Mostrando las entradas con la etiqueta plagas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta plagas. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2015

¿A dónde es preferible dirigirse ante un hipotético #colapso de la #civilización?

Si el mundo actual colapsara por causas económicas, un enorme desastre natural, ataques cibernéticos o una pandemia generalizada, el pánico provocaría caos y habría millones de personas buscando comida, agua potable y otros recursos. ¿Cuál sería el mejor lugar para refugiarse en ese hipotético caso?

Si la civilización colapsara, las ciudades estarían plagadas de violencia, escasez de suministros, y los funcionarios de los gobiernos no serían capaces de proveer ningún apoyo significativo, por lo que a la población mundial sólo le quedaría valerse por sí misma vagando a la deriva.

Según un estudio de la Universidad de Cornell, EE.UU., que analiza mediante una simulación las consecuencias de un supuesto virus mortal mundial (con posibilidad de ser real), la mejor forma de aumentar las posibilidades de supervivencia es dirigiéndose a la cima de las colinas rocosas. A pesar de esto, los estudiosos establecen que igualmente "estaríamos condenados en gran medida".

Asimismo, Tess Pennington, autora del libro 'The Pepper's Blueprint', establece que una vez que el apocalipsis tenga comienzo, será imparable y que abrumará a ciudades enteras en tan sólo días, por lo que recomienda tener un plan antes de que suceda.

Entre los puntos clave que menciona se destacan algunos como poseer un lugar en las afueras de la gran ciudad, teniendo en cuenta la 'regla de los 480 kilómetros', o encontrar un sitio al cual sea difícil de llegar a pie; tener en todo momento alimentos calóricos en la despensa y también armas de defensa personal.

Fuente: RT en Español

viernes, 6 de febrero de 2015

Las #enfermedades que han 'revivido' a través de los años #epidemias

Existen enfermedades que podría pensarse que por ser tan antiguas la población actual no las padecería, tal como el caso del cólera o la peste bubónica.

También están aquellas que aparecen de vez en cuando con brotes que superan a los de años anteriores, como el virus del Ébola que surgió a finales de los años setenta y actualmente presenta su peor brote.  Aquí te mencionamos ocho padecimientos que no terminan por ser erradicados en el mundo.

1. Ébola
El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo).
Sin embargo, el peor brote registrado de ébola ocurrió durante 2014,  con más de 20,000 casos de personas infectadas y una cifra superior a los 7,000 muertos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

En este 2015 se siguen registrando casos, aunque comienza a verse un declive en ellos. 

La transmisión del ébola se produce por el contacto con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados y después se propaga de persona a persona por contacto directo.
Entre los síntomas están la fiebre, debilidad intensa y dolores musculares de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.

Hasta el momento no hay una vacuna oficial, aunque ya se trabaja en varias versiones de ella. 
El virus sigue presente en mayor medida en Sierra Leona, Guinea y Liberia

2. Sarampión
El sarampión, un virus que se detectó por primera vez en 1980, se propaga a través de la tos y estornudos, así como por el contacto personal íntimo o directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas.

En 2014, Estados Unidos llegó a su cifra más alta en los últimos 20 años, con casi 300 infectados del virus, entre el 1 de enero y el 23 de mayo de ese año, lo que representa el mayor número de casos en los primeros cinco meses de 2014 desde 1994, según datos de la agencia EFE.

El primer síntoma suele ser la fiebre alta y en la fase inicial se pueden presentar ojos llorosos y rojos, así como pequeñas manchas blancas internas en las mejillas.

Posteriormente aparece una erupción, generalmente en el rostro y en la parte superior del cuello. Al cabo de unos tres días acaba por afectar manos y pies, para después desaparecer en aproximadamente seis días.

Actualmente está presente un nuevo brote del virus a raíz de un contagio en el parque de diversiones Disneyland en Anaheim, California. Este suceso ha llevado a un debate en Estados Unidos sobre si vacunar o no a los niños ante este virus. Incluso el presidente Barack Obama ha solicitado que los niños reciban vacunas. 

No existe un tratamiento antiviral específico contra el virus.

África, Asia, el Mediterráneo Oriental y Estados Unidos son los lugares con más presencia de sarampión. 

