jueves, 10 de marzo de 2016

Dos #cometas gemelos rozarán la #Tierra en #marzo2016

Dos cometas con órbitas muy similares se aproximarán a nuestro planeta en marzo. Uno de ellos será el tercero más cercano desde que existen registros, y el primero de los últimos 246 años.
Este año, dos gemelos cósmicos darán la bienvenida a la primavera. Un par de cometas de órbitas muy similares se acercan a la Tierra, y alcanzarán sendos puntos de máxima aproximación los días 21 y 22 de marzo. Además, uno de ellos se lleva la medalla de bronce en cercanía: será el tercer cometa más próximo a la Tierra desde que existen registros.

El primero en llegar será el bautizado como 252P/LINEAR 12, que el día 21 de marzo se encontrará a unos 5,3 millones de kilómetros de nuestro planeta, unas 14 veces la distancia que separa la Tierra de la Luna (14 LD).

Hasta hace poco, los astrónomos pensaban que venía solo, pero científicos del observatorio Pan-STARRS (en Hawái) han descubierto recientemente a su compañero. Se trata de un objeto con una órbita muy parecida, al que llamaron inicialmente asteroide 2016 BA14. Sin embargo, los expertos tuvieron que cambiarle el nombre cuando se percataron de que dejaba tras de sí una cola: ahora se llama cometa P/2016 BA14, y se cree que es en realidad un pedazo del 252P/LINEAR 12.

El P/2016 BA14 se acercará a la Tierra aún más que su colega de vuelo, así que el día 22 de marzo pasará a solo 3,5 millones de kilómetros de nuestro planeta, unas nueve veces la distancia de este a la Luna (9 LD). La cifra le convierte en el tercer cometa que más se ha acercado a nosotros, y el primero si tenemos en cuenta los últimos 246 años. Aun así, no existe ningún tipo de riesgo de colisión.

Debido a la luz del Sol, será difícil observar a los gemelos a simple vista, aunque sí serán visibles a través de telescopios. Además, algunos expertos aseguran que hay posibilidades de que el cometa P/2016 BA14 deje a su paso algunos meteoros (una ligera lluvia de estrellas) en torno al día 20.

Fuente: CienciaXplora.com

lunes, 7 de marzo de 2016

DOS SELLOS DE #PIEDRA DE LA EPOCA DEL PRIMER #TEMPLO FUERON DESCUBIERTOS EN LA #CIUDAD DE #DAVID


Dos sellos de piedra, de 2,500 años aproximadamente, uno perteneciente a una mujer llamada Elihana bat Gael, y otra perteneciente a un homre llamado Sa'aryahu ben Shabenyahu, fueron desterrados recientemente como parte de una excavación arqueológica realizada en la ciudad de David, localizada justo al sur del Monte del Templo.


Los arqueólogos describen que las piedras son semi-preciosas y que están en excelentes condiciones. Los sellos fueron usados y fueron propiedad de personas de reconocido estatus legal, con propósitos empresariales o de comercio.

Este descubrimiento es el último de una dramática serie de otros descubrimientos en la ciudad de David, proveyendo evidencia física de la sociedad judía en tiempos del rey David, quien primero conquistó Jerusalén de los jebuseos. Los descubrimientos consistentemente revelan pruebas físicas de descripciones del Primer Templo de Jerusalén en el Tanaj (Escrituras Hebreas).

Los arqueólogos Hillel Richman, hijo del Rabino Cahaim Richman del Instituto del Templo, es un miembro del equipo de arqueólogos quienes descubrieron y decifraron los sellos.











Para saber más sobre estos descubirmientos acceda los siguientes enlaces: 

miércoles, 2 de marzo de 2016

#Cielomotos: los misteriosos #temblores del #cielo

Una explosión ensordecedora parte el cielo en medio de la noche. La violencia de la vibración hace que algunos edificios resulten dañados. Sin embargo, no hay ni una sola nube sobre la ciudad de la que pueda haber surgido una descarga eléctrica tan poderosa. Acaba de ocurrir un “cielomoto”.




El 15 de febrero de 2010, la ciudad de Montevideo se vio azotada por uno de los fenómenos más raros y enigmáticos de la naturaleza, uno para el que la ciencia aún no ha encontrado explicación.

Yo estaba durmiendo cuando de repente sentí ese enorme estruendo”, relata uno de los tantos uruguayos que publicó su experiencia en un blog después de aquel incidente. “Primero pensé en un trueno y esperé un segundo, pero no hubo tal”.

