Mostrando las entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2015

MEDIOS DE COMUNICACIÓN GLOBAL DIFUNDIRÁN #AGENDA DEL #PAPAFRANCISCO Y SU #NUEVOORDENMUNDIAL EN UN CANAL DE CABLE LAS 24 HORAS

ES EL PAPA FRANCISCO TODO EL TIEMPO.

NOTA DEL EDITOR: Hemos informado por meses hasta ahora, que el viaje del papa Francisco a Estados Unidos será uno político, mientras empuja su agenda del Nuevo Orden Mundial ante el Congreso y las Naciones Unidas. Ahora las noticias globales se conglomeran en Time-Warner, lanzando el mensaje del papa en un canal de cable las 24 horas.

Time-Warner Cable está develando un canal de 24 horas dedicado al papa Francisco, imponiendo su visita en los Estados Unidos, y el cual transmitirá a 15 millones de hogares, desde el 20 hasta el 27 de septiembre. Estará disponible para la mayoría de los suscriptores de cable en el canal 199, y también en la aplicación de noticias TWC, de acuerdo al New York Times.

"...mas esta es vuestra hora, y la potestad de las tinieblas". (Lucas 22:53 RVR60)

El canal papal transmitirá análisis y comentarios sobre la visita del papa, además de un programa para hacer llamadas en vivo y una sesión de noticias nocturnas a las 10pm. Cuando el papa no esté hablando, TWC repetirá la cobertura papal que fue transmitida previamente en vivo. Un ejecutivo de Time-Warner dijo que mucha gente quiere ver al papa, pero solamente de forma extendida. Aquellos que no quieran perderse un momento papal pueden cambiar al nuevo canal.

"En cierto punto, cuando estás en un canal de noticias, todavía quieres dar el tiempo en el primer minuto y proveer la cobertura que la gente quiere", dijo a The New York Times Steve Paulus, el vicepresidente senior de Time-Warner para noticias.

RICK WARREN LLAMA AL APÓSTATA PAPA CATÓLICO COMO "NUESTRO PAPA".

El fundador del CRISLAM, Rick Warren está trabajando fuertemente para vender un papa Francisco "cristiano" a sus seguidores. Noten como sutilmente lo llama como "su papa". Buen trabajo Rick, eres un engañador de los últimos tiempos y un falso maestro.
Acceda al siguente enlace para el vídeo: https://youtu.be/igNCUw1adIw

AQUÍ HAY ALGUNOS DE LOS TEMAS QUE EL "CANAL DEL PAPA" ESTARÁ TRANSMITIENDO DÍA Y NOCHE:

Mientras él viaja por todo el mundo, en cada parada está construyendo su base de poder político, usando la influencia del Vaticano para obtener favores, y seduciendo a los cristianos estadounidenses de vuelta al catolicismo y a la madre Roma. Inclusive el fundador del Crislam, Rick Warren llama a Francisco como "su papa".  El 23 de septiembre, el papa hará su mayor movida cuando se dirigirá al Congreso. Una movida que ningún otro papa en toda la historia de los Estado Unidos ha realizado.

A continuación, un preámbulo de lo que se espera que estará hablando:

INMIGRACIÓN FORZADA
El papa Francisco es socialista, con tonos comunistas, y persuadirá a los estadounidenses a permitir más extranjeros ilegales en las fronteras. El cardenal hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga, un asesor de Francisco, dijo en una audiencia en la Universidad de Georgetown, que a Francisco le gustaría entrar a los Estados Unidos cruzando la frontera con México para hacer hincapié en dar la bienvenida a los inmigrantes y no construir muros para evitar que se queden fuera. Él dijo que mientras no permitan un alto al asunto de las fronteras, seguramente el pontífice levantará un "issue" en el Capitolio.

REVERSAR EL CAPITALISMO
"El capitalismo no es un dios. No es una divinidad. No es un sistema que es perfecto y que no necesita ninguna modificación", dijo él durante una reunión. "Este sistema tiene tremendas desigualdades". El socialismo no es compatible con el capitalismo porque no se puede tener gente exitosa en el Nuevo Orden Mundial. Todos necesitan estar sujetos al mismo nivel de mediocridad, mientras que las Élites vivan como reyes.

REDISTRIBUCIÓN DE LAS RIQUEZAS
"La economía del libre mercado no está completa. Necesitamos una economía de mercado social. Esta es la mayor contribución de la fe católica al sistema - tratar de tener este componente social que traerá mayor justicia al sistema", dijo el pontífice. "No es justo que un sistema que está produciendo tantas riquezas pueda funcionar con tanta pobreza de lado a lado".

FORZANDO LA AGENDA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Para lidiar con los temas climáticos, él ha hecho un llamado para una "Constitución que pueda trascender el cartel de las Naciones Unidas" junto con la creación de un "Concilio Global... elegido por todas las personas del mundo" y una "Corte Planetaria... un cuerpo legal transnacional abierto para apelar a todos, especialmente con respecto a las violaciones de la Constitución de la Tierra".  Los dos temas de "proteger la Tierra" son cambios climáticos y una despoblación mundial. Espera Francisco traer grandes armas en este pasatiempo favorito a los Socialistas Liberales que están en Estados Unidos.

