Mostrando las entradas con la etiqueta Monte del Templo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Monte del Templo. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de julio de 2017

¿Estuvo Localizado Realmente el #Templo de #Jerusalén al Sur de la Cúpula de la Roca? (Parte 1)

Primera parte de unos artículos redactados por el teológo e historidador estadounidense  Ernest L. Martin (1932-2002).

Foto de Jerusalén y la Ciudad de David: lugar donde realmente estuvo el Templo de Salomón antes de ser destruido en el 70DC por el general Tito y la Décima Legión. Tanto Tito como el historiador judío Flavio Josefo, ambos fueron testigos oculares de la destrucción de la ciudad. Y sus escritos hay que tomarlos en consideración para darnos cuenta de que la localización del Templo no es donde tanto judíos como árabes han pensado.


Hay varias teorías en cuanto a la localización del Templo y el Santo de los Santos [recinto más sagrado de dicho templo], tres de las cuales son las más comunes y tienen muchas pruebas muy convincentes que las apoyan. La teoría más popular y extensamente conocida es que el templo estuvo localizado bajo la Cúpula de la Roca en el Monte del Templo en Jerusalén. Hay, sin embargo, otras dos teorías bien apoyadas que ponen el Templo al Norte de la Cúpula de la Roca o justo al Sur de la Cúpula de la Roca. La tercera teoría, que coloca la posición del templo al Sur de la Cúpula de la Roca, es menos conocida que las otras dos, y por esta razón será el foco de este artículo. Esto no quiere decir que la conjetura del Sur sea más correcta que las otras posiciones, sino sólo que es digna de un examen adicional y plantea preguntas interesantes para aquellos interesados en estudio de la Biblia y la profecía. Después de examinar los hechos, depende de cada uno de nosotros llegar a nuestras propias conclusiones en cuanto a cuál teoría parece más probable.


En su libro Los Templos que Jerusalén Olvidó (The Temples that Jerusalem Forgot, 2000), Ernest L. Martin (1932-2002) presenta su tesis de que tanto el primero como el segundo templo judío estuvieron localizados al Sur de la localización presente aceptada de la Cúpula de la Roca. Su teoría coloca la posición del templo en la antigua Ciudad de David a lo largo de la Fuente de Ofel, y apoya la creencia de que las palabras de Jesús, cuando él predijo la destrucción completa del templo según la cual no quedaría piedra sobre piedra (Mt. 24:2, Mc. 13:2, Lc.21:6) fueron literalmente cumplidas [1].


[1] Véase The Temples that Jerusalem Forgot, Dr. Ernest L. Martin, http://www.askelm.com/books/book008.asp


La primera prueba de Martin de la localización del templo tiene que ver con la verdadera posición del Monte Sión. Cualquier mapa moderno de Jerusalén mostrará correctamente la localización real del monte Sión original, o Ciudad de David, al extremo Sur del Sudeste de Jerusalén. Debido a los esfuerzos de W. F. Birch y el descubrimiento en 1880 de la inscripción del tiempo de Ezequías sobre la construcción del túnel desde la Fuente Gihón hasta el extremo Sur de las colinas del Sudeste, la controversia sobre la posición de "Sión" fue finalmente concluída. Se determinó entonces que la franja del Sudeste era el sitio real del Monte Sión y que ésa era la verdadera Ciudad de David.

El doctor Martin sostiene que Jerusalén fue construída en la Antigüedad alrededor y a lo largo de la Fuente de Gihon a fin de tener agua de la única fuente dentro de un radio de 5 kms. de la ciudad. Lamentablemente, dice Martin, mientras los eruditos reconocieron el verdadero sitio de Sión, ellos no consideraron la posición del Templo en esa corrección y todavía consideran que la Cúpula de la Roca en el Monte del Templo era la posición del primer y segundo templos. Ellos hacen esto, dice él, a pesar de que muchos textos en la Biblia identifican a "Sión" como equivalente al "Templo", y la Biblia incluso indica que el Templo lindaba con el lado Norte de la "Ciudad de David".


