Mostrando las entradas con la etiqueta frío. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta frío. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2016

Pedazo de hielo #polar del tamaño de la #India derretido y desvanecido por #calor histórico

El hielo marino que se ha desvanecido en la Antártica y en el Ártico se encuentran en sus niveles más bajos para este año luego que un derretimiento del tamaño de Alaska es una señal del aumento en las temperaturas globales, dicen los científicos del clima.

En un intento de detener el calentamiento global y en detener el retroceso de las capas glaciares en el polo norte, pedazos de hielo se encuentran flotando en el Océano de la Antártida, y se ha seguido expandiendo en recientes años.

Pero ahora se están encogiendo en los dos polos del planeta, y varios factores que están alarmando a los científicos son el efecto invernadero y acumulación de gases, así como el evento de El Niño que este año ha desencadenado unos récords de calor en el Océano Pacífico, y unos cambios repentinos en los patrones del clima.

"Hay muchas cosas locas que están ocurriendo", dijo Mark Serreze, director del Centro Nacional de Nieve y Hielo de Estados Unidos (NSDIC por sus siglas en inglés) en Boulder, Colorado, diciendo que las temperaturas en partes del Ártico han estado 20°C (36°F) por encima de lo normal en los pasados días de noviembre.
Este ha sido el año más caluroso a nivel mundial desde que se tienen registros.  Combinado con la extensión del hielo polar que el 4 de diciembre estaba en los 3.84 millones de kilómetros cuadrados (1.48 millones de millas cuadradas) por debajo del promedio entre 1981 al 2010, de acuerdo a las medidas registradas por el satélite del NSDIC.

ESTO ES LITERALMENTE EL TAMAÑO DE LA INDIA, O DOS ALASKAS JUNTAS.

Pedazos de hielo de la Antártida se han estado esparciendo en años recientes y ha sido un gran tema de debate para aquellos que dudan de que el calentamiento global es producto de la mano del hombre.

John Turner, del British Antartic Survey, dijo que los vientos más fríos que rodean al continente, quizás están siendo insulados por el efecto del calentamiento global, y que han sido los más débiles para este noviembre que en las pasadas dos décadas. Esto ha hecho que el calor permanezca más al sur, dijo.

Una capa de ozono en las altas latitudes sobre la Antártida, la cual permite mantener aire frío sobre el continente, ha sido dañada por químicos industriales prohibidos, lo cual también ha sido un factor. Pero Turner dijo que sí esto ha sido el punto clave de lo que está ocurriendo.

"Cuando comenzó a obtenerse datos del satélite desde 1979, ya el hielo en el mar estaba mengüando. Todos dijeron que era el calentamiento global... pero después comenzó a aumentar de nuevo".

DIFERENTEMENTE RADICAL

Aceptando los hallazgos científicos y los reportajes mediáticos en el aumento de las inundaciones, olas de calor y el aumento de los mares, casi 200 gobiernos acordaron el año pasado ir eliminando los combustibles de fósiles y limitar las emanaciones industriales para que las temperaturas no suban más de 2°C.

El presidente electo Donald Trump, quien ha hecho del cambio climático una burla, ha amenazado con detener el acuerdo durante la reunión celebrada en París este diciembre. Sin embargo, el mes pasado él dijo que era de "mente abierta". Las regiones polares son radicalmente diferentes una de otra porque el Ártico está en el océano rodeado por tierra mientras que la Antártida es una vasta masa de tierra rodeada de agua.

Científicos han dicho que los glaciares de la Antártida podrían deslizarse más rápido hacia el mar, acelerando aún más el nivel de los mares, y si hay menos hielo flotando en el mar para hacerlos retroceder o que permanezcan en la región y no se esparzan.

(Para una gráfica comparativa de los niveles de hielo polar y los registros anteriores, accedan el sigieinte enlace: tmsnrt.rs/2g0ziIz)

Fuente: Scientific American

domingo, 8 de noviembre de 2015

#APAGÓN EN #AMERICA: ¿ESTÁS PREPARADO?

Nota: La siguiente información fue traducida por escrito del inglés al español de un reportaje especial difundido por Alex Jones y su equipo de trabajo de InfoWars.com el 15 de junio de 2015.  Al final de la información encontrará el vídeo original en inglés. La información del mismo se detalla en español en el siguiente artículo:


APAGÓN EN AMÉRICA: ¿ESTÁS PREPARADO?


