martes, 8 de septiembre de 2015

¿3000 AÑOS DEL AÑO SABÁTICO #SHEMITAH ANTICIPA UN #COLAPSO #FINANCIERO?

Este ha sido un año especial porque se ha celebrado por primera vez en casi dos mil años, el Año Shemitah en Israel. Este año el gobierno ha dado un subsidio a los agricultores para que no trabajen la tierra por un año entero.

También ese día, el 24 de septiembre de 2015 es el Rosh Hashaná, cumpleaños de la Tierra, según la Torah serían 5,776 años desde el día que Dios creó a su imagen y semejanza  al hombre.
 La condonación de deudas

"Cada siete años condonarás las deudas.  Esta condonación se hará de la siguiente manera: Todo el que haya prestado algo a su prójimo o a su compatriota, lo relevará de la obligación de pagar la deuda. Ya no le exigirá que le pague, porque se proclamará la condonación de deudas en honor del Señor". (Deuteronomio 15:1-2)

"Cultivarás la tierra durante seis años, y durante esos seis años podarás tus viñas y recogerás sus frutos, pero el séptimo año la tierra tendrá que reposar. Es un reposo en honor del Señor, y no debes cultivar tu tierra ni podar tus viñas. No podrás cosechar lo que nazca de manera natural en tu tierra segada, ni podrás recoger las uvas de tu viñedo. Será para la tierra un año de reposo, Pero durante ese reposo la tierra producirá alimento para ti y para tus siervos y siervas, y para tus criados y los extranjeros que residan contigo". (Levitico 25:3-6)

Y si acaso se preguntan: “¿Y qué vamos a comer el séptimo año, si no vamos a sembrar ni a cosechar nuestros productos?”, Yo los bendeciré el sexto año, y la tierra dará frutos para tres años. Así en el año octavo ustedes sembrarán, y mientras tanto comerán del fruto añejo hasta el año noveno, y tendrán comida hasta que puedan cosechar". (Levitico 25:20-22)

NUEVA YORK - ¿Es posible que un texto de 3,000 años de edad, advierte de una importante caída del mercado de valores de EE.UU. el próximo mes? 

El rabino Jonathan Cahn, autor del "best-seller" del New York Times "El Heraldo", ha escrito una secuela, "El Misterio de la Shemitah," en el que se documenta un ciclo histórico que cree que augura un doloroso colapso del mercado de valores que marcaría el a partir de un importante declive económico

El Shemitah o año sabático, es el séptimo año del ciclo agrícola de siete años el mandato de la Torá de la tierra de Israel. 

La advertencia de Cahn viene de inversores inteligentes como Warren Buffett vender las acciones de compañías como Johnson & JohnsonProcter & Gamble y Kraft Foods, quejándose de "decepcionante actuación". Mientras tanto, un compañero multimillonario John Paulson, que hizo su fortuna apostando por el mercado de hipotecas de alto riesgo en crisis, es el "dumping stocks" de su fondo de cobertura.

Paulson & Co. ha vendido 14 millones de acciones de JP Morgan Chase y vertido toda su inversión en acciones en el minorista de descuento Family Dollar y el fabricante de bienes de consumo Sara Lee

El blog financiero leído ZeroHedge.com se suma a la lista de inversionistas multimillonarios que se preparan para una caída del mercado, incluyendo a Sam Zell, presidente de Equity Group Investments; George Soros; y Carl Ichan

Cahn escribe del colapso del mercado como los "antiguos misterios que se mueve en el mundo," de la Bolsa de Nueva York a las principales bolsas de todo el mundo, "en un vasto Shemitah colosal, anular, cancelar, borrar, limpiar y la transformación de los ámbitos financieros de las naciones." 

"Shemitah" también acaba de llegar a la lista del New York Times Best Seller, situándose en sexto, casi una semana después de salir a la venta. 

