Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de febrero de 2016

#COREADELNORTE LISTO PARA LANZAR UN #MISIL DE LARGO ALCANCE EN #SOHAE PARA EL #SUPERBOWL DEL DOMINGO

Un oficial de Defensa de los Estados Unidos dijo el jueves que hubo actividad consistente detectada en el lugar donde se hizo un lanzamiento, en el marco de tiempo dado por Pyongyang. El viernes, una fuente del Gobierno de los Estados Unidos dijo a la Agencias de Inteligencia que cree que Corea del Norte está listo para dar una "patada" en el partido del Super Bowl del domingo, el cual será lunes en Corea del Norte.


Imágenes de satélite fueron tomadas la semana pasada en el lugar del lanzamiento llamado Sohae en Corea del Norte, las cuales muestran una actividad aparente de abastecimiento de combustible como se ha visto en el pasado, una o dos semanas antes de que un misil es lanzado, dijo la fuente del Gobierno el viernes.

Ya Corea del Norte había dicho a las Naciones Unidas que lanzará un cohete con lo que ellos llaman un satélite de observación de la Tierra, en algún momento de entre el 8 al 25 de febrero de 2016, trayendo una fuerte oposición de los gobiernos que creen es una prueba de misiles de largo alcance.


(VIDEO): "PRUEBA DE MISIL DE COREA DEL NORTE: JAPÓN Y 
COREA DEL SUR LISTOS PARA DERRIBAR EL COHETE"


Imágenes comerciales de satélite del miércoles y jueves muestran la llegada de camiones con tanques de combustible al lugar de lanzamiento, dijo una fuente del proyecto Washington Norte 38, un proyecto de monitoreo a Corea del Norte. Dijeron que la presencia de estos camiones indican sutilmente que los tanques están siendo abastecidos dentro de "bunkers" en el lugar, en vez de abastecer un cohete en sí.

"EN EL PASADO, ACTIVIDAD COMO ESTA HA OCURRIDO UNA O DOS SEMANAS ANTES DE UN EVENTO DE LANZAMIENTO Y PODRÍA SER CONSISTENTE CON EL ANUNCIO DEL LANZAMIENTO DEL COHETE DE COREA DEL NORTE", DICE EL INFORME.

Un oficial de Defensa de los Estados Unidos dijo el jueves que hubo actividad consistente detectada en el lugar donde se hizo un lanzamiento, en el marco de tiempo dado por Pyongyang. El viernes, una fuente del Gobierno de los Estados Unidos dijo a la Agencias de Inteligencia que cree que Corea del Norte está listo para dar una "patada" en el partido del Super Bowl del domingo, el cual será lunes en Corea del Norte.

El viernes, Barack Obama habló por teléfono con el presidente de China Xi Jinping, principal aliado y vecino de Corea del Norte, y acordó que el lanzamiento previsto de Corea del Norte representaría una "acción provocadora y desestabilizadora", dijo la Casa Blanca.

Fuente: NowTheEndBegins.com

domingo, 15 de noviembre de 2015

El #control de los medios de #comunicación: #Guerra no convencional entre el Este y el Oeste

Los gobiernos y las grandes corporaciones controlan o, al menos, tratan de manipular a la opinión pública y los procesos discursivos a través de medios de comunicación de masas. También libran guerras de información a través del uso de medios de comunicación de masas. Al igual que otros eventos geopolíticos, este es el caso en relación con las protestas contra el Gobierno de Ucrania y el golpe de estado en febrero de 2014 en Kiev. Esta guerra de la información es un concurso donde las cadenas de noticias internacionales y los principales periódicos actúan como ejércitos, las armas que se utilizan son los medios de comunicación, y la primera línea es el espacio interactivo conocido como la esfera pública.

¿Qué es una guerra de información?

Diferentes tecnologías y modos de comunicación se utilizan para hacer cumplir ciertos temas en el conflicto. El lenguaje, las palabras selectivas, expresiones particulares, imágenes específicas, presentaciones multimedia, y la comunicación son todas las municiones para la guerra.

Los objetivos de la guerra de información son utilizar el discurso de influir en las poblaciones de todo el mundo y establecer un monopolio total del flujo de información, las percepciones de los públicos y los procesos discursivos que dan forma al mundo moderno. Y todo esto se hace a través de medios de comunicación de masas.

Los mensajes y las ideas que los medios de comunicación transmiten a través de la comunicación de masas son construidos por los que controlan los medios de comunicación y, en sucesión, utilizados por ellos para la construcción de las percepciones de los públicos. Ya que lo que la mayoría de la gente en la mayoría de las sociedades modernas sabe se forma en gran medida por los medios de comunicación, y se utilizan para que el público se forme ciertas opiniones y tomar sus decisionessobre la base de esas opiniones. Esto se hace ya sea sutil o abiertamente a través de la entrega de mensajes repetitivos.

