Mostrando las entradas con la etiqueta ola de calor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ola de calor. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2016

Pedazo de hielo #polar del tamaño de la #India derretido y desvanecido por #calor histórico

El hielo marino que se ha desvanecido en la Antártica y en el Ártico se encuentran en sus niveles más bajos para este año luego que un derretimiento del tamaño de Alaska es una señal del aumento en las temperaturas globales, dicen los científicos del clima.

En un intento de detener el calentamiento global y en detener el retroceso de las capas glaciares en el polo norte, pedazos de hielo se encuentran flotando en el Océano de la Antártida, y se ha seguido expandiendo en recientes años.

Pero ahora se están encogiendo en los dos polos del planeta, y varios factores que están alarmando a los científicos son el efecto invernadero y acumulación de gases, así como el evento de El Niño que este año ha desencadenado unos récords de calor en el Océano Pacífico, y unos cambios repentinos en los patrones del clima.

"Hay muchas cosas locas que están ocurriendo", dijo Mark Serreze, director del Centro Nacional de Nieve y Hielo de Estados Unidos (NSDIC por sus siglas en inglés) en Boulder, Colorado, diciendo que las temperaturas en partes del Ártico han estado 20°C (36°F) por encima de lo normal en los pasados días de noviembre.
Este ha sido el año más caluroso a nivel mundial desde que se tienen registros.  Combinado con la extensión del hielo polar que el 4 de diciembre estaba en los 3.84 millones de kilómetros cuadrados (1.48 millones de millas cuadradas) por debajo del promedio entre 1981 al 2010, de acuerdo a las medidas registradas por el satélite del NSDIC.

ESTO ES LITERALMENTE EL TAMAÑO DE LA INDIA, O DOS ALASKAS JUNTAS.

Pedazos de hielo de la Antártida se han estado esparciendo en años recientes y ha sido un gran tema de debate para aquellos que dudan de que el calentamiento global es producto de la mano del hombre.

John Turner, del British Antartic Survey, dijo que los vientos más fríos que rodean al continente, quizás están siendo insulados por el efecto del calentamiento global, y que han sido los más débiles para este noviembre que en las pasadas dos décadas. Esto ha hecho que el calor permanezca más al sur, dijo.

Una capa de ozono en las altas latitudes sobre la Antártida, la cual permite mantener aire frío sobre el continente, ha sido dañada por químicos industriales prohibidos, lo cual también ha sido un factor. Pero Turner dijo que sí esto ha sido el punto clave de lo que está ocurriendo.

"Cuando comenzó a obtenerse datos del satélite desde 1979, ya el hielo en el mar estaba mengüando. Todos dijeron que era el calentamiento global... pero después comenzó a aumentar de nuevo".

DIFERENTEMENTE RADICAL

Aceptando los hallazgos científicos y los reportajes mediáticos en el aumento de las inundaciones, olas de calor y el aumento de los mares, casi 200 gobiernos acordaron el año pasado ir eliminando los combustibles de fósiles y limitar las emanaciones industriales para que las temperaturas no suban más de 2°C.

El presidente electo Donald Trump, quien ha hecho del cambio climático una burla, ha amenazado con detener el acuerdo durante la reunión celebrada en París este diciembre. Sin embargo, el mes pasado él dijo que era de "mente abierta". Las regiones polares son radicalmente diferentes una de otra porque el Ártico está en el océano rodeado por tierra mientras que la Antártida es una vasta masa de tierra rodeada de agua.

Científicos han dicho que los glaciares de la Antártida podrían deslizarse más rápido hacia el mar, acelerando aún más el nivel de los mares, y si hay menos hielo flotando en el mar para hacerlos retroceder o que permanezcan en la región y no se esparzan.

(Para una gráfica comparativa de los niveles de hielo polar y los registros anteriores, accedan el sigieinte enlace: tmsnrt.rs/2g0ziIz)

Fuente: Scientific American

martes, 23 de febrero de 2016

Nivel del #mar sube a su mayor #velocidad en 2,800 años

El nivel del mar en la Tierra sube varias veces más deprisa del ritmo registrado en los últimos 2,800 años, y sigue acelerando debido al calentamiento global provocado por el ser humano, según nuevos estudios.

Un equipo internacional de científicos excavó en dos docenas de lugares de todo el planeta para medir las variaciones en el nivel del mar a lo largo de siglos y milenios. Hasta la década de 1880 y la industrialización, la subida más rápida fue de 1 o 1.5 pulgadas por siglo. En ese periodo, el nivel del mar a nivel global apenas varió en subidas o bajadas más de 3 pulgadas respecto a la media de 2,000 años.

Pero en el siglo XX, los océanos subieron 5.5 pulgadas. Desde 1993, la tasa se ha disparado a un pie por siglo. Y dos estudios diferentes publicados el lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences señalaron que para 2100, los océanos del mundo habrán subido entre 11 a 52 pulgadas, dependiendo de cuántos gases de efecto invernadero produzcan los vehículos e industrias del planeta.

"No hay duda sobre que el siglo XX es el más rápido", dijo Bob Kepp, profesor de ciencias terrestres y planetarias en Rutgers y director del estudio que analizó los niveles del mar en los últimos tres milenios. "Es por el aumento de temperatura en el siglo XX, impulsado por el empleo de combustibles fósiles".