¡Hoy me desperté con el ruido de una explosión!”, dice otro. “Al principio pensé que era un trueno muy, muy fuerte. Me levanté a cerrar las ventanas, pero no parecía haber tormenta”. “Yo lo sentí en los pies, como un temblor pequeño. Vivo en la zona del aeropuerto”, suma un tercero.

El tan poco estudiado fenómeno de los cielomotos (temblores del cielo) consta en una onda vibratoria aparentemente causada por una poderosa explosión en algún lugar de la atmósfera. Aún más fugaz que la mayoría de los terremotos, no existen hasta el día de hoy fotografía o grabación alguna que ayude a dilucidar de qué se trata este hecho misterioso.

No tienen una explicación lógica”, dice a la AFP el meteorólogo uruguayo Núbel Cisneros. “No pueden ser anticipados ni detectados”. “Se concluye que se trata de cielomotos en base a los testimonios de las personas”.

Pero en el caso de cielomotos como el de Montevideo, queda más que solo el testimonio de los lugareños: rajaduras en estructuras y daños auditivos también suelen ser reportados. En algunos casos hay incluso hospitalizaciones, dolores de cabeza y desórdenes estomacales, aunque nunca se haya sabido de alguna muerte relacionada con estos fenómenos.


Un fenómeno nada nuevo

El primer registro en el que se tenga constancia de los cielomotos data de febrero de 1829, cuando un grupo de colonizadores en Nueva Gales del Sur, Australia, escribió en su bitácora de viaje: “A eso de las 3 de la tarde, el Sr. Hume y yo estábamos escribiendo una carta sobre el suelo. El día había sido sorprendentemente bueno, sin una nube en el cielo ni la más leve brisa. Repentinamente escuchamos lo que parecía ser la detonación de un cañón a una distancia de cinco a seis millas. No era el sonido hueco de una explosión terrestre, ni el sonido producido por un árbol que cae, sino el sonido clásico de una pieza de artillería. (…) Uno de los hombres se trepó enseguida a un árbol, pero no pudo ver nada fuera de lo común”.


Durante la ocupación inglesa en Asia, en la zona de Barisal, muchos soldados también creían escuchar disparos de cañón de un ejército enemigo que nunca existió. Se dice que los nativos se reían de la reacción de los extranjeros ante aquellos sonidos que ellos ya conocían.

En Nueva Inglaterra, aquellas explosiones también eran conocidas por los aborígenes, que las llamaban con el nombre de “Morhemoodus”; los nativos de Ohio, en EE.UU., también tenían su nombre propio para denominar esos sonidos; en Italia actualmente se lo conoce con el término de “Brontidi”.

Básicamente, el fenómeno de los cielomotos es conocido en cada continente y de muchas formas distintas. En algunas regiones el fenómeno se incrementa en ciertas épocas del año; en otras, como en el norte de Irlanda, son frecuentes durante todas las estaciones. Probablemente sea un proceso que ha existido siempre, aunque su origen real es imposible de determinar.


¿Producto de la naturaleza o de nuevas tecnologías?

En 1956, la ciudad de Sarasota, en la costa ocidental de Florida, se vio movida por una batería de explosiones producidas en la atmófera. Desde las 21:00 a las 23:00 hrs., las oficinas del Herald Times se dedicaron a recibir decenas de testimonios sobre aquel perturbador hecho, incluyendo el de un piloto que decía haber visto dos destellos de luz sobre la ciudad.

En 1977, los habitantes de un pueblo de Connecticut, Canadá, se vieron horrorizados por un gran cielomoto al que acompañaba un grupo de misteriosas luces.

Se dice que para la década del 70, los cielomotos llegaron a ser un tema tan engorroso para los EE.UU. que el propio presidente Jimmy Carter ordenó una investigación oficial sobre el asunto. ¿Qué era lo que causaba esos sucesos casi paranormales?

Según las diferentes teorías tejidas alrededor de los “sismos del aire”, estos se producirían por:

Aviones supersónicos
Naves experimentales
Burbujas subterráneas de gas liberadas a la atmósfera
Anomalías eléctricas atmosféricas
Rompimiento de olas en zonas costeras
Meteoritos
El proyecto HAARP
Simples terremotos


Cada una de las posibles explicaciones halla un desafiante inconveniente, y muchas de ellas casi se descartan por sí solas: nunca se ha visto una burbuja de gas salir de un lago, no todos los cielomotos se hallan en zonas costeras y muchos testigos que saben cómo suenan las explosiones de aviones supersónicos niegan que esto se trate de algo parecido. 