Los mensajes, siendo entregados al público por las principales redes de medios de comunicación y de información, por lo general una forma de acción social, ya que la entrega de información por parte de estos puntos de venta tiene las reacciones de las audiencias en cuenta antes de que cualquier información se difunda. Las reacciones que se toman en consideración incluyen reacciones físicas u opiniones. Esto también incluye consideraciones sobre la manifestación en forma de protesta como una reacción a las consideraciones de la información entregada, tales como retiros de inversionistas, devaluación de la moneda y cambios en el mercado.

Monopolizar la narrativa que se le entrega al público y desacreditar narrativas alternativas o rivales, ya sean verdaderas o falsas, es un aspecto importante de la guerra de la información. Aunque esta forma de hacer la guerra no es nueva, se está volviendo cada vez más sofisticada e intensificando ya que se convierte en una táctica importante en la caja de herramientas de la guerra no convencional que se está volviendo cada vez más característica en siglo actual.

El tipo de gestión de la información de que los dos principales cadenas de noticias de propiedad privada y la de propiedad pública buscan eventualmente crea lo que los científicos sociales llaman un supuesto sentido común que informa las acciones y reacciones de las audiencias hacia temas y situaciones particulares. Estos supuestos de sentido común no se basan en ningún hecho real que exista en el mundo real, sino que se forman sobre la base de lo que en repetidas ocasiones se ha presentado como un hecho y el conocimiento convencional. En la presentación de informes de los asuntos internacionales los mensajes son profundamente politizados siendo entregadas a las audiencias han dado lugar a las actitudes de sentido común que creen que los musulmanes chiítas y sunitas musulmanes son enemigos acérrimos de sangre o de que Hugo Chávez era un autócrata o que hay un odio profundo irreversible entre serbios y croatas. Ninguno de estos supuestos se basa en la realidad, pero se ha filtrado lentamente en el canon de las falsas suposiciones que informan a un segmento de público internacional sobre las cuestiones internacionales. Además, en muchos casos, estos mensajes se entregan bajo el disfraz de la objetividad neutral apolítico, lo que impide a una gran parte de la audiencia de cuestionar los motivos y las consecuencias de los mensajes que se transmiten.

Ucrania es actualmente un frente, al igual que Siria y Venezuela, en una guerra mundial de la información, que se refleja a través de una batalla de las redes internacionales de medios de comunicación. Los objetivos de esta guerra mediática son asegurar y administrar la opinión pública nacional e internacional en el apoyo o la oposición del golpe de Estado que tuvo lugar en Kiev y el nuevo gobierno de transición de Ucrania en Kiev.

Guerra de Medios Internacionales: Hazte a un lado BBC World y CNN International

Los Estados Unidos de América disfruta de un cuasi monopolio en la difusión de información en los medios de comunicación internacionales, pero eso ha cambiado con el paso de los años, países como Rusia, Irán, China y Venezuela, respectivamente configuración cadenas de noticias internacionales como Russia Today (RT) , Press TV, la Televisión Central de China (CCTV), y la pan-latinoamericana (teleSUR) para desafiar a las redes internacionales de medios de comunicación de los EE.UU. y sus aliados. Estas nuevas redes de comunicación internacionales anti-sistema – si es que se pueden describir de este modo – de Rusia, Irán, China, Venezuela, y en otros lugares colectivamente han comenzado a desafiar el status quo en los medios internacionales.

Las narrativas imperantes siendo presentados por las cadenas internacionales de noticias dominantes, en particular la Red de Noticias por cable con base en Atlanta (CNN) y la British Broadcasting Corporation, de propiedad estatal (BBC), que tenía casi un monopolio en la escena internacional, fueron interrumpidas y lentamente erosionadas. Para tomar prestado de las palabras del presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante su visita a los estudios de RT Moscú enjunio de 2013 , la tarea de las redes internacionales de noticias anti-establishment como RT es “tratar de romper el monopolio anglosajón en las corrientes de información global “.

Las cadenas de noticias internacionales más recientes, como RT y Press TV, llegaron a ser tan efectivas para cuestionar el discurso que se propagaron por las principales cadenas de noticias como CNN, BBC, Fox News y Sky News que los funcionarios estadounidenses y británicos comenzaron a reconsiderar sus estrategias de medios y examinar las formas para desafiar y paralizar las cadenas de noticias internacionales que desafían su control sobre el flujo de información. Las medidas adoptadas por los EE.UU. y sus aliados incluyen el bloqueo del idioma inglés de Press TV , la lengua árabe en Al-Alam, y otras estaciones iraníes estatales en Europa en Europa y otros lugares.