Para determinar los niveles del mar en el pasado y las tasas de subida y bajada, los científicos se internaron en una "historia de detectives geológicos", comentó el coautor del estudio Ben Horton, científico marino de Rutgers. Los expertos recorrieron el mundo visitando marismas de agua salada y otras ubicaciones costeras, y emplearon diferentes pistas para determinar el nivel del mar en diferentes épocas. Utilizaron organismos unicelulares sensibles a la salinidad, manglares, corales, sedimentos y otras pistas, dijo Horton. Además, compararon sus cifras con marcadores sencillos como el aumento del plomo al inicio de la era industrial e isótopos sólo registrados en la era atómica.
Cuando Kopp y sus colegas trazaron las variaciones en el nivel del mar a lo largo de los siglos -se remontaron 3,000 años, pero no tienen certeza sobre los 200 años más antiguos- vieron que el nivel del mar en la Tierra estaba en una tendencia de descenso hasta la era industrial.
El aumento del nivel del mar en el siglo XX se debe sobre todo a la actividad humana, indicaron los estudios. Otro estudio aún no publicado de Kopp y otros investigadores determinó que desde 1950, unos dos tercios de las molestas inundaciones costeras en 27 puntos de Estados Unidos llevan las huellas del calentamiento provocado por el hombre.

Y si el nivel del mar sigue subiendo, como se espera, un aumento de 18 pulgadas causará muchos problemas y gastos, especialmente con inundaciones durante las tormentas, apuntó el coautor del estudio Stefan Rahmstorf, del Instituto de Postdam de Investigación sobre el Impacto del Clima en Alemania.

"Hay una estrecha relación entre el nivel del mar y la temperatura", explicó Horton. "Ojalá no la hubiera, entonces no estaríamos tan preocupados".

La conexión con la temperatura es ciencia básica, señalaron los autores del informe. El agua caliente se expande. El agua fría se contrae. Los científicos señalaron a eras pasadas en concreto en las que las temperaturas y el nivel del mar aumentaron y remitieron al unísono.

El estudio de Kopp y otro publicado por otro equipo preveían aumentos futuros en el nivel del mar basándose en varias técnicas. Ambos llegaron a las mismas estimaciones aproximadas pese a emplear métodos diferentes, dijo Anders Levermann, coautor del segundo reporte e investigador en el Instituto de Postdam.

Si la contaminación de gases de efecto invernadero se mantiene al ritmo actual, ambos estudios prevén subidas de entre 22 a 52 pulgadas. Si los países cumplen el tratado firmado el año pasado en París y limitan el calentamiento futuro a otros dos grados Fahrenheit, el nivel del mar subiría entre 11 a 22 pulgadas.

Jonathan Overpeck, de la Universidad de Arizona y que no participó en los estudios, elogió los reportes señalando que muestran una relación clara de causa y efecto entre el calentamiento y el nivel del mar.

Fuente: El Nuevo Día

martes, 29 de diciembre de 2015

¿Hay más #desastres "#naturales"; luego de vencerse los 500 días del #cambioclimático?

Gran parte de nosotros tuvimos la oportunidad de escuchar las expresiones del Ministro de Relaciones Exteriores francés Laurent Fabius, junto al Secretario de Estado John Kerry de los Estados Unidos el 13 de mayo de 2013, cuando claramente dijeron que faltaban 500 DÍAS PARA EVITAR EL CAOS CLIMÁTICO.


Los 500 días caducaron el 25 de septiembre de 2015... ¿Cree usted que los desastres naturales que han acontecido en las últimas semanas del año 2015 alrededor del mundo son producto de la manipulación climática, de un proceso natural o simplemente es pura coincidencia?

A continuación, exponemos un listado resumido de eventos climatológicos extremos que han sucedido en distintas partes del mundo, luego de vencerse esos 500 días... junto con las dudas e inquietudes de lo que realmente significaron las expresiones de Fabius junto a Kerry.

  1. El huracán Patricia, uno de los más potentes de la historia, impactó la costa del Pacífico de México, mientras simultáneamente un frente frío azotaba el oriente del país.
  2. Tormentas y graves inundaciones, con "ríos" en las calles llevándose todo a su paso, en países desérticos del Medio Oriente como Jordania y Arabia Saudita.
  3. Dos huracanes de máxima intensidad azotaron los países de Yemen y Baréin, lugares donde apenas llueve.
  4. Sequías extremas prolongadas en California, así como en las islas del Caribe y países de Centroamérica.
  5. Violentas inundaciones en Turquía, país desértico del Medio Oriente, se llevaron todo a su paso en varias ciudades del país. 
  6. Tormenta y "río" de hielo en Irak, país desértico del Medio Oriente.
  7. Vientos tempestuosos llevándose todo a su paso en el desierto de Mojave en California.
  8. Inundaciones de gran magnitud que han afectado a miles de personas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil simultáneamente.
  9. Fuertes tormentas generaron violentos tornados en el sur y medio oeste de EEUU.
  10. Lluvias mortales y graves inundaciones, así como tormentas con vientos de fuerza de huracán en Reino Unido e Islandia en pleno invierno.
  11. Inusuales olas de calor en varios países de América tales como Colombia, Argentina y Chile, provocando grandes incendios en este último.
  12. Ola de calor y altas temperaturas sin nieve que marcaron récord para la semana de Navidad en la parte este de los EEUU.
  13. Una parada de fuertes tormentas invernales afectando al noroeste, norte y centro de EEUU tales como, Ajax, Bella, Cara, Delphi, Echo, Ferus y Goliath desde finales de octubre hasta el presente.
  14. Incendios forestales devastadores en el sur de Australia por una intensa ola de calor, mientras que en el norte se ven afectados por graves inundaciones.
  15. Ola de calor en el occidente de México, mientras las nevadas más copiosas en los últimos 50 años azotan el norte y este del país para el mes de diciembre.
  16. Fuegos forestales en España a consecuencia del calor en pleno invierno.
  17. Verano en medio del invierno en países de Europa como Bélgica, Luxemburgo y Holanda.
  18. Los glaciares de Groenlandia se derriten con mayor rapidez dado al calor en pleno invierno, mientras que la Antártica y el polo sur los fríos son más intensos en pleno verano.
Y la lista sigue...

