadas causará muchos problemas y gastos, especialmente con inundaciones durante las tormentas, apuntó el coautor del estudio Stefan Rahmstorf, del Instituto de Postdam de Investigación sobre el Impacto del Clima en Alemania.

"Hay una estrecha relación entre el nivel del mar y la temperatura", explicó Horton. "Ojalá no la hubiera, entonces no estaríamos tan preocupados".

La conexión con la temperatura es ciencia básica, señalaron los autores del informe. El agua caliente se expande. El agua fría se contrae. Los científicos señalaron a eras pasadas en concreto en las que las temperaturas y el nivel del mar aumentaron y remitieron al unísono.

El estudio de Kopp y otro publicado por otro equipo preveían aumentos futuros en el nivel del mar basándose en varias técnicas. Ambos llegaron a las mismas estimaciones aproximadas pese a emplear métodos diferentes, dijo Anders Levermann, coautor del segundo reporte e investigador en el Instituto de Postdam.

Si la contaminación de gases de efecto invernadero se mantiene al ritmo actual, ambos estudios prevén subidas de entre 22 a 52 pulgadas. Si los países cumplen el tratado firmado el año pasado en París y limitan el calentamiento futuro a otros dos grados Fahrenheit, el nivel del mar subiría entre 11 a 22 pulgadas.

Jonathan Overpeck, de la Universidad de Arizona y que no participó en los estudios, elogió los reportes señalando que muestran una relación clara de causa y efecto entre el calentamiento y el nivel del mar.

Fuente: El Nuevo Día

martes, 29 de diciembre de 2015

¿Hay más #desastres "#naturales"; luego de vencerse los 500 días del #cambioclimático?

Gran parte de nosotros tuvimos la oportunidad de escuchar las expresiones del Ministro de Relaciones Exteriores francés Laurent Fabius, junto al Secretario de Estado John Kerry de los Estados Unidos el 13 de mayo de 2013, cuando claramente dijeron que faltaban 500 DÍAS PARA EVITAR EL CAOS CLIMÁTICO.


Los 500 días caducaron el 25 de septiembre de 2015... ¿Cree usted que los desastres naturales que han acontecido en las últimas semanas del año 2015 alrededor del mundo son producto de la manipulación climática, de un proceso natural o simplemente es pura coincidencia?

A continuación, exponemos un listado resumido de eventos climatológicos extremos que han sucedido en distintas partes del mundo, luego de vencerse esos 500 días... junto con las dudas e inquietudes de lo que realmente significaron las expresiones de Fabius junto a Kerry.

  1. El huracán Patricia, uno de los más potentes de la historia, impactó la costa del Pacífico de México, mientras simultáneamente un frente frío azotaba el oriente del país.
  2. Tormentas y graves inundaciones, con "ríos" en las calles llevándose todo a su paso, en países desérticos del Medio Oriente como Jordania y Arabia Saudita.
  3. Dos huracanes de máxima intensidad azotaron los países de Yemen y Baréin, lugares donde apenas llueve.
  4. Sequías extremas prolongadas en California, así como en las islas del Caribe y países de Centroamérica.
  5. Violentas inundaciones en Turquía, país desértico del Medio Oriente, se llevaron todo a su paso en varias ciudades del país. 
  6. Tormenta y "río" de hielo en Irak, país desértico del Medio Oriente.
  7. Vientos tempestuosos llevándose todo a su paso en el desierto de Mojave en California.
  8. Inundaciones de gran magnitud que han afectado a miles de personas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil simultáneamente.
  9. Fuertes tormentas generaron violentos tornados en el sur y medio oeste de EEUU.
  10. Lluvias mortales y graves inundaciones, así como tormentas con vientos de fuerza de huracán en Reino Unido e Islandia en pleno invierno.
  11. Inusuales olas de calor en varios países de América tales como Colombia, Argentina y Chile, provocando grandes incendios en este último.
  12. Ola de calor y altas temperaturas sin nieve que marcaron récord para la semana de Navidad en la parte este de los EEUU.
  13. Una parada de fuertes tormentas invernales afectando al noroeste, norte y centro de EEUU tales como, Ajax, Bella, Cara, Delphi, Echo, Ferus y Goliath desde finales de octubre hasta el presente.
  14. Incendios forestales devastadores en el sur de Australia por una intensa ola de calor, mientras que en el norte se ven afectados por graves inundaciones.
  15. Ola de calor en el occidente de México, mientras las nevadas más copiosas en los últimos 50 años azotan el norte y este del país para el mes de diciembre.
  16. Fuegos forestales en España a consecuencia del calor en pleno invierno.
  17. Verano en medio del invierno en países de Europa como Bélgica, Luxemburgo y Holanda.
  18. Los glaciares de Groenlandia se derriten con mayor rapidez dado al calor en pleno invierno, mientras que la Antártica y el polo sur los fríos son más intensos en pleno verano.
Y la lista sigue...

En el siguiente vídeo puede ver las expresiones de Laurent Fabius junto a John Kerry en mayo de 2013, así como parte de un discurso de Barack Obama, y llegue a sus propias conclusiones. 

Fuente: Canal YouTube Dr. Oscar Urbina


¿Casualidad o premeditado?...no lo sabemos. Pero sí es un hecho que el clima del mundo está cambiando drástica y repentinamente.  Estemos preparados.


Fuente: Redactado por el Ministerio Fin de los Tiempos, Inc. con información obtenida de las siguientes medios: Alerta Roja, Dr. Oscar Urbina, El Nuevo Día, El País, ChemaTierra, CazaTormentas e Infobae.

viernes, 25 de diciembre de 2015

¿Cómo se secó el #Poopó, el segundo #lago más grande de #Bolivia?