Sería acabar con un auge del mercado de valores impulsada por la deuda como consecuencia de la política de la Reserva Federal de flexibilización cuantitativa, en la que se ha comprado miles de millones de dólares de la deuda del Tesoro estadounidense desde el final de la administración de George W. Bush.

WND ha informado en repetidas ocasiones que una importante corrección a la baja del mercado de valores se hace más probable si las tasas de interés suben como la Reserva Federal "se estrecha" préstamo QE con un planpara poner fin a todas las compras de la Fed de bonos del Tesoro a finales de año. 

"La mayoría de los grandes choques puntuales en la historia de la bolsa acaba de pasar a tener lugar en un muy corto período de tiempo que viene alrededor una vez en siete años, lo que también le pasa a estar en el mismo calendario bíblico para manifestar la masiva repercusiones financieras del séptimo año", advierte Cahn. 

Cahn avanza su investigación mediante la correlación de una serie de gráficos del mercado de valores se remonta a la caída del mercado de valores en 1973 durante la presidencia de Jimmy Carter con el ciclo bíblico de siete años, argumentando que es más que una coincidencia.

Y concluye: 
Los mayores puntos de inflexión financiera, picos y se derrumba a largo plazo de los últimos 40 años han tenido lugar dentro del año bíblico del Shemitah o su estela en otoño.
Cuando se ha producido tanto un colapso financiero y una recesión económica, el período de la conexión de sus puntos de partida ha caído dentro de la bíblica Shemitah 100 por ciento del tiempo.
    
Así, desde el período de 40 años a partir de 1973, cada uno de los cinco más grandes picos y colapsos financieros y económicos han llevado a cabo de acuerdo con el tiempo establecido de la Shemitah

Cahn comienza a descifrar los 3,000 años de edad, misterio aplicando la admonición bíblica de guardar el sábado un día sagrado reservado a la oración y la adoración a Dios no sólo en el séptimo día de la semana - observado tradicionalmente el sábado en el calendario judío, a partir de las el atardecer del viernes -, sino también el séptimo año en un ciclo. 

"Durante el año Sabático, el pueblo de Israel debían abandonar sus campos, viñedos y huertos para los pobres", señala Cahn. 

Fuente: WND y M633



sábado, 5 de septiembre de 2015

Las "#ciudades #fantasma", la paradójica #estrategia de urbanización #china

El espectáculo es desolador y, en China, inusual. Ciudades de avenidas anchas sin coches ni gente, con centros comerciales y edificios vacíos.

Los medios occidentales han calificado de "ciudades fantasmas" a estos desarrollos urbanísticos.
Y algunas ciudades, construidas en imitación de localidades occidentales, parecerían corroborar esta perspectiva.

Pero para Wade Sheppard, autor de Ghost cities of China ("Ciudades fantasmas de China") y del blog vagabondjourney, se trata de unapercepción simplista e interesada.

"Las mal llamadas ciudades fantasmas de la China fueron noticia en Occidente porque contribuían a generar la idea de un sistema demente que construía monstruos urbanos que nadie habitaba", le dijo a BBC Mundo.

"Pero cuando, como está sucediendo, estas ciudades son habitadas, dejan de ser noticiaporque muestran que, detrás de estas iniciativas, hay un proyecto de urbanización diferente", indicó.

La foto y la película

La consigna oficial "construyamos primero que se habitarán después"refleja con claridad este modelo chino de desarrollo urbano.

Una de las cifras más citadas sobre el programa urbano chino es que, desde 1978, se construyeron unas 500 ciudades.

Según Sheppard hay que comprender estas cifras en el contexto chino.
"La palabra ciudad es un término administrativo. Cuando decimos que hay 600 nuevas ciudades, es que 600 zonas rurales fueron reorganizadas como ciudades", le dijo a BBC Mundo.
"En muchos casos son nuevos distritos, barrios o municipalidades para millones de personas. En otros son nuevas ciudades, cercanas a algún centro importante", explicó Sheppard.
"Pero todos tienen una característica común: son construidas desde cero antes de que siquiera un residente habite la ciudad o exprese un interés en hacerlo", detalló.