3. Lepra
Con más de 200,000 nuevos casos diagnosticados cada año en el mundo, la lepra es una enfermedad que no termina por desaparecer. 

La lepra es una enfermedad infecciosa conocida desde las antiguas civilizaciones en China, Egipto y la India—la primera referencia escrita data del año 600 a.C.

La cifra de casos anuales detectados ha pasado de un 1 millón a 300,000 en los últimos veinte años. Desde 2005 se ha estabilizado entre los 200 y los 300,000, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La enfermedad afecta primero a la piel, después al sistema nervioso y si no es tratada a tiempo, puede provocar parálisis, mutilación de los miembros, y ceguera.

Existe un tratamiento multimedicamento como opción curativa simple para todos los tipos de lepra.

Actualmente, el 90% de los casos se concentra en la India, el Brasil, Indonesia, Etiopía y República Democrática del Congo.

4. Paperas
Es una enfermedad viral aguda con síntomas como la fiebre, inflamación y dolor en una o más glándulas salivales. Generalmente son los niños y adolescentes quienes contraen la enfermedad.

Los brotes pueden ocurrir en cualquier época del año, aunque con mayor frecuencia en el inviero y la primavera. En 2006, en EU se registró un brote de paperas multiestatal en el cual se reportaron más de 6,500 casos, de acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). 

En 2013, España registró un aumento de aproximadamente 3.43 más contagios durante el primer trimestre del año que en el mismo periodo de 2012, según el diario El País.

Las enfermedad puede causar fiebre leve e inflamación glandular y se contagia mediante la saliva, secreciones de la nariz. Los casos graves pueden generar sordera, inflamación testicular y encefalitis.

Existe una vacuna que se administra el primer año de un niño o después y generalmente en combinación con la vacuna del sarampión y rubeola.

Estados Unidos es el país con más casos de paperas a nivel mundial. 

5. Cólera
A lo largo del siglo XIX, el cólera se propagó por el mundo partiendo del río Ganges, en la India. En la actualidad nos encontramos con la séptima pandemia que comenzó al sur de Asia (1961), en África (1971) y al continente americano (1991).

Uno de los peores brotes de la historia ocurrió en 2014 en Puerto Príncipe en Haití, con más de 26,000 casos informados en el primer semestre del año pasado, según la agencia EFE.

La República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Guinea y Etiopía también se vieron afectados por esta enfermedad durante 2014. 

El padecimiento puede afectar tanto a niños como a adultos y puede ser mortal en cuestión de horas. Generalmente no existe ningún síntoma y cuando sucede, se presenta en forma de diarrea acuosa aguda con deshidratación grave.

Hasta el 80% de los casos puede tratarse mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral, en caso de ser grave hay que administrar líquidos intravenosos y la administración de antibióticos.

En la actualidad el cólera es endémico Asia y África. Los últimos casos se han presentando en países como Mozambique, Nigeria. En América se hace presente en República Dominicana y Haití. 

6. Poliomelitis o Polio
Es una enfermedad causada por un virus que invade al sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas.

El 9 de diciembre de 2014, la OMS lanzó la mayor campaña de vacunación desarrollada en Oriente Medio con el objetivo de inmunizar a 23 millones de niños en Siria y en estados vecinos.

Inicialmente, se determinó que había tres países que entraban en la categoría de países que estaban exportando poliovirus salvajes: Camerún, Pakistán y la República Árabe Siria. Después se consideró que también debían incluirse seis países, que en la actualidad no los están exportando: Afganistán, Etiopía, Iraq, Israel, Nigeria y Somalia.

El virus se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral o a través del agua o alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino. Después, el virus pasa al flujo sanguíneo y ataca al sistema nervioso.

Los síntomas iníciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y de un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.
La poliomielitis no tiene cura, pero se puede prevenir con la administración de la vacuna antipoliomielítica.

En 2014, la poliomielitis continuaba siendo endémica en Afganistán, Nigeria y Pakistán.

7. Influenza AH1N1
La gripe A(H1N1) es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. En general los síntomas son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones pueden ir desde una infección asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente.

La situación del 12 de junio del 2009 registrada por la OMS es de 29,669 casos confirmados de gripe provocada por la cepa del virus. El 11 de junio, la OMS decretó la fase seis, esto es, alerta máxima, y advirtió que esta enfermedad"circulará por todo el mundo durante un año o dos", aunque de manera "moderada".

