Mostrando las entradas con la etiqueta moneda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta moneda. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de julio de 2017

'The Economist': Estemos listos para una #moneda #mundial en 2018

Artículo escrito el 9 de enero de 1988, Vol. 306, pp. 9-10

Dentro de treinta años, norteamericanos, japoneses, europeos y gente de muchos otros países ricos, y algunos relativamente pobres, pagarán probablemente por sus compras con la misma moneda. Los precios se cotizarán no en dólares, yenes o D-marcas sino en, digamos, el FÉNIX. El fénix será favorecido por las empresas y los compradores, ya que será más conveniente que las monedas nacionales de hoy, que para entonces parecerá una causa pintoresca de mucha perturbación de la vida económica en el último siglo XX. -

A principios de 1988 aparece una predicción extravagante. Las propuestas para la eventual unión monetaria proliferaron hace cinco y diez años, pero difícilmente se preveían los reveses de 1987. Los gobiernos de las grandes economías trataron de avanzar una o dos pulgadas hacia un sistema de tipos de cambio más gestionado -un preliminar lógico. A la reforma monetaria radical. Debido a la falta de cooperación en sus políticas económicas subyacentes, provocó el aumento de las tasas de interés que provocó la caída de la bolsa de octubre. Estos acontecimientos han castigado a los reformadores del tipo de cambio. El choque en el mercado les enseñó que la pretensión de la cooperación política puede ser peor que nada y que hasta que la cooperación real sea factible (es decir, hasta que los gobiernos rindan cierta soberanía económica), los intentos posteriores de fijar monedas "flounder".   ...  

LA NUEVA ECONOMÍA MUNDIAL

El mayor cambio en la economía mundial desde principios de los setenta es que los flujos de dinero han reemplazado al comercio de bienes como la fuerza que impulsa los tipos de cambio. Como resultado de la incesante integración de los mercados financieros mundiales, las diferencias en las políticas económicas nacionales pueden alterar levemente las tasas de interés (o las expectativas de las tasas de interés futuras), pero aún así generan enormes transferencias de activos financieros de un país a otro. Estas transferencias afectan el flujo de los ingresos comerciales en su efecto en la demanda y la oferta de las distintas monedas y, por lo tanto, en su efecto sobre los tipos de cambio. A medida que la tecnología de telecomunicaciones continúa avanzando, estas transacciones serán más baratas y más rápidas aún. Con políticas económicas no coordinadas, las monedas pueden volverse más volátiles.   ...

En todas estas formas, las fronteras económicas nacionales se disuelven lentamente. A medida que la tendencia continúa, el atractivo de una unión monetaria en al menos los principales países industriales parecerá irresistible para todos, excepto para los operadores de divisas y los gobiernos. En la zona de Phoenix, el ajuste económico a los cambios en los precios relativos ocurriría suave y automáticamente, como lo hace hoy entre diferentes regiones dentro de las grandes economías (un resumen en las páginas 74-75 explica cómo). La ausencia de todo riesgo monetario estimularía el comercio , Inversión y empleo. -

La zona del fénix impondría estrictas limitaciones a los gobiernos nacionales. No habría tal cosa, por ejemplo, como una política monetaria nacional. El suministro mundial de fénix sería fijado por un nuevo banco central, descendido tal vez del FMI. La tasa de inflación mundial - y por lo tanto, dentro de márgenes estrechos, cada tasa de inflación nacional - estaría a su cargo. Cada país podría utilizar los impuestos y el gasto público para compensar las caídas temporales de la demanda, pero tendría que pedir prestado en lugar de imprimir dinero para financiar su déficit presupuestario. Sin recurrir al impuesto sobre la inflación, los gobiernos y sus acreedores se verían obligados a juzgar sus planes de préstamos y préstamos con más cuidado que en la actualidad. Esto significa una gran pérdida de soberanía económica, pero las tendencias que hacen que el ave fénix sea tan atractiva están llevando esa soberanía lejos en cualquier caso. Incluso en un mundo de tipos de cambio más o menos flotantes, los gobiernos individuales han visto la independencia de sus políticas verificada por un mundo exterior hostil. -