El caso de Dantu, distrito en Jiansu, provincia al este de China, es emblemático.
Según publicó en diciembre de 2010 la publicación de negocios "Business Insider", "la ciudad fantasma Dantu ha estado vacía durante más de una década".

Y, por la misma fecha, el matutino británico "Daily Mail" comentaba que "en la mayoría de los barrios de Dantu no hay coches, no hay señales de vida".

En ambos casos se basaban en fotos satelitales tomadas al comienzo del emprendimiento.
Pero la diferencia entre foto y película de un lugar es grande.

En el mejor de los casos, la foto capta un momento. La película, en cambio, puede ver el desarrollo: hoy Dantu tiene unos 380 mil habitantes.

"La visité en 2012 y encontré una ciudad activa, con las señales vitales en perfecto orden. Comparada con otras ciudades chinas está menos poblada, pero había gente en las calles, negocios abiertos, gente comiendo, ropa tendida en las ventanas de las casa. De ciudad fantasma, nada", señala Sheppard.

Dantu no es una excepción.

Un reciente informe del banco Standard Chartered muestra que, entre 2012 y 2014, Zhengdong, un nuevo distrito del tamaño de San Francisco en Henan, centro del país, duplicó su población.
Un emprendimiento similar, la prefectura de Changzhou, en el este de China, aumentó de un tercio de la población.

"Lo que se llama 'ciudad fantasma' es un fenómeno transitorio que se debe a la continua urbanización china", señala el informe del banco.

"Un nuevo distrito de China tiene tres fases de desarrollo: una inicial en la que se colocan los cimientos y la infraestructura básica, una segunda fase de crecimiento y una final de madurez. El proceso tarda normalmente entre 10 y 15 años", se lee ahí.

El proceso urbanizador que comenzó con Mao Tse Tung, y se aceleró con las reformas de Deng Xiao Peng en los 80, alcanzó su ritmo actual con la urbanización nacional de principios de este siglo.
Y ya ha resultado en un cambio demográfico sin precedentes: por primera vez en su historia milenaria hay más chinos en centros urbanos que en el campo.

Las razones que llevan a emigrar a estas localidades reflejan tanto el tipo de urbanización como la misma sociedad china.

"Hay urbanizaciones que se convertirán en el nuevo centro de una ciudad ya existente. Otras son suburbios dónde escapar del bullicio o encontrar más espacio y mejores precios", indicó a BBC MundoSheppard.

"El estado contribuye con una serie de beneficios como pasajes gratis de autobús, alquileres muy bajos, subsidios para las cuentas de gas".

"Pero también hay tendencias sociales. Un notable porcentaje de departamentos son adquiridos para el futuro de los hijos y, sobre todo, para mejorar sus chances de casamiento. Otros son simplemente una inversión o un lugar para jubilarse", explicó.

¿Despilfarro o planificación?

El término "ciudad fantasma" confunde porque no se trata de lugares abandonados por alguna razón económica, social, política o ambiental sino de una fase del proceso urbanizador.
Los malentendidos en torno al financiamiento de estos emprendimientos son igualmente notorios.
El mensaje mediático es que estas ciudades son más el capricho corrupto de algún funcionario que la estrategia planificadora racional de un gobierno.

Pero la urbanización es hoy un motor de la economía china.
El último plan de urbanización nacional, que abarca 2014 a 2020, fue anunciado en marzo del año pasado con un costo de US$7 billones.

Este plan forma parte de la transición china de una economía basada en las exportaciones a otra en consumo y constituye una fuente de demanda para la economía global por las necesidades de materias primas y productos elaborados implícitas en cualquier programa urbanizador.

Errores y aciertos

En un país de las dimensiones geográficas (tercera a nivel mundial) y poblacionales (primera) de China todo plan está condenado a un porcentaje de error.

