Mostrando las entradas con la etiqueta huracanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta huracanes. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de octubre de 2016

¿Habrá pronto #huracanes Categoría 6?

Se ha pronosticado que los ciclones tropicales como Irene, serán más poderosos desde este año, gracias al cambio climático, pero los investigadores no se ponen de acuerdo en cómo aumentar la intensidad.


NOTA DEL EDITOR (10/07/2016): Como el Huracán Matthew ha barrido la costa sureste de Estados Unidos, algunas revisiones de Scientific American tratan sobre la manera de predecir, rastrear y entender estas tormentas masivas. Este artículo - publicado originalmente el 08/23/2011 - parece que se acerca cada vez más la posibilidad de que nos encontremos con huracanes Categoría 6. Los investigadores de la atmósfera tienden a coincidir que los ciclones tropicales de ferocidad inusual vienen en este siglo, pero el factor extraño es que no hay consenso en cuanto a la escala de 5 puntos usada para clasificar la potencia de estas tormentas anticipadas. Se habla de añadir un sexto nivel en la actual escala Saffir-Simpson, en la cual la intensidad Categoría 5 significa que los máximos vientos sostenidos son mayores de 155 mph (250 kph) por al menos un minuto.

La falta de un límite en los resultados de la escala en todos los ciclones tropicales más intensos cada vez son más frecuentes, pero con un rango mayor de potencia. Ya la Categoría 5 se convierte en una menos descriptiva cuando se incluye a Emily en 2005, el cual alcanzó hasta un pico de vientos sostenidos de 160mph (257.5 kph) y seis horas como Categoría 5. También el huracán Katrina para el mismo año, el cual logró alcanzar vientos máximos sostenidos de 175mph (280 kph) por 18 horas en esta categoría, y en 1980 el huracán Allen, el cual logró alcanzar vientos de hasta 190mph (305 kph) y manteniendo la Categoría 5 por 72 horas.

Y ahora los pronósticos de ferocidad para este siglo añaden otro problema. "Los huracanes severos cada vez se ponen peor. Tratamos de inventar la Categoría 6", dijo David Enfiels, un científico senior de la Universidad de Miami y oceanógrafo formal para la Administración Atmosférica Nacional Oceánica de EEUU (NOAA por sus siglas en inglés).  Este nuevo nivel traerá una nueva reclasificación arbitraria. La data de los satélites globales en los pasados 40 años indican que el potencial de huracanes destuctivos ha aumentado, y que su aumento en intensidad será cada vez más común - especialmente en el Atlántico. Este viene como consecuencia de mares más cálidos o simplemente que la historia se repite a sí misma cada vez más. Los tranquilos '60's, '70's, y '80's terminaron en 1995, el año que trajo a Félix y Opal, entre otros, y resultó en $13 billones de dólares en daños y más de 100 muertes en los Estados Unidos.

LOS PROS Y CONTRAS DE LAS CATEGORÍAS: ¿CINCO O SEIS?

La diferencia en promedio entre las categorías actuales igualan cerca de unas 20mph, osea que una categoría 6 debería aplicar a huracanes con vientos sostenidos sobre los 175mph (280 kph). La velocidad de destrucción de una "categoría 6" hipotética es especulativa, aunque ya han habido huracanes con estos niveles en vientos sostenidos.

Después de todo, investigadores en meteorología y climatología ni tan siquiera buscan los huracanes Categoría 5 en sus libros de record si le piden identificar los ciclones tropicales más potentes en la historia, porque la escala Saffir-Simpson fija un viento máximo sostenido de al menos un minuto y, tomando en cuenta otros componentes a gran escala, trae una inconsistencia en el nivel o grado de devastación. Si se unen todos los componentes tiraría al suelo toda ventana a prueba de huracanes.

"Si pudiera hacerlo, no lo haría con categorías", dijo Bill Read, director del Centro Nacional de Huracanes de la NOAA. "El sistema completo de huracanes creado en los '60's no tenían las variables de daños que hacen los ciclones actuales. No los estábamos midiendo cuidadosamente; no teníamos todas las herramientas".

Inclusive hoy día, instrumentos para medir la velocidad actual de los vientos se destruyen durante tormentas extremas, así que tenemos que hacer estimados basados en imágenes de satélite y otros datos. Las observaciones actuales también pueden ser sospechosas. Podemos mirar hace 14 años atrás cuando un anenómetro de Australia registró el récord de viento sostenido de 253mph (407 kph) durante el ciclón tropical Olivia en 1996. La velocidad de los vientos ha incrementado en los últimos años. Desde el 1990 las medidas de los vientos directos de los aviones caza-huracanes han sido reemplazados por las medidas de presiones barométricas, lo que da una medida aproximada de los vientos.

Variables utilizadas por los meteorólogos y climatólogos para poder medir la gravedad de daños debe ir más allá que en la velocidad de los vientos. Debe incluir la duración del sistema en tierra y las marejadas ciclónicas. A eso se le añade el tamaño del ciclón. "El tamaño cuenta: Katrina, Rita, Ike- todos ellos tocaron tierra siendo Categorías 2 ó 3, pero recuerden el daño que causaron. Obviamente una categoría no describe exactamente el impacto".

La transición para un "pronóstico de impacto" comenzó el año pasado cuando el Centro Nacional de Huracanes simplificó la escala de huracanes Saffir-Simpson y la renombraron como la escala de vientos huracanado Saffir-Simpson. Este cambio envolvió quitar el tomar en cuenta la presión barométrica, así como los estimados de inundaciones y marejadas ciclónicas en los estimados para categorizarlos. Estos factores, entre otros, ahora se estiman por separado. En 2009, el Servicio Nacional de Meteorología comenzó a usar los nuevos modelos de proyección que proveen unos estimados de daños en marejadas ciclónicas que abarcan entre los 0.6 a 7.6 metros (de 2 a 25 pies).

La historia nos ha mantenido adivinando acerca de dónde o cuándo será el próximo gran ciclón tropical que impacte en las costas del Atlántico o el Pacífico de los Estados Unidos. Y de los ciclones más devastadores de siempre, existen opiniones divididas. Algunos dicen que fue Gilbert en 1998, otro oficial respondió que Camille en 1969, mientras Allen en 1980 y Wima en 2005 han sido los más potentes por otra gran parte de los científicos.

Fuente: Scientific American

jueves, 2 de junio de 2016

Presidente #Obama aconseja a ciudadanos #estadounidenses a obtener kits de #emergencia para futuras #catástrofes

El Presidente Obama ha realizado un llamado a cada estadounidense para obtener un "kit" de emergencia para desastres y un plan de evacuación porque el cambio climático está trayendo "más poderosos y devastadores huracanes" en los Estados Unidos - aunque la nación no ha sido impactada por un huracán mayor en más de una década.

Anunciado el 1ro de junio como el inicio de la temporada de huracanes, Obama aconsejó a los ciudadanos a prepararse para un inminente cambio climático causado por huracanes: "Todos nosotros hemos visto el impacto, los daños y, en algunos casos, las pérdidas de vidas que los huracanes han causado. Y mientras el clima continúa cambiando, los huracanes se están desarrollando más poderosos y devastadores".