"Tenemos un lago que ha desaparecido, ahora es una pampa; un desierto donde no se puede sembrar nada, ni producir; no hay nada, mucho menos vida".

Con estas palabras, recogidas por la agencia de noticias Efe, fue que el dirigente campesino Valerio Rojas describió la situación del lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia después del Titicaca.

Este lago de agua salada, ubicado en un altiplano en el departamento de Oruro, que colinda con Chile, tenía una extensión de 2.337 kilómetros cuadrados.

Pero ahora ha quedado reducidos a tres humedales –"charcos" dirían algunos– de menos de un kilómetro cuadrados y escasos 30 centímetros de profundidad.

La catástrofe se venía anunciando desde hace años y tiene un fuerte impacto ecológico, económico, social y político.

Implica la destrucción de todo un ecosistema, la pérdida de centenares de especies de fauna y flora, la desaparición de culturas por el éxodo de las comunidades que subsistían del lago y la falta de acciones efectivas para enfrentar la sequía.

Según expertos en conservación, unas 200 especies de aves, peces, mamíferos, reptiles, además de gran variedad de plantas, desaparecieron con la sequía del Poopó.

El ornitólogo Carlos Capriles le dijo al diario boliviano La Razón que entre las aves que se vieron forzadas a abandonar el lugar había tres especies de flamencos en peligro de extinción.

"Al no existir el Poopó, su hábitat se reduce y aumenta el peligro de desaparecer", explicó Capriles.

El experto explicó que el lago era un punto de descanso de aves migratorias que se trasladaban de norte a sur. "Hablamos de que unas 200 especies perecieron o se fueron a otras áreas".

Otros activistas ambientales añaden que numerosos mamíferos, reptiles y anfibios quedaron sin hábitat y alimento con la transformación del lago en prácticamente un desierto.

Pero la peor parte se la llevaron los peces, señaló Carlo Capriles, pues no pudieron migrar como los otros animales y "murieron en el lugar".

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua confirmó la pérdida de una gran cantidad de especies únicas aunque no conocen la cantidad exacta y están pensando en realizar un conteo.

El desastre también tiene un costo humano.Unas 350 familias, en su mayoría pesqueros del lago, se han visto afectadas.

Con su forzado desplazamiento también se va la cultura de una comunidad que habitaba el propio lago Poopó con una economía lacustre de subsistencia.

Causas del desastre

La cuenca del Poopó había sido declarada en 2002 como un ecosistema de importancia internacional donde es agua es el principal factor que controla el ambiente, así como la vegetación y la fauna.

¿Cómo, entonces, sucedió su desaparición?

Las razones son complejas y van desde los efectos climatológicos y los malos manejos de los recursos acuíferos hasta la actividad humana, la contaminación y la falta de atención a un desastre que se veía venir.

Los análisis del gobierno apuntan al fenómeno El Niño y el calentamiento global ocasionado por países industrializados.

El viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuño cita datos científicos que establecen que la temperatura mínima aumentó 2,06º centígrados en los últimos 56 años y el Niño provocó sequías desde octubre.

La disponibilidad de agua es la segunda causa.

Los lagos Poopó y Titicaca dependen del aporte del río Desaguadero, pero un plan regulador establecido en la década de los 90 resultó preferencial para los niveles del Titicaca, impidiendo el paso de agua hacia el Poopó.

Además, el propio río está afectado por la actividad humana que lo usa para sus cultivos, y sistemas industriales y mineros.

Esta actividad, a su vez, causa contaminación. Oruro es un departamento minero y la extracción desde hace años se realiza de una forma "no responsable", indicó el viceministro Ortuño.

Pero también se señala la "mala administración" de un fondo que estaba asignado para evitar la sequía del lago.

En 2010 Bolivia y la Unión Europea (UE) firmaron un acuerdo mediante el cual se adjudicaba un monto de unos US$15 millones para el programa Cuenca Poopó.

Según el exprefecto de Oruro, Luis Aguilar, en cuya gestión se firmó el acuerdo, su sucesor estuvo "mal asesorado" en el manejo del dinero y éste se dispersó en "proyectos sin sentido" y fue "despilfarrado" sin conseguir la recuperación del lago, según lo citó el diario La Razón.

El exdirector del Servicio Departamental Agropecuario y Ganadero, Severo Choque, también coincidió en que "no se priorizó de manera adecuada el trabajo específico en el lago".

Recuperación, un "desafío"

Varios críticos han pedido que se realice una investigación para dar con los responsables de la falta de acción y de denuncia que permitieron el desastre.

"El costo de este desastre debe ser manejado con absoluta rigidez en la identificación de sus responsables", escribió el columnista de La Prensa, Enrique A. Miranda Gómez.

Sin embargo, llamó a que se aplicara una política sostenible de "reencausar el curso de las aguas que provienen del Titicaca e invertir en ayuda de las poblaciones afectadas brindándoles infraestructura productiva, apoyo social y sobretodo seguridad a los más jóvenes".

El martes, el gobierno boliviano y el departamento de Oruro anunciaron un plan para la restauración del lago Poopó.

En rueda de prensa conjunta, el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuñez, y el gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, informaron que se destinarían US$3,25 millones principalmente a la ayuda humanitaria y a un trabajo técnico sobre el caudal del agua que llega al Poopó a través del río Desaguadero.

También gestionarán un financiamiento internacional para el llamado Plan Director de la Cuenca del Poopó que requerirá, dicen, US$130 millones.