En algunos países se dispone de antivíricos contra la gripe estacional, aunque no hay ninguna vacuna para evitar que el virus cause la enfermedad.

La enfermedad se considera endémica en los Estados Unidos. 

8. Peste bubónica
La plaga se conoció como la "Muerte Negra" en Europa en el siglo 14, y causó la muerte de 50 millones de personas, según datos registrados por la OMS. 

La peste es causada por la bacteriaYersinia pestis, una bacteria que se encuentra en los roedores y la extendieron las pulgas.

Una vez que una pulga infectada pica a los seres humanos, pueden desarrollar la peste bubónica, que se caracteriza por inflamación de ganglios linfáticos. Si la bacteria llega a los pulmones, se puede desarrollar la peste neumónica.

Actualmente se tiene registrado un nuevo brote, que comenzó en noviembre de 2014, y que ha matado a decenas de personas Madagascar. A la fecha se han confirmado casos en al menos 20 distritos y en la capital.

La plaga se está extendiendo en barrios marginales densamente poblados de la capital de Antananarivo. Los expertos temen que esos números suban en los próximos días.

El año pasado hubo epidemias de peste en Europa, Estados Unidos, África, Asia y América del Sur.

Con informaciòn de la Organización Mundial de la Salud (OMS), EFE y AFP

Fuente: CNNMéxico

viernes, 17 de octubre de 2014

Detengan la #mentira del #Ebola: es un #fraude

La mentira del Ebola denunciada por un Africano

dle

14 de octubre de 2014

Tradujimos esta información que recién nos llegó de un Africano apodado “Nana Kwame“.

Por el despertar de toda la humanidad, pues somos una familia que compartimos el mismo hogar/planeta, les pedimos que compartan esta información por todas las redes sociales, por e-mails, etc. Que llegue a todos para que las mentiras de los medios de desinformación masiva terminen con el montaje que ya ha quedado expuesto en vídeos que les hemos presentado y en informaciones de nuestra propia red ciudadana.

¡EL EBOLA ES UN SHOW MONTADO!


Ebo-Lie: El Ebola es una mentira

La gente en el Mundo Occidental necesita saber qué está ocurriendo aquí en Africa Occidental. ELLOS ESTÁN MINTIENDO!!! El “Ebola” como virus NO existe y NO se está “diseminando”. La Cruz Roja ha traído una enfermedad a 4 países específicos por 4 razones específicas y sólo es contraída por aquellos que reciben tratamientos e inyecciones por parte de la Cruz Roja. Por esa razón Liberianos y Nigerianos han comenzado a sacar a patadas a la Cruz Roja de sus países y a informar en las noticias la verdad. Ahora, síganme:

RAZONES

La mayoría de la gente salta a la “Despoblación”, lo que está sin duda en la mente de Occidente cuando vienen a Africa. Pero les aseguro que Africa NUNCA puede ser despoblada matando a 160 personas al día cuando miles nacen diariamente, así que las razones verdaderas son mucho más tangibles.

nigeria oil
Razón 1:

Esta vacuna que implementó la enfermedad “llamada” Ebola fue introducida en Africa Occidental con el objetivo final de traer tropas a tierra en Nigeria, Liberia y Sierra Leona. Si recuerdan, estábamos recién tratando de agarrar a #MENTIRA “Boko Haram”, pero eso se cayó cuando los Nigerianos comenzaron a decir la verdad. NO EXISTEN NIÑAS PERDIDAS. El apoyo mundial se cayó por el piso y una nueva razón se necesitó para traer tropas a Nigeria y robar las nuevas reservas de petróleo que descubrieron.

ebolie3
ebolie5
Razón 2:

Sierra Leona es la más grande proveedora de diamantes en el mundo. En los últimos 4 meses ellos han estado en paro (huelga), rechazando proveer de diamantes debido a las horribles condiciones de trabajo y paga de esclavos. Occidente no pagará un salario justo por los recursos porque la idea es mantener a esa gente sobreviviendo a base de bolsas de arróz y ayuda extranjera, de manera que ellos permanezcan como una fuente de trabajo esclavo barato para siempre. Una razón se necesitó también para traer tropas a tierra en Sierra Leona para obligar el fin del paro de los mineros de diamantes. Esta no es la primera vez que se hace esto. Cuando los mineros rechazan trabajar, se envían tropas e incluso si tienen que matarlos a todos y reemplazarlos, el único deseo es obtener diamantes nuevamente fluyendo fuera del país. Por supuesto, para lanzar múltiples campañas para invadir a esos países en forma separada sería lejos muy sospechoso. Pero algo como el “Ebola” permite acceso al área completa simultáneamente…

regina_central-african-republic-daniel-cima
Razón 3:

