Mostrando las entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2016

#Acuerdo con #Irán ocasiona desplome del precio del #petróleo

El precio del barril de petróleo Brent cayó el lunes brevemente por debajo de los 28 dólares por el temor de una agravación de la sobreoferta de crudo tras el fin de las sanciones occidentales contra Irán.
Se trata del nivel más bajo del barril en más de doce años.
El Brent del Mar del Norte, referencia del mercado europeo, llegó a negociarse en Asia a 27,67 dólares en los contratos para entrega en marzo (-4-4% respecto al cierre del viernes), antes de repuntar. La última vez que había cerrado por debajo de los 28 dólares fue en noviembre de 2003.
A las 11H10 GMT, el Brent se negociaba incluso a 29,07 dólares en Londres, en alza de 13 centavos respecto al cierre del viernes, al cabo de una semana donde el retorno de Teherán al mercado había impactado de lleno en el mercado.
El “light sweet crude” (WTI) para entrega en febrero perdía por su lado 41 centavos, a 29,01 dólares el barril.
Las bajas “se debe al levantamiento de las sanciones occidentales contra Irán. El reinicio de las exportaciones iraníes de crudo implica una agravación de la situación de sobreabundancia”,afirma Daniel Ang, analista de Phillip Futures.
La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) certificó el sábado el cumplimiento de los acuerdos contraídos en julio de 2015 por Irán para limitar su programa nuclear a usos exclusivamente civiles.
Esa convalidación llevó al levantamiento de las sanciones económicas y financieras aplicadas por la Unión Europea (UE), Estados Unidos y la ONU contra la República Islámica.
Las sanciones asfixiaban la economía de esta potencia regional miembro de la OPEP, que dispone de las cuartas reservas mundiales de petróleo y de las segundas de gas.
Irán tiene en este momento importantes 'stocks' de petróleo y podría venderlos si quisiera, lo cual aumentaría claramente la oferta”, explicó Ric Spoonerm un analista de CMC Markets en Sídney.
Pero en ese caso Irán debería encontrar compradores, lo cual es “un asunto esencial”, agregó.
La mayor prioridad de Irán será formar una clientela y una parte de mercado. Los iraníes querrán proponer ofertas atractivas”, señaló.
El barril de petróleo se negociaba a más de 100 dólares en junio de 2014, pero desde entonces la cotización no para de caer, a causa de un excedente de oferta provocado por la desaceleración económica de grandes economías, empezando por la de China.
La semana pasada, el mercado petrolero se hundió más de un 11% en Nueva York y un 14% en Londres, anticipando ya el retorno del crudo iraní.
Ang considera que Teherán buscará en un primer momento liquidar sus existencias antes de pensar en aumentar su producción.
El derrumbe del crudo tiene un fuerte impacto en países productores y en los mercados mundiales.
El grupo anglo-holandés Shell anunció el lunes su retiro del proyecto gasífero Bab de Abu Dabi, “incompatible con la estrategia de la empresa, particularmente en el clima económico que prevalece en el sector energético”, según explicó en un comunicado.
El Rusia, un país con fuerte dependencia de sus exportaciones de hidrocarburos, el rublo se negociaba en sus mínimos frente al dólar en más de un año.
Fuente: AFP y RCN Radio.com

domingo, 5 de julio de 2015

#Banco de #Grecia pedirá al #BCE liquidez adicional

El Banco de Grecia va a solicitar liquidez adicional al Banco Central Europeo a través del mecanismo de préstamos de emergencia, informó el portavoz de Gobierno, Gavriil Sakelaridis

El Banco de Grecia va a solicitar esta misma noche liquidez adicional al Banco Central Europeo (BCE) a través del mecanismo de préstamos de emergencia (ELA), informó el portavoz deGobierno, Gavriil Sakelaridis, en declaraciones a la cadena privada Ant1.

Mañana se reúne el consejo de gobierno del BCE. Hay argumentos válidos a favor de una mayor financiación del ELA, dijo Sakelaridis quien mostró su confianza en que finalmente se impondrá la comprensión de que hay necesidad de encontrar una solución viable.