En el siguiente vídeo puede ver las expresiones de Laurent Fabius junto a John Kerry en mayo de 2013, así como parte de un discurso de Barack Obama, y llegue a sus propias conclusiones. 

Fuente: Canal YouTube Dr. Oscar Urbina


¿Casualidad o premeditado?...no lo sabemos. Pero sí es un hecho que el clima del mundo está cambiando drástica y repentinamente.  Estemos preparados.


Fuente: Redactado por el Ministerio Fin de los Tiempos, Inc. con información obtenida de las siguientes medios: Alerta Roja, Dr. Oscar Urbina, El Nuevo Día, El País, ChemaTierra, CazaTormentas e Infobae.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Asesor de primer ministro de #Australia: “El #cambioclimático es un engaño liderado por la #ONU para crear un “#NuevoOrdenMundial”

El asesor principal de negocios del primer ministro de Australia, Maurice Newman, afirma que el cambio climático es un ardid dirigido por las Naciones Unidaspara crear un nuevo orden mundial bajo el control de la agencia. La declaración coincidió con la visita a Australia del principal negociador climático de la ONU.

Newman, presidente del consejo asesor de negocios del primer ministro Tony Abbott, dijo que la ONU está utilizando modelos falsos que muestran aumentos sostenidos de temperaturas porque quiere acabar con la democracia e impulsar un régimen autoritario.

Es un secreto bien guardado, pero el 95 por ciento de los modelos climáticos indican que la relación entre las emisiones de CO2 humanos y el calentamiento global, después de casi dos décadas de estancamiento de temperatura, es un error,” escribió en un artículo de opinión publicado en un diario australiano, aunque sin aportar pruebas.

La verdadera agenda se concentra en la autoridad política y el calentamiento global es el gancho”, dijo, y agregó que la ONU está en contra del capitalismo y la libertad, y por ello quiere crear un “nuevo orden mundial”.

Los comentarios incendiarios del consejero coincidieron con la visita de la jefe de la Comisión del Clima de la ONU, Christiana Figueres.

Según Newman, Figueres trata de “probar que la democracia es un sistema político incapaz para luchar contra el calentamiento global. China comunista, dice, es el mejor modelo”.
Figueres estuvo en Australia discutiendo acciones prácticas para abordar el cambio climático, e instó al país a abandonar la producción de carbón altamente contaminante. En ese sentido, instó al gobierno australiano a jugar un papel de liderazgo en la cumbre del clima en París en diciembre próximo.

Pero es poco probable que ese llamado sea atendido. Durante la reunión del G-20 de noviembre, en Brisbane, Abbott advirtió que la cumbre de París será un fracaso si los líderes mundiales deciden priorizar el corte de las emisiones de carbono sobre el crecimiento económico.
Abbott, quien en el 2009 llamó “basura” a la ciencia detrás del cambio climático, también derogó un impuesto sobre el precio del carbono y abolió el órgano asesor de la Comisión del Clima en Australia.

El primer ministro se ha mostrado renuente a participar en la política sobre el cambio climático, aunque no mantuvo el punto fuera de la agenda de la cumbre del G-20 del año pasado.
Hasta el momento, tanto la oficina de Abbott como las Naciones Unidas se han negado a comentar sobre las declaraciones de Newman.

Un conocido escéptico del cambio climático, Newman ha hecho comentarios provocativos similares en el pasado, tildándolo de ser un “mito” y un “engaño”.

En febrero, criticó las políticas de energía renovable. Citando a la Oficina de Asistencia a la Tercera Edad del Reino Unido, afirmó que los ciudadanos de edad avanzada a menudo mueren a causa del frío por no poder darse el lujo de sostener la calefacción en sus hogares, culpando de ello a las políticas de energía renovable que elevan el precio del servicio.

Sólo unos meses antes, en noviembre de 2014, Newman había citado un estudio encargado por el gobierno escocés que supuestamente dijo que por cada puesto de trabajo en el sector de energía renovable, se perdieron 3,7 puestos de trabajo en otros lugares. Sin embargo, no mencionó que el gobierno afirmó que dicho estudio era “engañoso”, y agregó que la industria realmente tiene el efecto contrario sobre el empleo.

De acuerdo al Panel Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático, la temperatura media mundial podría aumentar en hasta 4,8° Celsius (40.6° Fahrenheit) este siglo. La predicción es considerada como un incremento de las sequías, las inundaciones y el aumento del nivel de los mares.