Martin señala a la Fuente Gihon como su segunda prueba para la localización Sur del Templo. La Fuente Gihon es la única fuente dentro de los límites de la ciudad de Jerusalén. Un testigo ocular llamado Aristeas, quien vio el Templo en aproximadamente en 285 a.C., declaró que el Templo estaba localizado a lo largo de una fuente inagotable que brotaba dentro de la parte interior del Templo [2]. El historiador romano Tácito también dio una referencia de que el Templo en Jerusalén tenía dentro de sus alrededores una fuente natural de agua que surgía desde su interior [3]. Martin cree que esa fuente de agua en el centro del Templo es la Fuente Gihon al Sur de la Cúpula de la Roca y en la zona Sudeste de Jerusalén.


[2] Aristeas, traducido por Eusebio, cap. 38.
[3] Tácito, Historia, libro 5, para. 12.


La localización de la Fuente Gihon es importante también. Aristeas dijo que una persona podía mirar hacia el Norte desde la cumbre de la Ciudad de David y podía presenciar fácilmente todas las actividades sacerdotales dentro de los recintos del Templo [4]. Martin señala que el área de la Cúpula de la Roca está a 300 metros al Norte de la original Ciudad de David y está demasiado lejos para que alguien pueda ver abajo los patios del Templo. Además, nunca hubo una fuente de agua natural dentro del Haram al-Sharif donde la Cúpula de la Roca está localizada.

[4] Aristeas, líneas 100 a 104 según traducción de Eusebio, en Proof of the Gospel, cap. 38 (Grand Rapids, 1982).


Como fue declarado antes, Aristeas y Tácito ambos declararon que el Templo tenía una fuente inagotable dentro de su interior, y el Gihon es la única fuente en Jerusalén. Martin también indica que el agua de manantial es mencionada de numerosos modos en los Salmos como las "aguas de la salvación" que vienen del Trono o la Casa de Yahvé. Las aguas de manantial eran una parte esencial de las exigencias del Templo (Ezequiel 47:1, Apocalipsis 21:2-6; 22:1, 17).


Curiosamente, tenemos un relato de un testigo ocular, Hecateo de Abdera, escrito cerca del tiempo de Alejandro Magno que nos dice que el Templo estaba localizado "casi en el centro de la Ciudad de David" [5]. Flavio Josefo dijo que la "Ciudad Inferior", que fue una vez el sitio de la Ciudad de David, estaba en una franja formada como una media luna. Los cuernos de esa media luna señalaban hacia el valle Kidron con el cuerno del Norte cerca de la actual pared Sur del Haram al-Sharif, y el cuerno del Sur justo al Norte de la confluencia del valle de Hinón. El centro exacto de dicha serie de lomas en forma de creciente habría estado en el montículo Ofel directamente sobre la Fuente Gihon. La Biblia incluso nos dice que el Templo estaba localizado en el centro de Jerusalén (Salmo 116:18, 19).


[5] Hecateo de Abdera, véase Josefo, Contra Apión I. 22.


Martin también dice que la destrucción del Templo después de la guerra romano-judía entre 66 y 70 d.C. pone la localización del Templo al Sur de la Cúpula de la Roca sobre la Fuente Gihon. Jesús dijo a sus discípulos, describiendo la venidera destrucción del Templo, que ninguna piedra del Templo y sus edificios de apoyo quedaría encima de otra (Mateo 24:1-2).


Martin presenta relatos de testigos oculares, del historiador Flavio Josefo así como de Tito (el general romano que condujo la guerra contra los judíos), quienes dan la descripción de la completa ruina y destrucción de Jerusalén. Josefo y Tito mencionaron que si ellos no hubieran estado en Jerusalén durante la guerra y personalmente no hubieran visto la demolición que ocurrió, ellos no habrían creído que alguna vez había habido una ciudad en el área (Josefo, Guerras VI 1, 1; VII 1, 1). Josefo incluso lo describió como Jesús dijo que sería cuando escribió de la destrucción de Jerusalén después de guerra:


"Jerusalén fue tan completamente nivelada con el suelo por aquellos que la cavaron hasta sus fundamentos, que no quedaba nada para hacer creer a aquellos que llegaron allí que había estado habitada alguna vez" (Guerras VII 1, 1).


