Mostrando las entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2016

#EEUU: El 75% de las muestras de #aire y #lluvia contienen Roundup de #Monsanto

Por Christina Sarich / Natural society
Traducido por Lady Laura para Periodismo Alternativo
La biotecnología no solo contamina nuestros alimentos ¡Respiremos hondo!
Gracias al uso masivo de herbicidas en todo el planeta, seguramente hemos inhalado una dosis del herbicida mejor vendido de Monsanto, Roundup, según el último estudio del US Geological Survey publicado en la revista Enviromental Toxicology and Chemistry.
La sustancia química que compone el Roundup, conocida como glifosato, así como otras sustancias químicas “inertes”se encontraron en las muestras de aire y lluvia analizados en el río Mississippi en 2007, el gran río que atraviesa EEUU y es el que recibe el agua procedente del drenaje de cientos de explotaciones agrícolas.
Se evaluaron numerosos pesticidas usados en ese momento a través del agua y el aire recogidos desde 1995 hasta 2007 en la época de crecimiento de los cultivos a lo largo del Delta del Mississipi. Si el hecho de que el 75% de las muestras contuvieran Roundup, no es lo suficiente alarmante, hay más:
– Roundup era preponderante (en aire y lluvia) así como otros 37 compuestos tóxicos.
– Se encontró glifosato en el 86% de las muestras de aire y en el 77% de lluvia.
– En 1995 se detectaron siete compuestos y en 2007 cinco, presentes en más de la mitad de las muestras de aire y lluvia en ambos años.
– En otros estudios realizados que prueban la presencia del glifosato en la orina, sangre y leche humana, se asegura que se aplicaron dos millones de kilos de esta sustancia a través del estado de Louisiana, en 2007 o que el 55% del uso de hebicida durante ese año es el culpable de la prevalencia de este compuesto.
Lo que es sorprendente  es que estos resultados no se han hecho públicos hasta 2015. Si los datos son correctos esto revelaría que ha habido un aumento de concentraciones (18) de glifosato en las muestras de aire y lluvia en solo doce años, y seguramente más desde que se tomaron las muestras, esto significa que nuestros cuerpos han estado expuestos  al ataque de las toxinas biotecnológicas no solo en la comida, sino en el aire que respiramos y el agua que bebemos hace más de una década.
A más tiempo de exposición a los tóxicos, más enfermedades, estas toxinas tienen un efecto sinérgico acumulativo cuando se asocian a otros tóxicos. Si quieres suspirar de alivio, tendrás que luchar contra la biotecnología, no sólo están envenenando la comida.
Fuente: La Verdad 2.0

miércoles, 27 de mayo de 2015

¿Cómo estaría la capa de #ozono si los #gobiernos no hubiesen firmado el #Protocolo de #Montreal?

La capa de ozono se extiende aproximadamente de 15 a 50 km de altitud, reúne el 90% de este gas presente en la atmósfera y absorbe del 97 al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia. En las últimas décadas, la disminución del grosor de esta capa, o el agujero de la capa de ozono, ha sido objeto de preocupación para los científicos.

En 1985 un equipo de científicos del Estudio Británico de la Antártida en Cambridge (Reino Unido) dio la voz de alarma en la revista Nature al descubrir que la capa de ozono de la Tierra estaba disminuyendo drásticamente en la Antártida. Debido a este desgate, aumentarían los casos de melanomas, de cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario en humanos y en otras especies. También afectaría a los cultivos sensibles a la radiación ultravioleta.

Ante esta situación, los gobiernos firmaron el 16 de septiembre de 1987 el Protocolo de Montreal (Canadá) en el que se obligó a los países firmantes a disminuir el uso de compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (CFC) como refrigerantes industriales, propelentes, y fungicidas de suelo (como el bromuro de metilo) que destruyen la capa de ozono. En 1993 se observó la mayor concentración atmosférica de estas sustancias. A partir de ese momento empezaron a disminuir.

Treinta años después del artículo de Nature, Martyn Chipperfield, investigador en la Universidad de Leeds (Reino Unido), y su equipo demuestran con un modelo químico-atmosférico en 3D que los objetivos del Protocolo de Montreal ya se han cumplido. Sin protocolo, “habríamos tenido una catastrófica reducción de la capa de ozono en todo el mundo para mediados del siglo XXI”, dice a Sinc Chipperfield, autor principal del estudio que se publica en la revista Nature Communications.

(A la derecha, la apariencia que habría tenido el agujero de la capa de ozono el 26 de marzo de 2011 si no hubiera existido el Protocolo de Montreal. A la izquierda, cómo apareció la capa de ozono ese mismo día gracias a las medidas del protocolo. / Chipperfield et al.| Nature Communications)

El tratado internacional de Naciones Unidas ha evitado importantes aumentos en los niveles de la radiación UV en la superficie, “que habría provocado grandes incrementos de la incidencia de cáncer de piel en humanos y daños en otros órganos”, añade el investigador quien recalca que el agujero de ozono del Antártico se podría haber incrementado un 40% para 2013 si no se hubieran tomado las medidas oportunas.