Fuente: RT en Inglés y La Verdad 2.0
Traducido por @dacha1953 paraPeriodismo Alternativo

miércoles, 27 de mayo de 2015

¿Cómo estaría la capa de #ozono si los #gobiernos no hubiesen firmado el #Protocolo de #Montreal?

La capa de ozono se extiende aproximadamente de 15 a 50 km de altitud, reúne el 90% de este gas presente en la atmósfera y absorbe del 97 al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia. En las últimas décadas, la disminución del grosor de esta capa, o el agujero de la capa de ozono, ha sido objeto de preocupación para los científicos.

En 1985 un equipo de científicos del Estudio Británico de la Antártida en Cambridge (Reino Unido) dio la voz de alarma en la revista Nature al descubrir que la capa de ozono de la Tierra estaba disminuyendo drásticamente en la Antártida. Debido a este desgate, aumentarían los casos de melanomas, de cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario en humanos y en otras especies. También afectaría a los cultivos sensibles a la radiación ultravioleta.

Ante esta situación, los gobiernos firmaron el 16 de septiembre de 1987 el Protocolo de Montreal (Canadá) en el que se obligó a los países firmantes a disminuir el uso de compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (CFC) como refrigerantes industriales, propelentes, y fungicidas de suelo (como el bromuro de metilo) que destruyen la capa de ozono. En 1993 se observó la mayor concentración atmosférica de estas sustancias. A partir de ese momento empezaron a disminuir.

Treinta años después del artículo de Nature, Martyn Chipperfield, investigador en la Universidad de Leeds (Reino Unido), y su equipo demuestran con un modelo químico-atmosférico en 3D que los objetivos del Protocolo de Montreal ya se han cumplido. Sin protocolo, “habríamos tenido una catastrófica reducción de la capa de ozono en todo el mundo para mediados del siglo XXI”, dice a Sinc Chipperfield, autor principal del estudio que se publica en la revista Nature Communications.

(A la derecha, la apariencia que habría tenido el agujero de la capa de ozono el 26 de marzo de 2011 si no hubiera existido el Protocolo de Montreal. A la izquierda, cómo apareció la capa de ozono ese mismo día gracias a las medidas del protocolo. / Chipperfield et al.| Nature Communications)

El tratado internacional de Naciones Unidas ha evitado importantes aumentos en los niveles de la radiación UV en la superficie, “que habría provocado grandes incrementos de la incidencia de cáncer de piel en humanos y daños en otros órganos”, añade el investigador quien recalca que el agujero de ozono del Antártico se podría haber incrementado un 40% para 2013 si no se hubieran tomado las medidas oportunas.

Menos radiación, menos riesgo para la salud

El trabajo demuestra que a altitudes medias, donde las personas son más sensibles al daño de los rayos UV, el porcentaje de cambios en la radiación UV en la superficie es importante. 

Así, en las áreas más pobladas de Australia y Nueva Zelanda, que tienen las tasas más altas de mortalidad por cáncer de piel, el modelo predice que la radiación UV en la superficie se habría podido incrementar entre el 8% y el 12%. En el norte de Europa, incluido el Reino Unido, los incrementos habrían superado el 14% para 2013. “Usamos el modelo para calcular qué habría pasado si los contaminantes CFC u otros gases destructores del ozono hubieran seguido creciendo sin protocolo”, comenta a Sinc Chipperfield.

Según la simulación por ordenador, “ahora mismo tendríamos agujeros regulares en la zona del Ártico, en la Antártida los agujeros serían mucho más grandes y la reducción de la capa de ozono en latitudes medias sería más del doble comparado a las que se han observado en realidad en los momentos de mayor concentración”, subraya el investigador.

La disminución de la capa de ozono en las regiones polares depende de la meteorología, sobre todo en el caso de temperaturas frías a 20 km de altitud, ya que provocan más pérdida de ozono. El equipo usó las condiciones meteorológicas actuales observadas en las últimas décadas para proporcionar una simulación más precisa para las pérdidas de ozono de los polos.

Aunque en el momento en el que se firmó el protocolo de Montreal, “las causas exactas del agujero de ozono del Antártico no estaban claras” –dice el investigador– el tratado ha permitido que los países firmen para limitar modestamente los contaminantes, a la espera de reforzar su compromiso una vez que la ciencia aportara más evidencias.

Esto ha reducido las barreras para firmar y ha facilitado los acuerdos”, concluye el autor quien añade que el protocolo también ha aportado los fondos necesarios para que los países en desarrollo opten por alternativas menos contaminantes.

Fuente: BioBioChile.cl


jueves, 9 de abril de 2015

#BuenosAires, bajo el #agua por el derretimiento de #glaciares

Aunque cuesta creerlo, es lo que sucederá en algunos años. El video, que fue publicado en YouTube, muestra las principales ciudades del mundo que se inundarían por el avance de los mares. No te pierdas las imágenes.

Un video publicado por el sitio Business Insider muestra una simulación de lo que podría ser el avance de los mares sobre distintas ciudades del mundo, entre ellas Buenos Aires, producto del cambio climático.