El BCE cortó el pasado domingo la financiación a la banca griega a través de los préstamos del ELA, lo que llevó al Gobierno a imponer un corralito, con drásticas restricciones a las transacciones financieras.

El referéndum celebrado hoy en Grecia ha estado bajo la presión de este corralito que ha generado una gran inseguridad entre la población.

Fuente: Noticieros Televisa y FJMM

domingo, 28 de junio de 2015

#Griegos abarrotan los #cajeros #automáticos tras anuncio de #referendo

Atenas.- La presidenta de la Unión Griega de la Banca, Luka Katseli, aseguró hoy que los cajeros automáticos funcionan con plena normalidad tras el anuncio del primer ministro, Alexis Tsipras, de convocar un referendo sobre las medidas ofrecidas por los acreedores a cambio del rescate.

"El suministro con billetes en los cajeros funciona con plena normalidad y en los casos aislados que debido a un retiro masivo hubo problemas, los restablecemos lo antes posible", declaró Katseli a la agencia de noticias griega AMNA, citó EFE.

Las direcciones de los bancos griegos están en reunión permanente y evalúan el comportamiento de los clientes, según los medios locales.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebrará mañana una teleconferencia para definir si seguirá inyectando liquidez a los bancos griegos a través del mecanismo de emergencia ELA.

Los ministros de Economía y de Finanzas de la eurozona rechazaron hoy la petición del Gobierno griego para una prórroga del rescate hasta después del referendo previsto para el domingo 5 de julio.

Fuentes bancarias griegas explicaron a los medios locales que la imposición de control de capitales el lunes dependerá del comportamiento de los clientes e hicieron llamadas a la calma.

A partir de la mañana de viernes hubo un incremento de retirada de depósitos, tras unos días de calma y, según los medios locales, ayer, antes de que Tsipras anunciara la convocatoria de un referéndum, fueron retirados 600 millones de euros.

Fuente: El Universal

sábado, 16 de mayo de 2015

Proponen apagar #luces de #rascacielos en #NuevaYork

¿Las siempre brillantes luces de la gran ciudad de Nueva York? No mucho si es que un miembro del Consejo de la ciudad obtiene lo que quiere: que todos los rascacielos de oficinas apaguen sus luces por la noche.

El consejal hizo la propuesta en busca de reducir costos y ayudar a las aves migratorias. Tal vez los neoyorquinos puedan ver más fácilmente las estrellas en el cielo, no de las que caminan por sus calles.

"Necesitamos hacer todo lo posible por conservar energía", dijo el concejal Donovan Richards Jr. "Esta es una medida de sentido común. "A nadie le va a costar mucho dinero".

Al 71% de los residentes les agrada la idea, de acuerdo con una encuesta de la Universidad Quinnipiac publicada el jueves, realizada a 969 votantes registrados, pero la propuesta, una de las primeras en la ciudad que se enfoca en la llamada "polución por luz", preocupa a algunos habitantes que temen que una menor iluminación vuelva insegura la ciudad y le quite su sello característico.

Para Joyetta McCullen, residente de Brooklyn, las luces son parte de la esencia de su ciudad, aunque también admite que se ha preguntado por qué las dejan encendidas por la noche cuando nadie está trabajando. "Tengo 25 años y he vivido en Nueva York toda mi vida, es lo único que he visto", comentó, "luces y ruido".

La propuesta de Richard está dirigida a edificios comerciales de al menos 20 pisos de altura, y requiere que apaguen las luces después de medianoche si no hay nadie en su interior.

Se harían excepciones a edificios icónicos, como el Empire State y el Edificio Chrysler, así como una de las mayores atracciones turísticas nocturnas: Times Square.

Richards dijo que se inspiró en su propuesta durante un viaje a París el año pasado. La Ciudad Luz ha obligado a que sus edificios comerciales y de oficinas apaguen sus luces por la noche durante los últimos dos años. Si París pudo, pensó, Nueva York también.