Además de robar el petróleo Nigeriano y de forzar a Sierra Leona para que vuelva a la minería, también se han enviado tropas para OBLIGAR las vacunaciones (mortal veneno “Ebola) dentro de los Africanos que no son lo suficientemente tontos como para aceptarlas voluntariamente. Tres mil soldados están siendo enviados acá para asegurarse que este “veneno” continúe diseminándose, porque -reitero- sólo se disemina por vacunación. Mientras más y más artículos de noticias son liberados como ese proveniente de Liberia, informando a la población de las mentiras y manipulación de EE.UU., más y más Africanos están rechazando visitar la Cruz Roja. Tropas obligarán aquellas vacunaciones sobre la gente para asegurar la aparición visible de una pandemia de Ebola. Además de esto, ellos protegerán a la Cruz Roja de los Liberianos y Nigerianos que han estado expulsándolos con toda razón de sus países.

troops
Razón 4:

3.000 soldados…¿Es el Ebola susceptible a las balas? Ridículo. Y por último, pero no por eso menos importante, la APARICIÓN de esta “pandemia” de Ebola (los norteamericanos no deberían tenerla) será usada para asustar a incontables millones para que acepten la “vacuna del Ebola” la que en realidad ES LA PANDEMIA. Ellos ya empezaron con las historias de cómo ha sido traída de vuelta a EE.UU. y ha aparecido en Dallas, cómo médicos blancos fueron curados pero a los negros infectados no se les permite ser tratados, etc.

TODO lo que logrará es hacer que los negros LUCHEN por obtener la vacuna, porque parece que la “CURA” está siendo alejada de los negros. Ellos correrán en masa para obtenerla y luego habrá graves problemas. Con todo lo que hemos visto revelado sobre las vacunas este año ustedes podrían pensar que aprendimos nuestra lección. Todo lo que puedo hacer es esperar que así sea, porque ellos dependen altamente de nuestra ignorancia para completar sus planes. Pregúntense a ustedes mismos si el Ebola realmente se diseminó de persona a persona, en vez de la diseminación controlada a través de vacunación, y luego POR QUÉ el CDC y el gobierno de EEUU continúan permitiendo vuelos dentro y fuera de aquellos países con absolutamente ninguna regulación o en absoluto? Tenemos que empezar a pensar y compartir información mundialmente porque ellos no nos dan la verdadera perspectiva de la gente que vive aquí en Africa Occidental. Ellos están mintiendo por su propio beneficio y no hay suficientes voces ahí afuera con una plataforma para ayudarlos a compartir su realidad. Cientos de miles han sido asesinados, paralizados e incapacitados por esas y otras vacunas “nuevas” por todo el mundo y finalmente estamos llegando a ser conscientes de ello. Ahora ¿qué haremos con toda esta información?

1920547_10202862438114214_6429956462520563810_n
ebola-lies-702x336

Es hora de despedir la agónica era de las mentiras y abrirle las puertas a la era de la INTEGRIDAD.

Fuente: DetenganlaVacuna.WordPress.com
Referencia: http://detenganlavacuna.wordpress.com/2014/10/14/detengan-la-mentira/

domingo, 12 de octubre de 2014

Gobernador Malloy de #Connecticut ordena #cuarentena obligatoria y suspensión de derechos civiles ante signos del #Ebola

¿SERÁ UTILIZADA LA LEY MARCIAL PARA COMBATIR LAs AMENAZAs EXAGERADAS DE UN BROTE DE ÉBOLA?

¿Es así como empieza todo? Estado tras Estado de la nación están emitiendo órdenes de detención indefinidas draconianas y poniendo en cuarentena a todos y todo el mundo lo considera como una amenaza a la salud pública? Se siente como que es algo maligno y siniestro soplando en el viento, y no es el Ébola. Mantengan sus ojos bien abiertos... las cosas van a suceder rápidamente.