Menos radiación, menos riesgo para la salud

El trabajo demuestra que a altitudes medias, donde las personas son más sensibles al daño de los rayos UV, el porcentaje de cambios en la radiación UV en la superficie es importante. 

Así, en las áreas más pobladas de Australia y Nueva Zelanda, que tienen las tasas más altas de mortalidad por cáncer de piel, el modelo predice que la radiación UV en la superficie se habría podido incrementar entre el 8% y el 12%. En el norte de Europa, incluido el Reino Unido, los incrementos habrían superado el 14% para 2013. “Usamos el modelo para calcular qué habría pasado si los contaminantes CFC u otros gases destructores del ozono hubieran seguido creciendo sin protocolo”, comenta a Sinc Chipperfield.

Según la simulación por ordenador, “ahora mismo tendríamos agujeros regulares en la zona del Ártico, en la Antártida los agujeros serían mucho más grandes y la reducción de la capa de ozono en latitudes medias sería más del doble comparado a las que se han observado en realidad en los momentos de mayor concentración”, subraya el investigador.

La disminución de la capa de ozono en las regiones polares depende de la meteorología, sobre todo en el caso de temperaturas frías a 20 km de altitud, ya que provocan más pérdida de ozono. El equipo usó las condiciones meteorológicas actuales observadas en las últimas décadas para proporcionar una simulación más precisa para las pérdidas de ozono de los polos.

Aunque en el momento en el que se firmó el protocolo de Montreal, “las causas exactas del agujero de ozono del Antártico no estaban claras” –dice el investigador– el tratado ha permitido que los países firmen para limitar modestamente los contaminantes, a la espera de reforzar su compromiso una vez que la ciencia aportara más evidencias.

Esto ha reducido las barreras para firmar y ha facilitado los acuerdos”, concluye el autor quien añade que el protocolo también ha aportado los fondos necesarios para que los países en desarrollo opten por alternativas menos contaminantes.

Fuente: BioBioChile.cl


martes, 28 de abril de 2015

Afecta a los #animales cenizas de #volcán #Calbuco en #Chile

Miles de animales respiraban el martes las tóxicas cenizas del volcán Calbuco y caminaban hambrientos sobre piedrecillas volcánicas, y si sus dueños no los sacan pronto de la zona de erupción del volcán Calbuco, podrían ser llevados por aluviones que bajarán a gran velocidad desde el cono del volcán.

Las autoridades aún están haciendo catastros y carecen de cifras, pero se sabe que los daños se extienden a la agricultura, a la piscicultura y especialmente a la ganadería.

Los pronósticos del tiempo esperan unos 20 milímetros de agua entre jueves y viernes, lo que según los expertos del Servicio Nacional de Minería y Geología ocasionarían lahares secundarios, es decir, aluviones que arrastrarían gran cantidad de cenizas por las laderas del volcán que usan los cauces de los ríos para tomar velocidad y arrastrar todo a su pasado.

La primera y segunda erupción del Calbuco, registradas el miércoles y jueves, desprendieron 210,000 millones de toneladas de cenizas sobre localidades y ciudades cercanas al coloso de 2,000 metros de altura. Algunos aluviones iniciales ya arrasaron con algunos puentes y caminos.
Rodrigo Lavín, presidente de los agricultores de la provincia de Llanquihue, dijo a The Associated Press que "la zona fue muy afectada desde el punto de vista agrícola. "Va a ser muy difícil que se pueda recuperar al menos dentro de un año", agregó.

Precisó que se está habilitando un predio en el sector de Puerto Varas, 1.000 kilómetros al sur de la capital chilena, "porque en esas condiciones (los animales) no se pueden mantener".

"Están prácticamente sin comida, la pradera dejó de existir. Están caminando sobre 40, 50 centímetros de piedra volcánica, con cero alimento, excepto lo que puedan haberle botado sus dueños", se lamentó.

La zona centro sur chilena, antes de la erupción de los volcanes Villarrica y Calbuco, sufrían una severa sequía, que llevó a los dueños de miles de animales a alimentarlos con el forraje que normalmente se guarda para el invierno, por lo que la comida ya escaseaba antes de este desastre.

Emir Jadue, de la Cámara de Comercio y de Hotelería de Puerto Varas, dijo que visitaron la zona de Río Blanco, cerca del volcán, y coincidió con Lavín en que "ya no es posible mantener animales en ese sector".

"Nos va a afectar bastante. Hemos estado tratando de hacer un catastro y estamos hablando de unos $600 millones de dólares y con una baja del 50% en la hotelería en la región", se quejó Jadue.

"Esto está basado en un catastro a través de los socios... es una cifra estimativa", añadió. Dijo que "recién ahora el gobierno está comenzando a tomar medidas paliativas."