"Deberíamos ser el líder mundial en conservación", afirmó.

Durante una audiencia sobre la medida el mes pasado, los detractores de la propuesta expresaron preocupaciones sobre la seguridad en las calles y si la ley solo aumentaría las regulaciones onerosas para los dueños de edificios y el potencial para impartir más multas.

Fuente: Índice.Pr

lunes, 6 de abril de 2015

#Dólar vuelve a caer y toca su #nivel más #bajo en lo que va del año

Por cuarta jornada consecutiva, el precio del dólar cerró con números rojo, y retrocedió hasta los $611, con lo que tocó su menor nivel en lo que va del año.

Al cierre de la sesión, la divisa estadounidense moderó la fuerte caída que registró en las primeras horas de operación y terminó con una baja de $3,7, lo que representa una disminución de 0,60%, cotizándose en $611,5 comprador y $611,8 vendedor.

Desde mediados de la semana pasada, el dólar viene perdiendo terreno, tras la publicación de decepcionantes datos de creación de empleo del sector privado en Estados Unidos, lo que se ratificó este viernes, tras la publicación de las cifras del Departamento de Trabajo de ese país, que mostró que  economía estadounidense creó muchos menos puestos de trabajo que lo esperado en marzo.

Fuente: T13.cl

sábado, 4 de abril de 2015

Cinco "secretos" de la #secta de la #cienciología revelados por "Going Clear"

Maltratos físicos y psicológicos, riquezas y chantajes a sus miembros son algunos aspectos que aborda el documental de HBO.

En las últimas décadas no han sido muchos los que se han atrevido a sacar a la luz pública los detalles de la estructura y el funcionamiento de la Iglesia de la Cienciología.

Es bien sabido que los responsables de esta religión -fundada en California en los años 50 por el escritor de libros de ciencia ficción L. Ron Hubbard y que en países como Francia es considerada una secta- hacen todo lo posible para acallar a sus críticos, recurriendo a los tribunales y lanzando campañas de desprestigio.

Pero con la llegada de internet y de las redes sociales, la tarea de proteger la imagen de la Iglesia se ha vuelto cada vez más difícil, como demuestra la repercusión que está teniendo en la red un documental estrenado este domingo por el canal de televisión estadounidense HBO, en el que se realizan duras acusaciones contra los responsables de la Cienciología.

Se trata de "Going Clear: Scientology and the Prison of Belief", basado en el libro del mismo título del ganador del premio Pulitzer Lawrence Wright (publicado en español como "Cienciología: Hollywood y la prisión de la fe").

Dirigido por Alex Gibney, ganador de un Oscar en 2008, en el documental aparecen entrevistados exmiembros de alto rango de la Iglesia, que hablan, entre otras cosas, de la supuesta manipulación a la que se somete a los seguidores de la organización, incluidos algunos muy conocidos como los actores Tom Cruise y John Travolta.

También sacan a la luz detalles sobre la financiación de la Iglesia y sobre los presuntos abusos físicos y psicológicos que padecen los miembros de esta religión.

Hace unas semanas, la portavoz de la Cienciología Karin Pouw aseguró en un comunicado enviado a BBC Mundo que "las acusaciones que se hacen en el documental son totalmente falsas y se realizaron sin pedir la versión de la Iglesia".

"La iglesia está comprometida con la libertad de expresión. Pese a ello, la libertad de expresión no da carta blanca para emitir o publicar información falsa", se señalaba en el documento.

1. Los miembros de la Cienciología "son sometidos a abusos físicos y psicológicos"

Esta religión fue fundada entre las afirmaciones que se realizan en "Going Clear", las que más daño podrían hacer a la imagen de la Cienciología son aquellas relacionadas con los presuntos abusos físicos y psicológicos a los que se someten a sus miembros.

En el documental se habla de la política de "desconexión", que obliga a los seguidores de la iglesia a cortar todo tipo de contacto con sus familiares y amigos que abandonan la fe.