"Una de las cosas que hemos aprendido en el transcurso de los pasados siete años y medio es que el gobierno juega un rol vital, pero es la responsbilidad de cada ciudadano estar preparado para un desastre. Y esto significa tomar pasos proactivos, como tener un plan de evacuación, tener provisiones y un "kit" de emergencias. Si las autoridades locales le piden que desaloje, tiene que hacerlo. No espere". Obama insistió debido a la "complacencia" que caracteriza a los estadounidenses, y dijo que deben estar listos para evacuar cuando el clima extremo impacte: "Y lo que hemos estado viendo es una complacencia y dejadez en la gente; una gran porción de personas que no tiene su "kit" para emergencias, ni planes de evacuación. Hemos estado un poco consternados con respecto a la cantidad de personas, el porcentaje de gente para responder a una orden de evcuación. Todos han sido escogidos, porque queremos estar seguros de que, aunque es difícil prevenir el daño a la propiedad, estamos haciendo todo lo posible para prevenir la pérdida de vidas".

Las advertencias del presidente no se restringen solamente a los huracanes. Volcanes mayores están rugiendo ahora nismo en el noroeste de los Estados Unidos, la intranquilidad sísmica está aumentando en la región de Alaska, el volcán Mauna Loa en Hawaii (el más grande del planeta) parece estar despertando, y las fallas sísmicas principales tales como: la Zona de Subducción de Cascadia, San Andrés, y la Falla Nuevo Madrid están pasadas de tiempo en terremotos, además de que el Long Valley y el supervolcán Yellowstone están mucho más activos.

Inclusive hay una aplicación para celulares para ayudar a los estadounidenses a ESTAR PREPARADOS PARA LA DESTRUCCIÓN QUE VIENE, dijo Obama: "Si usted necesita información acerca de cómo establecer un punto de encuentro y establecer un plan de evacuación, cómo tener un "kit" de emergencia para desastres, como dijo Craig, tenemos una aplicación para celulares para hacer esto".

"Tenemos una aplicación para móviles de FEMA en Inglés y Español para ayudarlo a prepararse usted y su familia para un desastre". Mientras tanto, los Estados Unidos ahora tiene un récord de 127 meses consecutivos sin que un huracán mayor impacte la nación - y la Administración Oceánica Nacional y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) está prediciendo una temporada de huracanes en el Atlántico "cerca de lo normal" este año. Por los pasados 10 años, hemos tenido temporadas "normales" sin un huracán mayor - aunque los efectos (si alguno) del cambio climático estén "cerca de lo normal", sugieren que los Estados Unidos estén seguros de los daños devastadores causados por huracanes. PERO, ESTEMOS PREPARADOS PORQUE ESTO VIENE, advirtió el Presidente Obama. - MRC, TV, TEP

Fuente: The Extinction Protocol

viernes, 29 de enero de 2016

UN NUEVO #TERREMOTO EN LA FALLA DE #NUEVOMADRID VIENE PARA #EEUU Y SERÁ SACUDIDA COMO NUNCA ANTES

Muchos ciudadanos esperan que el gran terremoto en los Estados Unidos venga de la costa oeste.

A New Madrid Earthquake Is Coming And America Will Be Shaken Like Never Before

Pero, ¿qué pasaría si impactara en el mismo medio de la nación? La zona sísmica en la Falla de Nuevo Madrid es seis veces más larga que la zona sísmica de la Falla de San Andrés en California, y cubre porciones de Illinois, Indiana, Ohio, Missouri, Arkansas, Kentucky, Tennessee y Mississippi. En 1811 y 1812, una serie de devastadores terremotos a lo largo de la Falla de Nuevo Madrid abrieron fisuras muy profundas en la tierra, causando que el agua en el Río Mississippi fluyera en sentido contrario en algunos lugares, y fue reportado como sentido en lugares tan lejanos como Washington D.C. y Boston.

Estos fueron los terremotos más fuertes jamás registrados en el este de las Montañas Rocosas, y científicos nos dijeron que es sólo cuestión de tiempo antes de que experimentemos terremotos similares nuevamente. De hecho, el U.S.G.S. ha admitido que la zona sísmica de Nuevo Madrid tiene "el potencial de terremotos más grandes y potentes de lo que antes habíamos pensado", y que el número de sismos significativos registrados en el medio de la nación se ha multiplicado cinco veces en años recientes. Algún día, quizás sin ningún aviso previo, un terremoto masivo impactará la Falla de Nuevo Madrid. Miles de estadounidenses morirán, decenas de miles de estructuras serán completamente destruidas, y millones de personas se quedarán sin hogar.

En contraste con la costa oeste, los edificios localizados dentro de la zona sísmica de la Falla de Nuevo Madrid típicamente no han sido construidos para soportar terremotos mayores. Si pudiéramos ver el tipo de terremoto ocurrido hace más de dos siglos, sería un desastre de una magnitud que no podemos imaginar. La siguiente información viene de la cadena WKRN (Canal 2 de Tennessee), y describe lo que fueron esos terremotos ocurridos en 1811 y 1812...

"¿Puede creer que para el invierno de 1811-1812 una serie de terremotos en el noroeste de Tennessee sacudieron el suelo tan fuerte que las campanas de las iglesias en la Costa Este y las aceras de Washington D.C. fueron agrietadas? El presidente para ese tiempo, James Madison, inclusive fue despertado en medio de la noche por la sacudida en la Casa Blanca. En Tennessee, y en los estados circundantes, los residentes y los indios nativos americanos se aterrorizaron con el estremecimiento. Largas fisuras se abrieron en la tierra, y algunos presenciaron ver al Río Mississippi fluir en sentido contrario".

Se cree que esos terremotos sacudieron un área 10 veces más grande que el área que fue impactada por el terremoto de 7.8 grados en San Francisco en 1906. Algunas de las grandes grietas que se abrieron en la tierra fueron hasta de cinco millas de largo, y el hedor a fuego y azufre se mantuvo en el aire hasta meses después.

Afortunadamente, el medio de la nación no estaba muy poblada para 1811 y 1812, por lo que el daño en aquel entonces no fue tan grande. La siguiente información viene de al Instituto Smithsonian...

"El Medio Oeste estaba escasamente poblado, y fueron pocas las muertes. Pero un niño de 8 años llamado Godfrey Lesieur vio la tierra "moviéndose en olas". Michael Braunm pudo observar que el río ascendió de repente "como una barra de pan en el horno, a una altura de varios pies". Secciones de la ribera del río del Mississippi se levantaron tan alto que el agua comenzó a fluir en sentido contrario. Miles de fisuras se abrieron en los campos abiertos, y hasta géiseres brotaron de la tierra, arrojando arena, agua, lodo y carbón al aire".

Es difícil decirlo, pero si un desastre como este sucediera hoy día el daño sería absolutamente catastrófico. Esto es algo que los oficiales del gobierno han estudiado, y sus conclusiones son bastantes desalentadoras...

"En un informe archivado en noviembre de 2008, la agencia de Estados Unidos F.E.M.A. advirtió de que un serio terremoto en la zona sísmica de la Falla de Nuevo Madrid podría resultar en "la pérdida económica por un desastre natural más grande en los Estados Unidos", y hasta predijeron que daños "extensos y catastróficos" a través de Alabama, Arkansas, Illinois, Indiana, Kentucky, Mississippi, Missouri y particularmente Tennessee, donde un terremoto de 7.7 grados en magnitud o mayor, podría causar daño a decenas de miles de estructuras y afectando la distribución de agua, así como los sistemas de transporte, y la vital infraestructura".