Ese, dijo Ortuñez, será "el desafío mayor" del gobierno para lograr ejecutar el plan que será elaborado por especialistas nacionales e internacionales.

Pero, mientras tanto, el segundo lago más grande de Bolivia sigue pareciendo un desierto

Fuente: BBC Mundo

viernes, 27 de noviembre de 2015

Asesor de primer ministro de #Australia: “El #cambioclimático es un engaño liderado por la #ONU para crear un “#NuevoOrdenMundial”

El asesor principal de negocios del primer ministro de Australia, Maurice Newman, afirma que el cambio climático es un ardid dirigido por las Naciones Unidaspara crear un nuevo orden mundial bajo el control de la agencia. La declaración coincidió con la visita a Australia del principal negociador climático de la ONU.

Newman, presidente del consejo asesor de negocios del primer ministro Tony Abbott, dijo que la ONU está utilizando modelos falsos que muestran aumentos sostenidos de temperaturas porque quiere acabar con la democracia e impulsar un régimen autoritario.

Es un secreto bien guardado, pero el 95 por ciento de los modelos climáticos indican que la relación entre las emisiones de CO2 humanos y el calentamiento global, después de casi dos décadas de estancamiento de temperatura, es un error,” escribió en un artículo de opinión publicado en un diario australiano, aunque sin aportar pruebas.

La verdadera agenda se concentra en la autoridad política y el calentamiento global es el gancho”, dijo, y agregó que la ONU está en contra del capitalismo y la libertad, y por ello quiere crear un “nuevo orden mundial”.

Los comentarios incendiarios del consejero coincidieron con la visita de la jefe de la Comisión del Clima de la ONU, Christiana Figueres.

Según Newman, Figueres trata de “probar que la democracia es un sistema político incapaz para luchar contra el calentamiento global. China comunista, dice, es el mejor modelo”.
Figueres estuvo en Australia discutiendo acciones prácticas para abordar el cambio climático, e instó al país a abandonar la producción de carbón altamente contaminante. En ese sentido, instó al gobierno australiano a jugar un papel de liderazgo en la cumbre del clima en París en diciembre próximo.

Pero es poco probable que ese llamado sea atendido. Durante la reunión del G-20 de noviembre, en Brisbane, Abbott advirtió que la cumbre de París será un fracaso si los líderes mundiales deciden priorizar el corte de las emisiones de carbono sobre el crecimiento económico.
Abbott, quien en el 2009 llamó “basura” a la ciencia detrás del cambio climático, también derogó un impuesto sobre el precio del carbono y abolió el órgano asesor de la Comisión del Clima en Australia.

El primer ministro se ha mostrado renuente a participar en la política sobre el cambio climático, aunque no mantuvo el punto fuera de la agenda de la cumbre del G-20 del año pasado.
Hasta el momento, tanto la oficina de Abbott como las Naciones Unidas se han negado a comentar sobre las declaraciones de Newman.

Un conocido escéptico del cambio climático, Newman ha hecho comentarios provocativos similares en el pasado, tildándolo de ser un “mito” y un “engaño”.

En febrero, criticó las políticas de energía renovable. Citando a la Oficina de Asistencia a la Tercera Edad del Reino Unido, afirmó que los ciudadanos de edad avanzada a menudo mueren a causa del frío por no poder darse el lujo de sostener la calefacción en sus hogares, culpando de ello a las políticas de energía renovable que elevan el precio del servicio.

Sólo unos meses antes, en noviembre de 2014, Newman había citado un estudio encargado por el gobierno escocés que supuestamente dijo que por cada puesto de trabajo en el sector de energía renovable, se perdieron 3,7 puestos de trabajo en otros lugares. Sin embargo, no mencionó que el gobierno afirmó que dicho estudio era “engañoso”, y agregó que la industria realmente tiene el efecto contrario sobre el empleo.

De acuerdo al Panel Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático, la temperatura media mundial podría aumentar en hasta 4,8° Celsius (40.6° Fahrenheit) este siglo. La predicción es considerada como un incremento de las sequías, las inundaciones y el aumento del nivel de los mares.

Fuente: RT en Inglés y La Verdad 2.0
Traducido por @dacha1953 paraPeriodismo Alternativo

miércoles, 14 de octubre de 2015

#DIPLOMÁTICO DE #EEUU: MI #GOBIERNO 'CREE QUE #OBAMA ESTÁ BASTANTE MAL MENTALMENTE'

Un ex-analista de la NSA dice que un alto funcionario europeo le preguntó cómo el presidente de Estados Unidos podía ser destituido.


Un ex analista de inteligencia de la NSA ha afirmado que un diplomático europeo le dijo que todo el gobierno de un país europeo considera que el presidente Obama está literalmente enfermo mentalmente.

John Schindler, un experto en seguridad y denunciante, quien ahora escribe para The Daily Beast, ha afirmado que un alto funcionario de la UE de un país no revelado también preguntó sobre el proceso de destitución, diciendo que la nación cree que Obama no es apto para el cargo.

Schindler reveló el lunes la siguiente expresión por Twitter: 

John Schindler: Tengo un alto diplomático de la UE, viejo amigo, que me pregunta hoy, "¿Cómo va tu trabajo de la destitución? Mi gobierno cree que Obama es bastante enfermo mental".

Marcel: Todos estos tiroteos masivos son terribles, necesitamos más control de armas. Bajar 50 toneladas de municiones en Siria.