"Nosotros tenemos tres caballos, no sabíamos dónde estaban. Ayer aparecieron, estaban flacos, sedientos", contó a la AP Patricio González, gerente de un restaurante de Ensenada, pequeña localidad a sólo 15 kilómetros del volcán, el primero en ser evacuado hace seis días.

Sobre las ovejas, relató que"hay muchas otras personas que tuvieron que faenarlas porque hay perros que se juntaron en jaurías y comenzaron a matarlas".

El director regional de la oficina nacional de emergencia, Alejandro Vergés, advirtió el martes que nadie podrá ingresar a los 20 kilómetros de exclusión en torno al volcán a partir del jueves, para resguardar la seguridad de las personas.
Ema Budinich, gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura, señaló que aún "no hay estimación de costos" y que en la región de Los Lagos las áreas más afectadas están dentro de la zona de exclusión, pero "este daño se ha ido expandiendo porque las cenizas del volcán se han ido difundido con los vientos". Agregó que en el área también se concentra la mitad de la producción lechera del país. En 2014 se produjeron 950 millones de litros de leche, equivalentes a 346 millones de dólares.

Budinich precisó que las cenizas ya han alcanzado otras tres regiones, entre ellas La Araucanía, 790 kilómetros al sur de Santiago, donde también afecta la ganadería.

Según cifra oficiales, se han sacado de la zona unas 5.000 cabezas de ganado.

La erupción alcanzó con fuerza a la piscicultura, dijo Eduardo Aguilera, director regional del Servicio Nacional de Pesca, precisó a la AP que 11 centros fueron afectados, en los que había 37 millones de peces y 20 millones de ovas, de los cuales se perdieron 20 millones de peces y la mitad de las ovas. Aunque no tiene estimaciones en dinero, dijo que las pérdidas representan sólo un 3% del total de la producción anual de Chile.

Sobre los efectos de la erupción en los pescadores artesanales tampoco hay cifras oficiales.
Especialistas en suelos no esperan que de ninguna manera se recuperen los terrenos y menos los pastos antes de un año. Por ahora los lugareños tendrán que acostumbrarse a mirar un paisaje plomizo.

Fuente: El Nuevo Día

jueves, 18 de diciembre de 2014

#Científicos afirman que sólo #Dios puede salvar el #medioambiente

EE.UU.- Dos de los principales científicos del mundo han hecho una convocatoria sin precedentes a los líderes religiosos, insistiendo en que sólo a través de Dios podemos salvar el medio ambiente.

En un artículo publicado en la revista Science, Partha Dasgupta, de la Universidad de Cambridge y Veerabhadran Ramanathan,de la Universidad de California,  han hecho un llamamiento apasionado por ayuda a frenar los efectos "potencialmente catastróficos" de lo que ellos llaman "el abuso continuo de los recursos naturales del planeta", según pública The Independent.

Los especialistas argumentan que es la relación del ser humano con los recursos naturales "está en una encrucijada", dicen: "el consumo insostenible, la presión demográfica, la pobreza y la degradación ambiental están estrechamente vinculadas, pero esto no es tomado en cuenta por los economistas del desarrollo, ni por los gobiernos nacionales quepermiten el crecimiento del PIB para prevalecer sobre la protección del medio ambiente en sus políticas".

Naomi Oreskes, profesora de historia de la ciencia en la Universidad de Harvard, dijo que la convocatoria fue un notable desarrollo en el mundo de la ciencia del clima.

"Este es un momento decisivo. Durante 20 años, los científicos han sido renuentes a hablar sobre la necesidad de cambiar una costumbre, por miedo a ser etiquetados como 'políticos' y reacios a abordar las dimensiones morales del cambio climático por miedo a ser etiquetados 'poco científico',"dijo Oreskes.

El DR. Dasgupta, dijo: "la religión tiene acceso a las redes en todos los niveles de una manera que no hacen los científicos, y eso es realmente por qué estamos apelando a ellospara ayudar a abordar cuestiones comunes en aras de un bien común".

"Creo que mucha gente ve la contribución religiosa como un tema agradable que no sólo deberíamos hablar el domingos por la mañana, lo que podría resultar decisiva. Una organización como la iglesia está estructuradade tal manera que lo hace sumamente eficaz, por ejemplo, liderando una campaña de alivio del hambre y realizar campañas destinadas a poner fin a la explotación excesiva de losrecursos naturales del planeta", dijo.

Fuente: Acontecer Cristiano.Net e Impacto Evangelístico

martes, 2 de diciembre de 2014

La situación #climática empeora en el #mundo

Las cifras son alarmantes. Las emisiones de anhídrido carbónico han subido 60%, la temperatura global ha aumentado seis décimas de grado Fahrenheit, el planeta ha aumentado en ese lapso su población en mil 700 millones de habitantes y el nivel del mar ha subido 7,5 centímetros.

En las más de dos décadas desde que los líderes mundiales se reunieron por primera vez para tratar de solucionar el calentamiento global, la vida sobre la Tierra ha cambiado, y no solo el clima. El planeta está más caluroso, más contaminado con gases de efecto invernadero, más atestado y con un clima más imprevisible.