“Los efectos del cambio climático son irreversibles”, aseguran en el sitio donde postulan que por el derretimiento de más de 20 millones de kilómetros cuadrados de glaciares el agua de los mares avanzaría sobre las costas más bajas, inundando ciudades en todos los continentes: Tokio, Nueva York, Miami, Lima, Londres, Barcelona, Shanghái, Ámsterdam, Hong Kong y San Francisco, entre otras.

Pese a que no se brindan precisiones temporales sobre la animación, científicos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) han sostenido con anterioridad que el nivel del mar podría crecer un metro a finales del siglo XXI.

Acceda aquí para ver el siguiente reportaje en YouTube: What the Earth would look like if all the ice melted: https://youtu.be/VbiRNT_gWUQ

Fuente: Grupo Crónica

martes, 31 de marzo de 2015

El #volcán «Hijo de Tenerife» sacude el #mar con 24 #terremotos en tres meses

Un buque seguirá su evolución, aunque los especialistas descartan que pueda haber peligro para la población.

La intensa actividad sísmica registrada en los últimos meses por un volcán submarino ubicado entre Gran Canaria y Tenerife ha despertado el interés de los científicos, que se preparan para iniciar trabajos de investigación específicos en la zona.

Se trata del «Hijo de Tenerife», bautizado así en los años noventa por un grupo de investigadores alemanes que inició un detallado estudio del canal entre Tenerife y Gran Canaria, y que se estima tiene un cono de cerca de 400 metros de altura, a unos 3.000 metros de profundidad.

La actividad en los últimos tres meses ha sido llamativa, con un registro de 24 seísmos que hace que el Instituto Español de Oceanografía (IEO) se haya interesado por él y prepare el buque científico «Ángeles Alvariño» para que se sitúe sobre él durante el mes de mayo para comprobar si tiene algún tipo de actividad en forma de emisión de gases o de calor, como parecen sugerir los movimientos sísmicos que se registran en esa zona.

«Si hubiera una erupción a esa profundidad, la población no la notaría por la presión de la columna de agua», explicó sin embargo Nemesio Pérez, coordinador científico del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), que añadió que el provocaría «unas imágenes espectaculares», aunque destacó la dificultad de trabajo en el agua en condiciones tan complicadas, según afirmó a la Cadena Cope.

¿Cabe preocuparse, entonces? «En principio, no. Es verdad que este volcán se asocia a esa falla entre Tenerife y Gran Canaria que originó el terremoto del 9 de mayo de 1989 —que tuvo una magnitud de 5,4 grados Richter—, que realmente despertó a muchos canarios», indicó.

Los trabajos se vinculan al seguimiento que el IEO realiza del volcán submarino de El Hierro desde 2011, al que se dedicarán campañas regulares en las que se estudiarán las propiedades físico-químicas, biológicas y geológicas del entorno de ambos volcanes, lo que permitirá dar continuidad a la primera y única serie temporal que existe en España sobre el surgimiento de un volcán submarino (la de El Hierro) y estudiar si también hay algún tipo de actividad volcánica entre Tenerife y Gran Canaria.

En los últimos tres años y medio, el IEO ha realizado 18 campañas científicas en Canarias para estudiar el volcán submarino de El Hierro, con los buques «Ramón Margalef», «Ángeles Alvariño» y «Cornide de Saavedra», con un balance científico que ha convertido a esa zona en un laboratorio natural para el estudio de los efectos de los cambios ambientales en los ecosistemas marinos.

(Fuente: abc.es y Alerta Catástrofes)


sábado, 21 de marzo de 2015

El #hielo #ártico alcanza su menor nivel desde que hay registros #históricos

El hielo del mar se derritió a su máxima extensión a 14,5 millones de km2 el 25 de febrero, antes de lo que esperaban los científicos, según un informe.

El hielo del mar Ártico alcanzó su menor nivel desde que comenzaron las observaciones satelitales a fines de los años 70, despertando alarma sobre el aumento del derretimiento del hielo y el nivel del mar producto del cambio climático, dijeron altas autoridades el jueves.  

El hielo del mar se derritió a su máxima extensión a 14,5 millones de km2 el 25 de febrero, antes de lo que esperaban los científicos, dijo un informe del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés). 
"Es también el menor nivel en los registros satelitales", añadió el NSIDC. 

Condiciones de hielo por debajo del promedio se observaron en todos lados excepto en el Mar Labrador y el Estrecho de Davis

El nivel del hielo fue de 1,1 millones de km2 por debajo del promedio entre 1981 y 2010, una pérdida igual o más del doble del tamaño de Suecia

También fue 130.018 km2 por debajo del menor nivel de hielo registrado en 2011. 

Los ambientalistas dijeron que el informe ofrece más evidencia sobre el empeoramiento del cambio climático, e instó a la acción para frenar la quema de combustibles fósiles que emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera.  

"Esto es mayor evidencia de que el calentamiento global y sus efectos no han frenado a pesar de los reclamos inadecuados y engañosos de los 'escépticos' sobre el cambio climático", dijo Bob Ward del instituto de investigación Grantham sobre cambio climático y medio ambiente, de la London School of Economics and Political Science. 

"La gradual desaparición del hielo está teniendo profundas consecuencias para las personas, animales y plantas en las regiones polares, así como alrededor del mundo, con el aumento del nivel del mar", añadió. 
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) dijo que la pérdida del hielo significa problemas para una vasta red de vida que depende de él, desde los osos polares hasta las criaturas marinas.  