TruthNotAgenda: El debe tratar de estar durante 20 años en las bancas escuchando al reverendo Jeremiah Wright. Usted debe terminar igual también.

The Brick Layer: ¿Quieres decir que no se ven en Pax Obamae y ver que el calentamiento global es el último verdadero problema que el mundo enfrenta?

CapCube NYC: Si él no fuera "histórico" ya hubiera sido destituido desde ahora. 

mark safranski: Dile a él que tenemos la Enmienda 25 para eso. 

Vincent Ardolino: Esto es un infierno de subestimación.  

Lou Hobbs: Nuestro Presidente (#POTUS) se proyecta él mismo en una forma que parece tener un complejo narcisista, sociopático y egomaniáco.  


Steve Watson es un escritor con sede en Londres y editor de Alex Jones para Infowars.com y Prisonplanet.com. Tiene una Maestría en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas en la Universidad de Nottingham, y una licenciatura en Literatura y Escritura Creativa de Nottingham Trent University.


Fuente: InfoWars.com con Alex Jones

jueves, 17 de septiembre de 2015

El Tema del #Concierto de #Madonna: “La #Profanación de la #Novia y la Llegada de los #Ángeles Caídos"


    El tema de apertura del concierto en septiembre de 2015, es un claro mensaje de algo que está por suceder. "La Profranación de la Novia" significa, daño, violar, atacar, profanar... la Novia de Cristo, la Iglesia de Dios. Un ataque inminente a la Iglesia de Dios está por comenzar.


    La "Llegada de los Ángeles Caídos" necesita una explicación. El 23 de septiembre de 2017 está a dos años de llegar, y puede ser el cumplimiento de Apocalipsis 12, la llegada de los ángeles que caen a la tierra por mandato de Dios.

    El mensaje es más que claro. La cábala satánica está por ser ejecutada en los últimos tiempos como un fuerte engaño para atacar a la Iglesia de Cristo y a toda la humanidad. El engaño es que crean que son seres de otros mundos, cuando realmente son ángeles caídos, Nefilims, seres corrompidos creados por la ingeniería genética, seres espirituales de las tinieblas, etc.

    El texto bíblico de Apocalipsis 12:7-12 RVR1960 dice: 

    "Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles; pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él. Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche. Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte. Por lo cual alegraos, cielos, y los que moráis en ellos. ¡Ay de los moradores de la tierra y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros con gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo".



      'La mayor decepción de los últimos días (nos dijo un sacerdote satánico), es el Plan Maestro de satanás para cosechar naciones y multitudes de la tierra por su causa. Justo antes de cerrar la gran controversia de las fuerzas del bien y el mal... Será realizado de una manera única... la gente comenzará a creerse esta vil mentira... Espíritus (demonios) se declararán como habitantes de planetas lejanos y de otra galaxias... que vienen a advertir a los habitantes de la Tierra para impedir la destrucción del planeta... a menos que algo sea hecho para impedirlo'Roger Morneau, Ex-Satanista


      El texto en 2Tesalonicenses 2:8-12 RVR1960 dice:

      "Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida; inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia".


      Mi opinión acerca Iglesia de Cristo y de sus líderes es que ellos están en un profundo sueño espiritual. Los líderes están sobre-confiados. Ellos piensan que no caerán ni que serán engañados.  Sin embargo, casi todos ellos han caído en las siguientes MENTIRAS satánicas:
      1. Calentamiento Global / Cambios Climáticos / Impuesto al Carbón 666
      2. La falsa bandera del ataque terrorista del 11-S
      3. La guerra global al terrorismo perpetrada por los Iluminati
      4. El Zionismo de Israel '666' - la contraparte satánica de genocidios y de la limpieza étnica de los palestinos, que supuestamente son los reales Judíos de la Biblia.
      5. Los Ashkenazis no vienen de los semitas, no son Judíos reales. 
      6. Ningún conocimiento acerca de las mentiras de los Iluminati, MSM y de las estrategias psicológicas que operan.
      7. Recuperación de la economía global
      8. Totalmente ciegos acerga de la pirámide satánica en el billete del Dólar de EEUU.
      9. Ciegos sobre los rumores de la Tercera Guerra Mundial, la economía global y el inminente colapso financiero en el mundo.
      10. La Guerra del Efectivo - los grandes pasos que se están tomando acerca de comprar y vender: el microchip y la marca '666'.
      11. El constante lavado de cerebro para hacerles creer que seres de otros mundos vienen a raptar a millones de personas para invalidar el Arrebatamiento de la Iglesia.
      12. El genocidio para desalojar a los palestinos (supuestamente los Judíos reales de la Biblia) a la península desértica del Sinaí.
      ¿Estarás confiado de gente que ha caído en las mencionadas MENTIRAS, y que ellos creen nunca caerán cuando el gran engaño tome lugar? ¿Estarás confiado de gente que creen poder competir con las operaciones psicológicas, el lavado de cerebro y las mentiras que se difundirán 24/7, día y noche... y que ya está sucendiendo?

      El Rebaño del Señor Jesucristo y sus líderes YA HAN CAÍDO EN LAS SIMPLES MENTIRAS ya expuestas. El engaño en la Gran Tribulación será 100 veces más condenatorio. Imagínese la llegada de "Naves Espaciales de 26 millas de largo en los cielos" (la "llegada de los ángeles caídos")... ya usted tiene una idea.