El cuasi monopolio que los EE.UU. y Gran Bretaña que disfrutaron en el escenario internacional está claramente roto desde 2011, muchos espectadores comenzaron a diversificar sus fuentes de información. Estaciones como CNN y BBC fueron fuertemente desacreditadas por su cobertura sobre la guerra de la OTAN liderada por Estados Unidos contra la Jamahiriya Árabe Libia.

Hillary Clinton, mientras que ella era el sexagésimo séptimo secretario de Estado de los EE.UU., incluso se vio obligada a esbozar públicamente el importante papel que las redes internacionales de noticias y los medios de comunicación juegan en el éxito de la política exterior de EE.UU.. Al hablar a uncomité del Congreso de 2012 sobre asuntos exteriores en el Congreso de EE.UU., Clinton declaró que Washington estaba perdiendo la guerra mundial de la información. Ella dijo a la comisión que los EE.UU. tenía que volver a las transmisiones de los medios de comunicación métodos de difusión al estilo de la Guerra al tiempo que solicitó más fondos para las operaciones de los medios de comunicación estatales de Estados Unidos como medio de librar una guerra de información contra las redes de medios de comunicación extranjeros que transportan mensajes divergentes. Denunció a RT sin nombrarlo directamente, y lo describió como el canal en idioma Inglés de los rusos y diciendo “es muy instructivo.”

Las declaraciones de Clinton se hicieron eco en toda la Broadcasting Board estatal los EE.UU., Radio Europa Libre, la Voz de América (VOA), Alhurra en Irak, y toda la difusión internacional de la estatal de los EE.UU.. Walter Isaacson, su presidente, declaró unos meses antes de que los EE.UU. estaba librando una guerra de información y que ” Estados Unidos no puede dejarse que sus enemigos le ganen el terreno en la comunicación .

The Washington post , por ejemplo, no hizo ningún intento en sus informes para analizar lo que estaban discutiendo Clinton y los senadores de Estados Unidos. Por ejemplo, cuando el senador Richard Lugar, un halcón de guerra conocido y expansionista militar, dijo que las operaciones internacionales de medios de comunicación de la Junta de Gobernadores de Radiodifusión “siguen siendo una gran fuerza de la diplomacia, para transmitir nuestro mensaje,” el reportero del 'The Washington Post‘ y ganador del premio Pulitzer Joby Warrick ni siquiera dio más detalles que lo que se estaba hablando que era sobre que el gobierno de los EE.UU. ejerce su poder sobre otras naciones mediante el uso de los medios de comunicación para influir en sus gobiernos a través de un flujo adaptado por Estados Unidos de la información a sus poblaciones. Tema bastante pueril para Joby Warrick.

Esta pasividad de los medios de comunicación en la cobertura del testimonio de Clinton demostró lo que generalmente se justifica sobre la base de una falsa objetividad. Esto es muy común cuando se trata de temas importantes relacionados con los gobiernos, corporaciones, individuos o entidades que los grandes medios no quieren criticar o debilitar. La pretensión es que los hechos simplemente se están reportando sin prejuicios o interpretaciones subjetivas.

La cobertura del evento de los principales medios del evento habría sido muy diferente si se tratara de un funcionario ruso que habla a una comisión parlamentaria en la Duma sobre el uso de los medios de comunicación rusos de influir en los países extranjeros. Las mismas normas no se aplican cuando estos mismos puntos se refieren a entidades rivales.

Fuente: La Verdad 2.0

sábado, 18 de abril de 2015

¿Está #Occidente perdiendo su #ventaja en #Defensa?

Los encargados de la defensa de Occidente y los que lo eran hasta hace poco están preocupados.

Hablan sin cesar de la decadencia de sus propias fuerzas y de la mejora de las de sus rivales, y les inquietan las consecuencias a largo plazo para la estabilidad en muchas partes del mundo.

"Lo que hemos visto en las últimas dos décadas es una especie de desarme físico y moral... estamos en un lugar muy peligroso", dice el general Richard Shirreff, quien hasta el verano pasado fue el número dos en la estructura militar de la OTAN.

Y, al explicar que Estados Unidos ha comprado muy pocos aviones de combate, el exjefe adjunto de la Fuerza Aérea de EE.UU., el teniente general David Deptula, opina: "tenemos una fuerza geriátrica".
Pero, ¿cómo puede ser cierto si tanto la OTAN y como EE.UU. gastan vastas cantidades de dinero en sus ejércitos?

Salarios y juguetes caros

Son furtivos pero también costosos.
Según le dijo a la BBC Michele Flournoy, quien hasta 2012 ostentó el tercer cargo en importancia en el Pentágono, más de la mitad del presupuesto se va en salarios, mientras que los poderes emergentes, como Rusia, China e India, gastan mucho menos en quienes visten uniforme.