El actual modelo urbanístico produjo grandes éxitos como Shenzhen, una ciudad de pescadores, que se convirtió en un centro financiero, exportador e importador; o Pudong, un distrito de Shanghái, construido en los 90, que permaneció semivacío durante más de una década y hoy tiene cinco millones de personas.

Junto a estos éxitos, se encuentran caprichos arquitectónicos imitativos como la "Manhattan china" en la norteña Tianjin y la réplica de ciudad británica, Thames Town, en Shanghai.

"Ha habido denuncias de corrupción, planes que no se cumplen, avances a los saltos, abuso de poder. Las urbanizaciones son importantes para las carreras de los políticos que las usan para escalar posiciones en el Partido Comunista. El desplazamiento de campesinos por estos procesos ha sido extraordinario", señala Sheppard.

Fuente: Cooperativa.cl




sábado, 29 de agosto de 2015

A 10 años de #Katrina: #BayouLafourche, donde cada hora se hunde un área del tamaño de una cancha de #fútbol en #Luisiana

En Luisiana, Estados Unidos, un área equivalente a más de una cancha de fútbol desaparece bajo el agua cada hora.

Los humedales costeros se están erosionando, y con el desvanecimiento del humedal se van las casas y las comunidades.

La cultura local cajún (descendiente de los acadianos, la minoría francesa que emigró desde Canadá) también se ve amenazada.

Paul Chiquet, un bibliotecario local mantiene un archivo de la vida en Bayou Lafourche, uno de los típicos brazos pantanosos de la región del delta del río Misisipí que culebrean hasta desembocar en el Golfo de México.

Chiquet mantiene un salón lleno de vitrinas, mapas, pinturas y fotografías.

También hay embarcaciones en miniatura y varias piraguas, las canoas de fondo plano que se usan para navegar el bayou, como se le dice en el léxico local al humedal.

La vida en Bayou Lafourche gira en torno al agua y el sueño de Chiquet es documentar la vida del pantano y las vidas que han pasado por allí.

"Bayou Lafourche es puro cajún", me dice Chiquet. "Todavía se encuentra todo tipo de comida cajún, música cajún".

Los cajún son descendientes de inmigrantes franceses que se trasladaron desde Canadá hasta el sur de Luisiana, a finales del siglo XVIII.

Los nombres locales reflejan esa herencia; Cheramie, Guidry, Terrebonne.

"Las industrias de aquí son el cultivo, la caza con trampa y la pesca", relata Chiquet de la vida tradicional cajún plasmada en su archivo.

"Todavía tienen sus botes, todavía salen a pescar y atrapar cangrejos". Y continúa siendo una comunidad de familia donde te sientas en el pórtico de la casa y cada domingo haces el "vellier", dice, utilizando la palabra cajún-francesa para la conversación entre familia y amigos.

Leevilee fue fundada en 1883. Menos de 150 años después, está a punto de desaparecer. La erosión es visible bajo los cimientos de las casas.

Una de las vitrinas documenta el primer asentamiento en la costa, en Cheniere Caminada. Cuando fue destruido por un huracán en 1893, la gente se trasladó río arriba.

En el cruce de dos canales fluviales fundaron pueblos en cada esquina; Missville, Orange City, Old Orange City y Leeville.

"Estos son huertos de naranjas", indica Chiquet en las fotografías que registran los pueblos en su auge. "Algodonales, cacería, árboles de duraznos, ganado, maíz, cultivos de verdura".

No es sorpresa que la gente en esas fotos desteñidas hayan desaparecido. Pero llama la atención que muchos de los lugares que muestran ya no existen.

Harris Cheramie se sienta en el pórtico del restaurante de mariscos Leeville Seafood, mirando hacia la única y polvorienta calle del pueblo. Solía ser una avenida principal hacia la costa, pero una nueva autopista elevada pasa por encima y esquiva el pueblo por completo.

"Yo preveo esto convirtiéndose en un lago", se lamenta Cheramie. "Me alegra que no estaré aquí para verlo".