Las cifras son alarmantes. Las emisiones de anhídrido carbónico han subido 60%. La temperatura global ha aumentado seis décimas de grado Fahrenheit. El planeta ha aumentado en ese lapso su población en mil 700 millones de habitantes. El nivel del mar ha subido 7,5 centímetros (3 pulgadas). Las manifestaciones de clima extremo se han incrementado en un 30% en Estados Unidos. Las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida han disminuido en 4,9 billones (correcto) toneladas de hielo.

"En pocas palabras, estamos modificando el planeta y empezando a sentir las consecuencias", advirtió Michael Oppenheimer, profesor de geociencia y asuntos internacionales en la Universidad de Princeton.

Diplomáticos de más de 190 naciones iniciaron el lunes las conversaciones en una conferencia de las Naciones Unidas en la capital de Perú para sentar las bases de un tratado internacional que esperan concretar el año próximo.

Para establecer cuánto ha cambiado el mundo desde la primera conferencia internacional de ese tipo -la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992-  revisó datos de todo el mundo.
El análisis, que incluyó datos desde 1983, se concentró en intervalos de 10 años con término en 1992 y 2013. Esto se debe a que los científicos indican que los cambios de años individuales pueden ser engañosos y que las tendencias a más largo plazo son más reveladoras.

Los cambios:

CLIMA IMPREVISIBLE

Desde 1992 ha habido más de 6 mil 600 desastres climáticos mundiales con más de 600 mil muertos y mil 600 billones (correcto) de dólares en daños, según el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres, de Bélgica, que rastrea las catástrofes en el mundo.

No todos los incidentes climáticos pueden atribuirse al cambio climático provocado por los seres humanos. Pero el clima extremo ha aumentado visiblemente, dice Debby Sapir, que dirige el centro. De 1983 a 1992 el mundo promediaba 147 desastres climáticos por año. En los últimos 10 años, la cifra ha subido a un promedio de 306 anuales.

Es este aumento el que es "mucho más temible" que el simple aumento de temperaturas, señala el científico Donald Wuebbles de la Universidad de Illinois.

TEMPERATURA

Es casi seguro que el 2014 será el año más caluroso en 135 años de registros climáticos, dicen los meteorólogos de la Administración Nacional de la Atmósfera y el Océano (NOAA por sus siglas en inglés). De confirmarse, sería el sexto año desde 1992 en que el mundo establece o iguala una nueva marca anual de calor.

El mundo ha establecido seis récords mensuales de calor en 2014 y 47 desde 1992. El último récord mensual de frío fue en 1916.

La temperatura anual en el 2014 es de unos 14.6 grados centígrados (58.2 Fahrenheit), en comparación con 14.1 c (57.4 F) en 1992.

LOS OCEANOS

El nivel de los océanos ha subido 7,5 centímetros (3 pulgadas) desde 1992 y se ha tornado más ácido debido a las reacciones químicas causada por la absorción de anhídrido carbónico, dicen científicos de la NOAA y la Universidad de Colorado.

Cada año la cubierta de hielo se reduce a un mínimo anual en el Artico en septiembre, una medida que se considera un indicador clave de cambio climático. De 1983 a 1992, el menor nivel que alcanzó promedió 6,79 millones de kilómetros cuadrados (4,74 millones de millas cuadradas) , según el Centro Nacional de Nieve y Hielo.

EN TIERRA

La población mundial en 1992 era de 5.460 millones de habitantes. Hoy es casi un tercio mayor, con 7.180 millones. Eso significa más contaminación con carbón.

Algunos de los mayores cambios en tierra son cerca de los polos, donde la gente no suele verlos. Entre 1992 y 2011, la capa de hielo de Groenlandia perdió 3,35 billones (correcto) de toneladas de hielo, según cálculos en base a datos del satélite GRACE de la NASA. La Antártida perdió 1,56 billones (correcto) de toneladas de hielo en el mismo período.

EL AIRE

Los científicos señalan las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente anhídrido carbónico, que forman una capa que atrapa calor.
La contaminación por anhídrido carbólico ha aumentado paulatinamente en un 60% entre 1992 y 2013. En 1992, las emisiones fueron de 24 mil 900 millones de toneladas, y ahora ascienden a 39.800 millones, según el Proyecto Mundial de Carbón, un consorcio internacional.

China ha triplicado sus emisiones de 3 mil a 11 mil millones de toneladas anuales. Estados Unidos ha pasado de 5 mil 400 millones de toneladas a 5mil 800. India ha aumentado de 860 millones a 2 mil 600 millones. Solo las naciones europeas han disminuido sus emisiones, de 4 mil 500 millones de toneladas a 3 mil 800 millones.