El ejército también ha contribuido a sus propias desventuras al conspirar con contratistas de defensa para hacer armas cada vez más costosas de las que no puede comprar las mismas cantidades que las que debe reemplazar.
Pierre Sprey, diseñador en jefe del caza F-16 subrayó las consecuencias desastrosas de pagar cientos de millones de dólares por cada avión furtivo.

"Es un triunfo de las artes negras vender un avión que no funciona", dijo.

"Básicamente, hemos arruinado el poder aéreo estadounidense".

Equipos mayores de edad

Desde 2012, EE.UU. ha cortado su gasto militar de 4,6% a 3,9% del PIB.

Como resultado de estas prácticas de adquisición, los cazas del Pentágono ahora son en promedio de hace 24 años y los bombarderos, de 38.

El año pasado compró menos aviones que cualquier otro año desde 1915 y por primera vez Rusia le aventajó en entregas de cazas.

Por supuesto que EE.UU. sigue teniendo una fuerza muy grande; será sólo durante la próxima década que se empezarán a notar las consecuencias del creciente envejecimiento de gran parte de sus equipos, muy probablemente en la forma de una baja significativa en el número de sus principales sistemas de armamento.

Los senadores republicanos han prometido frenar los planes del presidente Barak Obama de hacer importantes cortes en el gasto de Defensa (como proporción del PIB), pero hasta ahora no han cambiado la tendencia general.

Otra guerra fría

Con Washington enfocado cada vez más en China y la presión para que se hagan más cortes, la idea de que EE.UU. debe seguir cargando con el 70 a 75% del gasto de la OTAN es "insostenible", según Douglas Lute, embajador de EE.UU. a la alianza del Atlántico Norte.

De manera que aunque el Pentágono ha mandado un puñado de soldados y jets tras la crisis de Ucrania, está dejando a los europeos la cuestión de escoger la mejor manera de responder a la creciente firmeza del Kremlin.

Quizás la advertencia más cruda sobre la situación de la defensa de Occidente es la de Anders Fogh Rasmussen, el secretario general de la OTAN.
Anders Fogh Rasmussen piensa que entre menos se invierta en defensa, menos influencia internacional se tiene.

"Mi opinión es que hemos entrado en una nueva era de guerra fría y creo que durará décadas".

Las consecuencias de que la capacidad militar de Occidente esté en declive en momentos en los que sus rivales se hacen más fuertes son tema de acalorados debates.

Rusia y China exigen más libertad para lidiar con los retos de seguridad en sus periferias sin que EE.UU. interfiera.

Mientras que el canciller ruso Sergei Lavrov advierte que Washingon se va a tener que acostumbrar a un mundo más multipolar, sin un poder dominante único, en Occidente a muchos especialistas en defensa y seguridad les preocupa que la ventaja que alguna vez se tuvo haya desaparecido para siempre.

Fuente: BBC Mundo




jueves, 5 de marzo de 2015

#China: Todo listo para dar #jaquemate al #dólar y establecer una nueva #moneda #mundial

China no tiene previsto vivir en un mundo dominado por el dólar demasiado tiempo. El tamaño de la economía china ya ha superado a la estadounidense y Pekín tiene casi todo listo para dar el golpe final y terminar con la hegemonía del dólar, afirman medios norteamericanos.

Con la economía y las finanzas, Pekín ha estado jugando al ajedrez y Occidente a las damas. Según opina Michael Snyder en su blog del portal The Economic Collapse, lamentablemente para Washington hemos llegado al punto en el que el jaque mate está ya en el horizonte.

A su juicio, los cambios han sido tan rápidos en los últimos años que gran parte del mundo financiero es consciente de que el dólar tiene sus días contados y será reemplazado por el yuan como principal moneda de reserva mundial.

El autor apoya sus afirmaciones en varios hechos, entre ellos, un reciente informe de Reuters en el que se señala que el yuan ya ha irrumpido entre las cinco primeras monedas de pago del mundo, superando al dólar canadiense y al australiano, y que está a punto de superar al yen japonés.

El dólar estadounidense no será reemplazado de la noche a la mañana, pero las cosas están cambiando radicalmente y China se ha estado preparando durante mucho tiempo. Pekín se niega a revelar con exactitud cuáles son sus reservas de oro, pero lo cierto es que ha acumulado enormes cantidades. Además, China ha comprado gran cantidad de deuda de EE.UU.: "Esto les da suficiente poder sobre nuestra moneda [el dólar] y nuestro sistema financiero", finaliza Snyder.

Fuente: RT en Español

lunes, 29 de diciembre de 2014

Devastador amanecer para el #dólar: #China lanza el #comercio bilateral en #yuanes y #rublos

Este lunes 29 de diciembre el mundo se despierta con una nueva realidad devastadora para el dólar: China lanza el comercio bilateral en yuanes y rublos rusos.