Además, se dan detalles de lo que se conoce como The Hole (el agujero), unas instalaciones en las que presuntamente se mantiene en cautividad a miembros díscolos del Sea Org -nombre de la rama que dirige la iglesia que cuenta con una flotilla de barcos- a los que supuestamente se maltrata física y psicológicamente.

Según se explica en el documental, muchos de los integrantes del Sea Org trabajan a cambio de un sueldo mísero y desde allí se controla también la llamada Fuerza del Proyecto de Rehabilitación, que cuenta con campos de internamiento a los que se envía a los miembros de la Cienciología que no cumplen las expectativas de la organización y a los que se obliga a trabajar sin descanso.

Una exmiembro de la iglesia relata como presuntamente la obligaron a realizar "trabajos forzosos" mientras estaba embarazada y cómo le arrebataron a su bebé para luego abandonarla enferma "en cuna empapada de orina y heces y cubierta de moscas".

Además, según se cuenta en el documental, a los miembros de Sea Org -que cuenta con una sección infantil en la que los niños empiezan a trabajar a edades muy tempranas- se los anima a no tener hijos y en caso de embarazo, se les sugiere que aborten.

2. La cienciología "presionó a las autoridades para ser declarada una religión y no pagar impuestos"

En el documental de Alex Gibney se asegura que L. Ron Hubbard -a quien se acusa de haber mentido sobre su historial en el ejército de EE.UU. y de maltratar a su segunda esposa- decidió crear la Cienciología para ganar dinero.

Durante décadas, la organización -que en "Going Clear" se dice que cuenta con alrededor de 50,000 miembros- no pagó impuestos, debiéndoles a las autoridades centenares de millones de dólares.

A principios de los años 90, el actual líder de la organización, David Miscavige, presionó al Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. (IRS, por sus siglas en inglés) para que otorgara a la Cienciología el estatus de religión y así no tuviera que tributar.

En el documental se asegura que la Iglesia presentó más de 2,000 demandas contra funcionarios del IRS e investigó la vida personal de muchos de ellos con detectives privados.

Finalmente en 1993, el IRS les otorgó el estatus de religión, lo que, según cuenta "Going Clear", habría permitido a la Cienciología amasar un enorme patrimonio que superaría los $1,500 millones.

3. Los detalles de la religión "sólo se conocen tras pagar miles de dólares"

A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de las religiones, en el caso de la Cienciología sus miembros sólo conocen los detalles de este culto poco a poco y desembolsando importantes cantidades de dinero, indica el documental.

Tienen que pagar durante años para ir subiendo de rango dentro de la Iglesia y sólo cuando llegan a un determinado nivel, conocido en inglés como "Operating Thetan III", tienen acceso a documentos escritos por el propio Ron. L. Hubbard.

En ellos se explica la historia de Xenu, un dictador galáctico que hace 75 millones de años trajo millones de personas a la Tierra en naves espaciales depositándolas en volcanes y aniquilándolas con bombas de hidrógeno.

La Cienciología evita hablar en público de Xenu. En "Going Clear", el director de cine Paul Haggis, quien abandonó la organización hace unos años, explica cómo no podía creer que esta historia forme parte de la tradición de la Iglesia.

4. La Iglesia de la Cienciología "provocó la ruptura de Tom Cruise y Nicole Kidman"

Un antiguo alto cargo de la Iglesia relata en el documental cómo supuestamente en la organización no veían con buenos ojos la relación de Tom Cruise, su miembro de más alto perfil, y Nicole Kidman, quienes estuvieron casados entre 1990 y 2001.

Según se afirma, consideraban que Kidman era una "fuente potencial de problemas" por haber sido criada en el catolicismo y por tener un padre psicólogo (uno de los enemigos de la Cinciología es la psiquiatría).

Así, presuntamente interceptaron el teléfono de la actriz a petición de Cruise y fue investigada por detectives privados.

Además, habrían tratado de poner a los dos hijos adoptivos de la pareja en contra de su madre para que Cruise pudiera obtener la custodia en caso de divorcio.