¿Recuerdan cómo la gente se traumatizó cuando sólo algunos miles de estadounidenses murieron en el 9-11? Entonces, ¿cómo la nación reaccionaría si un desastre matara 100,000 estadounidenses simultáneamente?

Unos años atrás, el gobierno federal realizó una simulación de 5 días conocida como "Ejercicio Nacional Nivel 11", que atemperó un perfil de como sería un terremoto mayor en Nuevo Madrid...

"En mayo, el gobierno federal simuló un terremoto masivo, que mató 100,000 estadounidenses instantáneamente, y forzó más de 7 millones de personas a salir de sus casas. En ese tiempo, el "Ejercicio Nacional Nivel 11" fue prácticamente inadvertido; el escenario parecía demasiado descabellado - estados como Illinois y Missouri están en el mismo medio de la falla, no en los bordes de ella. Un terremoto mayor puede pasar en algún momento en estas generaciones".

¿Puede imaginar lo que sería esto para nuestra nación?

Además de la pérdida humana, los mercados financieros colapsarían completamente, la infraestructura a través de la región sería completamente destruida, y la transportación a través del Río Mississippi se detendría por completo. De acuedo a la gigantesca compañía aseguradora internacional Swiss Re, si los terremotos de Nuevo Madrid de 1811 y 1812 pasaran hoy día, las pérdidas económicas serían en cientos de billones de dólares...

"Una serie de grandes terremotos - de los vistos en 1811 y 1812 - podrían causar cerca de $300 billones de dólares en daños, dijo Swiss Re. El costo podría ser el doble del daño causado por el huracán Katrina en Nueva Orleans en 2005".

"Las casas - especialmente las de ladrillo- colapsarían. Los edificios podrían hundirse de lado por la licuefacción de la tierra. Los puentes caerían a los ríos. La ruta del Río Mississippi cambiaría - como sucedió en el último gran terremoto en esa zona".

"Mucha gente moriría, quizás por los miles. Siendo mayormente una compañía reaseguradora, Swiss Re no puede estimar la pérdida humana".

También es importante recordar que existen 15 reactores nucleares a lo largo de la Falla de Nuevo Madrid. Si un terremoto mayor sucede en el área, podría pasar lo mismo de Fukshima en una escala 15 veces mayor.

Los científicos nos dijeron que hay una "cicatriz" muy profunda en la tierra en esta región que hace la Falla de Nuevo Madrid "mecánicamente más débil que muchas del resto de Norte América".

"Creo que viene un terremoto mayor para Nuevo Madrid. Esta es una de las razones por las cuales incluyo un terremoto como este en mi novela. Aquellos que escogen vivir en esa región están literalmente sentados en el tope de una bomba de tiempo, que en algún momento va a explotar".

"Claro que tampoco viviría en la costa oeste. Los temblores en nuestro planeta continuan intensificándose, y esto causará tragedias en los Estados Unidos durante los próximos años".

"Las señales son claras a nuestro alrededor. En 2015, el estado de Oklahoma rompió el récord de toda la historia de temblores registrados en un solo año, y volcanes que se pensaban estaban dormidos, están haciendo erupción nuevamente en todo el planeta".

"Un gran teremoto viene para Estados Unidos muy pronto. 
Espero que usted esté preparado".


Fuente: Escrito por Michael Snyder para InfoWars.com

martes, 29 de diciembre de 2015

¿Hay más #desastres "#naturales"; luego de vencerse los 500 días del #cambioclimático?

Gran parte de nosotros tuvimos la oportunidad de escuchar las expresiones del Ministro de Relaciones Exteriores francés Laurent Fabius, junto al Secretario de Estado John Kerry de los Estados Unidos el 13 de mayo de 2013, cuando claramente dijeron que faltaban 500 DÍAS PARA EVITAR EL CAOS CLIMÁTICO.


Los 500 días caducaron el 25 de septiembre de 2015... ¿Cree usted que los desastres naturales que han acontecido en las últimas semanas del año 2015 alrededor del mundo son producto de la manipulación climática, de un proceso natural o simplemente es pura coincidencia?

A continuación, exponemos un listado resumido de eventos climatológicos extremos que han sucedido en distintas partes del mundo, luego de vencerse esos 500 días... junto con las dudas e inquietudes de lo que realmente significaron las expresiones de Fabius junto a Kerry.

  1. El huracán Patricia, uno de los más potentes de la historia, impactó la costa del Pacífico de México, mientras simultáneamente un frente frío azotaba el oriente del país.
  2. Tormentas y graves inundaciones, con "ríos" en las calles llevándose todo a su paso, en países desérticos del Medio Oriente como Jordania y Arabia Saudita.
  3. Dos huracanes de máxima intensidad azotaron los países de Yemen y Baréin, lugares donde apenas llueve.
  4. Sequías extremas prolongadas en California, así como en las islas del Caribe y países de Centroamérica.
  5. Violentas inundaciones en Turquía, país desértico del Medio Oriente, se llevaron todo a su paso en varias ciudades del país. 
  6. Tormenta y "río" de hielo en Irak, país desértico del Medio Oriente.
  7. Vientos tempestuosos llevándose todo a su paso en el desierto de Mojave en California.
  8. Inundaciones de gran magnitud que han afectado a miles de personas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil simultáneamente.
  9. Fuertes tormentas generaron violentos tornados en el sur y medio oeste de EEUU.
  10. Lluvias mortales y graves inundaciones, así como tormentas con vientos de fuerza de huracán en Reino Unido e Islandia en pleno invierno.
  11. Inusuales olas de calor en varios países de América tales como Colombia, Argentina y Chile, provocando grandes incendios en este último.
  12. Ola de calor y altas temperaturas sin nieve que marcaron récord para la semana de Navidad en la parte este de los EEUU.
  13. Una parada de fuertes tormentas invernales afectando al noroeste, norte y centro de EEUU tales como, Ajax, Bella, Cara, Delphi, Echo, Ferus y Goliath desde finales de octubre hasta el presente.
  14. Incendios forestales devastadores en el sur de Australia por una intensa ola de calor, mientras que en el norte se ven afectados por graves inundaciones.
  15. Ola de calor en el occidente de México, mientras las nevadas más copiosas en los últimos 50 años azotan el norte y este del país para el mes de diciembre.
  16. Fuegos forestales en España a consecuencia del calor en pleno invierno.
  17. Verano en medio del invierno en países de Europa como Bélgica, Luxemburgo y Holanda.
  18. Los glaciares de Groenlandia se derriten con mayor rapidez dado al calor en pleno invierno, mientras que la Antártica y el polo sur los fríos son más intensos en pleno verano.
Y la lista sigue...

En el siguiente vídeo puede ver las expresiones de Laurent Fabius junto a John Kerry en mayo de 2013, así como parte de un discurso de Barack Obama, y llegue a sus propias conclusiones. 

Fuente: Canal YouTube Dr. Oscar Urbina


¿Casualidad o premeditado?...no lo sabemos. Pero sí es un hecho que el clima del mundo está cambiando drástica y repentinamente.  Estemos preparados.