A medida que se aproxima el próximo siglo, las fuerzas naturales que están empujando al mundo hacia la integración económica ofrecerán a los gobiernos una amplia elección. Pueden ir con el flujo, o pueden construir barricadas. Preparar el camino para el fénix significará menos acuerdos fingidos sobre políticas y más reales. Esto significará permitir y luego promover activamente el uso por parte del sector privado de un dinero internacional junto con el dinero nacional existente. Eso permitiría a la gente votar con sus billeteras para la eventual mudanza a una unión monetaria plena. El fénix probablemente comenzaría como un cóctel de monedas nacionales, al igual que el Derecho Especial de Dibujo es hoy. Con el tiempo, sin embargo, su valor frente a las monedas nacionales dejaría de importar, porque la gente lo elegiría por su conveniencia y la estabilidad de su poder adquisitivo.

La alternativa para preservar la autonomía de la formulación de políticas implicaría una nueva proliferación de controles verdaderamente draconianos sobre el comercio y los flujos de capital. Este curso ofrece a los gobiernos un tiempo espléndido. Podrían manejar los movimientos del tipo de cambio, desplegar la política monetaria y fiscal sin inhibición y enfrentar los estallidos de inflación resultantes con políticas de precios e ingresos. Es una perspectiva de crecimiento-paralizante. Tome nota sobre el fénix para alrededor de 2018, y dele la bienvenida cuando llegue.

Sólo para ser claro: Esto NO es una noticia "fake" ™.

Fuente: ZeroHedge.com

lunes, 26 de septiembre de 2016

¿POR QUÉ EL #DÓLAR Y EL #EURO COLAPSARIÁN EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016?

NOTA DE LOS EDITORES: Esta noticia la compartimos, NO con la intención de hacer énfasis en la fecha del 27 de septiembre de 2016, sino en el aspecto de que EL COLAPSO EVENTUALMENTE OCURRIRÁ.

_______________

Este colapso será mundial y hará caer, no sólo al Dólar, sino también al Euro y otras monedas fiduciarias, que ya no son fundamentalmente diferentes. El colapso de las monedas traerá el final de TODO papel moneda. Las repercusiones de esto traerán resultados increíbles en todo el mundo y cada economista contiende en que el Dólar y el Euro colapsarían el 27 de septiembre de 2016.

A continuación, el vídeo de un reportaje especial difundido el pasado 24 de junio de 2016 por Next News Network con Gerald Celente.



Fuente: DocumentaryBox.com y Trends Research Institute con Gerald Celente http://trendsresearch.com/

jueves, 5 de marzo de 2015

#China: Todo listo para dar #jaquemate al #dólar y establecer una nueva #moneda #mundial

China no tiene previsto vivir en un mundo dominado por el dólar demasiado tiempo. El tamaño de la economía china ya ha superado a la estadounidense y Pekín tiene casi todo listo para dar el golpe final y terminar con la hegemonía del dólar, afirman medios norteamericanos.

Con la economía y las finanzas, Pekín ha estado jugando al ajedrez y Occidente a las damas. Según opina Michael Snyder en su blog del portal The Economic Collapse, lamentablemente para Washington hemos llegado al punto en el que el jaque mate está ya en el horizonte.

A su juicio, los cambios han sido tan rápidos en los últimos años que gran parte del mundo financiero es consciente de que el dólar tiene sus días contados y será reemplazado por el yuan como principal moneda de reserva mundial.

El autor apoya sus afirmaciones en varios hechos, entre ellos, un reciente informe de Reuters en el que se señala que el yuan ya ha irrumpido entre las cinco primeras monedas de pago del mundo, superando al dólar canadiense y al australiano, y que está a punto de superar al yen japonés.

El dólar estadounidense no será reemplazado de la noche a la mañana, pero las cosas están cambiando radicalmente y China se ha estado preparando durante mucho tiempo. Pekín se niega a revelar con exactitud cuáles son sus reservas de oro, pero lo cierto es que ha acumulado enormes cantidades. Además, China ha comprado gran cantidad de deuda de EE.UU.: "Esto les da suficiente poder sobre nuestra moneda [el dólar] y nuestro sistema financiero", finaliza Snyder.

Fuente: RT en Español