"Las noticias escalofriantes de hoy sobre el Ártico deberían ser un llamado de atención para todos nosotros", dijo Samantha Smith, líder del WWF Global Climate and Energy Initiative.
  
"El cambio climático no parará en el Círculo Ártico. A menos que hagamos dramáticos cortes en los gases contaminantes, terminaremos con un clima que es irreconocible, impredecible y dañino para los sistemas naturales y las personas". 

Un detallado análisis del hielo ártico en invierno del 2014 al 2015 será emitido a principios de abril. 

Fuentes: La Tercera.com y Quake/Earthquake Predictions

lunes, 22 de septiembre de 2014

Noticias de #meteorología: Informe #climático de la Tierra. Agosto de 2014 es el más cálido desde 1880

Informe climático de la Tierra. Agosto de 2014 el más cálido desde 1880

Agosto de 2014 fue el más cálido desde 1880, con una temperatura mundial combinada (temperatura media superficial de la tierra y de la superficie del océano) de 16,35 ºC; es decir 0,75 ºC por encima de la media del s. XX para un mes de agosto.

El último mes en el que la temperatura global del Planeta estuvo por debajo del promedio, se remonta a febrero de 1985: hace casi 29 años. Es decir, agosto de 2014 fue el 354º mes y el 38º agosto consecutivo, en el que la temperatura global de la Tierra estuvo por encima del promedio del siglo XX.

Esta información nos llega a través del último informe climático de la Tierra confeccionado por la NOAA (National Oceanic y Atmospheric Administration). Como sabéis, en cazatormentas.net os informamos periódicamente del informe mensual climático de la Tierra.

La tendencia cálida se mantiene un mes más

El dato de agosto de 2014 viene a confirmar la tendencia cálida que llevamos arrastrando desde hace muchos años.

En el siguiente gráfico vemos representada la evolución temperatura media mundial combinada de la Tierra proporcionada por el NOAA para los meses de agosto, mostrando de forma clara el ascenso térmico experimentado:

Informe climático de la Tierra. Agosto de 2014 el más cálido desde 1880
Comportamiento térmico del Planeta

Como se muestra en el mapa confeccionado por el NOAA, la mayoría de las zonas terrestres experimentaron temperaturas más cálidas que la media. Concretamente, la temperatura media de la superficie terrestre estuvo 0,99 ºCpor encima del promedio que para el siglo XX que es de 13,8 ºC para agosto.

Este dato se traduce en el segundo registro más alto tras el agosto de 1988.

Respecto a la temperatura media de los mares y océanos, en agosto el valor representativo del Planeta estuvo en 17,05 ºC (0,65 ºC por encima de la media), el valor más alto para cualquier mes de agosto desde 1880 y la desviación más alta jamás registrada en este parámetro.

Por otra parte la temperatura promedio mundial del período enero-agosto de 2014 también fue el más cálido de lahistoria: 0,68°C por encima del promedio del siglo pasado que fue de 14,0°C. Es decir, si durante los 4 meses que restan se mantiene esta tendencia, el presente año será el más cálido desde 1880.

Tanto en el mapa que encabeza esta noticia como en el que aparece a continuación, se marcan en rojo las zonas con desviaciones positivas de temperatura respecto a la media (para el período 1981-2010) y en azul las desviaciones negativas.
Informe climático de la Tierra. Agosto de 2014 el más cálido desde 1880
Como vemos, salvo zonas de Estados Unidos, Europa Occidental, Asia Central y partes de Australia, la temperatura media en agosto estuvo por encima del promedio.
Informe climático de la Tierra. Agosto de 2014 el más cálido desde 1880
Respecto a las anomalías térmicas a 500 hPa para agosto de 2014, se ve claramente la zona de bajas presiones muy acusada que se mantuvo en el entorno de Reino Unido, trayendo un tiempo inestable de continuo en aquella zona y su área de influencia, de forma que en algunas ocasiones esos frentes afectaron al tercio Norte de la Península Ibérica.

Comportamiento de las precipitaciones en el Planeta

En el siguiente mapa, podemos analizar qué zonas de la Tierra tuvieron valores pluviométricos por encima o por debajo de la media de 1961 a 1990. Como suele suceder con estos gráficos, las zonas con déficit o superávit se distribuyen de forma muy irregular.
Informe climático de la Tierra. Agosto de 2014 el más cálido desde 1880
Eventos climáticos en el Planeta

Por último, este panel que podéis ver en tamaño real clicando en él, nos muestra los eventos climáticos más destacados de agosto de 2014 en todo el Planeta:
Informe climático de la Tierra. Agosto de 2014 el más cálido desde 1880
Fuente: CazaTormentas.Net

martes, 2 de septiembre de 2014

#Plaga de #langostas invade #Madagascar

Una plaga de langostas invadió la capital de Madagascar, Antananarivo, y los residentes describieron el hecho como un fenómeno de características “bíblicas”, al publicar las fotos el 28 de agosto vía Twitter.(Fotos) (Vídeo)


La plaga estaba intentando ser controlada con agroquímicos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), según informó está organización en julio, aunque señalaron que para lograrlo aún se necesitan dos nuevas intervenciones.

¡Increíble! Esta tarde del 28 de agosto de 2014, la generación actual de Madagascar, vive en la capital lo que nunca antes habían visto”, citó el medio Madagate.