Fuente: Redactado por el Ministerio Fin de los Tiempos, Inc. con información obtenida de las siguientes medios: Alerta Roja, Dr. Oscar Urbina, El Nuevo Día, El País, ChemaTierra, CazaTormentas e Infobae.

lunes, 26 de octubre de 2015

#Huracán #Patricia: probable consecuencia del #cambioclimático

México debe contar con un plan territorial que defina zonas de riesgo ante efectos de cambio en vientos y agua.

La evolución del huracán “Patricia”, catalogado como el más poderoso en la historia del planeta, es un hecho excepcional que puede ser consecuencia del cambio climático, señaló el especialista Gerardo Figueroa Lucero.

El profesor-investigador del Departamento de Hidrobiología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dijo que con sus vientos de 325 kilómetros por hora, desde hace muchos años, o tal vez nunca, se han presentado ciclones de esta magnitud en el país.

"Las magnitudes de todos los ciclones son determinados según la velocidad con que cambia la temperatura del mar, aun cuando a la presión atmosférica; esos cambios repentinos se generan sobre todo entre los meses de julio y octubre", explicó en un comunicado.

El también especialista en temas de hidrobiología resaltó que cada vez será más común experimentar huracanes de mayor intensidad, aunque de una duración más corta.

"Existen mayor número de estos eventos que se originan en el Golfo de México, pero es raro que sucedan en el océano Pacífico debido a su gran tamaño. Entre mayor agua evaporada se acumule ante cualquier cambio de temperatura del aire, el efecto también será mayor", detalló.

Figueroa Lucero mencionó que además es poco frecuente que se presenten huracanes en la zona norte de México, ya que regularmente se habían formado en las regiones del sur y sureste; los estados en donde se reportan los más altos índices de peligro son Jalisco, Colima y Nayarit

Refirió que la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas informó que el huracán Patricia es comparable con el tifón Haiyan, que devastó Filipinas en 2013.

"El huracán Patricia forma parte de eventos fuera de serie, esperemos que no sea lo recurrente, ya que ciclones como éste tienen un impacto destructivo sobre la costa, es decir, habrá muchos asentamientos humanos en riesgo", alertó.

El especialista añadió que se ha visto cómo muchos ríos que incluso estaban secos aumentan sus caudales y los poblados asentados a sus orillas tienen más riesgo de sufrir inundaciones, pues repentinamente ocurren fenómenos ambientales como el actual y el agua siempre corre por esos cauces conocidos.

Sostuvo que las más afectadas serán aquellas comunidades con menos recursos económicos; "deberíamos tomar en cuenta este acontecimiento para desarrollar metodologías o sistemas de emergencia para no afectar con tanto impacto la infraestructura social".

"México debe contar con un plan territorial que defina con precisión, cuáles son las zonas de riesgo ante efectos de cambio en vientos y agua, para predecir deslaves o el incremento repentino en las corrientes de agua", finalizó.

Fuente: El Informador.mx

lunes, 28 de septiembre de 2015

#PrepareAthon es el 30 de septiembre: Las #Agencias Locales Urgen Prepararse para una #Emergencia en las Próximas 2 Semanas

Mientras que las últimas dos semanas del Mes Nacional de la Preparación están por terminar, el Director de Manejo de Emergencias del condado de Jackson, Rodney Andreasen está esperanzado de que cada familia y propietarios de negocios estén trabajando para estar listos ante una emergencia para el 30 de septiembre. Él se siente lo suficientemente confiado para celebrar el Día Nacional de la Preparación (#Prepareathon Day) junto con el resto de la nación. Es la fecha culminante en la que terminan cuatro semanas de actividades de preparación a través de todo el país.

Preparar o actualizar un "kit" o mochila de emergencia es una de las cosas más importantes que las personas pueden hacer por sí mismos y tenerlas listas, dijo Andreasen. Otro asunto importante de preparación es sentarse con todos los miembros de la familia o empleados de comercios, en el momento de que un evento climático extremo ocurra o surja una emergencia. Aquellos que ya han realizado un plan, necesitan revisarlo en este mes para refrescar sus memorias y determinar si necesitan cambios desde la última vez que lo realizaron.

Andreasen recuerda el daño local que sufrió su comunidad hace 11 años con el huracán Iván, cuando dos tornados atravesaron el condado de Jackson. Ellos destruyeron un Centro de Operaciones en Marianna, daños severos en las casas cercanas y arruinaron muchos "trailers" en un parque entre Marianna y Cypress. Ellos forzaron la evacuación de una facilidad correccional y de algunos de los edificios del lugar.

"Es importante que todos las familias, comercios y los vecindarios estén preparados", dijo Andreasen. "Es importante para nosotros que trabajemos juntos en este esfuerzo por adelantado de manera que lo podamos sobrellevar en caso de que algo suceda. FEMA no puede venir a rescatar inmediatamente. Ellos no son una agencia de primera respuesta. Por eso es que solicitamos a la gente que se prepare. Ellos necesitan discutir sus opciones en diferentes posibles escenarios de manera que no estén desorientados y que no sepan a donde recurrir".

Su oficina, dijo, está lista para ayudar a organizaciones e individuos para todos los que necesitan para prepararse por sí mismos. Lo pueden contactar al 718-0007 ó 718-0008. Los siguientes enlaces son execlentes recursos de información:

- www.floridadisaster.org
- www.ready.gov/september
- www.ready.gov/make-a-plan

Fuente: JCFloridian.com

sábado, 29 de agosto de 2015

A 10 años de #Katrina: #BayouLafourche, donde cada hora se hunde un área del tamaño de una cancha de #fútbol en #Luisiana

En Luisiana, Estados Unidos, un área equivalente a más de una cancha de fútbol desaparece bajo el agua cada hora.

Los humedales costeros se están erosionando, y con el desvanecimiento del humedal se van las casas y las comunidades.

La cultura local cajún (descendiente de los acadianos, la minoría francesa que emigró desde Canadá) también se ve amenazada.

Paul Chiquet, un bibliotecario local mantiene un archivo de la vida en Bayou Lafourche, uno de los típicos brazos pantanosos de la región del delta del río Misisipí que culebrean hasta desembocar en el Golfo de México.

Chiquet mantiene un salón lleno de vitrinas, mapas, pinturas y fotografías.

También hay embarcaciones en miniatura y varias piraguas, las canoas de fondo plano que se usan para navegar el bayou, como se le dice en el léxico local al humedal.

La vida en Bayou Lafourche gira en torno al agua y el sueño de Chiquet es documentar la vida del pantano y las vidas que han pasado por allí.

"Bayou Lafourche es puro cajún", me dice Chiquet. "Todavía se encuentra todo tipo de comida cajún, música cajún".

Los cajún son descendientes de inmigrantes franceses que se trasladaron desde Canadá hasta el sur de Luisiana, a finales del siglo XVIII.

Los nombres locales reflejan esa herencia; Cheramie, Guidry, Terrebonne.

"Las industrias de aquí son el cultivo, la caza con trampa y la pesca", relata Chiquet de la vida tradicional cajún plasmada en su archivo.

"Todavía tienen sus botes, todavía salen a pescar y atrapar cangrejos". Y continúa siendo una comunidad de familia donde te sientas en el pórtico de la casa y cada domingo haces el "vellier", dice, utilizando la palabra cajún-francesa para la conversación entre familia y amigos.