Fuente: El Universal.mx - Ciencia

lunes, 6 de octubre de 2014

Ahora hay #superbacterias en el #espacio... y nosotros las estamos cultivando

Las misiones espaciales tripuladas traen consigo una plétora de retos para mantener a los astronautas con vida y buena salud, especialmente en las misiones espaciales de larga duración. Los astronautas necesitas respirar, comer, beber, excretar la comida y bebida y estar libres de infecciones para permanecer lo suficientemente saludables como para hacer su trabajo. Se ha descubierto que la clave un tanto contradictoria para el bienestar de un astronauta se encuentra en un grupo de diminutos organismos: bacterias.

Podrías pensar que el espacio es un ambiente libre de gérmenes, pero los microbios pueden ser llevados al espacio dentro de la flora intestinal de los humanos, así como en la comida y el agua, y una vez allí, pueden ser expulsados por los humanos a través de su aliento.

Según la NASA, los sistemas inmunológicos se debilitan durante los vuelos espaciales, lo que hace que el impacto de la infección sea aún mayor.

Además, los mayores niveles de radiación y el ambiente ingrávido alteran las bacterias a medida que crecen. Un trabajo reciente de la NASA realizado por Cheryl Nickerson y su equipo de la Universidad Estatal de Arizona encontró que ciertas bacterias se convierten más virulentas en el espacio, por lo que mejora su capacidad de infectarnos.

"Las bacterias de la salmonela se vuelven más poderosas, virulentas y aumenta su capacidad de causar enfermedad", dice Nickerson. "También se vuelven más resistentes a ciertos factores como el ácido en tu estómago". El grupo de Nickerson está investigando una serie de bacterias que se encuentran en la comida, el agua y en nuestra flora intestinal, entre ellas la Salmonella typhimurium, una causa común de intoxicación alimentaria y diarrea, y Pseudomonas aeruginosa, que es un conocido contaminante del agua.

'Guerra contra los microorganismos'

Debido a que los astronautas se exponen a largos períodos de tiempo en el espacio, su mayor exposición al aire reciclado y a la humedad afectan en gran medida su riesgo de infección.

Mark Nott es una de las personas a cargo de la salud de la tripulación en la NASA y se enfoca en mantener los microbios a raya. "Nos mantenemos en una constante lucha contra los microorganismos debido a que se adaptan fácilmente", dice. "El ambiente estresante del vuelo les afecta y bajo estrés, tu sistema inmunológico funciona de manera menos efectiva, por lo que debemos actuar con precaución frente a esta situación". Una menor inmunidad puede hacer que algunas bacterias, como la Pseudomonas aeruginosa, causen enfermedades a pesar de que normalmente muchos de nosotros las portamos sin que haya efectos de ningún tipo.

"Sin embargo, no todos los microorganismos son malos, así que la clave es entender cómo cambian y qué impacto tienen en nosotros", explica Nott, quien también descubrió que la bacteria contagiosa Staphylococcus aureus, que ocasiona una variedad de síntomas, desde fiebre hasta intoxicación alimentaria, es inofensiva en la microgravedad.
El ambiente de microgravedad a bordo de la estación espacial internacional (ISS, por sus siglas en inglés) es útil para explorar el funcionamiento interno de las bacterias infecciosas — NASA


Al entender la forma en que la salmonela y otras bacterias que causan enfermedades cambian en la microgravedad, Nickerson espera no solo mantener a la tripulación bien de salud, sino también ayudar a los humanos en la Tierra por medio del desarrollo de medicamentos y vacunas.

"Las infecciones ahora son más difíciles de tratar; no contamos con una vacuna para la intoxicación alimentaria por salmonela, y ésta sigue siendo una de las principales causas de las enfermedades bacterianas transmitidas por alimentos alrededor del mundo", expresa Nickerson.

Los vuelos espaciales abren un nuevo mundo de investigación que no puede llevarse a cabo en la Tierra, y Nickerson ha desenmascarado cambios clave en el comportamiento de genes en las bacterias que normalmente no se ven bajo los efectos de la gravedad. "Las vacunas identifican objetivos, y en la microgravedad, las bacterias se han desenmascarado y han revelado secretos para ayudar a desarrollar métodos terapéuticos".

Sustentando vida en el espacio

La investigación se encuentra en sus primeras fases, pero es solo un ejemplo de cómo las bacterias están siendo investigadas por las agencias espaciales. Además de ser un peligro para la salud, las bacterias podrían utilizarse para ayudar a que los astronautas puedan vivir en el espacio, como una fuente de alimentos y oxígeno.

"La principal ventaja de utilizar bacterias es su tamaño", explica Christophe Lasseur, coordinador de investigación y desarrollo de soporte vital en la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). "Para las misiones espaciales, la concentración de oxígeno, alimentos y agua es alta y no es compatible con las tecnologías actuales de lanzamiento. Una tripulación de seis personas a Marte necesitarían más de 30 toneladas".

Lasseur dirige el programa MELLiSSA en la ESA, cuyo objetivo es desarrollar un ecosistema regenerativo de soporte vital para ser utilizado a bordo de las naves espaciales. "Necesitamos reciclarlo todo para tener un ecosistema donde se pueda desarrollar la vida humana", dice Lasseur. El equipo quiere reciclar el 80% de la concentración a bordo, incluyendo el dióxido de carbono, que puede volverse tóxico si se permite que se acumule.