Aunque el fenómeno de los cielomotos parece innegable a todas luces, su misterioso origen hace que nos preocupemos por determinar, al menos, qué es lo que lo provoca. Mientras tanto, solo queda esperar pacientes, sin la más mínima certeza de cuándo y dónde se producirá el próximo estallido.


Otros casos famosos

En 1976 la ciudad de Estocolmo fue perturbada por una explosión que hizo temblar las ventanas y caer objetos de mesas y repisas. Días después, la capital noruega de Oslo sufriría otra “detonación” en las capas superiores de la atmósfera.
- El 9 de febrero de 1994 a las 20:20 hs. un cielomoto fue sentido en la ciudad estadounidense de Pittsburgh y sus cercanías.
- El 12 de enero de 2004, un cielomoto sacudió Dover, estado de Delaware. Aunque las autoridades dijeron que se trataba de un dinamitado en una cantera local, los sismógrafos no indicaron movimiento terrestre alguno.

El 26 de octubre de 2006, los pueblos entre Cornualles y Devon, Reino Unido, dijeron que unas misteriosas explosiones habían causado daño a las pintorescas casas de la región.

Fuente: La Gran Época.com

lunes, 29 de febrero de 2016

El Instituto del #Templo de #Israel revela dónde está el #Arca del #Pacto

El Instituto del Templo es la entidad oficial del Estado de Israel responsable de los preparativos, organización, ejecución para la construcción y funcionamiento del Tercer Templo de Jerusalén.

¿Dónde está el “Arca de la Alianza” o “El Arca del Pacto”? Uno de los temas más fascinantes relacionados con el Templo es el Arca. Hay muchas teorías sobre lo que pasó con el Arca de la Alianza, y la especulación abunda en cuanto a su ubicación real. Algunas personas piensan que fue tomada por el Vaticano, junto con otros utensilios del templo, como las representadas en el monumento romano, el Arco de Tito.

Hay muchas, crónicas auténticas de antiguos historiadores, e incluso leyendas más populares, que dan fe de muchos vasos sagrados de haber sido llevados a Roma. Sin embargo, estas no explican el paradero del más santo de todos los utensilios del Primer Templo, el Arca, indica The Temple Institute.



Aunque algunos afirman tener pruebas de que el arca se encuentra en Etiopía, y por supuesto, los seguidores fueron invitados por una versión fantasiosa de la historia en “En busca del Arca Perdida”, en realidad, la expresión “arca perdida” no es una descripción exacta para el punto de vista del pueblo judío – porque siempre hemos sabido exactamente donde está. Así que el Arca está “oculta”, y oculta bastante bien, por eso no puede perderse.

Los registros de la Tradición que tenemos, aun cuando el rey Salomón construyó el Primer Templo, él ya sabía, por inspiración divina, que con el tiempo sería destruido. Así Salomón, el más sabio de todos los hombres, supervisó la construcción de un vasto sistema de laberintos, cámaras y corredores debajo del complejo del Monte del Templo. Él ordenó que un lugar especial se construyera en las entrañas de la tierra, donde los vasos sagrados del Templo podrían estar escondidos en caso de un peligro inminente. La tradición Midrásica enseña que el rey Josías de Israel, que vivió unos cuarenta años antes de la destrucción del Primer Templo, ordenó a los levitas ocultar el Arca, junto con la menorá original y varios otros artículos (como la vara de Aarón que dio a luz la flor de almendro durante la controversia que involucran a Coré (Números 16); el tarro de maná que había sido colocada en el Santo de los Santos como testimonio; y el frasco de aceite de la unción.), en este escondite secreto que Salomón había preparado.

Ubicación exacta del Arca del Pacto según los rabinos

Esta ubicación se registra en nuestras fuentes, y hoy en día, hay quienes saben exactamente donde está y cual cámara es. Y sabemos que el arca sigue ahí, sin ser molestada, esperando el día en que se dará a conocer. Se intentó hace unos pocos años excavar en la dirección de esta cámara. Lo que dio lugar a disturbios musulmanes generalizados y disturbios. Se paró porque habría mucho que perder si el Arca se revela – ¿para qué demostrar al mundo entero que en realidad era un Templo Santo?, y por lo tanto, los Judios realmente tienen una reclamación al Monte del Templo.

Fuente: Profecía al Día y Noticias Finales

domingo, 28 de febrero de 2016

¿Predicción de #terremotos?