Leevilee fue fundada en 1883. Menos de 150 años después, está a punto de desaparecer. La erosión es visible bajo los cimientos de las casas.

Una de las vitrinas documenta el primer asentamiento en la costa, en Cheniere Caminada. Cuando fue destruido por un huracán en 1893, la gente se trasladó río arriba.

En el cruce de dos canales fluviales fundaron pueblos en cada esquina; Missville, Orange City, Old Orange City y Leeville.

"Estos son huertos de naranjas", indica Chiquet en las fotografías que registran los pueblos en su auge. "Algodonales, cacería, árboles de duraznos, ganado, maíz, cultivos de verdura".

No es sorpresa que la gente en esas fotos desteñidas hayan desaparecido. Pero llama la atención que muchos de los lugares que muestran ya no existen.

Harris Cheramie se sienta en el pórtico del restaurante de mariscos Leeville Seafood, mirando hacia la única y polvorienta calle del pueblo. Solía ser una avenida principal hacia la costa, pero una nueva autopista elevada pasa por encima y esquiva el pueblo por completo.

"Yo preveo esto convirtiéndose en un lago", se lamenta Cheramie. "Me alegra que no estaré aquí para verlo".

Cheramie lleva operando el único restaurante de Leeville durante 18 años, sirviendo sopa de quimbombó, étouffée de camarones, cangrejo, ostras y otras especialidades cajún a los residentes y visitantes que llegan a pescar. Ha sido testigo de cómo se ha disminuido la población.

"Eso solía ser tierra, todo tierra", dice que las áreas que rodean Leeville. "Yo cazaba en la zona este de Leeville y te digo que era todo ciénaga, ya no hay nada".

Missville, Orange City y Old Orange City ya no existen. Leeville es la sombra del dinámico pueblo registrado en la exposición de Paul Chiquet.

En ese entonces, el pueblo tenía varios cientos de familias. Ahora cuenta con apenas unos cuantos residentes permanentes.

Donde había algodonales solo queda agua abierta. Las lápidas que quedan de lo que era un cementerio se están deslizando hacia el bayou.

La gente aquí ha sobrevivido varios huracanes, incluyendo Katrina, en 2005, y el derrame de petróleo de BP en 2010.

Sin embargo, su capacidad de recuperación está siendo puesta a prueba por una amenaza menos dramática, pero igual de peligrosa: la prolongada erosión de los pantanos y humedales que rodean Leeville y atraviesan la costa de Luisiana.

La tierra del delta del Misisipí fue creada por el sedimento depositado aguas abajo por el río cuando se inundaba. Pero a comienzos del siglo XX, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. construyó un sistema de diques para evitar que el Misisipi se desbordara.

Esto le trajo seguridad a la gente que vivía a la orilla. Pero sin el sedimento que se acumulaba para formar la tierra, ésta se ha ido hundiendo sin interrupción.

Si a esto se le suma el daño de los huracanes que regularmente arrasan esta parte de la costa, del agua salada que se filtra tierra adentro y mata la vegetación y de los canales excavados por la industria de gas y petróleo, lo que queda es un desastre ambiental en cámara lenta.

Más del equivalente de una cancha de fútbol desaparece cada hora. A medida que la tierra se erosiona, las personas en las comunidades costeras se trasladan a localidades y ciudades más grandes. Con la diáspora de esas pequeñas comunidades, las costumbres tradicionales también quedan amenazadas.

"Pertenezco a la última generación que habla francés aquí", afirma Cheramie. "Creo que nuestra cultura francesa está perdida". Con eso toda la apreciación por la vida en el pantano.

El idioma cajún-francés todavía sobrevive en sus canciones, pero el destierro del bayou también está afectando la música.

"Ser un cajún es amar, vivir y reír. Alguien que ama la cocina y la música", asegura. "Cuando se pierde la tierra, se pierde la gente y se pierde la cultura".

Roland Cheramie vive más arriba en el bayou, en Golden Meadow que, contrario a Leeville, está protegido de la erosión por un dique. Pero no se siente seguro.

"Es triste, es deprimente saber que muy posiblemente antes de que me muera voy a tener que irme de aquí, parar la vida en otra parte. ¡Qué locura!"

La realidad es que muchos jóvenes criados aquí terminarán yéndose de la costa.

Los hijos adultos de Chiquet ya se fueron y él está a punto de hacer lo mismo.

El principal motivo es el costo del seguro contra inundaciones y huracanes. En el nuevo lugar donde se mudará con su esposa la cuenta bajará de US$5.500 a $1.500 anuales.

Pero estarán abandonando la casa que ha estado en la familia de ella durante 132 años.

"Es una hermosa y gran casa cajún, cuatro generaciones han pasado por ella", me dice.

"Mi esposa está muy triste. Está dejando atrás parte de su corazón y eso es lo que los más viejos sienten cuando se van".

Es posible que la cultura cajún sobreviva. Siempre habrá música cajún en los bares de Nueva Orleans y étouffée de camarones en los menús de los restaurantes.

Pero de lo que se lamentan Paul Chiquet, Harris Cheramie, Roland y los otros que conocí en Bayou Lafourche es algo más grande que eso.

"Todo se volvió sobre petróleo y gas", dice Paul Chiquet de la vida en Bayou Lafourche. "No tiene que ver con la tradición ni la herencia ni el estilo de vida. Todo ha cambiado, ya todo es sobre el negocio".

Como la mayoría, Chiquet enfrenta su destino con una mezcla de pesar y pragmatismo.

"Es muy triste", dice de su mudanza, "pero eso es lo que es la vida".

Fuente: BBC Mundo

Accede,al siguiente enlace para la galería de fotos y el vídeo: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150827_cultura_luisiana_bayou_pantano_cajun_desaparicion_wbm

jueves, 19 de febrero de 2015

Dos #ciclones #tropicales amenazan con afectar #Australia a finales de esta semana

Un par de ciclones tropicales, Lam y Marcia, amenazará Australia a finales de esta semana con vientos dañinos y fuertes lluvias.

Lam tocará tierra sobre el Territorio del Norte entre Milingimbi Island y Echo jueves por la noche o la madrugada del viernes, hora local.

Vientos de 170 a 200 kilómetros por hora (105 a 125 mph) continuarán hasta el viernes por la mañana, con ráfagas de 217 kph (135 mph). 
Estos vientos pueden causar apagones generalizados y graves daños a edificios y viviendas. 

La tormenta se debilitará rápidamente en Territorio del Norte el viernes. 

Fuente: Accuweather y Canal Clima



martes, 14 de octubre de 2014

#Ciclón Hudhud deja 24 muertos en #India

Los cuerpos de emergencia en India continúan trabajando a marchas forzadas para socorrer a la población afectada tras el paso del ciclón Hudhud, el cual cobró la vida de al menos 24 personas, mientras que en Japón un fenómeno meteorológico dejó un saldo de un muerto y un total de heridos.

CICLON HUDHUD DEJA 24 MUERTOS EN INDIA

En tanto, el Gobierno de India desplegó un operativo donde se utilizaron aviones militares y helicópteros para lanzar desde el aire diversas clases de provisiones para los afectados en los alrededor de Visakhapatman, la ciudad que resultó con mayores pérdidas durante el embate del ciclón Hudhud el pasado fin de semana.

