Hay que tener los siguientes artículos previamente almacenados:
- Comida
- Agua
- Medicinas
- Artefactos de protección y seguridad como armas
Sus globos superpresurizados, capaces de emitir señal de internet, ya han volado millones de kilómetros por todo el mundo.
Y Google cree que ya está cerca de colocar suficientes en la estratosfera como para formar un anillo capaz de garantizar una señal de internet contínua en una pequeña parte del planeta.
El gigante de internet le dijo a la BBC que eso le permitirá hacer una prueba para ofrecer servicio continuo de datos a las personas que vivan debajo de la trayectoria de los aerostatos, el próximo año.
Y el anuncio coincidió con el que hicieron tres empresas de telefonía celular de Indonesia de probar transmisiones de red a través del denominado Proyecto Loon el próximo año.
Sri Lanka también firmó un acuerdo para hacer parte del ambicioso proyecto, que busca emplear globos de helio gigantes para llevar conexión de internet a zonas remotas del planeta.
Velocidad 4G
Google reveló por primera vez su plan de globos de superpresión en junio de 2013, cuando lanzó unos 30 "sobres" de plástico inflables desde Nueva Zelanda.
Cada globo cuenta con dos transceptores de radio para recibir y enviar flujos de datos, un computador de vuelo, un localizador GPS, un sistema de control de altitud que sube o baja el globo según el viento y paneles solares para alimentar a todo el dispositivo.
La configuración original tenía datos a velocidad 3G pero ahora puede ofrecer 10 megabits por segundo a dispositivos que se conecten al globo por medio de antenas en el suelo.
Para tener un punto de referencia, la media de conexión en el Reino Unido es de 15 megabits por segundo.
Otros avances
"En los primeros días, los globos duraban entre cinco y 10 días, pero ahora han llegado a los 187 días", explicó Mike Cassidy, vicepresidente del proyecto a la BBC.
"Y también hemos mejorado el proceso de lanzamiento", aseguró.
"Antes necesitábamos 14 personas y un par de horas lanzar un globo, ahora con la grúa automática podemos lanzar uno cada 15 minutos, con la ayuda de dos o tres personas", detalló.
Según Cassidy, si todo va como previsto, el experimento debe lograr uno de sus objetivos en 2016.
"Necesitamos cerca de 300 globos o menos para hacer una cadena continua alrededor del mundo", explicó el ejecutivo. "Así, a medida que el viento mueve alguno fuera de rango, otro toma su lugar".
"Esperamos tener el próximo año nuestro primer anillo alrededor del mundo y encontrar de alguna manera de generar cobertura continua en ciertas regiones".
"Y cuando todo vaya bien después lanzaremos una plataforma piloto para clientes comerciales", explicó.
Debido a que cada globo sólo proporciona conectividad a un área terrestre de 40 kilómetros de diámetro debajo suyo, el anillo inicial se limitará a una parte relativamente pequeña del planeta mientras circula por una sección del hemisferio sur.
Más barato que los cables
Google ha sugerido que el Proyecto Loon podría ser una solución más barata que la instalación de cables de fibra óptica o la construcción de antenas de telefonía móvil a través de todas las islas de Indonesia, que contienen las selvas y montañas.
Dice que el esquema puede ayudar a abordar el hecho de que más de 100 millones de personas de los 255 millones de habitantes del país están desconectados.
"Desde Sabang hasta Merauke, muchas personas viven en zonas sin infraestructura de Internet, por lo que esperamos que el internet impulsado por globos pueda ayudar algún día a darles acceso a la información y la oportunidad de la web", dijo Google en un blog.
Las tres redes locales que están asociadas al esquema son XL Axiata, Indostat y Telkomsel.
"Cualquier país que esté luchando por conseguir cableado o infraestructura inalámbrica con base en tierra verá los satélites, u otros mecanismos de distribución de internet en el cielo, como una solución viable", dice Chris Green, consultor de tecnología en Davies Murphy Group.
La ventaja de un sistema basado en globo sobre satélites es que debe ser más barato de mantener, una vez que puedan ser superados todos los desafíos tecnológicos.
"Lo que puede parecer inicialmente como un método de entrega complejo podría llegar a ser una solución muy innovadora a un problema muy difícil de resolver a nivel del suelo", explicó Green.
Google sin embargo, está teniendo en cuenta otras opciones.
También está llevando a cabo un esfuerzo separado llamado Titán, que tiene como objetivo utilizar drones de energía solar para proveer internet a lugares inconexos del mundo.
Por su parte, Facebook también está desarrollando un esquema basado en drones similares.
La NASA también ha experimentado con la tecnología y cree que los globos de superpresión podrían ser desplegados en la atmósfera de Marte algún día.
Fuente: BBC Mundo
El gigante de Internet chino Alibaba Group ha desarrollado el sistema de autorización de pagos en línea mediante 'selfies'.
Para demostrar cómo trabaja la nueva tecnología llamada 'Smile to Pay' (Sonrie para pagar) durante su presentación en la exhibición CeBit en Hanover, Alemania, el director ejecutivo de la compañía, Jack Ma, ha comprado un sello de colección expuesto en la subasta en línea de Alibaba haciéndose un autorretrato con un teléfono móvil, informa el periódico 'South China Morning Post'. El programa de reconocimiento comparó la foto con la imagen del perfil del usuario y autorizó el pago.
Los representantes de la empresa informan que la fecha de inicio del uso práctico de la aplicación aún se desconoce, pero se sabe que el sistema se pondrá a prueba por primera vez con los usuarios chinos.
Los analistas señalan que todos los intentos anteriores de utilizar el reconocimiento facial para autentificar a los usuarios no tuvieron éxito, debido a diversas dificultades técnicas. En particular, trabajan para evitar que las fotos de los usuarios sean usadas por intrusos.
Fuente: RT en Español