El lunes 25 de enero 2016 se produjo un terremoto de una magnitud de 6,3, en la escala de Ritcher en el Mar de Alborán. Esto terremoto se sintió en Melilla y en Málaga. Desde el lunes hemos tenido unas 600 réplicas. Algunas de ellas han llegado a alcanzar una intensidad de hasta 4,7 en la escala de Ritcher. Es muy normal y previsible que después de un terremoto importante se produzcan réplicas. Pero ¿dónde se producirá un terremoto? y ¿qué magnitud tendrá dicho terremoto?

En los últimos años se recogen una gran cantidad de datos sobre los terremotos. En muchos países existen institutos sismológicos que recopilan los datos y los ponen a disposición de los investigadores. Estos datos se utilizan para tratar de localizar el epicentro del terremoto. Mediante la minería de datos obtenidos de los sismógrafos se pueden calcular la distancia a la que se ha producido el terremoto, y mediante la triangulación se pueden calcular el lugar en el que se ha producido dicho terremoto. Por simplificar, lo que se realiza es buscar ondas de terremotos parecidas para compararlas y calcular la distancia en las que se ha producido.

No existe ninguna forma para calcular donde se producirá un terremoto. Pero nos podemos acercar. La ciencia se basa en la probabilidad para calcular donde se producirá el próximo terremoto. Dicho de otra forma, donde se producen muchos terremotos grandes, hay mayor probabilidad de que se produzca otro terremoto grande. Si los terremotos pequeños se producen cada vez con mayor frecuencia, es más probable que se produzca un terremoto de gran magnitud.

Los pequeños microterremotos aportan mucha información a los sismólogos pero son muy difíciles de identificar. En la detección de estos microterremotos es donde la ciencia está avanzando en la actualidad. Un reciente artículo publicado en la revista científica Science Advanced, trata de mejorar la detección de estos pequeños terremotos utilizando una técnica parecida a la que utiliza Shazan para encontrar las canciones, mejorando la detección de esos microterremotos que tanta información nos aportará para el futuro.

Para predecir la magnitud máxima de los terremotos, no existe ninguna fórmula viable que nos pueda ayudar. Pero los científicos consiguen aproximarse, averiguando si en una zona se va a producir un terremoto de las mismas características de la media que se producen o será mayor. Y en la revista Plos One han publicado un artículo donde consiguen los objetivos que buscaban utilizando dos variables, el número de terremotos de ese año y la magnitud máxima de terremotos producidos en ese año.

El estudio de los terremotos es complejo y requiere también el uso de fórmulas muy complejas por los sismólogos. Pero actualmente podemos producir información muy interesante sobre los terremotos. La sismografía es una ciencia que está aumentando su conocimiento cada año, lo que nos proporciona cierta tranquilidad sobre los terremotos y sus magnitudes en general.

Fuente: Diario Mi Presente.com


martes, 23 de febrero de 2016

Nivel del #mar sube a su mayor #velocidad en 2,800 años

El nivel del mar en la Tierra sube varias veces más deprisa del ritmo registrado en los últimos 2,800 años, y sigue acelerando debido al calentamiento global provocado por el ser humano, según nuevos estudios.

Un equipo internacional de científicos excavó en dos docenas de lugares de todo el planeta para medir las variaciones en el nivel del mar a lo largo de siglos y milenios. Hasta la década de 1880 y la industrialización, la subida más rápida fue de 1 o 1.5 pulgadas por siglo. En ese periodo, el nivel del mar a nivel global apenas varió en subidas o bajadas más de 3 pulgadas respecto a la media de 2,000 años.

Pero en el siglo XX, los océanos subieron 5.5 pulgadas. Desde 1993, la tasa se ha disparado a un pie por siglo. Y dos estudios diferentes publicados el lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences señalaron que para 2100, los océanos del mundo habrán subido entre 11 a 52 pulgadas, dependiendo de cuántos gases de efecto invernadero produzcan los vehículos e industrias del planeta.

"No hay duda sobre que el siglo XX es el más rápido", dijo Bob Kepp, profesor de ciencias terrestres y planetarias en Rutgers y director del estudio que analizó los niveles del mar en los últimos tres milenios. "Es por el aumento de temperatura en el siglo XX, impulsado por el empleo de combustibles fósiles".