Introducción:

¿Qué sucedería si hubiera una mega tormenta solar con un impulso electromagnético (EMP) que afectara a los Estados Unidos y el continente americano? Puede ser como resultado de la naturaleza, o por terrorismo.

No habrían luces, tampoco enseres. Los celulares no funcionarían, los carros no prenderían y dejarían de correr. Peor aún, ¡la electricidad no regresaría en al menos un año entero! La magnitud del daño de una super tormenta solar alcanzaría casi todo el continente americano.

Sin luces, sin refrigeración, ni calefacción, tampoco agua potable que llegue a los grifos de las casas. Simplemente, la sociedad entraría en un colapso y caos total.

Un estudio realizado en 2008 revela que en un escenario como este, ¡el 90% de los estadounidenses morirían en el primer año!  ¿Cómo usted y su familia pueden ser parte del 10% que sobreviviría a un evento como este? Unos expertos estarán explicando los factores que hay que considerar en una emergencia como esta: una super tormenta solar o una catástrofe de impulso electromagnético (EMP).


Entrevista con James Wesley Rawles y Joel Skusea 
para InforWars.com:

InfoWars: ¿CÓMO UNO SE DA CUENTA DE QUE HA OCURRIDO UN ATAQUE DE IMPULSO ELECTROMAGNÉTICO O E.M.P.?

La gente primero notará que hay un apagón... se va la luz eléctrica. Luego se darán cuenta de que al prender la radio, si funciona, todas las estaciones estarán fuera del aire. O sino, el radio no funcionaría. Todos los medios de comunicación y aparatos electrónicos dejarían de funcionar y todos los sistemas se irían abajo.

La televisión no prendería, o si prende, no podrá ver ninguna estación. Tampoco se escucharía nada en la radio. Todo se iría abajo en un pestañar, y el apagón comenzaría a esparcirse por las ciudades interconectadas, como si fuera una explosión nuclear.

Las personas estarían "tranquilas" o esperando que todo regrese a la normalidad en uno o dos días. Pero luego comenzaría a formarse un caos y desesperación al saber que todos los servicios básicos estarían inaccesibles por largo tiempo.

Un EMP podría ocurrir en tan solo 2 nanosegundos (2 milésimas de segundo), como el tiempo en que un rayo cae de la nube a la tierra. Los protectores de equipos electrónicos o protectores de voltaje ("multiplugs" o "surge protectors") tampoco funcionarían. Una cascada de eventos comenzaría a ocurrir al no tener los servicios básicos ni el control de la infraestructura.

Hay que tener los siguientes artículos previamente almacenados:
  • Comida
  • Agua
  • Medicinas
  • Artefactos de protección y seguridad como armas
LOS ESTADOS UNIDOS NO ESTÁ PREPARADO EN CUANTO A INFRAESTRUCTURA SE REFIERE PARA SOBRELLEVAR UNA SUPER TORMENTA ELECTROMAGNÉTICA. Incluso, el Gobierno y los Militares han adquirido ciertos equipos para tratar de resguardar la infraestructura, pero sin ninguna garantía de que funcione. Ellos no se han preparado del todo. Son muy poco los protectores de golpes de voltaje ("shock protectors") de un nanosegundo (el único equipo que puede proteger la infraestructura), que han adquirido.

EL GOBIERNO NECESITA ACTUALIZAR EL SISTEMA DE TELEFONÍA Y CELULARES, lo cual representa en un costo de billones de dólares para ponerlo al día.

CIENTÍFICOS HAN HECHO ESTADÍSTICAS DE QUE HAY UN 1 EN 8 VECES DE PROBABILIDAD DE QUE UNA SUPER TORMENTA SOLAR NOS ALCANCE EN UNA DÉCADA. La última fue en 1921, hace 95 años aproximadamente, y la anterior conocida como el Evento Carrington, tan solo 6 años antes.  Ambos eventos ocurrieron antes de tener la infraestructura que conocemos hoy (transformadores, líneas eléctricas, plantas nucleares de energía, subestaciones y termoeléctricas), así como internet, celulares, teléfonos inhalámbricos, maquinarias médicas, etc.

