Mostrando las entradas con la etiqueta maldad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta maldad. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de agosto de 2016

¿Te estás preguntando qué es '#Yokai #Watch'?

NOTA: ¡OJO! ¡#ALERTA! ADEMÁS DEL #POKEMON EXISTE EL '#YOKAI WATCH'. TENGAN CUIDADO CON ESTE VIDEOJUEGO QUE INCLUYE HASTA UN RELOJ. YA LLEGÓ A OCCIDENTE DESDE #JAPÓN Y TAMBIÉN ES PELIGROSO. CUIDEMOS A NUESTROS HIJOS DE LO QUE VEN Y ESCUCHAN. EL DIABLO ANDA COMO LEON RUGIENTE BUSCANDO A QUIEN DEVORAR.

______________

Es difícil que los fenómenos culturales más fuertes de Japón nos toquen inmediatamente. Más que la barrera de la distancia (que hoy en día es prácticamente irrelevante), la barrera del idioma aún puede funcionar como un freno. Por ello, es casi seguro que no hayas escuchado de ‘Yokai Watch’, pero al otro lado del mundo es algo tan enorme que tiene el poder de competir directamente con ‘Pokémon‘.

En 2014, la segunda edición del juego barrió con el lanzamiento de ‘Pokémon’. En cifras que nos recuerda Kotaku, ‘Yokai Watch 2’ vendió 3.050.178 de copias. Por su parte, ‘Pokémon Omega Ruby/Alpha Saphire’ vendió 2.464.850. Si bien Pokémon sigue siendo un gran fenómeno en Japón, la entrada de un competidor directo es algo para destacar.

La comparación es válida porque ambos juegos son títulos de 3DS, llegaron con dos versiones y comparten una jugabilidad que brilla por su parecido: Vas por el mundo encontrando criaturas que pueden volverse tus aliadas, con el objetivo de combatir aún más criaturas en un sistema de pelea de turnos.

¿Yokai?

Conocemos ampliamente la jugabilidad, mecánica y mitología de los títulos de ‘Pokémon’, dado que tienen más de una década de historia a sus espaldas. Pero ‘Yokai Watch’ es nuevo y vale la pena revisar qué tiene locos a los japoneses.

En ‘Yokai Watch’ juegas como un niño o una niña que rescata a un fantasma llamado "Whisper". Como agradecimiento, el fantasma te da un Yokai Watch, que te permite ver y detectar a seres invisibles llamados Yokai. Estos ‘fantasmas’ están por todo el planeta, pero son indetectables para la población general.

Completando misiones o ganando en batalla, los Yokai que encuentres te darán una moneda, con la cual puedes invocarlos en cualquier momento. A partir de ese instante, se hacen tus aliados y pueden ser parte de tu equipo de batalla. Tu objetivo es encontrar al mayor número de Yokai y usarlos para ayudar a las personas o detener a otros Yokai que pueden ser peligrosos.

Los Yokai con parte del folclor japonés y por ello su atractivo en esa sociedad oriental no es realmente una sorpresa. Con una pieza de cultura conocida, no son una idea tan extraña para ellos como lo es para occidente.

El éxito de ‘Yokai Watch’ trae la ola de cosas básicas: todo tipo de mercancía, desde juguetes, hasta loncheras, palitos chinos, toallas, shampoo y docenas de cosas más. El juego impulsó un manga y un anime, que también han arrastrado su buena porción de seguidores (claramente el diseño de personajes y concepto estaban creados para eso).

‘Yokai Watch’ llega a occidente

El específico origen del juego (basado en el folclor japonés) no es impedimento para que el título llegue a nuestro lado del mundo. De hecho, la tercera entrega de ‘Yokai Watch’ estará ubicada en Estados Unidos (o una versión extraña de ese país). Puedes ver el tráiler en el enlace al final de la publicación.

¿Funcionará en occidente?