El Banco Popular de China cerró a principios de octubre la firma de un 'swap' cambiario bilateral con el Banco Central ruso con el objetivo de reducir el papel del dólar estadounidense si Pekín y Moscú tuvieran que ayudarse mutuamente para superar la crisis de liquidez.

El acuerdo prevé un canje por un monto de 150.000 millones, según el portal Zero Hedge, que añade que el golpe sobre el dólar será "devastador".

"China permite futuros intercambios comerciales entre el yuan y más de tres monedas en un intento de reducir los riesgos de falta de liquidez en un contexto de elevada volatilidad en los mercados de los países en desarrollo", escribe Bloomberg.

China comenzará la implementación de contratos con el ringgit de Malasia, el rublo ruso y el dólar de Nueva Zelanda desde el 29 de diciembre, según un comunicado publicado en la página web de la organización.

Según Roman Terejin, jefe del centro independiente de peritaje comercial Obschestvennaya Duma, citado por el portal informativo Regnum, el comercio entre yuanes y rublos debería aliviar la dependencia de la economía rusa del dólar y conllevar cierta reducción de la tasa de cambio entre este y el euro respecto al rublo.

Fuente: RT en Español

lunes, 24 de noviembre de 2014

5 MUERTOS Y MAS DE 50 HERIDOS DEJO EL DEVASTADOR #TERREMOTO EN #CHINA

El balance del sismo de 5,9 grados que sacudió el sábado el oeste montañoso de la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, subió a cinco muertos, mientras todos los heridos han sido rescatados, indicaron las autoridades.

El terremoto dejó 54 heridos, seis de ellos en estado crítico, según la agencia oficial Xinhua. El balance anterior era de dos muertos y 60 heridos.

El sismo se produjo el sábado a las 16.55 locales a nueve kilómetros de profundidad, en una zona situada a 39 kilómetros de la ciudad de Kangding, en el oeste de la provincia, indicó el servicio geológico estadounidense (USGS).

"Los servicios de urgencia pudieron rescatar a todos los heridos", indicó Xinhua.

Cerca de 80.000 personas se han visto afectadas por el temblor, que ha provocado daños en 25.000 casas y ha obligado a realojar a 6.200 personas, según la agencia.

En mayo de 2008, un terremoto de 7,9 grados también en la provincia de Sichuan mató a más de 80.000 personas.

Fuente: Ultimas Noticias UTC


martes, 18 de noviembre de 2014

Cinco razones para preocuparse por la #economía #mundial

Japón ha entrado en recesión, la última grieta que asoma la frágil economía mundial. El descalabro en Asia sobreviene inmediatamente después de que los datos arrojaran que gran parte de la zona euro se estanca.

Pocas horas después de que los líderes del G-20 acordaron tomar medidas para impulsar el crecimiento mundial, el primer ministro británico David Cameron declaró que “las luces rojas de advertencia” centelleaban sobre la economía.

¿El mundo está al borde de una nueva crisis?


Aquí hay 5 razones para preocuparse:

1. Japón se tambalea: Una desaceleración sorpresiva en el tercer trimestre empujó a la tercera mayor economía del mundo al hoyo de la recesión.

El Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo en 1.6% anual en el trimestre que finalizó en septiembre, un resultado mucho peor que la expansión de 2.2% esperada por los economistas.

Japón está en aprietos: sus ruedas patinan a pesar del estímulo masivo bombeado a la economía por el banco central. Abrir los grifos fiscales no es una opción pues el país ya cuenta con la deuda gubernamental más alta del mundo.

2. El malestar europeo: Hay pocas razones para celebrar en Europa. Aunque Alemania evitó una recesión en el tercer trimestre, las cifras más recientes muestran que la economía de la zona euro de 13 billones de dólares se ha quedado atascada en la primera marcha.

El alto desempleo, el elevado endeudamiento y la falta de inversión continúan frenando a la región. Y luego está el riesgo de deflación, o por lo menos un período prolongado de inflación muy baja. Eso alimentará la cautela de consumidores y empresas y podría condenar a la región a años de estancamiento.

3. Crisis de commodities: La demanda de materias primas nos permite saber qué tan confiados y seguros se sienten los inversionistas con la economía mundial. Y una reciente caída en los precios de los commodities refleja un panorama sombrío.

Los precios del petróleo se han desplomado 24% este año a alrededor de 75 dólares el barril, la ansiedad ante la frágil recuperación europea y los temores geopolíticos disuaden a los compradores.