Para 2003 hubo un apagón por una tormenta solar EMP en Suráfrica donde solo 14 estaciones de electricidad se dañaron, y les tomó casi un año en recuperarse. Con la cantidad de estaciones en los Estados Unidos (350 aproximadamente) y cerca de 2,000 en el continente americano, ¡TOMARÍA REPARAR TODO UNOS 20 AÑOS! Esto es una situación muy seria, donde habría caos en las calles por mucho tiempo, así como frío, hambre y escasez en todos los sentidos, además de que todas las plantas nucleares que dan energía quedarían derretidas por la catástrofe.



InfoWars: ¿QUÉ SE NECESITA PARA PODER SER EL 10% DE LAS PERSONAS QUE SOBREVIVAN ANTE UNA SUPER TORMENTA SOLAR?

Se necesita al menos UN PANEL SOLAR, UN CONVERTIDOR Y UN CARGADOR EN CADA CASA, para recargar los equipos electrónicos como LINTERNAS, RADIOS PORTÁTILES, EQUIPOS DE VISIÓN NOCTURNA Y RADIO TELÉFONOS.

Es sumamente importante comunicarse con sus vecinos inmediatos y mantener un control de protección y seguridad en su entorno. Para esto se pueden usar RADIO DE CORTA FRECUENCIA ("walkie talkies").

SE NECESITA AL MENOS UN PROTECTOR DE GOLPE DE VOLTAJE ("shock protector") PARA TODA LA CASA. Hay varias compañías que los fabrican. TransTector es una compañía militar que realiza estos protectores con acceso al público en general.

También es necsario INSTALAR UN SISTEMA FUERA DE LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA REGULAR ("Off-Grid System"). Es necesario asegurarse de que no estará conectado de ninguna manera a la infraestructura eléctrica regular, ni tan siquiera nutrirse de ella. Debe ser un sistema que trabaje por sí solo ("stand alone").

Lo más importante es PLANIFICAR Y PREPARAR A SU FAMILIA PARA UNA EMERGENCIA A LARGO PLAZO. NI EL GOBIERNO NI LOS MILITARES LO PROTEJERÁN NI AYUDARÁN EN UNA SITUACIÓN COMO ESTA.

TODOS LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS EXTRA GUARDADOS PARA EMERGENCIAS ("spare") DEBEN ESTAR GUARDADOS DENTRO DE CONTENEDORES DE METAL GALVANIZADO, Y ENVUELTOS EN UN AISLADOR PLÁSTICO ("plastic wrap").  Se envuelven los equipos con este "lithanic lid" para aislarlos de la radiación que produce la tormenta solar, y cerrar el contenedor galvanizado herméticamente. NO ES NECESARIO enterrarlo, ni colocarle un cable de tierra ("ground cable") para neutralizar el impulso electromagnético.

Otra alternativa que hay es... Si usted sabe que viene una tormenta solar EMP, DESCONECTAR DE LOS RECEPTÁCULOS TODOS LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS Y ENROLLAR LOS CABLES PARA EVITAR QUE LA RADIACIÓN LOS DAÑE. Sin embargo, dado a que NO HAY UN SISTEMA EFICIENTE QUE AVISE CON TIEMPO DE UN ATAQUE E.M.P., es mejor tener los equipos de resguardo en los contenedores galvanizados.

PRÁCTICAMENTE TODO LO QUE ESTÁ CONECTADO A LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA, SE DESTRUIRÁ CON UNA SUPER TORMENTA SOLAR.

InfoWars: Esto es lo que hay... Benjamín Franklin dijo: "SI FALLAMOS EN PREPARARNOS, TE ESTÁS PREPARANDO PARA FALLAR". No permitas que esto pase... ¡NO FALLES, PREPÁRATE!



Fuente: InfoWars.com


martes, 25 de noviembre de 2014

'El día después de mañana': #NuevaYork se enfrenta a una #amenaza que muchos ignoran

La ciudad de Nueva York (EE.UU.), con una población de más de ocho millones de habitantes, podría sufrir graves consecuencias debido al cambio climático. Pese a las preocupantes señales, muchos ignoran esta amenaza.