      Fuente: Socio-Economics History Blog
      Referencia: https://socioecohistory.wordpress.com/2015/09/09/madonna-concert-tour-opening-theme-desecration-of-the-bride-arrival-of-the-fallen-angels/

      sábado, 29 de agosto de 2015

      A 10 años de #Katrina: #BayouLafourche, donde cada hora se hunde un área del tamaño de una cancha de #fútbol en #Luisiana

      En Luisiana, Estados Unidos, un área equivalente a más de una cancha de fútbol desaparece bajo el agua cada hora.

      Los humedales costeros se están erosionando, y con el desvanecimiento del humedal se van las casas y las comunidades.

      La cultura local cajún (descendiente de los acadianos, la minoría francesa que emigró desde Canadá) también se ve amenazada.

      Paul Chiquet, un bibliotecario local mantiene un archivo de la vida en Bayou Lafourche, uno de los típicos brazos pantanosos de la región del delta del río Misisipí que culebrean hasta desembocar en el Golfo de México.

      Chiquet mantiene un salón lleno de vitrinas, mapas, pinturas y fotografías.

      También hay embarcaciones en miniatura y varias piraguas, las canoas de fondo plano que se usan para navegar el bayou, como se le dice en el léxico local al humedal.

      La vida en Bayou Lafourche gira en torno al agua y el sueño de Chiquet es documentar la vida del pantano y las vidas que han pasado por allí.

      "Bayou Lafourche es puro cajún", me dice Chiquet. "Todavía se encuentra todo tipo de comida cajún, música cajún".

      Los cajún son descendientes de inmigrantes franceses que se trasladaron desde Canadá hasta el sur de Luisiana, a finales del siglo XVIII.

      Los nombres locales reflejan esa herencia; Cheramie, Guidry, Terrebonne.

      "Las industrias de aquí son el cultivo, la caza con trampa y la pesca", relata Chiquet de la vida tradicional cajún plasmada en su archivo.

      "Todavía tienen sus botes, todavía salen a pescar y atrapar cangrejos". Y continúa siendo una comunidad de familia donde te sientas en el pórtico de la casa y cada domingo haces el "vellier", dice, utilizando la palabra cajún-francesa para la conversación entre familia y amigos.

      Leevilee fue fundada en 1883. Menos de 150 años después, está a punto de desaparecer. La erosión es visible bajo los cimientos de las casas.

      Una de las vitrinas documenta el primer asentamiento en la costa, en Cheniere Caminada. Cuando fue destruido por un huracán en 1893, la gente se trasladó río arriba.

      En el cruce de dos canales fluviales fundaron pueblos en cada esquina; Missville, Orange City, Old Orange City y Leeville.

      "Estos son huertos de naranjas", indica Chiquet en las fotografías que registran los pueblos en su auge. "Algodonales, cacería, árboles de duraznos, ganado, maíz, cultivos de verdura".

      No es sorpresa que la gente en esas fotos desteñidas hayan desaparecido. Pero llama la atención que muchos de los lugares que muestran ya no existen.

      Harris Cheramie se sienta en el pórtico del restaurante de mariscos Leeville Seafood, mirando hacia la única y polvorienta calle del pueblo. Solía ser una avenida principal hacia la costa, pero una nueva autopista elevada pasa por encima y esquiva el pueblo por completo.

      "Yo preveo esto convirtiéndose en un lago", se lamenta Cheramie. "Me alegra que no estaré aquí para verlo".

      Cheramie lleva operando el único restaurante de Leeville durante 18 años, sirviendo sopa de quimbombó, étouffée de camarones, cangrejo, ostras y otras especialidades cajún a los residentes y visitantes que llegan a pescar. Ha sido testigo de cómo se ha disminuido la población.

      "Eso solía ser tierra, todo tierra", dice que las áreas que rodean Leeville. "Yo cazaba en la zona este de Leeville y te digo que era todo ciénaga, ya no hay nada".

      Missville, Orange City y Old Orange City ya no existen. Leeville es la sombra del dinámico pueblo registrado en la exposición de Paul Chiquet.

      En ese entonces, el pueblo tenía varios cientos de familias. Ahora cuenta con apenas unos cuantos residentes permanentes.

      Donde había algodonales solo queda agua abierta. Las lápidas que quedan de lo que era un cementerio se están deslizando hacia el bayou.

      La gente aquí ha sobrevivido varios huracanes, incluyendo Katrina, en 2005, y el derrame de petróleo de BP en 2010.

      Sin embargo, su capacidad de recuperación está siendo puesta a prueba por una amenaza menos dramática, pero igual de peligrosa: la prolongada erosión de los pantanos y humedales que rodean Leeville y atraviesan la costa de Luisiana.

      La tierra del delta del Misisipí fue creada por el sedimento depositado aguas abajo por el río cuando se inundaba. Pero a comienzos del siglo XX, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. construyó un sistema de diques para evitar que el Misisipi se desbordara.

      Esto le trajo seguridad a la gente que vivía a la orilla. Pero sin el sedimento que se acumulaba para formar la tierra, ésta se ha ido hundiendo sin interrupción.

      Si a esto se le suma el daño de los huracanes que regularmente arrasan esta parte de la costa, del agua salada que se filtra tierra adentro y mata la vegetación y de los canales excavados por la industria de gas y petróleo, lo que queda es un desastre ambiental en cámara lenta.

      Más del equivalente de una cancha de fútbol desaparece cada hora. A medida que la tierra se erosiona, las personas en las comunidades costeras se trasladan a localidades y ciudades más grandes. Con la diáspora de esas pequeñas comunidades, las costumbres tradicionales también quedan amenazadas.

      "Pertenezco a la última generación que habla francés aquí", afirma Cheramie. "Creo que nuestra cultura francesa está perdida". Con eso toda la apreciación por la vida en el pantano.