Mientras tanto, los precios del hierro - un ingrediente clave del acero - se han desplomado 40% luego de que China retirara el pie del acelerador. Durante años, la potencia económica se ha desacelerado y el mes pasado el país reportó su peor crecimiento trimestral en más de cinco años.

4. Los mercados emergentes: La desaceleración de China augura problemas para una serie de mercados emergentes ricos en materias primas, sobre todo Brasil. El crecimiento allí ha colapsado y el FMI anticipa una expansión de sólo 0.3% este año.

Turquía es otro país emergente en problemas, las luchas políticas internas y la guerra en su frontera merman la confianza.

5. Los riesgos geopolíticos: La guerra en Siria e Irak es sólo uno de los factores. En medio de nuevos enfrentamientos en Ucrania, las tensiones entre Rusia y Occidente aumentan de nuevo. Las autoridades europeas se reunieron de lunes para considerar añadir más personas a su lista de sanciones.

Los líderes de la Unión Europea podrían acordar nuevas sanciones contra la economía rusa el próximo mes.

Fuente: CNN Expansión

domingo, 16 de noviembre de 2014

Dos almirantes instan a #EEUU a prepararse para una #guerra contra #Rusia y #China

Dos altos cargos militares de Washington han instado a los congresistas a preparar a las Fuerzas Armadas para una eventual guerra contra países como Rusia y China porque "la supremacía de EE.UU. está amenazada".

"Si no llegamos a un equilibrio pronto será demasiado tarde y sufriremos las consecuencias", advirtió el vicepresidente del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el almirante James Winnefeld, en un discurso pronunciado en una reunión con los legisladores y representantes del sector industrial militar en la Biblioteca Ronald Reagan cerca de Los Ángeles

Países como Rusia y China no están inactivos. "Antes contábamos con nuestra supremacía en fuerza y capacidades", dijo el almirante, citado por las agencias Tass y Reuters. "Ahora esta supremacía está bajo amenaza".

"Ambos países invierten en nuevas clases de armamento como armas guiadas de alta precisión, tecnología furtiva y vehículos aéreos no pilotados, y también apuntalan sus capacidades en el espacio y en el ciberespacio y modernizan sus fuerzas nucleares", sostuvo el funcionario del Pentágono. Además, existen países como Corea del Norte e Irán, calificados por el almirante de totalitarios, que bajo el pretexto de su propia protección han obtenido armas de destrucción masiva. También sigue vigente la amenaza por parte de los extremistas de África y Oriente Medio, agregó.

"No nos estamos modernizando con la rapidez necesaria en un panorama técnico altamente competitivo", declaró Winnefeld, y recordó que existe el peligro de que se produzcan nuevos recortes en el presupuesto de la Defensa. Hizo también referencia directa a la nueva composición del Congreso tras las recientes elecciones y a sus esperanzas de que este cambio sea sinónimo de un aumento de los gastos militares.

El jefe de operaciones navales de la Armada estadounidense, el almirante Jonathan Greenert, también puso en tela de juicio la capacidad del complejo industrial militar de EE.UU. de seguir el ritmo de modernización de los adversarios potenciales y de responder a los múltiples desafíos.
 
"La contienda electrónica, el ataque electrónico, la guerra antisubmarino... en todas estas áreas modernas vamos a quedar obsoletos en el futuro por el simple hecho de que no invertimos en ellas", pronosticó el militar en el mismo evento en California. En su opinión, la Defensa estadounidense necesita urgentemente avances tecnológicos.

Fuente: RT en Español

sábado, 11 de octubre de 2014

¿El declive del #dólar? El #yuan seduce a #Europa

La próxima semana, el Banco Central Europeo estudiará la compra de yuanes para sus reservas de divisas, lo que constuiría un gran paso en la internacionalización de la moneda china y desafiaría la hegemonía del dólar.


La compra de yuanes –también conocido como renminbi– para las reservas de divisas por parte de uno de los principales bancos del mundo es un paso importante en la internacionalización del yuan, escribe 'Bloomberg'. Mientras que China ha sido nombrada la mayor economía del mundo en términos de la paridad del poder adquisitivo y la segunda en PIB nominal, por ahora el yuan no se encuentra entre los activos exteriores de moneda más populares. El dólar sigue siendo la principal moneda de reserva mundial. 

Sin embargo, los expertos pronostican que el papel internacional del yuan se reforzará: en el banco Standard Chartered recuerdan que como mínimo 40 bancos centrales ya han realizado inversiones en la moneda china o están a punto de hacerlo. En este contexto, si el BCE decide en una reunión de los miembros del Consejo de Administración prevista para el próximo 15 de octubre comprar yuan para sus reservas, ello fortalecería su posición en el campo financiero mundial. 