Nueva York es una de las diez ciudades portuarias más vulnerables al cambio climático del mundo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

La primera advertencia calamitosa del cambio climático fue el huracán Sandy, recuerda un artículo publicado en 'Bussiness Insider'. En cuestión de horas, miles de hogares de la ciudad de Nueva York se quedaron sin electricidad. La pérdida para la economía estadounidense fue de unos 50.000 millones de dólares y Sandy pasó a ser uno de los desastres naturales más costosos para el país. 
Otra consecuencia del calentamiento global es el aumento del nivel del mar, lo que puede ocasionar inundaciones.

"Con el tiempo, secciones enteras de la ciudad de Nueva York se sumergirán de forma permanente", apunta el artículo.

Los neoyorkinos tendrán que acostumbrarse pronto a vivir en temperaturas extremas: inviernos con vórtices polares y veranos realmente calurosos. Podrían incluso tener que adoptar nuevos hábitos alimenticios porque los cambios de temperatura afectan también a las granjas del noreste del país y a su producción de alimentos.

Existen algunas propuestas para evitar que la ciudad se vea gravemente afectada por este fenómeno. Una de ellas es 'Big U', un proyecto que prevé proteger Manhattan contra inundaciones provocadas por oleajes gracias a una barrera de cinco metros de altura y desarrollar parques y zonas públicas de recreación dentro y encima de dicha barrera.

Fuente: RT en Español. 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/148400-nueva-york-amenaza-cambio-climatico


viernes, 21 de noviembre de 2014

#Temporal de #nieve en #NuevaYork sigue causando muertes

En algunos lugares han caído siete pies de nieve

La cifra de fallecidos por la ola de frío polar que sufre esta semana el estado de Nueva York se elevó en las últimas horas a 13  personas, mientras se intensifican las medidas para hacer frente a los efectos por la tormenta.

La zona más afectada se encuentra en la ciudad de Buffalo y las localidades de sus alrededores, en la frontera con Canadá y situada en medio de dos lagos, el Ontario y el Erie, y cerca de las cataratas de Niágara.

Fuentes policiales citadas por el diario The Buffalo News dijeron que la última víctima mortal fue un hombre de 50 años que quedó dentro de su vehículo en la localidad de Cheektowaga y cuyo cuerpo fue hallado esta mañana.

Anoche perecieron dos ancianos de un asilo que junto con un centenar de residentes del lugar, también en Cheektowaga, tuvieron que ser evacuados con el fin de que pudieran recibir una mejor atención.

La zona registraba hoy la cuarta jornada consecutiva de nevadas, que han dejado en muchos lugares una capa de 7 pies de nieve, lo que está complicando las labores de los equipos de rescate para hacer frente a la tormenta polar.

Muertes por exposición al frío

La mayoría de las víctimas han perecido por ataques al corazón o por exposición al frío.

El gobernador de Nueva York Andrew Cuomo, que se está desplazando por la zona en los últimos días, decretó el estado de emergencia en diez condados el martes por la noche, horas después de que comenzara la nevada.

Este viernes anunció una orden ejecutiva de emergencia para asegurar que los residentes de la región reciban la adecuada atención sanitaria.
Entre las medidas se incluye la suspensión temporal de algunas regulaciones del estado para asegurar una continuada entrega de los medicamentos que necesitan.

También ordenó "mayor flexibilidad" de las unidades de salud para admitir, transferir o dar de alta pacientes mientras "la región supera este tiempo extremo", según informó el Gobierno del estado en un comunicado.

Los pacientes, entre otras medidas, podrán utilizar recetas anteriores para conseguir sus medicamentos y la transferencia de los datos de su tratamiento entre las distintas unidades médicas para asegurar que siguen recibiendo la misma atención.

Cientos participan en labores de rescate

En las labores de rescate y limpieza de las vías participan centenares de efectivos llegados desde otros lugares, hasta desde Long Island, en el sur del estado.

El Departamento de Bomberos de la ciudad de Nueva York informó además de que envió a la zona 35 efectivos propios para participar también en las mismas labores.

Los tejados de por lo menos 30 edificios del condado de Erie colapsaron, aunque no causaron víctimas.