      El idioma cajún-francés todavía sobrevive en sus canciones, pero el destierro del bayou también está afectando la música.

      "Ser un cajún es amar, vivir y reír. Alguien que ama la cocina y la música", asegura. "Cuando se pierde la tierra, se pierde la gente y se pierde la cultura".

      Roland Cheramie vive más arriba en el bayou, en Golden Meadow que, contrario a Leeville, está protegido de la erosión por un dique. Pero no se siente seguro.

      "Es triste, es deprimente saber que muy posiblemente antes de que me muera voy a tener que irme de aquí, parar la vida en otra parte. ¡Qué locura!"

      La realidad es que muchos jóvenes criados aquí terminarán yéndose de la costa.

      Los hijos adultos de Chiquet ya se fueron y él está a punto de hacer lo mismo.

      El principal motivo es el costo del seguro contra inundaciones y huracanes. En el nuevo lugar donde se mudará con su esposa la cuenta bajará de US$5.500 a $1.500 anuales.

      Pero estarán abandonando la casa que ha estado en la familia de ella durante 132 años.

      "Es una hermosa y gran casa cajún, cuatro generaciones han pasado por ella", me dice.

      "Mi esposa está muy triste. Está dejando atrás parte de su corazón y eso es lo que los más viejos sienten cuando se van".

      Es posible que la cultura cajún sobreviva. Siempre habrá música cajún en los bares de Nueva Orleans y étouffée de camarones en los menús de los restaurantes.

      Pero de lo que se lamentan Paul Chiquet, Harris Cheramie, Roland y los otros que conocí en Bayou Lafourche es algo más grande que eso.

      "Todo se volvió sobre petróleo y gas", dice Paul Chiquet de la vida en Bayou Lafourche. "No tiene que ver con la tradición ni la herencia ni el estilo de vida. Todo ha cambiado, ya todo es sobre el negocio".

      Como la mayoría, Chiquet enfrenta su destino con una mezcla de pesar y pragmatismo.

      "Es muy triste", dice de su mudanza, "pero eso es lo que es la vida".

      Fuente: BBC Mundo

      Accede,al siguiente enlace para la galería de fotos y el vídeo: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150827_cultura_luisiana_bayou_pantano_cajun_desaparicion_wbm

      miércoles, 27 de mayo de 2015

      ¿Cómo estaría la capa de #ozono si los #gobiernos no hubiesen firmado el #Protocolo de #Montreal?

      La capa de ozono se extiende aproximadamente de 15 a 50 km de altitud, reúne el 90% de este gas presente en la atmósfera y absorbe del 97 al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia. En las últimas décadas, la disminución del grosor de esta capa, o el agujero de la capa de ozono, ha sido objeto de preocupación para los científicos.

      En 1985 un equipo de científicos del Estudio Británico de la Antártida en Cambridge (Reino Unido) dio la voz de alarma en la revista Nature al descubrir que la capa de ozono de la Tierra estaba disminuyendo drásticamente en la Antártida. Debido a este desgate, aumentarían los casos de melanomas, de cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario en humanos y en otras especies. También afectaría a los cultivos sensibles a la radiación ultravioleta.

      Ante esta situación, los gobiernos firmaron el 16 de septiembre de 1987 el Protocolo de Montreal (Canadá) en el que se obligó a los países firmantes a disminuir el uso de compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (CFC) como refrigerantes industriales, propelentes, y fungicidas de suelo (como el bromuro de metilo) que destruyen la capa de ozono. En 1993 se observó la mayor concentración atmosférica de estas sustancias. A partir de ese momento empezaron a disminuir.

      Treinta años después del artículo de Nature, Martyn Chipperfield, investigador en la Universidad de Leeds (Reino Unido), y su equipo demuestran con un modelo químico-atmosférico en 3D que los objetivos del Protocolo de Montreal ya se han cumplido. Sin protocolo, “habríamos tenido una catastrófica reducción de la capa de ozono en todo el mundo para mediados del siglo XXI”, dice a Sinc Chipperfield, autor principal del estudio que se publica en la revista Nature Communications.

      (A la derecha, la apariencia que habría tenido el agujero de la capa de ozono el 26 de marzo de 2011 si no hubiera existido el Protocolo de Montreal. A la izquierda, cómo apareció la capa de ozono ese mismo día gracias a las medidas del protocolo. / Chipperfield et al.| Nature Communications)

      El tratado internacional de Naciones Unidas ha evitado importantes aumentos en los niveles de la radiación UV en la superficie, “que habría provocado grandes incrementos de la incidencia de cáncer de piel en humanos y daños en otros órganos”, añade el investigador quien recalca que el agujero de ozono del Antártico se podría haber incrementado un 40% para 2013 si no se hubieran tomado las medidas oportunas.

      Menos radiación, menos riesgo para la salud

      El trabajo demuestra que a altitudes medias, donde las personas son más sensibles al daño de los rayos UV, el porcentaje de cambios en la radiación UV en la superficie es importante. 

      Así, en las áreas más pobladas de Australia y Nueva Zelanda, que tienen las tasas más altas de mortalidad por cáncer de piel, el modelo predice que la radiación UV en la superficie se habría podido incrementar entre el 8% y el 12%. En el norte de Europa, incluido el Reino Unido, los incrementos habrían superado el 14% para 2013. “Usamos el modelo para calcular qué habría pasado si los contaminantes CFC u otros gases destructores del ozono hubieran seguido creciendo sin protocolo”, comenta a Sinc Chipperfield.