Según su reporte, las langostas llegaron a la isla grande en el 2009, y tras cinco años, por primera vez este brote ocupó la ciudad de Antananarivo. En abril se supo que se encontraban cerca de la ciudad.

Para mí, el invierno está llegando a su fin. El calor de los últimos días ha estado llevando a estos insectos desde el norte, al noroeste”, comentó el artículo al explicar que este año se adelantó el cambio de estación.

En 2013, gran parte de la isla fue invadida por la peor plaga de langostas desde hace 60 años, la cual destruyó los cultivos de cereales, informó la agencia AFP el 6 de mayo de 2013. (Vídeo)

Los de la generación de mis padres, los que todavía están vivos, recuerdan evidentemente el 11 de octubre de 1946”, explicó Madagate al citar la anterior invasión, a la vez que criticó a las autoridades.

En relación con el paso de los enjambres de langostas en Antananarivo, el Ministerio de Agricultura durante semanas ya había anticipado esta situación”. El tratamiento alrededor de Antananarivo ya estaba programado para el 29 de agosto 2014, informó el Ministerio, según Madagate.

Se trata del “retorno al punto de partida”, señaló dicho medio, y agregó que las autoridades están actualmente solicitando ayuda monetaria a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). "Desde el comienzo de la primera campaña de control local, más de 1,2 millones de hectáreas fueron tratadas", explicó la FAO el 27 de junio. “Los 54 enjambres identificados durante los reconocimientos aéreos han sido tratados a los pocos días de su localización”, precisó.

Durante el período de invierno, de julio a septiembre, no habrá nuevas crías de langostas, y solamente las langostas aladas (de gran movilidad en general) estarán presente”, concluyó.

Más tarde, a fines de julio, la FAO destacó que “la primera campaña contra la langosta 2013/14, alcanzó su objetivo de detener la plaga. Sin embargo, se necesitan dos campañas más para volver a una situación de recesión de la langosta. En caso contrario, se perderán todos los esfuerzos realizados hasta el momento”. 

Fuente: La Gran Época

domingo, 27 de julio de 2014

El #río #Eufrates se está secando


El Río Eufrates, junto con el Tigris y el Nilo, es uno de los principales responsable de que la vida exista en el Medio Oriente. Es gracias a este río que muchas civilizaciones desde tiempos muy antiguos han podido desarrollarse aprovechando el agua que fluye por su cauce. Sus 2,780 kilómetros de longitud atraviesan actualmente los territorios de Turquía, Siria e Irak, es una pena que por el mal manejo y la sequía se esté muriendo el Eufrates.

El Eufrates se está secando. Ahogado por las políticas acuíferas de los vecinos de Irak, Turquía y Siria, por una sequía de dos años y por años de mal uso por parte de Irak y sus campesinos, el río es significativamente más pequeño de lo que era hace tan sólo unos pocos años. Algunos oficiales se preocupan porque pronto puede llegar a ser la mitad de lo que es ahora.

La desaparición del Eufrates -un río que ha sido tan crucial para el nacimiento de la civilización que el Apocalipsis profetizó que su desecamiento sería un signo del fin de los tiempos- ha diezmado los sembradíos que se encuentran a lo largo de sus orillas, ha empobrecido a los pescadores y ha reducido los pueblos ribereños a medida que los granjeros han partido hacia las ciudades en busca de trabajo.

Son los pobres quienes más están sufriendo, aunque todos los estratos de la sociedad están sintiendo los efectos.

A lo largo del río, los campos de arroz y algodón se han convertido en tierra cocida. Los canales se han transformado en cursos de agua poco profundos, y los botes pesqueros descansan en tierra seca. Las bombas que deben alimentar las plantas de tratamiento de agua cuelgan sin punto fijo sobre charcos marrones.

Las causas del desecamiento

La sequía está ampliamente extendida sobre Iraq. El área sembrada con algodón y cebada en el norte del país está por debajo del 95% de lo habitual, y las plantaciones de dátiles y de cítricos del Este están resecas. Los últimos dos años las lluvias han estado por debajo de lo normal y han dejado los reservorios secos.

Las sequías no son infrecuentes en Iraq, aunque las autoridades dicen que se han vuelto aún más frecuentes en los últimos años. Pero ésa no es la única causa del desecamiento del Eufrates. Existen por lo menos seis represas sobre el Eufrates en Turquía y Siria, según las autoridades iraquíes, pero en ausencia de tratados o acuerdos, el gobierno iraquí sólo puede rogar a sus vecinos que permitan el paso del agua.

Fuente: DiarioEcología.com

miércoles, 23 de julio de 2014

Arde #Maracaibo: 43 grados de sensación #térmica y sin probabilidad de #lluvias


De acuerdo con el canal del tiempo The Weather Channel, la sensación térmica en la capital zuliana, está en 43 grados, la temperatura en 36 y la humedad en 55%.

Asimismo pronostica para horas de la noche aumento de la humedad al 75% para elevar aún más el calor en la ciudad. En este sentido indican que no hay probabilidad de precipitaciones.

Es importante señalar que en los últimos meses tanto Maracaibo, otros municipios más del Zulia han padecido de una severa sequía, debido a la falta de lluvia en los principales embalses.