Cuomo, en declaraciones a los periodistas desde el lugar, dijo que en las próximas horas va a haber un "masivo despliegue" de equipos para retirar la nieve acumulada.

"Ya hemos pasado lo peor de la nevada, y ahora toca la retirada de la nieve", dijo el gobernador.

El Gobierno del estado anunció hoy que algunas vías importantes tendrán sólo un tráfico limitado para facilitar esas tareas, en las que participan, entre otros cuerpos, 500 efectivos de la Guardia Nacional.

Como medida de precaución, las autoridades decidieron trasladar a otro lugar el partido de fútbol americano que estaba programado para el domingo entre los Buffalo Bills y los NY Jets, y también otro de hockey que se iba a disputar este viernes.
El pronóstico del tiempo indica que mañana habrá lluvias en la misma zona, lo que puede provocar inundaciones al caer sobre la nieve que se ha acumulado desde el martes pasado.

Este mediodía, la temperatura en Buffalo era de 23 grados Farenheit, con rachas de viento de 6 millas por hora.

Fuente: El Nuevo Día

miércoles, 19 de noviembre de 2014

#OLA #POLAR DEJA 20 MUERTOS EN #EEUU

La mitad de los Estados Unidos se encuentra virtualmente sepultada bajo la nieve y el hielo. Al menos así lo afirman pobladores de casi todos los estados del país, que se ven sacudidos por una ola de frío polar impiadosa, a un mes del comienzo del invierno.

El fenómeno climático dejó hasta el momento un saldo de 20 muertos, al tiempo que millones de estadounidenses se están enfrentando a estas severas condiciones climáticas. 

Los pronósticos indican que varias ciudades a lo largo del Lago Erie puedan ser sorprendidos por nieve espesa. New York es uno de los estados más castigados.

A las 9:00 ET de este martes, Buffalo, Erie y Pennsylvania ya estaban sumidos bajo unos dos metros de nieve. El estado de emergencia fue declarado en Buffalo, en los suburbios de Orchard Park y West Seneca. En esas áreas ya se había visto 47 pulgadas de nieve desde temprano.
Se espera que en algunas regiones se registren temperaturas de hasta 20 grados centígrados bajo cero.

Las fuertes nevadas se esperan alrededor de los grandes lagos, acercándose a dos metros en algunas áreas. La nieve también llegará al Medio Oeste y al Valle de Ohio, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: Últimas Noticias UTC


sábado, 8 de noviembre de 2014

El #eclipse #solar de 2015 extiende una sombra sobre la red #eléctrica de #Europa

El eclipse solar total que se producirá en marzo del próximo año amenaza la red eléctrica de Europa debido al descenso de producción de energía fotovoltaica que se puede producir por la caída de las temperaturas.

El eclipse solar que tendrá lugar la mañana del 20 de marzo de 2015 pondrá a prueba las redes de electricidad europeas debido al brusco descenso de temperatura que podría producirse, informa Reuters.

El eclipse total, que bloqueará la llegada de luz solar directa sobre Noruega y el norte de Europa, durante alrededor de una hora y media, será también visible desde otras partes de Europa, Norte de África y Rusia.

"El paso y avance de esta sombra reducirá considerablemente la producción de energía fotovoltaica", afirmó Dominique Maillard, presidente de la Red de Transporte de Electricidad francesa (RTE, por sus siglas en francés).

"Según nuestros cálculos, su impacto podría traducirse en una caída de la producción de hasta 30.000 megavatios en toda Europa, siendo ésto el equivalente a un descenso en las temperaturas de 6ºC  en media hora”, dijo Maillard, añadiendo que "si el día es nublado, pasará casi desapercibido. Esto no lo sabremos prácticamente hasta el último minuto, pero no nos impide que comencemos a preparar nuestros planes de contingencia".

Asimismo, el presidente de RTE afirmó que han entablado conversaciones con otros operadores de redes eléctricas en Europa de cara a coordinar la respuesta ante éste fenómeno y preparar reservas de energía.

La última vez que Europa experimentó una situación similar fue en agosto del año 1999, mucho antes de que el desastre de Fukushima catalizara el desarrollo en masa de paneles solares provocando así el auge de la electricidad fotovoltaica.