Bacterias y algas clave pueden encargarse del dióxido de carbono y producir oxígeno para permitir que los astronautas respiren. "Hemos abordado esto molécula a molécula, primero oxígeno, luego agua y ahora comida, lo más complejo", dice Lasseur.

Las bacterias que se eligieron no solo utilizan el dióxido de carbono, sino también pueden aprovechar otros desechos humanos, como la orina y las heces. Así, vemos una ganancia de ambas partes debido a que su crecimiento da como resultado alimentos para los astronautas.

Comer bacterias que han sido cultivadas en orina podría no parecer un manjar, y no lo es, por lo que la psicología también entra en juego. "Nuestro trabajo más avanzado es utilizar la espirulina, ya que ésta ha sido utilizada como fuente de proteína durante muchos siglos y en muchos países, lo que hace que psicológicamente sea mucho más aceptable", explica Lasseur. La espirulina es una cianobacteria que se encuentra en muchos lagos de agua salada y es consumida fácilmente por las comunidades que los rodean. La bacteria comestible también se vende como un suplemento de salud.

En la búsqueda de bacterias que se alimenten de nuestros propios desechos alimenticios, el equipo de Lasseur descubrió una gema oculta que tiene un beneficio médico adicional: ayuda a combatir el colesterol.

"Estamos buscando bacterias que utilizan mucho carbono y nitrógeno, ya que hay grandes cantidades de estas sustancias en los desechos", dice Lasseur. Como resultado, el uso de Rhodospirillum rubrum dio lugar a un producto nutritivo que se encontró, producía niveles mucho menores de colesterol en los ratones, y pronto será comercializado por la empresa filial EzCOL BV, la cual está en pláticas con grandes farmacéuticas. Esta bacteria ha sido evitada, y se ha optado por alternativas más nutritivas para el consumo de los astronautas, pero la investigación para llegar ahí ha traído buenos frutos para quienes no nos aventuramos al espacio.

En cuanto a los astronautas, las misiones a Marte podrían ser una realidad en un futuro, aunque en uno lejano. Y cuando llegue el día, las tripulaciones podrían emprender su viaje con una sensación de confianza en el hecho de que llegarán al planeta rojo bien alimentados, con suficiente agua y libres de infecciones.

Fuente: CNN en Español
Referencia: http://cnnespanol.cnn.com/2014/10/05/ahora-hay-superbacterias-en-el-espacio-y-nosotros-las-estamos-cultivando/

viernes, 19 de septiembre de 2014

¿Por qué es alarmante el #hielo oscuro en #Groenlandia?

Este año, el hielo de Groenlandia está más oscuro que nunca. Un científico del Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia intenta hallar las causas de este fenómeno, las cuales están acelerando la desaparición de los glaciares.

Jason Box, profesor de glaciología en el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia, asegura a ‘Slate Magazine’ que este año el hielo en Groenlandia está más oscuro que nunca. Box admite que jamás ha visto nada similar.

La explicación más probable de este fenómeno estriba en la combinación este año de un menor número de tormentas de nieve, polvo traído por el viento, actividad microbiana y nubes de hollín causadas por los incendios forestales.  

No obstante, existe una segunda y más inquetante posibilidad, y es que lo que se observa pueda ser la consecuencia del calentamiento global. Box ha mencionado los misteriosos agujeros en Siberia que se han registrado este año y las burbujas de metano en la costa atlántica como prueba de que el Ártico puede cambiar de manera rápida e impredecible. 

El científico ha calculado que en 2014 el manto de hielo es 5,6% más oscuro y produce una absorción adicional de energía que equivale aproximadamente al doble del consumo de electricidad anual de EE.UU. Quizás sea una coincidencia, pero el año 2014 también será el año con el número de incendios forestales más alto jamás registrado en el Ártico. 

Box asegura que el reto principal es determinar qué parte del hollín que encuentra en Groenlandia proviene de los incendios forestales y qué parte se debe a otras causas, como, por ejemplo, las emisiones procedentes de las fábricas.
Independientemente del efecto que están teniendo los incendios forestales en la nieve de Groenlandia este año, se han convertido en una nueva fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero desde el Ártico. El año pasado, los científicos de la NASA descubrieron unos niveles "increibles" de dióxido de carbono y metano emanados del permacongelamiento de Alaska.

Fuente: RT en Español


#Científicos apelan a #Dios para salvar el medio #ambiente

Dos eminentes científicos han pedido a los líderes religiosos del planeta a promover una "movilización global de la opinión pública" convencidos de que el medio ambiente solo se puede salvar con la ayuda de Dios.