Cheramie lleva operando el único restaurante de Leeville durante 18 años, sirviendo sopa de quimbombó, étouffée de camarones, cangrejo, ostras y otras especialidades cajún a los residentes y visitantes que llegan a pescar. Ha sido testigo de cómo se ha disminuido la población.

"Eso solía ser tierra, todo tierra", dice que las áreas que rodean Leeville. "Yo cazaba en la zona este de Leeville y te digo que era todo ciénaga, ya no hay nada".

Missville, Orange City y Old Orange City ya no existen. Leeville es la sombra del dinámico pueblo registrado en la exposición de Paul Chiquet.

En ese entonces, el pueblo tenía varios cientos de familias. Ahora cuenta con apenas unos cuantos residentes permanentes.

Donde había algodonales solo queda agua abierta. Las lápidas que quedan de lo que era un cementerio se están deslizando hacia el bayou.

La gente aquí ha sobrevivido varios huracanes, incluyendo Katrina, en 2005, y el derrame de petróleo de BP en 2010.

Sin embargo, su capacidad de recuperación está siendo puesta a prueba por una amenaza menos dramática, pero igual de peligrosa: la prolongada erosión de los pantanos y humedales que rodean Leeville y atraviesan la costa de Luisiana.

La tierra del delta del Misisipí fue creada por el sedimento depositado aguas abajo por el río cuando se inundaba. Pero a comienzos del siglo XX, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. construyó un sistema de diques para evitar que el Misisipi se desbordara.

Esto le trajo seguridad a la gente que vivía a la orilla. Pero sin el sedimento que se acumulaba para formar la tierra, ésta se ha ido hundiendo sin interrupción.

Si a esto se le suma el daño de los huracanes que regularmente arrasan esta parte de la costa, del agua salada que se filtra tierra adentro y mata la vegetación y de los canales excavados por la industria de gas y petróleo, lo que queda es un desastre ambiental en cámara lenta.

Más del equivalente de una cancha de fútbol desaparece cada hora. A medida que la tierra se erosiona, las personas en las comunidades costeras se trasladan a localidades y ciudades más grandes. Con la diáspora de esas pequeñas comunidades, las costumbres tradicionales también quedan amenazadas.

"Pertenezco a la última generación que habla francés aquí", afirma Cheramie. "Creo que nuestra cultura francesa está perdida". Con eso toda la apreciación por la vida en el pantano.

El idioma cajún-francés todavía sobrevive en sus canciones, pero el destierro del bayou también está afectando la música.

"Ser un cajún es amar, vivir y reír. Alguien que ama la cocina y la música", asegura. "Cuando se pierde la tierra, se pierde la gente y se pierde la cultura".

Roland Cheramie vive más arriba en el bayou, en Golden Meadow que, contrario a Leeville, está protegido de la erosión por un dique. Pero no se siente seguro.

"Es triste, es deprimente saber que muy posiblemente antes de que me muera voy a tener que irme de aquí, parar la vida en otra parte. ¡Qué locura!"

La realidad es que muchos jóvenes criados aquí terminarán yéndose de la costa.

Los hijos adultos de Chiquet ya se fueron y él está a punto de hacer lo mismo.

El principal motivo es el costo del seguro contra inundaciones y huracanes. En el nuevo lugar donde se mudará con su esposa la cuenta bajará de US$5.500 a $1.500 anuales.

Pero estarán abandonando la casa que ha estado en la familia de ella durante 132 años.

"Es una hermosa y gran casa cajún, cuatro generaciones han pasado por ella", me dice.

"Mi esposa está muy triste. Está dejando atrás parte de su corazón y eso es lo que los más viejos sienten cuando se van".

Es posible que la cultura cajún sobreviva. Siempre habrá música cajún en los bares de Nueva Orleans y étouffée de camarones en los menús de los restaurantes.

Pero de lo que se lamentan Paul Chiquet, Harris Cheramie, Roland y los otros que conocí en Bayou Lafourche es algo más grande que eso.