Fuente: RT en Español

viernes, 7 de noviembre de 2014

Pronostican regreso del #vórtice #polar a #EEUU

Témpanos de hielo flotan sobre el río Hudson en Nueva Jersey en enero de 2014, cuando un vórtice polar entró a EEUU.

El frío polar amenaza con volver al corazón de Estados Unidos la próxima semana. Es el retorno del vórtice polar que trajo temperaturas por debajo de los 40 grados bajo cero en enero en el centro y norte de la nación.

“Los meteorólogos no esperan que este vórtice polar sea tan desastroso como el del año pasado”.

De acuerdo con expertos de AccuWeather la corriente de aire polr girará hacia el sureste en los estados centrales y orientales desde el domingo 9 de noviembre hasta el viernes 14. Las áreas más afectadas por el vórtice del Ártico serían las planicies del norte y centro de los Grandes Lagos, la costa superior del Golfo y los Apalaches.

El peor de los fríos se sentirá en Fargo, Dakota del Norte, St. Louis, y de Minneapolis a Chicago a partir del martes. También los días fríos se sentirán a lo largo del sur y de la costa atlántica a finales de la semana y la próxima semana.

Este nuevo vórtice polar afectaría a unos 243 millones de personas con temperaturas de un sólo dígito y caída de nieve.

Megan Glaros, meteorólogo de WBBM dijo a CBS News explicó que los restos del tifón Nuri crearán una gran corriente conectándose con la gran masa de aire ártico llevando las temperaturas hasta 10 o 30 grados por debajo del promedio.

Pese a que los meteorólogos no esperan que este vórtice polar sea tan desastroso como el del año pasado, sí pronostican que las temperaturas bajarán más que de costumbre y por un tiempo más largo de lo normal.

Recomendaciones

Quienes puedan quedarse en casa tampoco deben bajar la guardia: aunque sea tentador subir la calefacción, lo que los expertos recomiendan es mantenerla relativamente baja y cobijarse bajo la manta del sofá, para evitar cortes eléctricos.

Otra recomendación a tener en cuenta es proteger las tuberías de las casas y negocios, porque las temperaturas gélidas pueden hacer que se rompan y provocar inundaciones, como ya ha ocurrido en algunos lugares de Boston.

Las autoridades recuerdan que los síntomas de la congelación son la pérdida de la sensibilidad y la palidez en dedos, orejas y nariz. La hipotermia se manifiesta con la pérdida de memoria, desorientación, fatiga y los escalofríos.

En este caso, lo que debe hacerse es llevar a la víctima a un lugar cubierto, darle bebidas calientes y luego acudir al médico.

Fuente: ©Univision.com y Agencias

viernes, 25 de julio de 2014

Los #lagos #árticos termokarst estabilizan el #calentamiento de la #atmósfera

Un estudio de investigación realizado por la Universidad de Alaska Fairbanks (UAF) rebate un enfoque hasta ahora aceptado que indica que el deshielo del "permafrost" acelera el calentamiento atmosférico.

Este nuevo trabajo concluye que los lagos árticos termokarst estabilizan el calentamiento global de la atmósfera mediante el almacenamiento de los gases de efecto invernadero que emiten a la atmósfera.

Los lagos árticos termikarst estabilizan el calentamiento de la atmósfera
Los lagos termokarst

Estos lagos están ubicados en el Ártico y en las regiones más frías de alta montaña del sector polar. Se forman por eldeshielo del "permafrost", factor que genera depresiones en su superficie de agua dulce derretida. De esta forma, grandes superficies heladas se transforman en lagos paulatinamente.


Absorben más carbono del que producen

El estudio publicado en la prestigiosa revista científica Nature indica que aunque estos lagos calientan la atmósfera a corto plazo con la emisión de grandes cantidades de metano, a tramos de tiempo más largos enfrían la atmósfera al absorber más carbono que el que son capaces de emitir.


Precedentes en la historia

El grupo de investigadores dirigido por Walter Anthony indican que hace 5.000 años los lagos termokarst comenzaron a enfriar la atmósfera, en lugar de calentarla.

Pero mientras que las emisiones de metano y dióxido de carbono que fluyen tras el inicio de deshielo provocan el calentamiento radiativo inmediato, la captación de carbono en los sedimentos ricos en turba se produce a posteriori en escalas de tiempo milenarias, contribuyendo a largo plazo al enfriamiento de nuestra atmósfera.