Dos reconocidos científicos a nivel mundial, Partha Dasgupta de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, y Veerabhadran Ramanathan de la Universidad de California en EE.UU., han publicado un ensayo en la revista 'Science' en que piden ayuda a los líderes religiosos para frenar los efectos ‘potencialmente catastróficos’ de lo que llaman ‘el abuso constante de los recursos naturales del planeta’, informa 'The Independent'.

Los científicos sostienen que la relación humana con los recursos naturales se encuentra ‘en una encrucijada’, ya que, según ellos, el consumo insostenible, la presión demográfica, la pobreza y la degradación medioambiental están estrechamente ligados. Sin embargo, prosiguen, ni economistas ni gobiernos comprenden la gravedad de los problemas.

Los autores del ensayo consideran que una movilización masiva inspirada por las religiones con el fin de proteger el bienestar tanto de la humanidad como del medio ambiente puede ser un paso decisivo. Esperan que los líderes religiosos puedan inspirar a millones de personas para que cambien su estilo de vida y ayuden a prevenir el catastrófico cambio climático.

Asimismo, los científicos afirman que la religión puede proporcionar una combinación única de 'liderazgo moral' y estructuras organizativas globales necesarias para realizar una serie de cambios prácticos que podrían tener un efecto inmediato.

Fuente: RT en Español

jueves, 17 de julio de 2014

El número de muertos por brote de #ébola en #África Occidental supera los 600

Se han registrado nuevos casos en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona
Han sido infectadas 964 personas

El número de muertos por brote de ébola en África Occidental supera los 600

Ginebra. (EFE). - El brote de ébola que asola África Occidental ha infectado ya a 964 personas, de las cuales 603 han muerto, según el último recuento realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En los últimos cuatro días se han registrado nuevos casos en los tres países que padecen la epidemia: Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona.

La OMS especificó este martes que a pesar de que parecía que los casos en Guinea habían remitido, la evidencia demuestra que persisten los contagios.

Fuente: Noticias EFE y El Noticiero Caliente.com

martes, 10 de junio de 2014

Mensaje #profético para #América, #Europa y demás naciones - EFRAIN RODRIGUEZ

Compartimos este urgente mensaje de parte de Dios dado al profeta Efraín Rodríguez, sobre el impacto de un asteroide entre Puerto Rico y República Dominicana, y ele efecto que tendrá este evento en cada una de las naciones.  Se mencionan últimos detalles relacionados con el evento. El mensaje está dividido en dos partes, y grabado los días 6 y 7 de junio de 2014 en Texas, EEUU.

Es importante compartir y difundir este mensaje a todos nuestros familiares y amigos sobre la inminencia de este evento, y la importancia de prepararnos espiritual y materialmente. Dios les bendiga.



Parte 1 - grabado el 6 de junio de 2014 - https://vimeo.com/97680732


Parte 2 - grabado el 7 de junio de 2014 - https://vimeo.com/97682755


Fuente: Profeta Efraín Rodríguez, Un Llamado y Amonestación del Señor - http://www.profeta-de-dios-efrain.com/311145038

jueves, 5 de junio de 2014

'Armas del Tiempo' en marcha, #Obama avisa; “Prepárense para lo peor”


Este anuncio hecho por el gobierno de EE.UU. El projecto HAARP / EMF, dicen que se ha cerrado, pero no es cierto …. además de la conciencia tecnológica de las estelas químicas (CHEMTRAILS) y el control por la comunidad alternativa será capaz de identificar de un vistazo las armas de la geo-ingeniería , las armas climáticas en uso este año, más que nunca, puede proporcionar un sistema de alerta temprana.

En resumen, va a ser capaz de crear devastadoras tormentas, que podrían suceder ahora mismo, así que, asegurémonos de mantener los ojos abiertos.

Su falsa “predicción” y todo por culpa de la “huella de carbono”, por supuesto, culpar a lo que la naturaleza y la humanidad hace de forma natural y es vital para la vida en nuestro planeta.

Más extraño aún es el hecho de que el canal tiempo, propiedad y manejo de las empresas de propiedad estatal, incluyendo la NOAA, ofrece una temporada dehuracanes catastróficos, mientras que el TWC (un canal de televisión por cable que opera en 29 países) se refieren a los efectos del calentamiento de “El Niño”en el Pacífico.

Tenga en cuenta que el poder de los vientos generados por “El Niño” normalmente debería moderar el clima.

Estos son los tipos de corrientes, como la corriente de chorro, son capaces de conducir el uso de la tecnología para el control del tiempo. Si las cosas no salen como se espera, puede muy bien ser utilizado en los arroyos naturales, haciéndolas converger con corriente manipulada de otra parte, que por lo general se llevan a cabo en los grandes centros de población, como lo han hecho muchas veces antes. Su continua agresión se hace de una forma para dar la alarma.

Obama advierte de los devastadores huracanes y el cambio climático


A pesar de haber sido informado por los funcionarios de la sede de la Federal Emergency Management Agency (FEMA), Obama instó al público a prepararse ahora para la temporada de huracanes de este año.

“Obama dijo que los cambios que estamos viendo en nuestro clima, significa que, por desgracia, como las tormentas de arena podrían terminar siendo más comunes y devastadoras.