El martes, 7 de octubre, el gobernador Daniel Malloy firmó una orden que da al Comisionado del Departamento de Salud Pública el poder para poner en cuarentena efectivamente a un individuo o un grupo de personas que puedan haber sido expuestas o infectadas con el virus del Ébola.


"El plan integral de gobierno esbozado por el presidente Obama - para encauzar nuestras fuerzas armadas, la atención sanitaria, diplomática, y los recursos económicos para luchar contra esta epidemia - es exactamente el uso correcto del poder estadounidense, y el Congreso debe aprobarlo sin demora." - Senador Chris Murphy (D-Connecticut)

La orden no está siendo ejecutada debido a un caso específico que haya sido identificado, sino más bien como una medida de precaución y preparación en caso de que el Estado tenga ya una infección confirmada o que se haya confirmado que alguien en riesgo pueda desarrollar la infección y que esté residiendo en el estado.

"Estamos tomando esta acción hoy para asegurar que estamos preparados con antelación, para hacer frente a los casos identificados en los que alguien haya estado expuesto al virus o, en el peor de los casos, infectados", dijo el gobernador Malloy. "Los hospitales de nuestro estado se han estado preparando para ello, y funcionarios de salud pública del estado están trabajando día y noche para monitorear la situación. En este momento, no tenemos ninguna razón para pensar que cualquier persona en el estado esté infectada o en riesgo de infección. Pero es esencial estar preparados y tenemos que tener a las autoridades listas para que puedan actuar con rapidez  para proteger la salud pública, siempre y cuando sea necesario. La firma de esta orden nos permitirá hacer eso".

Con la firma de la orden, el Gobernador está declarando una emergencia de salud pública, lo que le da al Comisionado de Departamento de Salud Pública la autoridad para poner en cuarentena y aislar a los individuos a quienes el comisionado razonablemente crea que hayan estado expuestos al virus del Ébola. Sin la declaración, no hay capacidad en todo el estado para aislar o poner en cuarentena - en su lugar, la autoridad recae en cada director de salud pública local individual.

Fuente: NowTheEndBegins.com

jueves, 2 de octubre de 2014

Conozca a Thomas Duncan: el hombre que trajo el #Ebola a #EEUU

El periódico "The New York Times" informó hoy que Thomas Duncan, el nigeriano diagnosticado con Ebola ayer en Dallas, TX, sabía que había sido expuesto al Ebola antes de viajar a los Estados Unidos en dos aviones de United Airlines a través de Bélgica.

El Sr. Duncan dejó Liberia en septiembre 19 para viajar a los Estados Unidos. Se ha reportado que él no mostró síntomas mientras viajaba, lo cual suponía era una señal de no estar contagiado.

Thomas Eric Duncan, el hombre que trajo el Ebola a los Estados Unidos, ayudó a llevar a su hija que se encontraba gravemente enferma al hospital en septiembre 15.

Ella murió al siguiente día (septiembre 16). Inmediatamente, su hijo cayó enfermo y murió el miércoles, 17 de septiembre. Se ha reportado que 2 otros vecinos quienes pudieron haber estado en contacto con su hija también murieron, y sus cuerpos fueron colectados también el miércoles 17.

Dos días después, el Sr. Duncan abordó un avión a los Estados Unidos. Desde que entró a los Estados Unidos, el Sr. Duncan ha entrado en contacto con al menos 5 niños en una casa durante el fin de semana.

Estos niños asisten a 4 escuelas diferentes (elementales, intermedias y superiores). Se ha estmado que él ha entrado en contacto con aproximadamente 12-18 individuos más desde su llegada.

Este caso obliga a hacerse las siguientes preguntas:

¿Por qué mientras ponemos mascotas en cuarentena cuando viajan, permitieron que un hombre de Nigeria, el cual es un país bien afectado por el ébola, haya entrado sin ninguna consideración ante una exposición tan directa?

Está más que claro que desde la conferencia de prensa se supo que él estuvo expuesto. ¿Habrá venido él sabiendo que necesitaría obtener tratamiento en los Estados Unidos si había contraído la enfermedad? ¿Cuántos más como él habrán hecho lo mismo?