Los lagos árticos termikarst estabilizan el calentamiento de la atmósfera
Método de trabajo

Para llegar a estas conclusiones los científicos utilizaron datos publicados del Ártico circumpolar así como nuevas observaciones de campo del "permafrost" de Siberia y termokarsts obtenidas mediante datación por radiocarbono, modelización atmosférica y análisis espaciales.


Efecto termorregulador

En definitiva, el trabajo nos indica que las cuencas termokarst han sido capaces de contrarrestar un calentamiento netoradiativo transformándolo en un efecto neto de enfriamiento climático en un período de unos 5.000 años.

Las altas tasas de acumulación de carbono en los sedimentos del lago responsables de este enfriamiento, son generadas por varios factores: la erosión termokarst y la deposición de materia orgánica terrestre, la liberación de nutrientes desde el deshielo del y la descomposición lenta en los fondos de los fríos lagos anóxicos.
Los lagos árticos termikarst estabilizan el calentamiento de la atmósfera
Además, las investigaciones revelaron que cuando los lagos drenan sedimentos la custres ricos en materia orgánica previamente descongelados, se vuelven a congelar. La nueva formación de "permafrost" almacena una gran cantidad de carbono procesado en y bajo los lagos termokarst, igual que la turba que se crea después del drenaje del lago.

Este nuevo almacenamiento de carbono no es para siempre: probablemente el calentamiento futuro empiece a volver a descongelar parte del "permafrost" y libere una parte del carbono del mismo a través de la descomposición microbiana.

Puesto que un 30% aproximadamente del carbono del "permafrost" mundial se concentra en un 7% de la región de "permafrost" en Alaska, Canadá y Siberia, los hallazgos de este estudio también renuevan el interés científico por la forma en la que la absorción de carbono por los lagos termokarst compensa las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fuente: CazaTormentas.Net 

lunes, 21 de julio de 2014

El cambio #climático causará estragos en #EstadosUnidos

Informe de la Casa Blanca alerta sobre los riesgos para futuras generaciones

Cambio climático Estados Unidos

Confirmado. La mano del hombre es la principal responsable del calentamiento global en el mundo entero y en Estados Unidos en particular. Según las conclusiones de un reporte difundido ayer por la Casa Blanca —y avalado por un grupo de 300 expertos y académicos del sector público y privado—, la civilización humana es la que se ha encargado de atizar el aumento gradual de la temperatura en casi dos grados Farenheit en el último siglo.

Y, advierte: "si el gobierno, el sector empresarial y la sociedad no toman cartas en el asunto, Estados Unidos y sus generaciones futuras se convertirán en rehenes de continuas tormentas monstruo, de inundaciones, heladas y sequías de reminiscencias bíblicas y de tornados vengadores de la irresponsabilidad humana".

Todo ello, con el aumento exorbitante de costos en términos de vidas y recursos que serán insuficientes ante la dimensión de un problema que ha sido presentado como “una amenaza a la seguridad nacional” por miembros del gabinete de Barack Obama como John Kerry, su secretario de Estado.

Aunque el reporte se concentra en el fenómeno del calentamiento global en Estados Unidos, sus conclusiones son extensivas a otras partes del mundo. A manera de ejemplo, el estudio asevera que hacia el año 2100, el nivel de los mares habrá aumentado hasta 80 centímetros.

Eso, si tenemos en cuenta que desde 1880 —cuando se comenzó a tomar registro del nivel del mar, la marea ha subido en poco más de 20 centímetros. Al menos, cinco millones que viven cerca de las costas de Estados Unidos podrían verse afectados en el corto o mediano plazo.

Además, el estudio pronostica que hacia mediados de este siglo, los grandes bloques de hielo y los icebergs dejarán de ser parte del paisaje en el Océano Ártico.

El cambio climático, una vez considerado como problema de un distante futuro, se ha trasladado con paso firme hacia el presente”, resume el reporte de más de 800 páginas difundido ayer por la Casa Blanca, tras un meticuloso trabajo de cuatro años y la revisión de los más importantes centros de investigación e instituciones tan respetadas como la Academia Nacional de Ciencias.