“Además, añadió, que es por eso que son provocados, y para hacer frente a los peligros de la contaminación de carbono que han contribuido a este cambio climático y al calentamiento global.
Es por esta razón que estamos tan preparados, con la ayuda de los departamentos formidables, pensando en cómo podemos construir una infraestructura más resistente “.

Otra “infraestructura elástica” como todos sabemos, es un lenguaje neo-orwelliana a medidas y controles más draconianos.


FEMA es básicamente un resumen de los que constituyen las “fuerzas oscuras”, la creación de campos de internamiento en los que han abusado y destruido todos los desastres de hoy en día. Como nos Fumigan?




Fuente: http://despiertacordoba.wordpress.com/

jueves, 29 de mayo de 2014

"El tiempo se está agotando", alerta la OMM ante nuevo récord de CO2

Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera superaron el umbral de 400 partes por millón (ppm) en todo el hemisferio norte el pasado mes de abril, comunicó desde Ginebra, el 26 de mayo de 2014 la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

OMM ALERTA: "EL TIEMPO SE ESTA AGOTANDO" ANTE NUEVO RECORD DE CO2, 27 de mayo 2014

“Los valores máximos registrados en el hemisferio norte en primavera han rebasado ya el nivel de 400 ppm”, dijo la OMM, y además pronosticó que la concentración media mundial anual de CO2 superará ese umbral en 2015 o 2016”.

“El tiempo se está agotando”, afirmó el Secretario General de la OMM, señor Michel Jarraud.

"Esto debería servir una vez más de llamada de atención sobre el incremento constante de gases de efecto invernadero que determinan el cambio climático. Si queremos conservar nuestro planeta para las generaciones venideras, debemos adoptar medidas urgentes para contener las nuevas emisiones de estos gases que atrapan calor", dijo Jarraud.

Al llegar la primavera, antes de que el crecimiento de la vegetación absorba el dióxido de carbono, se registran los niveles más altos de CO2.

Este mes de abril se “notificaron concentraciones de CO2 en la atmósfera sin precedentes en la temporada”, en todas las estaciones de vigilancia del hemisferio norte que forman parte de la red de Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la OMM, agregó la organización.

El reporte alerta que el hecho que se superara el nivel de 400 ppm refuerza la evidencia de que la combustión de combustibles fósiles y demás actividades humanas son las responsables del incremento constante en los gases de efecto invernadero que atrapan el calor y calientan el planeta.

El CO2 es un gas de efecto invernadero que permanece en la atmósfera durante cientos de años, y su ciclo de vida en los océanos es aún más prolongado.

En el decenio 2002-2012, los científicos estiman que este gas fue responsable de un 85 por ciento del incremento del efecto de “forzamiento radiactivo”, que produce el calentamiento.

Este “forzamiento radiactivo” entre 1990 y 2013 aumentó un 34% debido a los gases de efecto invernadero, según las últimas cifras suministradas por la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos de América, agregó la OM en su informe.

En 2012 el CO2 presente en la atmósfera “alcanzó 393,1 partes por millón en 2012, es decir, un 141% respecto al nivel preindustrial de 278 partes por millón”, según datos del Boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero.

Durante los 10 últimos años, la cantidad de CO2 presente en la atmósfera ha experimentado en promedio un aumento de 2 partes por millón por año.

Desde 2012, todas las estaciones de vigilancia en el Ártico registraron en primavera concentraciones medias mensuales de CO2 superiores a 400 ppm, de acuerdo con los datos suministrados por las estaciones de la Vigilancia de la Atmósfera Global en Canadá, Estados Unidos de América, Noruega y Finlandia.

“En marzo y abril, las estaciones de la Vigilancia de la Atmósfera Global en Alemania, Cabo Verde, España (Tenerife), Irlanda, Japón y Suiza notificaron concentraciones medias mensuales superiores a 400 ppm”, agregó la OMM.

Los científicos observan que en el hemisferio norte hay más fuentes antropógenas de emisión de CO2 que en el hemisferio sur, además es la biosfera la que es capaz de controlar también el ciclo estacional de los niveles del gas.

Debido a esto el nivel mínimo de CO2 se registra en verano, en el período en que las plantas absorben grandes cantidades del gas.

A su vez “los niveles máximos de invierno y primavera obedecen a la falta de absorción biosférica y a un mayor número de fuentes de descomposición de la materia orgánica, así como emisiones de origen antropógeno. Por lo tanto, el ciclo estacional más marcado ocurre en el extremo septentrional”, sostiene el equipo de OMM.

En el mundo entero hay aproximadamente 130 estaciones en 50 países que miden el dióxido de carbono y la Vigilancia de la Atmósfera Global de la OMM coordina las observaciones de CO2 y de otros gases que retienen calor en la atmósfera, como el metano y el óxido nitroso, registrando y comparando entre sí todas estas mediciones.

Fuente: Últimas Noticias UTC