"Debido al tamaño de la economía de China y su importancia en el comercio mundial y, potencialmente, las finanzas, el renminbi en última instancia podría llegar a desafiar al dólar estadounidense", admite Yves Mersch, miembro del Comité Ejecutivo del BCE. "Las autoridades y los inversionistas necesitan prepararse para un mundo en el que el renminbi jugará un papel mucho más importante". 

Mientas tanto, el negocio internacional ya ha optado por el yuan: según un estudio del HSBC, las empresas mundiales han aumentado bruscamente el uso de la moneda china en sus operaciones este año. Los usuarios más activos del renminbi son Alemania, Francia, EE.UU. y Hong Kong. En total, según los cálculos del HSBC, el 22% de las empresas mundiales usan ahora el yuan en sus operaciones. Para 2015 se proponen aumentar el volumen de las mismas usando la divisa china para sus pagos. 

Fuente: RT en Español

domingo, 3 de agosto de 2014

#Temblor de magnitud 6,3 deja 175 muertos y 1.300 heridos en #China

Edificios se derrumbaron en un área montañosa de la provincia de Yunnan.

militares chinos rescatan a un niño que resultó herido tras el temblor.

El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el sismo se registró a una profundidad superficial, de menos de 1,6 kilómetros.

Medios estatales chinos informaron que el movimiento telúrico se sintió más fuerte en Yunnan, así como también las provincias adyacentes de Guizhou y Sichuan.

La agencia oficial de noticias Xinhua dijo que el epicentro se ubicó en el poblado de Longtoushan, en el condado de Ludian de la provincia de Yunnan. Las comunicaciones se han visto seriamente afectadas y los rescatistas están llegando al lugar, según el reporte.

Fotografías subidas a Internet por medios estatales mostraban a soldados transportando a heridos y autos dañados por ladrillos que cayeron desde edificios.

Muchas personas salieron de los edificios hacia la calle tras el sismo, se cortó el suministro eléctrico y al menos una escuela colapsó, agregó Xinhua.

El Gobierno enviará 2.000 tiendas de campaña, 3.000 camas, 3.000 colchones y 3.000 abrigos a la zona del desastre, según el reporte.

China es afectada a menudo por sismos en esa parte del país. En 2008, un terremoto en Sichuan mató a casi 70.000 personas.

PEKÍN (CHINA)
Fuente: REUTERS y ElTiempo.com

sábado, 26 de julio de 2014

Más de 400 mil afectados por #tifón Matmo en #China

El paso del tifón Matmo por China, que está dejando fuertes lluvias por tercer día consecutivo, ha provocado un muerto y ha afectado a más de 400.000 personas en el país asiático, que aún se recupera de los efectos del Rammasun, que azotó el sur la semana pasada y causó 62 muertos y 21 desaparecidos.

MAS DE 400 MIL AFECTADOS POR TIFON MATMO EN CHINA, 25 DE JULIO 2014

Según informó hoy la agencia oficial Xinhua, el paso de Matmo ha provocado la evacuación de 155.000 personas en las provincias de Zhejiang, Fujian y Jiangxi, situadas en la costa este del país desde que el tifón tocara suelo chino el pasado miércoles.

El número de afectados se sitúa en los 403.000, con unas 700 viviendas destruidas y unas pérdidas económicas que se estiman en 360 millones de yuanes (60 millones de dólares, 43 millones de euros).

El tifón, el décimo que llega a China este año, se desplaza en dirección norte y llega hoy a la provincia oriental de Shandong, popular destino turístico de los viajeros chinos en estas fechas, donde se ha activado el nivel de alerta amarilla por fuertes vientos y lluvias torrenciales.

Matmo alcanzó a China pocos días después de pasar por Taiwán, donde causó dos muertos y un desaparecido, cuando se estrelló en medio de un fuerte temporal en las islas de Penghu (Pescadores) un avión de TransAsia Airways, ocasionando al menos 46 muertos.

Además, China se recupera aun del tifón Rammasun, que dejó 62 muertos y 21 desaparecidos en las provincias sureñas de Cantón, Hainan y la región autónoma de Guangxi, las más afectadas.

Fuente: Últimas Noticias UTC

lunes, 23 de junio de 2014

El camino de #China a convertirse en superpotencia esquiva una nueva #guerra fría

China puede tener más control sobre su ascenso como superpotencia de lo que a EE.UU. le gustaría admitir, según un reciente estudio que concluye que es poco probable que las relaciones entre Washington y Pekín conduzcan a otra 'guerra fría'.


A pesar de que China ha virado hacia una política exterior en la que 'muestra más músculo', el informe, denominado 'Decodificando la estrategia en Asia de una China que emerge como superpotencia', pone de relieve que es poco probable que surja un enfrentamiento como el que se vivió entre EE.UU. y la Unión Soviética.