En "Going Clear" también se asegura que tras el divorcio de la pareja, la Iglesia se encargó de buscar una nueva novia para Tom Cruise, la también actriz Nazanin Boniadi.

5. John Travolta "no abandona la iglesia por miedo a que revelen detalles de su vida personal"

Los miembros de la Cienciología se someten regularmente a las llamadas auditorías, una especie de confesiones que son grabadas en las que explican detalles de su vida personal y que tendrían el objetivo de encontrar origen de los traumas que afectan a una persona.

En "Going Clear" se asegura que la información que se obtienen en las auditorías luego es utilizada para "chantajear" a los miembros descontentos con la organización.

Ese sería el caso del actor John Travolta quien, según el documental de Alex Gibney, no abandona la iglesia por el miedo que a que detalles de su vida personal salgan la luz pública.

Fuente: BBC Mundo y El Nuevo Día

martes, 18 de noviembre de 2014

Cinco razones para preocuparse por la #economía #mundial

Japón ha entrado en recesión, la última grieta que asoma la frágil economía mundial. El descalabro en Asia sobreviene inmediatamente después de que los datos arrojaran que gran parte de la zona euro se estanca.

Pocas horas después de que los líderes del G-20 acordaron tomar medidas para impulsar el crecimiento mundial, el primer ministro británico David Cameron declaró que “las luces rojas de advertencia” centelleaban sobre la economía.

¿El mundo está al borde de una nueva crisis?


Aquí hay 5 razones para preocuparse:

1. Japón se tambalea: Una desaceleración sorpresiva en el tercer trimestre empujó a la tercera mayor economía del mundo al hoyo de la recesión.

El Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo en 1.6% anual en el trimestre que finalizó en septiembre, un resultado mucho peor que la expansión de 2.2% esperada por los economistas.

Japón está en aprietos: sus ruedas patinan a pesar del estímulo masivo bombeado a la economía por el banco central. Abrir los grifos fiscales no es una opción pues el país ya cuenta con la deuda gubernamental más alta del mundo.

2. El malestar europeo: Hay pocas razones para celebrar en Europa. Aunque Alemania evitó una recesión en el tercer trimestre, las cifras más recientes muestran que la economía de la zona euro de 13 billones de dólares se ha quedado atascada en la primera marcha.

El alto desempleo, el elevado endeudamiento y la falta de inversión continúan frenando a la región. Y luego está el riesgo de deflación, o por lo menos un período prolongado de inflación muy baja. Eso alimentará la cautela de consumidores y empresas y podría condenar a la región a años de estancamiento.

3. Crisis de commodities: La demanda de materias primas nos permite saber qué tan confiados y seguros se sienten los inversionistas con la economía mundial. Y una reciente caída en los precios de los commodities refleja un panorama sombrío.

Los precios del petróleo se han desplomado 24% este año a alrededor de 75 dólares el barril, la ansiedad ante la frágil recuperación europea y los temores geopolíticos disuaden a los compradores.

Mientras tanto, los precios del hierro - un ingrediente clave del acero - se han desplomado 40% luego de que China retirara el pie del acelerador. Durante años, la potencia económica se ha desacelerado y el mes pasado el país reportó su peor crecimiento trimestral en más de cinco años.

4. Los mercados emergentes: La desaceleración de China augura problemas para una serie de mercados emergentes ricos en materias primas, sobre todo Brasil. El crecimiento allí ha colapsado y el FMI anticipa una expansión de sólo 0.3% este año.

Turquía es otro país emergente en problemas, las luchas políticas internas y la guerra en su frontera merman la confianza.

5. Los riesgos geopolíticos: La guerra en Siria e Irak es sólo uno de los factores. En medio de nuevos enfrentamientos en Ucrania, las tensiones entre Rusia y Occidente aumentan de nuevo. Las autoridades europeas se reunieron de lunes para considerar añadir más personas a su lista de sanciones.

Los líderes de la Unión Europea podrían acordar nuevas sanciones contra la economía rusa el próximo mes.

Fuente: CNN Expansión