Fuente: NowTheEndBegins.com

sábado, 5 de septiembre de 2015

Las "#ciudades #fantasma", la paradójica #estrategia de urbanización #china

El espectáculo es desolador y, en China, inusual. Ciudades de avenidas anchas sin coches ni gente, con centros comerciales y edificios vacíos.

Los medios occidentales han calificado de "ciudades fantasmas" a estos desarrollos urbanísticos.
Y algunas ciudades, construidas en imitación de localidades occidentales, parecerían corroborar esta perspectiva.

Pero para Wade Sheppard, autor de Ghost cities of China ("Ciudades fantasmas de China") y del blog vagabondjourney, se trata de unapercepción simplista e interesada.

"Las mal llamadas ciudades fantasmas de la China fueron noticia en Occidente porque contribuían a generar la idea de un sistema demente que construía monstruos urbanos que nadie habitaba", le dijo a BBC Mundo.

"Pero cuando, como está sucediendo, estas ciudades son habitadas, dejan de ser noticiaporque muestran que, detrás de estas iniciativas, hay un proyecto de urbanización diferente", indicó.

La foto y la película

La consigna oficial "construyamos primero que se habitarán después"refleja con claridad este modelo chino de desarrollo urbano.

Una de las cifras más citadas sobre el programa urbano chino es que, desde 1978, se construyeron unas 500 ciudades.

Según Sheppard hay que comprender estas cifras en el contexto chino.
"La palabra ciudad es un término administrativo. Cuando decimos que hay 600 nuevas ciudades, es que 600 zonas rurales fueron reorganizadas como ciudades", le dijo a BBC Mundo.
"En muchos casos son nuevos distritos, barrios o municipalidades para millones de personas. En otros son nuevas ciudades, cercanas a algún centro importante", explicó Sheppard.
"Pero todos tienen una característica común: son construidas desde cero antes de que siquiera un residente habite la ciudad o exprese un interés en hacerlo", detalló.

El caso de Dantu, distrito en Jiansu, provincia al este de China, es emblemático.
Según publicó en diciembre de 2010 la publicación de negocios "Business Insider", "la ciudad fantasma Dantu ha estado vacía durante más de una década".

Y, por la misma fecha, el matutino británico "Daily Mail" comentaba que "en la mayoría de los barrios de Dantu no hay coches, no hay señales de vida".

En ambos casos se basaban en fotos satelitales tomadas al comienzo del emprendimiento.
Pero la diferencia entre foto y película de un lugar es grande.

En el mejor de los casos, la foto capta un momento. La película, en cambio, puede ver el desarrollo: hoy Dantu tiene unos 380 mil habitantes.

"La visité en 2012 y encontré una ciudad activa, con las señales vitales en perfecto orden. Comparada con otras ciudades chinas está menos poblada, pero había gente en las calles, negocios abiertos, gente comiendo, ropa tendida en las ventanas de las casa. De ciudad fantasma, nada", señala Sheppard.

Dantu no es una excepción.

Un reciente informe del banco Standard Chartered muestra que, entre 2012 y 2014, Zhengdong, un nuevo distrito del tamaño de San Francisco en Henan, centro del país, duplicó su población.
Un emprendimiento similar, la prefectura de Changzhou, en el este de China, aumentó de un tercio de la población.

"Lo que se llama 'ciudad fantasma' es un fenómeno transitorio que se debe a la continua urbanización china", señala el informe del banco.

"Un nuevo distrito de China tiene tres fases de desarrollo: una inicial en la que se colocan los cimientos y la infraestructura básica, una segunda fase de crecimiento y una final de madurez. El proceso tarda normalmente entre 10 y 15 años", se lee ahí.

El proceso urbanizador que comenzó con Mao Tse Tung, y se aceleró con las reformas de Deng Xiao Peng en los 80, alcanzó su ritmo actual con la urbanización nacional de principios de este siglo.
Y ya ha resultado en un cambio demográfico sin precedentes: por primera vez en su historia milenaria hay más chinos en centros urbanos que en el campo.

Las razones que llevan a emigrar a estas localidades reflejan tanto el tipo de urbanización como la misma sociedad china.

"Hay urbanizaciones que se convertirán en el nuevo centro de una ciudad ya existente. Otras son suburbios dónde escapar del bullicio o encontrar más espacio y mejores precios", indicó a BBC MundoSheppard.

"El estado contribuye con una serie de beneficios como pasajes gratis de autobús, alquileres muy bajos, subsidios para las cuentas de gas".

"Pero también hay tendencias sociales. Un notable porcentaje de departamentos son adquiridos para el futuro de los hijos y, sobre todo, para mejorar sus chances de casamiento. Otros son simplemente una inversión o un lugar para jubilarse", explicó.

¿Despilfarro o planificación?