      Según la simulación por ordenador, “ahora mismo tendríamos agujeros regulares en la zona del Ártico, en la Antártida los agujeros serían mucho más grandes y la reducción de la capa de ozono en latitudes medias sería más del doble comparado a las que se han observado en realidad en los momentos de mayor concentración”, subraya el investigador.

      La disminución de la capa de ozono en las regiones polares depende de la meteorología, sobre todo en el caso de temperaturas frías a 20 km de altitud, ya que provocan más pérdida de ozono. El equipo usó las condiciones meteorológicas actuales observadas en las últimas décadas para proporcionar una simulación más precisa para las pérdidas de ozono de los polos.

      Aunque en el momento en el que se firmó el protocolo de Montreal, “las causas exactas del agujero de ozono del Antártico no estaban claras” –dice el investigador– el tratado ha permitido que los países firmen para limitar modestamente los contaminantes, a la espera de reforzar su compromiso una vez que la ciencia aportara más evidencias.

      Esto ha reducido las barreras para firmar y ha facilitado los acuerdos”, concluye el autor quien añade que el protocolo también ha aportado los fondos necesarios para que los países en desarrollo opten por alternativas menos contaminantes.

      Fuente: BioBioChile.cl


      viernes, 8 de mayo de 2015

      Ola de #erupciones #volcánicas en el #mundo, ¿movimientos planetarios a gran escala?

      Abril, “el mes más cruel”, fue un mes de poderosa actividad volcánica, especialmente luego de la triple erupción del volcán Calbuco en Chile, que desplazó a miles de personas en dicho país y en Argentina. 

      El volcán Calbuco, de 2 mil metros de altura, hizo erupción por primera vez en 42 años. Su erupción es considerada la más fuerte desde 1991, cuando ocurrió la erupción del Monte Pinatubo en las Filipinas. Aquí puedes leer un artículo sobre cómo esta erupción afecta el clima del planeta.

      Si bien hay que recordar que muchos volcanes se encuentran en estado de erupción por largos períodos de tiempo con cierta intermitencia, el número de erupciones recientes es un poco inusual. A esto se le suma el fuerte terremoto en Nepal, lo que hace que algunas personas se pregunten si existe un efecto telúrico global o tal vez, alguna influencia de tormentas geomagnéticas. Para la ciencia esto solamente es una coincidencia.

      Una posible explicación que fue esbozada anteriormente tiene que ver con pequeños cambios en la velocidad de la rotación del planeta, los cuales podrían producir actividad volcánica. Otros creen que podría tener que ver con cambios climáticos (lo cual es un loop de retroalimentación, puesto que las erupciones también causan cambios climáticos).

      Claro que esta visión no dejará muy satisfecha a la mayoría de las personas; sin embargo, quizás sea oportuno recordar lo que decía Marsilio Ficino, el maestro de los Medici en el Renacimiento: que los astros no son causa, sólo son signo.

      Este 30 de abril se reportó una erupción volcánica submarina en la costa oeste de Estados Unidos, cerca de Oregon, formando una nueva fractura y flujo de lava. Esta zona del planeta había estado un tanto “excitada” con reportes de terremoto en los últimos días y erupciones en California y Nevada.

      En Hawai, el volcán Kīlauea está en erupción y por primera vez desde 2008 el lago de lava en la cima se ha empezado a derramar, colocando en estado de alerta a la población. Fuertes explosiones y fumarolas de más de 5km se han presentado en los últimos días en el volcán Sakurajima, en Japón. El volcán Colima hizo erupción a principios de abril.

      Otros volcanes que han entrado en estado de erupción la última semana son el Aso, el Nevado del Ruiz, el Turrialba, el Fuego y el Stromboli, cuyo desarrollo puedes seguir en nuestra página.

      (Fuente: pijamasurf.com y Alerta Catástrofes)

      martes, 28 de abril de 2015

      Afecta a los #animales cenizas de #volcán #Calbuco en #Chile

      Miles de animales respiraban el martes las tóxicas cenizas del volcán Calbuco y caminaban hambrientos sobre piedrecillas volcánicas, y si sus dueños no los sacan pronto de la zona de erupción del volcán Calbuco, podrían ser llevados por aluviones que bajarán a gran velocidad desde el cono del volcán.

      Las autoridades aún están haciendo catastros y carecen de cifras, pero se sabe que los daños se extienden a la agricultura, a la piscicultura y especialmente a la ganadería.

      Los pronósticos del tiempo esperan unos 20 milímetros de agua entre jueves y viernes, lo que según los expertos del Servicio Nacional de Minería y Geología ocasionarían lahares secundarios, es decir, aluviones que arrastrarían gran cantidad de cenizas por las laderas del volcán que usan los cauces de los ríos para tomar velocidad y arrastrar todo a su pasado.

      La primera y segunda erupción del Calbuco, registradas el miércoles y jueves, desprendieron 210,000 millones de toneladas de cenizas sobre localidades y ciudades cercanas al coloso de 2,000 metros de altura. Algunos aluviones iniciales ya arrasaron con algunos puentes y caminos.
      Rodrigo Lavín, presidente de los agricultores de la provincia de Llanquihue, dijo a The Associated Press que "la zona fue muy afectada desde el punto de vista agrícola. "Va a ser muy difícil que se pueda recuperar al menos dentro de un año", agregó.

      Precisó que se está habilitando un predio en el sector de Puerto Varas, 1.000 kilómetros al sur de la capital chilena, "porque en esas condiciones (los animales) no se pueden mantener".