Fuente: Noticia al Día.com - Venezuela

jueves, 26 de junio de 2014

Informe #climático de la #Tierra: Mayo de 2014, el más cálido desde 1880

Informe climático de la Tierra: mayo de 2014 el más cálido desde 1880

Mayo de 2014 fue el más cálido desde 1880, con una temperatura mundial combinada (temperatura media superficial de la tierra y de la superficie del océano) de 15,54 ºC; es decir 0,74 ºC por encima de la media del s. XX para un mes de mayo. Este dato supone que fue el 351º mes y el 38º mayo consecutivo, en el que la temperatura global de la Tierra estuvo por encima del promedio del siglo XX.

El último mes en el que la temperatura global del Planeta estuvo por debajo del promedio, se remonta a febrero de 1985: hace casi 29 años. Es decir, llevamos 351 meses seguidos con la temperatura media mensual de la Tierra porencima del promedio.

Esta información nos llega a través del último informe climático de la Tierra confeccionado por la NOAA (National Oceanic y Atmospheric Administration). Periódicamente, en cazatormentas.net os informamos de cada informe mensual climático de la Tierra.

Continúa la tendencia cálida
Un mes más, se remarcó la tendencia cálida que llevamos arrastrando desde hace varios años. En esta serie histórica (para el mes de mayo) de temperatura media mundial combinada de la Tierra proporcionada por el NOAA, vemos claramente reflejado el calentamiento que experimenta el Planeta:

Informe climático de la Tierra: mayo de 2014 el más cálido desde 1880
Comportamiento térmico del Planeta
Como se muestra en el mapa confeccionado por el NOAA, la mayoría de las zonas terrestres experimentaron temperaturas más cálidas que la media. Y es que la temperatura media de la superficie terrestre fue 1,13 ºC por encima del promedio que para el siglo XX es de 11,1 ºC para un mes de mayo.
Informe climático de la Tierra: mayo de 2014 el más cálido desde 1880
Esto supone el registro más alto desde 1880, empatando con junio de 1998, octubre de 2003 y julio de 2009 como la desviación más alta para cualquier mes de la historia.

Tanto en el mapa que encabeza esta noticia como en el que aparece a continuación, se marcan en rojo las zonas con desviaciones positivas de temperatura respecto a la media (para el período 1981-2010) y en azul las desviaciones negativas.

Destaca claramente las anomalías positivas registradas en Europa Oriental, Oriente Próximo, buena parte de Rusia, Siberia, zonas de Canadá o en casi toda Australia.

En cambio, las desviaciones negativas de temperatura se centraron en Asia central, zonas de Centroeuropa, de Estados Unidos y áreas aisladas de Sudamérica o África.

Respecto a las anomalías térmicas a 500 hPa para Mayo de 2014, se dibuja claramente la zona de altas presiones muy marcadas en torno a las Azores, lo que provocó un tiempo muy seco en casi toda España durante buena parte del mes, como ya informamos hace unos días.
Informe climático de la Tierra: mayo de 2014 el más cálido desde 1880
Comportamiento de las precipitaciones en el Planeta
En el siguiente mapa, podemos analizar qué zonas de la Tierra tuvieron valores pluviométricos por encima o por debajo de la media de 1961 a 1990. Como suele suceder con estos gráficos, las zonas con déficit o superávit se distribuyen de forma muy irregular.
Informe climático de la Tierra: mayo de 2014 el más cálido desde 1880
Eventos climáticos en el Planeta
Por último, este panel que podéis ver en tamaño real clicando en él, nos muestra los eventos climáticos más destacados de Mayo de 2014 en todo el Planeta:

Informe climático de la Tierra: mayo de 2014 el más cálido desde 1880
Fuente: Cazatormentas.Net

domingo, 8 de junio de 2014

El calor en la #India 'enciende' la ira popular: Queman plantas eléctricas por los cortes

En medio de una ola de calor extremo, miles de personas indignadas por los cortes de energía en el norte de la India han prendido fuego a centrales eléctricas e incluso han tomado a empleados como rehenes.


Los 200 millones de habitantes de Uttar Pradesh, uno de los estados menos desarrollados de la India, sufre estos días temperaturas extremas de hasta 47 grados Celsius. La situación se ve agravada por los cortes de energía provocados por la demanda creciente en medio del calor sofocante, lo que impide a los ciudadanos encender ventiladores, bombas de agua o el aire acondicionado.

Desde que comenzó la semana, el suminstro de energía se ha limitado a 10-12 horas al día, mientras que en las zonas rurales el flujo diario de energía dura solo entre 2 y 3 horas.

Las protestas alcanzaron su punto álgido el viernes, cuando una mulitud indignada de miles de personas tomó una planta eléctrica cerca de la ciudad de Lucknow, haciendo rehenes a varios empleados, hasta que la policía intervino en la mañana de sábado. Otras plantas en las ciudades de Gorakhpur y Gonda han sido quemadas. 

Según los pronósticos meteorológicos, el calor extremo se mantendrá durante al menos una semana más, pero según la Corporación de Energía de Uttar Pradesh, la situación con el abastecimiento de energía no mejorará en un futuro inmediato, informa el rotativo 'The Times of India'. Tmabién se registran problemas similares en otras regiones en el norte de la India, e incluso Nueva Delhi, la capital.

Fuente: Actualidad RT