De acuerdo con el informe, la década que arrancó en el 2000 va camino de ser la más caliente en toda la historia de Estados Unidos. En 2012, el año que la tormenta Sandy arrasó las costas de Nueva Jersey e inundó una parte de Manhattan, en Nueva York, los termómetros registraron temperaturas nunca vistas y una prolongada sequía en distintos puntos de la nación.

cambio climatico estragos estados unidos El cambio climático causará estragos en Estados Unidos

Los resultados de este reporte, que puede consultarse en internet, fueron defendidos por el presidente Obama durante una serie de entrevistas con respetados meteorólogos de las cadenas de televisión. “La ciencia, acumulada y revisada durante décadas, nos dice que nuestro planeta está cambiando y que estos cambios ya tienen un profundo impacto en la humanidad”, insistió el presidente al resaltar que “hoy, aquellos que ya experimentan los efectos de estos cambio, han dejado de tener tiempo para seguir negándolo”.

El reporte, que la Casa Blanca dio a conocer como parte de la campaña de Obama en defensa de su iniciativa de ley para reducir las emisiones de gases invernadero, recibió fuertes críticas de quienes niegan el calentamiento global.

Este reporte alarmista forma parte del juego que el presidente Obama está jugando para distraer a los ciudadanos de su agenda oculta que tiene como fin crear más regulaciones mientras destruye empleos y daña a la clase media, mientras nos aleja cada vez más de nuestro objetivo de alcanzar la independencia energética”, consideró el republicano por Oklahoma, James Inhofe.

Desde el Instituto Cato, que financian los hermanos David y Charles Koch, dueños de un emporio petroquímico y enemigos de Obama, los analistas Paul Knappenberger y Patrick Michaels calificaron el reporte de “demasiado pesimista” para justificar “las regulaciones que pretende imponer Obama para reducir las emisiones de gas invernadero”.

Fuente: eluniversal.com.mx y Alertas Catástrofes

domingo, 20 de julio de 2014

#Clima Extremo: Los días del mes de julio más #fríos jamás registrados

Hemos clasificado las 25 ciudades de Estados Unidos con los fríos días de julio se haya registrado. Duluth no nos sorprendió, pero no estábamos apostando a la ciudad en el puesto número 22.

La ciudad de Duluth, Minnesota alcanzó los 49 grados F en julio 2014.

Invasión de aire polar de esta semana, y el clima fresco que ha traído, ha estado estableciendo récords en varias zonas del país. Pero ¿cómo se comparan a los fríos días de julio jamás registrados?

Eché un vistazo a través de los registros meteorológicos (donde esté disponible) para las dos áreas metropolitanas más grandes de cada estado (uno para cada uno de Delaware y Rhode Island), junto con todas las 50 principales áreas metropolitanas de los EE.UU., para averiguar que se han reportado los días del mes de julio más fríos en la historia.

En la presentación anterior son las ciudades con las temperaturas más frías de la historia. Cuando hay lazos, les rompí comparando las temperaturas bajas sobre las fechas en que se produjeron los máximos más fríos; cualquier vínculo restantes se rompieron, dando la mayor importancia a la ciudad cuyo frío día era más seco.

La razón de que el segundo desempate; es que es difícil mantenerse frío en julio sin lluvia. De hecho, una de las 24 ciudades en esta lista que tenían datos de lluvia, 22 de ellos tenían por lo menos un rastro de la lluvia, y 21 tenían al menos 0.10 pulgadas de lluvia en su más fresco día de julio en la historia.

Sorprendentemente, como se verá, una de las dos ciudades de la lista que fue a la vez frío y seco terminó en el número uno. Haga clic a través de la presentación de diapositivas (visite el siguiente enlace  http://wxch.nl/1zUybLu) para ver si tu ciudad en la lista.

Spoiler: Las Vegas no hizo la lista. De todas las ciudades que he analizado, Las Vegas ocupaba el último lugar, como cada día de julio que se haya registrado en la ciudad del pecado ha alcanzado al menos 81 grados. (Phoenix tuvo un alto de 79 grados el 1 de julio de 1911, bueno para la segunda a la última.)

Fuente: Weather.com (The Weather Channel) - Reportaje completo en: http://wxch.nl/1zUybLu