Tal información fue confirmada por el Ministerio de Interior de la India, que también reveló que los equipos de rescate ya se encuentran trabajando en las zonas costeras con mayores afectaciones, además de que destacó el rápido actuar de los cuerpos de prevención tras evacuar en días anteriores a más de 11 mil personas del estado de Andhra Pradesh.

CICLON HUDHUD

Entre las pérdidas que han sido contabilizadas por las autoridades de India se encuentra la total destrucción de aproximadamente 80 mil casas de barro en las zonas más pobres del estado de Orissa, además de que otras seis mil 500 resultaron con daños que necesitan ser reparados antes de que las personas evacuadas retornen a sus hogares.

En días pasados, el tifón Vongfong se adentró en territorio japonés, además de que otro meteoro, de nombre Phanfone, amenazó con golpear Tokio y causar pérdidas severas, recordando a la tragedia que tuvo lugar en Filipinas con la muerte de 35 personas tras el paso del tifón Glenda.


Fuente: Últimas Noticias UTC

jueves, 18 de septiembre de 2014

ESTADOS DEL #PACIFICO MEXICANO MANTIENE #ALERTA POR #HURACAN "POLO" CATEGORIA 1

La Conagua pidió a la población a que esté pendiente de los avisos que emitan Protección Civil y autoridades estatales y municipales, ya que el huracán Polo, con categoría I, se localiza a 240 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 760 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

ESTADOS DEL PACIFICO MEXICANO MANTIENE ALERTA POR HURACAN "POLO" CATEGORIA 1, 18 DE SEPTIEMBRE 2014

En su reporte más reciente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que el huracán mantiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/hr), rachas de hasta 150 km/hr y desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/hr, por lo que continúa activa la zona de alerta desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Detalló que para las próximas horas, se prevé que Polo mantenga el potencial de lluvias intensas en Nayarit, Jalisco y Colima; muy fuertes en Sinaloa y Michoacán; fuertes en Guerrero, y lluvias menores en Baja California Sur.

Además, prevalecerán los vientos de hasta 60 km/hr y el oleaje de dos a tres metros de altura en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.


Indicó también que un canal de baja presión en el Istmo de Tehuantepec ocasionará lluvias muy fuertes en Veracruz, fuertes en Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán, y lluvias en Tamaulipas, Tabasco y Quintana Roo.

Además, la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet:
http://smn.conagua.gob.mx 
www.conagua.gob.mx 

lunes, 1 de septiembre de 2014

El #mar sube y los pequeños #países insulares buscan #salvavidas

Los 52 pequeños estados insulares en desarrollo (PEID), algunos en peligro de desaparición a causa del calentamiento global y la consecuente elevación del nivel del mar, serán el tema central de una conferencia internacional que se celebrará en Samoa en septiembre. 



La conferencia del 1 y 2 de septiembre en ese estado insular del sur del océano Pacífico ofrecerá a los líderes políticos del mundo “la oportunidad de primera mano de experimentar los desafíos que padecen las islas pequeñas a raíz del cambio climático y la pobreza”.

Los gobernantes reunidos en Samoa anunciarán “más de 200 asociaciones concretas” para sacar de la pobreza a la población de los PEID, que padecen el creciente nivel del mar, la pesca excesiva y catástrofes naturales como los tifones y los tsunamis, informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el caso de los países de atolones de baja altitud, la alta proporción entre la zona costera y la masa terrestre hará que la adaptación al cambio climático sea todo un desafío.

Trabajamos con nuestros socios, de forma bilateral y multilateral, para ayudar a resolver nuestros problemas”, declaró el embajador de Samoa ante la ONU, Ali’ioaiga Feturi Elisaia.
No hace falta llevar la chequera a la mesa” de negociaciones, agregó. “Lo que importa son las asociaciones”.

Algunos temas que tratará la conferencia son el desarrollo económico sostenible, los océanos, la seguridad alimentaria y la gestión de residuos, el turismo sostenible, la reducción del riesgo de desastres, la salud y las enfermedades no transmisibles, los jóvenes y las mujeres.

Los 52 PEID abarcan una extensa área geográfica e incluyen, entre otros, a Antigua y Barbuda, Bahamas, Bahrein, Cuba, Fiji, Maldivas, Islas Marshall, Nauru, Palaos, Suriname, Timor Oriental, Tonga y Vanuatu.

Se prevé que la reunión de Samoa adopte un plan de acción, también llamado un documento final, que aborde algunas de las prioridades de los PEID. Un comité preparatorio, copresidido por Nueva Zelanda y Singapur, presentará el documento ante la Conferencia para su aprobación.

Los PEID tienen “vulnerabilidades específicas y sus dificultades son graves y complejas. Su pequeño tamaño genera desventajas”, señalaron a IPS los representantes ante la ONU de Singapur, Karen Tan, y de Nueva Zelanda, Phillip Taula.

Entre las desventajas se incluyen los escasos recursos y la fuerte densidad de población, que pueden contribuir a la sobreexplotación y el agotamiento de los recursos, la elevada dependencia del comercio internacional, la escasez de agua dulce y el alto costo de la administración pública y la infraestructura.

Su dispersión geográfica y aislamiento de los mercados mundiales también generan grandes costos de transporte y una competitividad reducida. La población de los PEID se concentra en las zonas costeras de una masa terrestre limitada. Por eso, el cambio climático y la elevación del nivel del mar entrañan riesgos importantes, aseguraron.

Los efectos a largo plazo del cambio climático amenazan la propia existencia y la viabilidad de algunos PEID, afirmaron Tan y Taula en una entrevista conjunta.

Los “PEID se encuentran entre las regiones más vulnerables del mundo en términos de la intensidad y frecuencia de los desastres naturales y ambientales. Y cuando estos se producen… padecen consecuencias económicas, sociales y ambientales desproporcionadamente altas”, manifestaron.

Estas vulnerabilidades acentúan los problemas que afectan al Sur en desarrollo en general, como la liberalización del comercio y la globalización, la seguridad alimentaria, la dependencia energética, los recursos de agua dulce, la degradación de la tierra, la gestión de los residuos y la biodiversidad.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático publicó en abril su quinto informe de evaluación y su Grupo de Trabajo II divulgó su contribución al mismo con el título “Cambio climático 2014: impactos, adaptación y vulnerabilidad”.

El informe advierte que las islas pequeñas en general corren el riesgo de pérdida de medios de vida, las comunidades costeras, infraestructura, servicios de los ecosistemas y la estabilidad económica.

En el caso particular de los países de atolones de baja altitud, la alta proporción entre la zona costera y la masa terrestre hará que la adaptación al cambio climático sea todo un desafío.

El documento añade que algunos pequeños estados insulares quedarán sumergidos o sufrirán inundaciones y la erosión de sus litorales, lo que generaría costos de adaptación equivalentes a varios puntos porcentuales del producto interno bruto.

El reporte señala que la población de las islas pequeñas corre el riesgo de muerte, lesiones, enfermedades o perturbaciones para los medios de vida en las zonas de baja altitud.

Sin embargo, agrega que las islas tienen una capacidad importante de adaptación, que recursos y tecnologías externas adicionales habrán de mejorar.