Como muchos fenómenos que llegan de otras latitudes, todo es cuestión de mercadeo. Su fama en Japón lo hace cada vez más conocido y la simple curiosidad del público puede significar una porción de ventas.

Cambiar la locación del juego (de Japón a Estados Unidos), es la primera estrategia para hacerlo atractivo a un nuevo público. La tercera edición está pensada para cruzar el mar y habrá que esperar como resulta.

Imagen: Página oficial en Facebook.
Fuente: Enter.Co

http://www.enter.co/especiales/videojuegos/te-estas-preguntando-que-es-yokai-watch-aqui-la-respuesta/

viernes, 25 de marzo de 2016

LA CIUDAD DE #NUEVA YORK RECREARÁ EL #TEMPLO DE #BAAL EN TIMES SQUARE PARA ABRIL 2016

EL ARCO DEL TEMPLO DE BAAL SERÁ RECREADO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK Y EN LONDRES.

Para el mes de abril, el Templo de Baal estará en Times Square. Una reproducción del arco de 50 pies que formó parte de la entrada del templo será instalada en Nueva York y en Londres, como un tributo a la estructura de 2,000 años que el Estado Islámico destruyó el año pasado en el pueblo sirio de Palmira.

"Dejaron a Jehová el Dios de sus padres, que los había sacado de la tierra de Egipto, y se fueron tras otros dioses, los dioses de los pueblos que estaban en sus alrededores, a los cuales adoraron; y provocaron a ira a Jehová. 
Y dejaron a Jehová, y adoraron a Baal y a Astarot". 
(Jueces 2:12-13 RVR1960)




El alboroto del grupo a través de Palmira, una ciudad que alcanzó su máximo pico para el segundo y tercer siglo D.C., enfureció el mundo, estimulando a los eruditos y conservacionistas a tomar acción. Numerosas organizaciones no-gubernamentales están ahora catalogando y cartografiando los lugares de herencia cultural en esta región - extracto del New York Times.


¿Recuerda que en agosto del año pasado la imágen de la diosa de la muerte hindú, Kali, fue puesta en un lado del edificio Empire State? 


En la Biblia, Baal fue el reinante falso dios adorado por las ciudades paganas de Canaán y Fenicia.  El nombre "baal" aparece 63 veces en 51 versículos de la Biblia. Antes de que los hebreos entraran a la Tierra Prometida, el Señor Dios les adviritó que estaba en contra de que adoraran a los dioses cananeos (Deuteronomio 6:14-15), pero comoquiera Israel se volvió a la idolatría. Durante el reinado de Acab y Jezabel, a la altura del culto a Baal en Israel, Dios confrontó directamente el paganismo por medio de Su profeta Elías. En Mateo 12:27, Jesús llama a satanás como "Beelzebú", haciendo un enlace del diablo con Baal-Zebub, una deidad filistea (2Reyes 1:2). El Baalim del Antigüo Testamento no es nada más que demonios disfrazados de dioses, y toda idolatría es en última instancia, un culto al diablo (1Corintios 10:20).

ESTADOS UNIDOS NO ES LA BABILONIA DE LA BIBLIA, pero ciertamente muchos atributos de nuestra sociedad parecen a la Babilonia pagana. Vivimos en una sociedad que glorifica la homosexualidad, la pornografía, las borracheras, y que nosotros matamos más niños realizando sobre 3,000 abortos diariamente en los Estados Unidos. Hemos elegido dos veces presidentes marxistas, los cuales son la antítesis de los valores cristianos; un hombre quien ha hecho más que tornar a Estados Unidos hacia el paganismo que ningún otro presidente anteriormente electo.


Trayendo el Templo de Baal a la Ciudad de Nueva York es muy apropiado. En 2016, nos hemos convertido en una nación que no quiere a Dios, que no desea Su Palabra, y más aún ha sacado a Su Hijo Jesucristo fuera de las iglesias cristianas. Nos hemos convertido en codiciosos, egoístas y centrados en nosotros mismos, en vagabundos sin poder, sin darnos cuenta de que el Jucio de Dios ya ha comenzado a caer sobre nosotros.