¿Qué controles tenemos que poner en acción para detener esto? - ese es el problema.


Fuente: NowTheEndBegins.com. (Traducido al español desde la fuente original).

martes, 23 de septiembre de 2014

El #ébola ha matado a 2,800; en noviembre podría haber 20,000 casos

7 de cada 10 infectados con Ébola están 
muriendo en África, alerta la OMS.


Antes de que finalice el año las muertes se podrían contar por miles en los países de África afectados por el brote, con mortalidad del 70%.



La OMS advirtió en un estudio que para fines de año el número de fallecimientos podría contarse por "millares" por el ébola (AFP).



El brote más mortal de ébola en la historia ha matado en seis meses al menos a 2,800 personas en África, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que también alertó que para noviembre el número de infecciones podría alcanzar las 20,000 personas si no se hace nada para reforzar las medidas de control de la epidemia. 

Según el último balance de la OMS publicado el lunes, la epidemia del virus del Ébola ha golpeado al oeste de África desde el 23 de marzo y, seis meses después, hay un acumulado de 5,843 casos confirmados y 2,803 muertes.

Las naciones más afectadas han sido Guinea, Sierra Leona y Liberia. “A la fecha, 337 trabajadores de la salud han sido infectados, y más de 181 han perdido la vida”, indicó la OMS en su reporte.



Según un estudio de la propia OMS publicado en la revista New England Journal of Medicine, de no reforzarse las medidas de control de la epidemia, habría 9,939 casos en Liberia, 5,925 en Guinea y 5,063 en Sierra Leona a inicios de noviembre. 

"Sin una mejora drástica de las medidas", habrá en los próximos meses, no "centenares" de muertos cada semana, sino "millares", añaden, subrayando que siete de cada diez personas mueren por el virus.

Si no se hace nada, se corre el riesgo de que el ébola se instale durante años en la región y se convierta en una enfermedad "endémica", según los expertos.

La semana pasada, la ONU había indicado que estimaba en 20,000 el número de personas infectadas para fines de 2014.


1.4 millones de casos en enero


Un reporte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos inidica que, en el peor de los casos, podrían registrarse 1.4 millones de casos y más de 550,000 muertes en Liberia y Sierra Leona para enero de 2015 si se mantienen las condiciones actuales, sin métodos adicionales para contener la epidemia. 


Estas cifras toman en cuenta el hecho de que muchos casos no son detectados y que en realidad hay 2.5 veces más contagios que los reportados. 

Si las autoridades locales e internacionales llevan a cabo medidas extras para contener la epidemia en estos dos países, como enterrar de manera adecuada a los muertos y atender al menos a 70% de los pacientes, la epidemia podría terminar en enero del próximo año. 


Una posible "catástrofe"

"Estamos en una tercera fase de crecimiento de la epidemia" que es "explosiva", afirmó uno de los coautores del estudio durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en Ginebra. Se trata del doctor Christopher Dye, quien además es director de estrategia de la OMS.


"Si no detenemos la epidemia rápidamente, ya no será un desastre sino una catástrofe", añadió el científico, explicando que si nada cambia, el ébola podría afectar a "centenares de miles de personas" en los próximos meses.

Dye subrayó que esta epidemia, la más grave de la historia de esta fiebre hemorrágica que fuera identificada en 1976, es "bastante similar a otras que han afectado a otros países africanos durante los últimos años, como la República Democrática del Congo (RDC) y Sudán.

"Lo que es diferente no son las características del virus, sino la naturaleza de las poblaciones afectadas", dijo, haciendo hincapié en la gran movilidad de las mismas como factor de contaminación.

El rápido aumento de la tasa de transmisión también se explica por la lentitud de la reacción ante el ébola al comienzo de la epidemia, así como el mal estado de los sistemas sanitarios en los principales países afectados, reconoció.

La ONU estima que son necesarios casi 1,000 millones de dólares para luchar contra el ébola.


Fuente: Twitter @CNNMexico

martes, 2 de septiembre de 2014

#Plaga de #langostas invade #Madagascar

Una plaga de langostas invadió la capital de Madagascar, Antananarivo, y los residentes describieron el hecho como un fenómeno de características “bíblicas”, al publicar las fotos el 28 de agosto vía Twitter.(Fotos) (Vídeo)


La plaga estaba intentando ser controlada con agroquímicos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), según informó está organización en julio, aunque señalaron que para lograrlo aún se necesitan dos nuevas intervenciones.