El tema de la conferencia, el desarrollo sostenible de los PEID mediante asociaciones auténticas y duraderas, reconoce que la cooperación internacional y una amplia gama de asociaciones que impliquen a todas las partes interesadas son fundamentales para el desarrollo sostenible”, respondieron.

Afu Billy, voluntaria de la Organización Intercambio de Servicios de Desarrollo, con sede en Islas Salomón, dijo a IPS que la conferencia de Samoa será de gran valor para los pequeños Estados insulares, ya que aprenderán unos de otros cómo abordar estos problemas y la manera en que la comunidad internacional trata sus prioridades.

El hecho de que la conferencia reúna a gobiernos y actores no gubernamentales, incluido el sector privado, ofrece una oportunidad de aprendizaje que supondrá esfuerzos de colaboración, añadió.

El plan de acción que adopte la conferencia debería incluir a todos los grupos de interés, recomendó.

Debe enfatizarse que los pequeños Estados insulares hagan las cosas por sí mismos para garantizar el desarrollo sostenible y que los interesados ​​y sus socios se vean como ‘amigos’ que vienen al rescate cuando caen en un ‘pozo’, pero luego se les permite continuar con lo que hacían tras ser ‘rescatados’”, dijo.

Esto es para reducir o minimizar al mínimo la dependencia de los donantes y también para promover el desarrollo sostenible.

Esperamos que la asistencia oficial al desarrollo… se apunte a la eficacia del desarrollo en lugar de la estrategia de la eficacia de la ayuda predominante”, añadió.

Por último, concluyó, “pretendemos que el tema de la reducción de la corrupción y una mayor transparencia en todos los niveles sea un tema primordial en la Conferencia y que el plan de acción adopte recomendaciones para mitigarla”.

Fuente: Tendencias21.net

sábado, 26 de julio de 2014

Más de 400 mil afectados por #tifón Matmo en #China

El paso del tifón Matmo por China, que está dejando fuertes lluvias por tercer día consecutivo, ha provocado un muerto y ha afectado a más de 400.000 personas en el país asiático, que aún se recupera de los efectos del Rammasun, que azotó el sur la semana pasada y causó 62 muertos y 21 desaparecidos.

MAS DE 400 MIL AFECTADOS POR TIFON MATMO EN CHINA, 25 DE JULIO 2014

Según informó hoy la agencia oficial Xinhua, el paso de Matmo ha provocado la evacuación de 155.000 personas en las provincias de Zhejiang, Fujian y Jiangxi, situadas en la costa este del país desde que el tifón tocara suelo chino el pasado miércoles.

El número de afectados se sitúa en los 403.000, con unas 700 viviendas destruidas y unas pérdidas económicas que se estiman en 360 millones de yuanes (60 millones de dólares, 43 millones de euros).

El tifón, el décimo que llega a China este año, se desplaza en dirección norte y llega hoy a la provincia oriental de Shandong, popular destino turístico de los viajeros chinos en estas fechas, donde se ha activado el nivel de alerta amarilla por fuertes vientos y lluvias torrenciales.

Matmo alcanzó a China pocos días después de pasar por Taiwán, donde causó dos muertos y un desaparecido, cuando se estrelló en medio de un fuerte temporal en las islas de Penghu (Pescadores) un avión de TransAsia Airways, ocasionando al menos 46 muertos.

Además, China se recupera aun del tifón Rammasun, que dejó 62 muertos y 21 desaparecidos en las provincias sureñas de Cantón, Hainan y la región autónoma de Guangxi, las más afectadas.

Fuente: Últimas Noticias UTC

miércoles, 23 de julio de 2014

12 pruebas impactantes de #desastres que azotaron a #EEUU cuando maltrata a #Israel

Porque cercano está el día de Jehová sobre todas las naciones; como tú hiciste se hará contigo; tu recompensa volverá sobre tu cabeza. (Abdías 1:15)

1. La Conferencia de Paz de Madrid

30 de octubre de 1991

El presidente George H. Bush promovió la Conferencia de Paz de Madrid, donde intentó dividir la tierra de Israel a cambio de la "paz" con los palestinos.

31 de octubre de 1991 - El Día Siguiente - La tormenta perfecta

Una enorme y muy rara tormenta que comienza en el Atlántico norte, moviéndose de oeste a este (dirección equivocada para las tormentas que se mueven - aunque en la Biblia, el Espíritu Santo y la historia la mueven de este a oeste). Esta tormenta era tan inusual y contrario a la "madre naturaleza" que fue inmortalizada por el libro La Tormenta Perfecta de Sebastian Junger y más tarde una película popular. Amazon dice del libro "La Tormenta Perfecta": los meteorólogos llaman la tormenta que azotó la costa este de América del Norte en octubre de 1991 una "tormenta perfecta" debido a la rara combinación de factores que la crearon. Para todos los demás, era un infierno perfecto. En "La Tormenta Perfecta", el autor Sebastian Junger conjura al lector las condiciones meteorológicas que han creado la "tormenta del siglo" y el impacto que la tormenta tuvo en muchas de las personas atrapadas en ella."¿Coincidencia?

cuando-como-america-maltrata-ha hecho-a-israel-lo-lleva-desastre-juicio
Curiosamente, uno de los primeros lugares que azotó "la tormenta perfecta" fue Kennebunkport, Maine. Olas de más de 30 pies demolieron la casa de el presidente George H. Bush, el instigador de los Acuerdos de Oslo.

2. La Conferencia de Paz de Madrid - Parte II

23 de agosto de 1992

La Conferencia de Madrid no se realizó correctamente la primera vez, por lo que un año después, el presidente Bush intentó de nuevo. Evidentemente, la opinión de un "territorio por paz", el trato de Dios no había cambiado en los 12 meses anteriores, y el desastre golpeó de nuevo ... en el mismo día.

23 de agosto de 1992 - el mismo día - el huracán Andrew visita Florida

El huracán Andrew se estrella en la Florida. Andrew causa más de $30 mil millones en daños, y la destrucción de más de 180,000 hogares. En ese momento, Andrés fue el peor desastre natural que jamás haya golpeado los Estados Unidos.

3. El Acuerdo de Paz de Oslo

13 de septiembre de 1993 

El presidente George H. Bush promovió y firmó con orgullo el infame Acuerdo de Oslo. El acuerdo fue etiquetado como uno de "Tierra por Paz"; acuerdo que exigía a Israel adjudicar tierras a los asesinos y terroristas palestinos a cambio de la paz. La perversa proposición de Oslo era simple: nos dan su tierra y nos detendremos de matarte.

31 de octubre de 1993 - El Día Siguiente - huracán Emily

El huracán Emily, en el mismo día en que el Acuerdo de Paz de Oslo fue acordado, golpeó en los Outer Banks, con vientos de hasta 115 kilómetros por hora.

4. Las conversaciones de renunciar a los Altos del Golán

16 de enero de 1994

El presidente Bill Clinton se reúne con el presidente de Israel y el terrorista de Siria Hafez el-Assad en Ginebra. Hablan de un acuerdo de paz que incluye a Israel en renunciar a los Altos del Golán.

17 de enero de 1994 - menos de 24 horas - Terremoto de 6.9 en California

En menos de 24 horas, un poderoso terremoto de 6,9 ​​azotó el sur de California. Este misterioso terremoto, centrado en Northridge, es el segundo desastre natural más destructivo en los Estados Unidos, después del huracán Andrew.