"...que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán". 
(1Tesalonicenses 5:3 RVR1960)


Muchos dicen que recrear el Templo de Baal en Nueva York y Londres "abrirá un portal" a fuerzas siniestras, y que los planetas serán alineados en una forma que durante ese tiempo atraerán cosas oscuras. No sé exactamente sobre eso, creo que tendremos que esperar para ver qué sucede, pero sí sé esto: somos una nación que en los pasados 8 años le ha rogado a Dios que nos deje solos y que Él se remueva por sí mismo de nuestros  asuntos.

Él ya lo ha hecho.

Fuente: Geoffrey Grider para NowTheEndBegins.com

sábado, 10 de enero de 2015

#EEUU TIENE MÁS #CÁRCELES QUE #ESCUELAS. Aquí hay un #mapa que muestra donde los #prisioneros viven

Hay 2.3 millones de prisioneros en los Estados Unidos, de acuerdo al censo de 2010. Es importante señalar que la tasa de encarcelación es de 707 adultos por cada 100,000 residentes; la más alta en el mundo, y con un amplio márgen.

Nosotros tendemos a enfocarnos menos en los lugares donde estas personas son ubicadas. Pero el censo de 2010 marca la localización de cada prisionero jóven y adulto en los Estados Unidos. Si los colocáramos a todos en un mapa, se vería como el que aparece al final de la publicación.

El mapa muestra el número real de prisioneros en cada condado de los Estados Unidos de acuerdo al censo de 2010. Mucha de la discusión en cuanto a la población regional solamente se centra en los prisioneros que se encuentran en 1,800 centros correccionales alrededor de la nación. Pero si buscamos más en detalles, cientos de miles de otros individuos están encerrados en 3,200 cárceles en todo el país. Este mapa sólo incluye estos individuos.

Para poner este panorama en contexto, tenemos prácticamente más cárceles y prisiones en los Estados Unidos - 5,000 más que escuelas, colegios y universidades. En muchas partes de Estados Unidos hay más personas estando en prisiones que en campos universitarios.

Como puede ver en el mapa, hay estados que difieren en cuanto a la forma en que se distribuyen sus poblaciones correccionales de acuerdo a su extensión territorial. Florida, Arizona y California son estados en los cuales prácticamente hay población correccional en cada condado. Por otro lado, los estados del medio oeste, tienden a tener sus poblaciones correccionales concentradas solo en algunos condados. Los prisioneros tienden a dejar una marca incorregible en sus perímetros, como ha documentado el artista Josh Begley.

Debido a la mezcla de centros correccionales locales, estatales y federales en cada condado, no tiene sentido mostrar estos números como un porcentaje - X prisioneros por Y número de adultos. La presencia de una prisión estatal o federal en un condado específico hará que el conteo de prisioneros por condado sea relativo a la población en general. Y en otros casos, centros correccionales grandes están localizados en regiones sumamente pobladas, como la parte norte de Nueva York. En algunos de estos condados, los prisioneros ocupan el 10, 20 y hasta 30% de la población total.

En años recientes la reforma de justicia ha tomado mayor importancia y prominencia en las conversaciones nacionales, en ambos partidos Demócratas y Republicanos, buscando maneras para retractar las políticas y leyes de encarcelación de los 80's y 90's.

Este mapa muestra una razón del porqué este asunto está ganando atención: los prisioneros están literalmente en cualquier lugar que usted mire en los Estados Unidos. Cerca de un 85% de todos los condados tienen un número de individuos encarcelados. Estos centros gastan decenas de miles de dólares por prisionero cada año - y a veces más que eso - para albergar, alimentar y proveerles cuidado médico. Muchos condados sin duda preferirían gastar ese dinero en otros asuntos.

Corrección: Una versión anterior de este artículo incluye conteos incorrectos en centros correccionales de los condados de Cumberland, PA y Lexington, SC.

Fuente: The Washington Post