El término "ciudad fantasma" confunde porque no se trata de lugares abandonados por alguna razón económica, social, política o ambiental sino de una fase del proceso urbanizador.
Los malentendidos en torno al financiamiento de estos emprendimientos son igualmente notorios.
El mensaje mediático es que estas ciudades son más el capricho corrupto de algún funcionario que la estrategia planificadora racional de un gobierno.

Pero la urbanización es hoy un motor de la economía china.
El último plan de urbanización nacional, que abarca 2014 a 2020, fue anunciado en marzo del año pasado con un costo de US$7 billones.

Este plan forma parte de la transición china de una economía basada en las exportaciones a otra en consumo y constituye una fuente de demanda para la economía global por las necesidades de materias primas y productos elaborados implícitas en cualquier programa urbanizador.

Errores y aciertos

En un país de las dimensiones geográficas (tercera a nivel mundial) y poblacionales (primera) de China todo plan está condenado a un porcentaje de error.

El actual modelo urbanístico produjo grandes éxitos como Shenzhen, una ciudad de pescadores, que se convirtió en un centro financiero, exportador e importador; o Pudong, un distrito de Shanghái, construido en los 90, que permaneció semivacío durante más de una década y hoy tiene cinco millones de personas.

Junto a estos éxitos, se encuentran caprichos arquitectónicos imitativos como la "Manhattan china" en la norteña Tianjin y la réplica de ciudad británica, Thames Town, en Shanghai.

"Ha habido denuncias de corrupción, planes que no se cumplen, avances a los saltos, abuso de poder. Las urbanizaciones son importantes para las carreras de los políticos que las usan para escalar posiciones en el Partido Comunista. El desplazamiento de campesinos por estos procesos ha sido extraordinario", señala Sheppard.

Fuente: Cooperativa.cl




sábado, 10 de enero de 2015

#EEUU TIENE MÁS #CÁRCELES QUE #ESCUELAS. Aquí hay un #mapa que muestra donde los #prisioneros viven

Hay 2.3 millones de prisioneros en los Estados Unidos, de acuerdo al censo de 2010. Es importante señalar que la tasa de encarcelación es de 707 adultos por cada 100,000 residentes; la más alta en el mundo, y con un amplio márgen.

Nosotros tendemos a enfocarnos menos en los lugares donde estas personas son ubicadas. Pero el censo de 2010 marca la localización de cada prisionero jóven y adulto en los Estados Unidos. Si los colocáramos a todos en un mapa, se vería como el que aparece al final de la publicación.

El mapa muestra el número real de prisioneros en cada condado de los Estados Unidos de acuerdo al censo de 2010. Mucha de la discusión en cuanto a la población regional solamente se centra en los prisioneros que se encuentran en 1,800 centros correccionales alrededor de la nación. Pero si buscamos más en detalles, cientos de miles de otros individuos están encerrados en 3,200 cárceles en todo el país. Este mapa sólo incluye estos individuos.

Para poner este panorama en contexto, tenemos prácticamente más cárceles y prisiones en los Estados Unidos - 5,000 más que escuelas, colegios y universidades. En muchas partes de Estados Unidos hay más personas estando en prisiones que en campos universitarios.

Como puede ver en el mapa, hay estados que difieren en cuanto a la forma en que se distribuyen sus poblaciones correccionales de acuerdo a su extensión territorial. Florida, Arizona y California son estados en los cuales prácticamente hay población correccional en cada condado. Por otro lado, los estados del medio oeste, tienden a tener sus poblaciones correccionales concentradas solo en algunos condados. Los prisioneros tienden a dejar una marca incorregible en sus perímetros, como ha documentado el artista Josh Begley.

Debido a la mezcla de centros correccionales locales, estatales y federales en cada condado, no tiene sentido mostrar estos números como un porcentaje - X prisioneros por Y número de adultos. La presencia de una prisión estatal o federal en un condado específico hará que el conteo de prisioneros por condado sea relativo a la población en general. Y en otros casos, centros correccionales grandes están localizados en regiones sumamente pobladas, como la parte norte de Nueva York. En algunos de estos condados, los prisioneros ocupan el 10, 20 y hasta 30% de la población total.

En años recientes la reforma de justicia ha tomado mayor importancia y prominencia en las conversaciones nacionales, en ambos partidos Demócratas y Republicanos, buscando maneras para retractar las políticas y leyes de encarcelación de los 80's y 90's.

Este mapa muestra una razón del porqué este asunto está ganando atención: los prisioneros están literalmente en cualquier lugar que usted mire en los Estados Unidos. Cerca de un 85% de todos los condados tienen un número de individuos encarcelados. Estos centros gastan decenas de miles de dólares por prisionero cada año - y a veces más que eso - para albergar, alimentar y proveerles cuidado médico. Muchos condados sin duda preferirían gastar ese dinero en otros asuntos.

Corrección: Una versión anterior de este artículo incluye conteos incorrectos en centros correccionales de los condados de Cumberland, PA y Lexington, SC.

Fuente: The Washington Post