"Todo se volvió sobre petróleo y gas", dice Paul Chiquet de la vida en Bayou Lafourche. "No tiene que ver con la tradición ni la herencia ni el estilo de vida. Todo ha cambiado, ya todo es sobre el negocio".

Como la mayoría, Chiquet enfrenta su destino con una mezcla de pesar y pragmatismo.

"Es muy triste", dice de su mudanza, "pero eso es lo que es la vida".

Fuente: BBC Mundo

Accede,al siguiente enlace para la galería de fotos y el vídeo: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150827_cultura_luisiana_bayou_pantano_cajun_desaparicion_wbm

martes, 25 de agosto de 2015

SUEÑO #AMERICANO: 46 MILLONES DE #ESTADOUNIDENSES HAN ACUDIDO A UN BANCO DE #ALIMENTOS EL ÚLTIMO AÑO

46 millones de estadounidenses han acudido al menos una vez a bancos de alimentos, durante el año 2014.

En algunos lugares, las personas necesitadas hacen largas colas que empiezan a las 6:30 de la mañana con el fin de conseguir alimentos antes de que se agoten, puesto que muchos bancos se han visto obligados a reducir la asignación para cada familia debido a la alta demanda.

Gestores de los bancos de alimentos de todos los EEUU afirman que la demanda de sus servicios sigue aumentando.

Se estima que este año, los bancos de alimentos norteamericanos suministraran 1,8 millones de kilos de alimentos.

Lisa Hamler-Fugitt, directora ejecutiva de la Asociación de Bancos de Alimentos de Ohio, que ha estado trabajando en obras de caridad de suministro de alimentos desde la década de 1980, afirma que en anteriores crisis económicas, la demanda de alimentos se redujo al finalizar las crisis, pero que esta vez, eso no ha sucedido y la demanda sigue aumentando, a pesar de que el gobierno norteamericano afirme que la economía se ha recuperado.

Esta situación explica en gran parte las crecientes tensiones raciales en EEUU.

Según algunos estudios, en los últimos dos años se ha producido una caída del 23% en el número de estadounidenses que ven las relaciones entre negros y blancos como “muy buenas” o “buenas”.

Actualmente, sólo el 47% de los estadounidenses ven las relaciones entre blancos y negros positivamente, el porcentaje más bajo en los últimos 14 años.

La encuesta también muestra que los negros ven las relaciones de manera más positiva (51%) que los blancos (45%), pero ambos porcentajes experimentaron fuertes caídas en los últimos dos años.

Parece que todos los ingredientes para que estallen disturbios civiles de carácter racial en EEUU están ahí…

Fuente: ArgentinaToday.Org y ElMicrolector.Org

Fuente Inglés: theeconomiccollapseblog

lunes, 24 de agosto de 2015

¿SE PUEDEN #PREDECIR LOS #SISMOS?

Hoy en día, los científicos entienden los terremotos mucho mejor que hace 50 años, pero todavía no pueden igualar la capacidad de predicción que poseen algunos animales, quienes según varios estudios pueden detectar la actividad sísmica días antes de que suceda el terremoto.

Un estudio de 2010 publicado en el Journal of Zoology encontró que el 96 por ciento de una colonia de sapos abandonó su estanque cinco días antes del terremoto que azotó a L'Aquila, Italia, en 2009, a 74 kilómetros de distancia del epicentro. Los investigadores no están muy seguros de cómo lo hicieron, pero se cree que pueden detectar signos sutiles, como la liberación de gases y partículas cargadas, que pueden ocurrir antes de que suceda el sismo. 

En un estudio mucho más reciente realizado en una región amazónica del Perú y publicado el pasado marzo en el Journal Physics and Chemistry of the Earth, un equipo de investigadores registró cambios en el comportamiento de los animales tres semanas antes de que un terremoto de magnitud 7.0 azotara la zona en 2011.