El principal autor del informe, Christopher K. Johnson, señala que el actual secretario general del Partido Comunista de China, Xi Jingping, ha dado mayor importancia a la consolidación de la autoridad única sobre áreas del Gobierno, en concreto los servicios militares y de inteligencia, sobre las que los mandatarios del pasado no ejercieron el control exclusivo.

También se ha estado moviendo, en palabras de Johnson, hacia una política exterior "robusta, hábil y activa". 
La cuestión clave es entender qué significa para Asia y EE.UU. esa política exterior más robusta por parte de Pekín. En el país norteamericano hay quienes afirman que EE.UU. se prepara para un gran enfrentamiento de poderes siguiendo los lineamientos de la guerra fría, según un análisis que publica US News.

Sin embargo, existen más diferencias que similitudes entre el estado actual de las relaciones entre China y EE.UU. y el modelo de la guerra fría.

En primer lugar, las relaciones entre los dos países no se basan en las luchas por el territorio derivadas de un conflicto anterior, como era el caso de EE.UU. y la Unión Soviética, que lucharon por controlar la Europa de la posguerra. Mientras que China está alcanzando a EE.UU. sin estar interesado en "acceder al hiperpoder de EE.UU.", en palabras de los autores del informe, la Unión Soviética y EE.UU. eran rivales estratégicos que habían sido aliados durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial.

En segundo lugar, mientras que China está desarrollando rápidamente las capacidades militares convencionales de una gran potencia, por ejemplo una flota de altamar, no existe entre ellos una "carrera armamentista" desmedida o una dinámica de destrucción mutua comparable a la competencia entre Estados Unidos y la URSS por la capacidad de tener misiles nucleares. En cambio China está buscando, con el tiempo, marginar la influencia de EE.UU. en Asia, aseguran los expertos.

Fuente: RT en Español

jueves, 29 de mayo de 2014

El contracto ruso-chino "es un paso hacia la independencia rusa de Occidente"

La firma del contrato "más grande de la historia de Gazprom" significa una mayor independencia de Rusia del mercado europeo y de las potenciales sanciones de Occidente.


"Este contrato con China es un paso adelante hacia la independencia rusa de Occidente y hacia la diversificación del mercado", ha declarado el presidente del Comité de la Amistad Ruso-China, Borís Titov, al sitio web ruso RBC.

"Europa ya no puede amenazar a Rusia con sanciones en el sector de gas. No existen proveedores que puedan sustituir a Rusia", indica el experto del Instituto de Estudios Energéticos de Oxford Ulli Ulsen comentarios para RBC. "A Noruega le falta infraestructura, Argelia tiene opciones de exportación limitadas, Catar obtiene buenas ganancias en el mercado asiático. En cualquier caso, el gas natural licuado de EE.UU. no llegaría a Europa hasta dentro de dos o cuatro años"

¿Cómo afectará al mundo el contrato ruso-chino? 

El cambio no será inmediato
El contrato está firmado y la construcción de la infraestructura empezará pronto, pero de todos modos harán falta algunos años para que comiencen los suministros. RBC recuerda que el contrato incluye suministros de gas de yacimientos que todavía no se han empezado a explotar. 

El coste de la construcción de la infraestructura se estima en 70.000 millones de dólares, de los cuales 55.000 millones corresponden a inversión rusa. 

El dólar hará frente a un periodo difícil:
Ciertos expertos predicen cambios en el sistema financiero mundial. 

Ahora Rusia y China lideran un proceso de 'desdolarización' del que es ejemplo la intención de utilizar sus monedas nacionales en el intercambio bilateral. La India y Japón ya firmaron hace más de dos años un acuerdo de cooperación financiera que supone el intercambio en yenes y rupias por volumen de 15.000 millones de dólares. Por su parte los países del grupo BRICS contemplan la creación de una moneda común. 

El periodista estadounidense Jeff Berwik, en un artículo publicado en el sitio web Activist Post, proclama el inevitable fin del dólar a causa de la incipiente alianza de Rusia, China, Irán y otros países alineados por su oposición a las políticas de los Estados Unidos. Así, las sanciones de Occidente solo aceleran el proceso de 'desdolarización' del mundo.

Se abrirán nuevas oportunidades 
Se olvida a menudo que además del contrato entre Gazprom y la empresa china CNPC, la delegación rusa encabezada por el presidente Vladímir Putin firmó con sus socios chinos un paquete de más de 40 acuerdos bilaterales, lo que abrirá una nueva época en las relaciones entre los dos países.

El economista del Instituto Real de Asuntos Internacionales del Reino Unido Ken Wu Paik afirma que "la apertura de un nuevo mercado grande se amortizará, y si [China y Rusia] llegan a un acuerdo sobre otro gasoducto desde Altái, será una verdadera pesadilla para Europa".