      "Están prácticamente sin comida, la pradera dejó de existir. Están caminando sobre 40, 50 centímetros de piedra volcánica, con cero alimento, excepto lo que puedan haberle botado sus dueños", se lamentó.

      La zona centro sur chilena, antes de la erupción de los volcanes Villarrica y Calbuco, sufrían una severa sequía, que llevó a los dueños de miles de animales a alimentarlos con el forraje que normalmente se guarda para el invierno, por lo que la comida ya escaseaba antes de este desastre.

      Emir Jadue, de la Cámara de Comercio y de Hotelería de Puerto Varas, dijo que visitaron la zona de Río Blanco, cerca del volcán, y coincidió con Lavín en que "ya no es posible mantener animales en ese sector".

      "Nos va a afectar bastante. Hemos estado tratando de hacer un catastro y estamos hablando de unos $600 millones de dólares y con una baja del 50% en la hotelería en la región", se quejó Jadue.

      "Esto está basado en un catastro a través de los socios... es una cifra estimativa", añadió. Dijo que "recién ahora el gobierno está comenzando a tomar medidas paliativas."

      "Nosotros tenemos tres caballos, no sabíamos dónde estaban. Ayer aparecieron, estaban flacos, sedientos", contó a la AP Patricio González, gerente de un restaurante de Ensenada, pequeña localidad a sólo 15 kilómetros del volcán, el primero en ser evacuado hace seis días.

      Sobre las ovejas, relató que"hay muchas otras personas que tuvieron que faenarlas porque hay perros que se juntaron en jaurías y comenzaron a matarlas".

      El director regional de la oficina nacional de emergencia, Alejandro Vergés, advirtió el martes que nadie podrá ingresar a los 20 kilómetros de exclusión en torno al volcán a partir del jueves, para resguardar la seguridad de las personas.
      Ema Budinich, gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura, señaló que aún "no hay estimación de costos" y que en la región de Los Lagos las áreas más afectadas están dentro de la zona de exclusión, pero "este daño se ha ido expandiendo porque las cenizas del volcán se han ido difundido con los vientos". Agregó que en el área también se concentra la mitad de la producción lechera del país. En 2014 se produjeron 950 millones de litros de leche, equivalentes a 346 millones de dólares.

      Budinich precisó que las cenizas ya han alcanzado otras tres regiones, entre ellas La Araucanía, 790 kilómetros al sur de Santiago, donde también afecta la ganadería.

      Según cifra oficiales, se han sacado de la zona unas 5.000 cabezas de ganado.

      La erupción alcanzó con fuerza a la piscicultura, dijo Eduardo Aguilera, director regional del Servicio Nacional de Pesca, precisó a la AP que 11 centros fueron afectados, en los que había 37 millones de peces y 20 millones de ovas, de los cuales se perdieron 20 millones de peces y la mitad de las ovas. Aunque no tiene estimaciones en dinero, dijo que las pérdidas representan sólo un 3% del total de la producción anual de Chile.

      Sobre los efectos de la erupción en los pescadores artesanales tampoco hay cifras oficiales.
      Especialistas en suelos no esperan que de ninguna manera se recuperen los terrenos y menos los pastos antes de un año. Por ahora los lugareños tendrán que acostumbrarse a mirar un paisaje plomizo.

      Fuente: El Nuevo Día

      sábado, 25 de abril de 2015

      "En la #Tierra está sucediendo algo #colosal"

      Últimamente se registran en diferentes partes del mundo varios cataclismos ambientales.

      El más reciente ocurrió en Nepal y la India, donde un devastador sismo se cobró la vida de centenares de personas. Según Dominique Bourg, experto en la protección del clima, la gente, al cambiar el medio ambiente cambia la vida de toda la humanidad.

      Durante una conferencia que brindó Dominique Bourg, filósofo francés, profesor de la Universidad de Lausana y experto en protección del clima, habló sobre el antropoceno, un nuevo periodo geológico también conocido como 'la edad del hombre', que se caracteriza por un aumento del dióxido de carbono. En ese sentido, recordó que el antropoceno continúa y que "cada década estamos viendo algo nuevo".

      El más devastador terremoto en Nepal en los últimos 80 años

      Si a lo largo de millones de años no hubo muchos cambios y de repente hay un cambio brusco, eso significa que en la Tierra está sucediendo algo colosal.

      En comparación con el momento de inicio de la llamada revolución industrial, ahora el contenido de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado en un 40%. Así, "si volvemos decenas de millones de años atrás, veremos que durante ese período no se produjeron cambios de mucha importancia, así como desde la década de 1830 hasta la actualidad. Está claro que si a lo largo de millones de años no hubo muchos cambios, y de repente hay un cambio brusco, eso significa que en la Tierra está sucediendo algo colosal", afirmó.  

      Otro factor importante, de acuerdo con el experto, es el aumento de la masa de compuestos de nitrógeno y fósforo. La concentración de compuestos nitrogenados es tres veces más alta que antes del comienzo de las actividades humanas, señaló y subrayó que eso sucede también en las regiones que están lejos de la actividad industrial humana.

      En 2009 investigadores han advertido acerca del cruce de la frontera cualitativa climática, la de la biodiversidad y la del ciclo nitrógeno-fósforo y ahora, en 2015 advierten sobre el cruce de la frontera cualitativa del uso de los suelos (se trata sobre todo de la destrucción de los bosques). "Es decir, los científicos trazaron determinadas 'líneas rojas' que nos permiten afirmar que hemos cruzado la frontera hacia una nueva era en la historia de la Tierra", subrayó Bourg.

      Fuente: RT en Español