5.  Desastre político: Juicio Político


21 de enero de 1998

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se reúne con el presidente Clinton en la Casa Blanca y se recibió con frialdad. Clinton y la secretaria de Estado Madeleine Albright se negaron a comer con él.

21 de enero de 1998 - el mismo día - el escándalo de Mónica Lewinsky entra en erupción

Tras el rechazo de Clinton del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, más tarde ese mismo día, el escándalo de Mónica Lewinsky se desata; la destrucción de la presidencia de Clinton y dando lugar a su destitución.

6. Tierra para la paz

28 de septiembre de 1998

La secretaria de Estado Madeleine Albright termina los últimos detalles de un acuerdo que obliga a Israel a entregar el 13 por ciento de Yesha (Judá y Samaria). El presidente Bill Clinton se reúne con Yasser Arafat y Netanyahu en la Casa Blanca para finalizar otra "tierra por paz". Más tarde, Arafat se dirige a las Naciones Unidas y se declara un estado palestino independiente en mayo de 1999.

28 de septiembre de 1998 - el mismo día - el huracán Georges golpea Costa del Golfo

El huracán Georges arruina la costa del Golfo con vientos de 110 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 175 mph. El huracán golpeó la costa y se estancó hasta que se terminó el contrato y Arafat se dirigió a la ONU. Entonces golpeó y causó $1 mil millones en daños. En el momento exacto en que Arafat sale de los EE.UU., la tormenta comienza a disiparse.

7. Paz por territorios

15 de octubre de 1998

Arafat y Netanyahu se reúnen en el río Wye Plantation en Maryland. Las charlas están programadas para una duración de cinco días, con el foco en Israel de renunciar a un 13 por ciento de Judá. Las conversaciones se extienden y concluyen el 23 de octubre.

17 de octubre de 1998 - Dos días después - Los tornados golpearon Tejas

El 17 de octubre, las fuertes tormentas y tornados golpearon el sur de Texas. El área de San Antonio está inundado por la lluvia. La lluvia y las inundaciones en Texas continúan hasta el 22 de octubre y luego desaparecen. Las inundaciones devastan el 25 por ciento de Texas y dejan más de mil millones de dólares en daños. El 21 de octubre, Clinton declara esta parte de Texas, una zona de desastre.

8. Negociaciones Para Regalar Jerusalén

30 de noviembre de 1998

Arafat llega a Washington de nuevo para reunirse con el presidente Clinton para recaudar fondos para un Estado palestino con Jerusalén como capital. Estuvieron representados un total de otras 42 naciones en Washington. Todas las naciones acordaron dar a Arafat $3 billones en ayudas. Clinton prometió $400 millones, y las naciones de Europa 1,700 millones de dólares.

30 Noviembre de 1998 - el mismo día - Desastre Financiero

El promedio Dow Jones cae 216 puntos, y el 1ro. de diciembre, el mercado europeo tuvo su tercer peor día en la historia. Cientos de miles de millones de capitalización de mercado fueron exterminados en los EE.UU. y Europa.

9. Paz por territorios

12 de diciembre de 1998

El presidente Clinton llega a la sección controlada por los palestinos de Israel para hablar de otra "tierra por paz" fiasco.

12 de diciembre de 1998 - el mismo día - Clinton es sometido a juicio político

La Cámara de Representantes de EE.UU. vota cuatro artículos de la acusación contra el Presidente Clinton.

10. Las negociaciones para regalar Jerusalén

03 de mayo de 1999

Yasser Arafat programa una conferencia de prensa para anunciar un Estado palestino con Jerusalén como capital.

03 de mayo de 1999 - el mismo día - Las tormentas de gran alcance en Oklahoma y Kansas

El sistema de tormentas y tornados más potente que jamás haya golpeado los Estados Unidos azota a través de Oklahoma y Kansas. Los vientos marcan 316 mph, la velocidad del viento más rápido jamás registrado. Arafat pospone su anuncio y en diciembre de 1999, a petición del presidente Clinton de amigos. En su carta a Arafat, Clinton elogia y anima a Arafat por sus "aspiraciones de su propia tierra."

11. La Hoja de Ruta Hacia la Paz

08 de junio de 2001

El presidente George W. Bush envía al Secretario Tenet a Jerusalén para promover su "Hoja de Ruta para la Paz", la continuación de los Acuerdos de Oslo fallado.

08 de junio de 2001 - el mismo día - La tormenta tropical Allison golpea Tejas

La tormenta tropical Allison golpea a Texas en el estado natal del presidente George W. Bush. Allison causa más de $7 mil millones en daños y se cierra el aeropuerto George Bush durante dos días. Allison se prolonga durante cinco largos días. Cuando Tenet deja Jerusalén, Allison se establece.

Epílogo: Presiones de América a Israel 
para renunciar a la Franja de Gaza

23 de agosto de 2005

Gush Katif era el paraíso. Y que fue destruido por los que se hizo cargo. Israel completó la evacuación de la Franja de Gaza y se lo dio a los palestinos. La evacuación de Gaza Strip vino directamente del presidente Bush de "Hoja de Ruta para la Paz".  El huracán Katrina se formó en el mismo día, exactamente en el momento que los últimos colonos fueron evacuados

23 de agosto de 2005 - el mismo día - aparece la tormenta tropical Katrina

El 23 de agosto, una pequeñae insignificante tormenta tropical, apareciendo lentamente en el Atlántico por debajo de las Bahamas, se nombró Katrina. Desde sus comienzos, los meteorólogos afirmaron a los EE.UU. que no tenían nada que temer. Katrina llenó poco de ponche, además de que las pronósticos de las computadoras mantuvo a Katrina en calma y acorralada en el Atlántico. Desafiando los modelos informáticos, Katrina se movió al sureste, raspó la punta sur de la Florida y luego como la venganza de un tren de carga fuera de control, Katrina dio un giro inesperado en la cálida costa del Golfo. El seguimiento de los meteorólogos en la trayectoria inusual de Katrina, la etiquetaron como uno de los huracanes más extraños de la historia.

29 de agosto de 2005 - El huracán Katrina golpea Nueva Orleans

Katrina corrió directamente hacia Nueva Orleans, el aprovechamiento de la fuerza mortal en cada momento. La grabación de la fuerza del viento literalmente la colocó "fuera de la escala". El lunes 29 de agosto, el país vio con horror como la mortal Katrina golpeó y asesinó a la frágil costa del Golfo. El destructivo huracán Katrina dejó hermosas casas como montones de basura sin valor. La mortífera Katrina arrojó cuerpos como basura a lo largo de la autopista. Cuando Katrina puso fin a su misión mortal, EE.UU. sufrió el peor desastre en su dilatada historia. EE.UU. ordenó bulldozers destruyendo las casas de los judíos en la Franja de Gaza. Al ver a los miles y miles de ciudadanos de Estados Unidos de ser evacuados de sus propias tierras, mi mente no podía dejar de recordar al pueblo judío llorando y suplicando literalmente por quedarse en su tierra. EE.UU. no tuvo misericordia para el pueblo judío.

He aquí, no se adormecerá ni dormirá El que guarda a Israel. (Salmo 121:4). 
EE.UU. debe recordar eso.

Fuente: Now The End Begins.com