Con los humanos es distinto. A medida que la ciencia avanza, el área de estudio sobre la predicción de terremotos ha progresado considerablemente, pero aún es un área muy joven.
La tectónica de placas, que es nuestro marco básico para la comprensión de cómo ocurren los terremotos, tiene tan sólo 50 años de edad, por lo que a la fecha no existe y en un futuro cercano difícilmente existirá alguna predicción exacta de un sismo.

Sin embargo, los científicos pueden predecir dónde es probable que ocurran terremotos importantes con base en el movimiento de las placas tectónicas y la ubicación de zonas de falla. También pueden hacer conjeturas generales sobre cuándo podrían ocurrir terremotos en un área determinada, observando la historia de los terremotos en esa región y detectando el lugar en donde la presión se acumula a lo largo de las fallas. Por ejemplo, si una región ha experimentado cuatro terremotos de magnitud 7 o mayor durante los últimos 200 años, los científicos calculan la probabilidad de que ocurra otro sismo de magnitud 7 durante los próximos 50 años en un 50 por ciento. Pero estas predicciones pueden ser poco fiables, ya que, cuando la tensión se libera en una parte de un sistema de fallas, en realidad puede aumentar la tensión en otra parte.

Como resultado, la mayoría de las predicciones de terremotos son, en el mejor de los casos, vagas. Los científicos han tenido más éxito prediciendo réplicas después de que sucede el terremoto inicial. Estas predicciones se basan en estudios amplios de patrones de réplicas. Los sismólogos logran hacer buenas suposiciones de cómo un terremoto originado a lo largo de una falla puede provocar terremotos adicionales en fallas conectadas.

Otra área de estudio se refiere a la relación entre cargas magnéticas y eléctricas de material rocoso y los terremotos. Algunos científicos han planteado la hipótesis de que estos campos electromagnéticos cambian de una manera determinada justo antes de un terremoto. Los sismólogos también están estudiando la filtración de gas y la inclinación de la Tierra como señales de alerta de sismos. En 2009, por ejemplo, un técnico del Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia afirmó que fue capaz de predecir el terremoto de L'Aquila midiendo el gas radón que se filtra de la corteza terrestre. Sus resultados siguen siendo controvertidos
En conclusión, en este momento predecir un sismo con fecha, hora y lugar exacto es imposible.

Fuente: How Stuff Works 

lunes, 17 de agosto de 2015

¿Qué sucederá el 23 de #septiembre de 2015? Mire las #señales - Artículo Especial por Michael Snyder

Artículo especial redactado por: Michael Snyder

¿Qué sucederá el 23 de septiembre de 2015? Personalmente no lo sé. Si lo supiera, se lo diría. Solamente estoy reportando lo que otras personas están diciendo. Use el discernimiento y decida por usted mismo si hay algo en todo esto.
  • Septiembre 14 - Se celebra la fiesta judía de "Rosh Hashanah" o Fiesta de las Trompetas
  • Septiembre 15 - Están pautados para culminar los ejercicios militares de Jade Helm.
  • Septiembre 15 - Comienza la 70ma. sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se ha reportado que Francia planifica introducir una resolución al Consejo de Seguridad en la cual reconocerá a Palestina como Estado, tan pronto como comience la sesión. Hasta ahora, los Estados Unidos siempre han sido los que han detenido esta resolución, pero Barack Obama ya ha reiterado que las cosas serán diferentes en esta ocasión. Si una alarma de alerta le ha retumbado en su cabeza mientras lee esto, muy probablemente ha entendido lo significativo que este evento puede ser. 
  • Septiembre 20 al 26 - Se celebrará la "Semana Mundial de la Paz de Palestina" en Israel, auspiciada por el Concilio de Iglesias Mundiales.
  • Septiembre 21 - Se celebrará el "Día Internacional de la Paz por las Naciones Unidas". ¿Será posible que este día sea el designado para que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas establezca la resolución para reconocer a Palestina como Estado?
  • Septiembre 23 - Se celebra la fiesta judía de "Yom Kippur" o el Día de la Expiación, Perdón y Arrepentimiento de corazón. También se le conoce como la Guerra del Ramadán o Guerra de Octubre.
  • Septiembre 23 - El papa Francisco llega a la Casa Blanca para encontrarse con Barack Obama. Algunos han dicho que la coordinación o fecha de este evento es sumamente inusual.
  • Septiembre 24 - El papa Francisco realizará una sesión conjunta con el Congreso de los Estados Unidos.
  • Septiembre 25 al 27 - Las Naciones Unidas lanzarán una nueva y sustentable agenda llamada "Agenda 2030". El siguiente es un extracto de un artículo que escribí previamente acerca de este siniestro nuevo plan.
  • Septiembre 28 - Esta es la fecha en la que comienzan las Fiestas de Tabernáculos. Es también la fecha de la Cuarta Luna de Sangre (Tétrada) que cae justamente en fiestas judías durante los años 2014 y 2015. Esta luna de sangre cae en el primer día de la Fiesta de Tabernáculos, y será una "Súper Luna", y se verá claramente desde la ciudad de Jersusalén. Hay muchos que no toman en cuenta el fenómeno de las lunas de sangre, pero han habido patrones similares en el pasado. Por ejemplo, un patrón similar de eclipses sucedieron justo antes y justo después de la destrucción del Templo Judío por los romanos en el año 70 D.C.