¡Increíble! Esta tarde del 28 de agosto de 2014, la generación actual de Madagascar, vive en la capital lo que nunca antes habían visto”, citó el medio Madagate.

Según su reporte, las langostas llegaron a la isla grande en el 2009, y tras cinco años, por primera vez este brote ocupó la ciudad de Antananarivo. En abril se supo que se encontraban cerca de la ciudad.

Para mí, el invierno está llegando a su fin. El calor de los últimos días ha estado llevando a estos insectos desde el norte, al noroeste”, comentó el artículo al explicar que este año se adelantó el cambio de estación.

En 2013, gran parte de la isla fue invadida por la peor plaga de langostas desde hace 60 años, la cual destruyó los cultivos de cereales, informó la agencia AFP el 6 de mayo de 2013. (Vídeo)

Los de la generación de mis padres, los que todavía están vivos, recuerdan evidentemente el 11 de octubre de 1946”, explicó Madagate al citar la anterior invasión, a la vez que criticó a las autoridades.

En relación con el paso de los enjambres de langostas en Antananarivo, el Ministerio de Agricultura durante semanas ya había anticipado esta situación”. El tratamiento alrededor de Antananarivo ya estaba programado para el 29 de agosto 2014, informó el Ministerio, según Madagate.

Se trata del “retorno al punto de partida”, señaló dicho medio, y agregó que las autoridades están actualmente solicitando ayuda monetaria a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). "Desde el comienzo de la primera campaña de control local, más de 1,2 millones de hectáreas fueron tratadas", explicó la FAO el 27 de junio. “Los 54 enjambres identificados durante los reconocimientos aéreos han sido tratados a los pocos días de su localización”, precisó.

Durante el período de invierno, de julio a septiembre, no habrá nuevas crías de langostas, y solamente las langostas aladas (de gran movilidad en general) estarán presente”, concluyó.

Más tarde, a fines de julio, la FAO destacó que “la primera campaña contra la langosta 2013/14, alcanzó su objetivo de detener la plaga. Sin embargo, se necesitan dos campañas más para volver a una situación de recesión de la langosta. En caso contrario, se perderán todos los esfuerzos realizados hasta el momento”. 

Fuente: La Gran Época

martes, 27 de mayo de 2014

Un Llamado y Amonestación del Señor - Profeta Efraín Rodríguez - 25 de mayo de 2014 (Juicio de Dios)

¡NUEVO! ¡IMPORTANTISIMO!

Compartimos este urgente mensaje de parte de Dios dado al profeta Efraín Rodríguez sobre el imninente juicio del impacto de un asteroide entre Puerto Rico y la República Dominicana, y sus efectos en el Caribe, EE.UU., Centro y Suramérica. Grabado el 25 de mayo de 2014 en Lares, Puerto Rico.

Broadcast live streaming video on Ustream

Fuente: Profeta de Dios Efraín. http://www.profeta-de-dios-efrain.com/311084246

#Plaga de #langostas causa pánico en #ArabiaSaudita

Millones de langostas legaron a la localidad de Qurayyat, en la frontera entre Arabia Saudí y Jordania. Según medios locales el enjambre han atacado a seres humanos lo que ha causado el pánico entre los ciudadanos, según publica el sitio Assawsana.

La plaga de langosta llegó hasta la ciudad donde los centros comerciales y mercados tuvieron que cerrar. En la vía pública se llenaron de langostas, en los parques, postes de luz y en las carreteras, todo una escena similar a las películas de terror.

La población estudiantil de Qurayyat y autoridades competentes tuvieron que intervenir y tomaron medidaspara luchar contra las langostas, con el temor de que las tierras agrícolas de la región sean destruidas y por la propagación de enfermedades.

Las autoridades informan que la plaga de langostas migran de una región a otra, dependiendo de las condiciones climáticas, donde se sabe que se establecen en ambientes calurosos y secos, en busca de un lugar más adecuado para reproducirse y donde hay abundancia de alimentos.

Con las corrientes continuos de masa de aire cálida al este y sureste a Jordania, que esta afectando la región, no se podrá impedir que las langostas lleguen también a territorio jordano.