Para determinar los niveles del mar en el pasado y las tasas de subida y bajada, los científicos se internaron en una "historia de detectives geológicos", comentó el coautor del estudio Ben Horton, científico marino de Rutgers. Los expertos recorrieron el mundo visitando marismas de agua salada y otras ubicaciones costeras, y emplearon diferentes pistas para determinar el nivel del mar en diferentes épocas. Utilizaron organismos unicelulares sensibles a la salinidad, manglares, corales, sedimentos y otras pistas, dijo Horton. Además, compararon sus cifras con marcadores sencillos como el aumento del plomo al inicio de la era industrial e isótopos sólo registrados en la era atómica.
Cuando Kopp y sus colegas trazaron las variaciones en el nivel del mar a lo largo de los siglos -se remontaron 3,000 años, pero no tienen certeza sobre los 200 años más antiguos- vieron que el nivel del mar en la Tierra estaba en una tendencia de descenso hasta la era industrial.
El aumento del nivel del mar en el siglo XX se debe sobre todo a la actividad humana, indicaron los estudios. Otro estudio aún no publicado de Kopp y otros investigadores determinó que desde 1950, unos dos tercios de las molestas inundaciones costeras en 27 puntos de Estados Unidos llevan las huellas del calentamiento provocado por el hombre.

Y si el nivel del mar sigue subiendo, como se espera, un aumento de 18 pulgadas causará muchos problemas y gastos, especialmente con inundaciones durante las tormentas, apuntó el coautor del estudio Stefan Rahmstorf, del Instituto de Postdam de Investigación sobre el Impacto del Clima en Alemania.

"Hay una estrecha relación entre el nivel del mar y la temperatura", explicó Horton. "Ojalá no la hubiera, entonces no estaríamos tan preocupados".

La conexión con la temperatura es ciencia básica, señalaron los autores del informe. El agua caliente se expande. El agua fría se contrae. Los científicos señalaron a eras pasadas en concreto en las que las temperaturas y el nivel del mar aumentaron y remitieron al unísono.

El estudio de Kopp y otro publicado por otro equipo preveían aumentos futuros en el nivel del mar basándose en varias técnicas. Ambos llegaron a las mismas estimaciones aproximadas pese a emplear métodos diferentes, dijo Anders Levermann, coautor del segundo reporte e investigador en el Instituto de Postdam.

Si la contaminación de gases de efecto invernadero se mantiene al ritmo actual, ambos estudios prevén subidas de entre 22 a 52 pulgadas. Si los países cumplen el tratado firmado el año pasado en París y limitan el calentamiento futuro a otros dos grados Fahrenheit, el nivel del mar subiría entre 11 a 22 pulgadas.

Jonathan Overpeck, de la Universidad de Arizona y que no participó en los estudios, elogió los reportes señalando que muestran una relación clara de causa y efecto entre el calentamiento y el nivel del mar.

Fuente: El Nuevo Día

lunes, 15 de febrero de 2016

20 países de Oriente y #Asia lanzan ejercicios #militares en #ArabiaSaudita

Las maniobras "Trueno del Norte" se desarrollarán en medio de la creciente tensión internacional en torno al conflicto en Siria.

Amplios ejercicios militares en los que participan una veintena de países musulmanes y naciones amigas arrancarán en los próximos días en el noreste de Arabia Saudita, según informó la cadena Al Arabiya.

Bajo la denominación Trueno del Norte, las maniobras se concentrarán en la base Rey Jalid, cerca de la ciudad de Hafar Al-Batin.

El simulacro involucrará a la Fuerza Aérea, a las fuerzas de defensa antiaérea, a la infantería mecanizada, a la artillería, a unidades de fuerzas especiales y a la Armada.
No se precisa la cantidad de efectivos ni la de material bélico involucrado.

Además del país anfitrión, participarán Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Baréin, Senegal, Sudán, Kuwait, las Maldivas, Marruecos, Pakistán, Chad, Túnez, las Comoras, Yibutí, Omán, Catar, Malasia, Egipto, Mauricio y Mauritania.

Las primeras unidades de las fuerzas armadas de dichos países ya han llegado al reino.
En medio de la creaciente tensión internacional en torno a Siria, el simulacro pretende enviar el mensaje de que Arabia Saudita y sus amigos están unidos en el objetivo de mantener la paz y estabilidad en la región, según el medio árabe.

Esta semana Ahmed Asiri, asesor del Ministerio de Defensa saudí, ha reafirmado la intención de la monarquía de lanzar un operativo terrestre en Siria.

El canciller de Arabia Saudita, Adel al-Jubeir, ha anunciado que si el proceso político sirio fracasa, el presidente sirio, Bashar al Assad será apartado "por la fuerza".

La semana pasada dos funcionarios saudíes relataron a CNN que Riad planea acoger en marzo ejercicios militares multinacionales en los que participará un total de 150.000 soldados, incluidos efectivos de Egipto, Sudán, Jordania, Marruecos, Kuwait, EAU, Baréin, Catar y Turquía.

Fuente: RT en Español