NOTA - Quiero aclarar que no estoy afirmando que algo específico sucederá en una fecha en particular, y que tampoco sucederá algo en ninguno de esos días. Pero, sí creo que el mes de Septiembre será uno sumamente significativo, y que sin lugar a dudas creo que estamos viviendo en los últimos días de una vida normal en América.

Así que... ¿qué piensa usted que vaya a suceder?

Fuente: Michael Snyder para Revelation Apocalipsis en Facebook

jueves, 6 de agosto de 2015

Próxima semana habrá #lluvia de #estrellas: las #Perséidas

Se trata de las Perseidas que podrá admirarse del 11 al 13 de agosto. Es uno de los fenómenos astronómicos con mayor misticismo.

Con una frecuencia de hasta dos meteoritos por minuto, podrá admirarse del 11 al 13 del presente mes, la lluvia de estrellas "Perseidas", una de las tres más copiosas de cada año.

La lluvia de estrellas que emanan de la constelación de Perseo se debe a los residuos que a su paso dejó el cometa Swift Tuttle 1862 II, el cual volvió en fechas posteriores, como el 15 de diciembre de 1992, lo que alimentó al fenómeno”, detalló.

Refirió que el de "Perseidas" se debe a que la zona del cielo de donde parecen salir los meteoritos es la constelación del famoso héroe mítico griego Perseo, y su popularidad se debe a su intensa actividad.

Se trata de una de las lluvias de estrellas más antiguas, pues los chinos la registraron hace dos mil años aproximadamente, y es obvio que los sacerdotes-astrónomos mayas también se percataron de éste acontecimiento, sólo que se carece de documentos”, que den cuenta de ello, comentó.

Cuando se observa la constelación de Perseo, se puede ver la caída de meteoritos, no de estrellas.

Salazar Gamboa reveló que en realidad las "Perseidas" se observan del 17 de julio al 24 de agosto, aunque el punto con mayor frecuencia de asteroides visibles se registra del 11 al 13 del presente mes.

Durante el año, explicó, se presentan 29 mal llamadas "lluvias de estrellas", pues debe de ser "de meteoritos", de las cuales cuatro son las más copiosas.

Las de mayor intensidad son las Cuadrántidas, el 3 y 4 de enero; Perseidas, el 11 y 13 de agosto: Oriónidas del 17 al 25 de agosto, así como Gemínidas, el 13 de diciembre, al observar entre 60 a 100 meteoritos por hora.

Respecto de la "Perseida" detalló que los asteroides que se observarán tendrán una magnitud de brillo de 2.2, aunque algunos serán más brillantes, y de mayor duración, y todos ellos se sublimarán en la atmósfera cuando la atraviesen.

Fuente: El Universal.com.mx
Foto: NASA