Martin explica, como lo hizo Josefo, por qué cada piedra fue removida en la ciudad. Era usual para los judíos esconder su oro y otros objetos de valor en las paredes de sus casas cuando sus casas eran amenazadas. El Templo mismo era también la tesorería de la nación judía, y cuando los incendios consumieron el Templo y la ciudad, el oro que estaba escondido en las paredes se derritió y brotó por las grietas de los fundamentos de piedra del Templo. A fin de recuperar el oro, el ejército romano hizo que los cautivos judíos desarraigaran cada piedra del Templo y toda la Ciudad. Esto convirtió a Jerusalén en una tierra de piedras removidas y desarraigadas.


Según Martin, aunque el Templo fue completamente destruído, una construcción ARTIFICIAL sobrevivió a la guerra, y está todavía en uso hoy como el complejo donde fue construída la Cúpula de la Roca. Dicho edificio restante fue usado por la Décima Legión después de la guerra como su cuartel central militar cuando ellos permanecieron detrás para prevenir alguna otra revolución. Un testigo ocular, Eleazar, el líder del último remanente de judíos en Masada que finalmente se suicidaron más bien que caer en las manos del general Silva de la Décima Legión tres años después de que la guerra principal había terminado, dijo que el Templo entonces estaba en ruinas y la Ciudad de Jerusalén había sido completamente destruída:


"Jerusalén está demolida ahora desde sus mismos fundamentos, y no ha quedado nada excepto aquel monumento que de ella se conserva, es decir, el campamento de aquellos que la han destruído [los romanos], que todavía está en ruinas; algunos ancianos desafortunados también están entre las cenizas del Templo, y unas cuantas mujeres son allí conservadas vivas por el enemigo [para propósitos de prostitución], para nuestra amarga vergüenza y reproche" (Guerras VII 8, 7).


El edificio restante que todavía quedaba en pie, según la teoría de Martin, era la Fortaleza Antonia, la fortaleza construída por Herodes el Grande que era mucho más grande que el Templo en tamaño. Flavio Josefo dijo que era tan grande como una ciudad y podía albergar a una Legión entera de tropas (Guerras V 5, 8 y III 5,2). Josefo también dijo que la Fortaleza Antonia fue construída alrededor de un masivo y prominente promontorio de la roca que era un rasgo notablemente protector dentro de sus recintos (Guerras V 5, 8). Esta descripción calza perfectamente con la actual Haram al-Sharif y la Cúpula de la Roca que ahora cubre aquel significativo promontorio de la roca. Esa roca también fue llamada el Praetorium romano y fue el lugar donde Pilatos condenó a Jesús a la crucifixión. La roca era un punto significativo en la fortaleza, e incluso el apóstol Juan la destacó en su comentario en cuanto al juicio contra Jesús. Juan la llamó el lithóstroton (una roca en la cual la gente podía estar de pie y ser juzgada) [6].


[6] Evangelio de Juan 19:13, traducido en las diversas traducciones como "pavimento", "enlosado" o "empedrado".


Martin teoriza que el Haram al-Sharif fue construído alrededor de este bien conocido "promontorio de roca", y fue el único edificio con sus cuatro masivas murallas que sobrevivió a la guerra romano-judía. Las murallas de la Fortaleza Antonia también forman lo que es llamado ahora el Muro de los Lamentos, y la roca que está en el centro de la Cúpula de la Roca no es el Santo de los Santos sino la roca en la cual Jesús estuvo de pie cuando él fue juzgado y condenado a la crucifixión. Los posteriores peregrinos que visitaron el área también identificaron este edificio como el Praetorium y no como el Templo judío. De hecho, la evidencia histórica muestra que la roca que está bajo la Cúpula de la Roca fue identificada por la gente a lo largo del período bizantino temprano y aún tan posteriormente como en el tiempo de Saladino en 1187 d.C., como el sitio del Praetorium, o la parte central de la Fortaleza Antonia. Ése era el antiguo sitio de la Iglesia de la Santa Sabiduría (que veneraba la reverenciada "roca oblonga") donde los cristianos habían creído durante mucho tiempo que Pilatos condenó a Jesús. Se creía que los pies de Jesús habían estado sobre aquella misma roca que el Nuevo Testamento identificó como el lithóstroton (Juan 19:13) [7].


[7] El Bordeaux Pilgrim (Itinerarium Burdigalense) en 333 d.C. describe el Haram Esh-Sharif como el Pretorio.

Cúpula o Domo de la Roca en Jerusalén con la Roca Oblonga, que fue la piedra donde Jesús fue expuesto ante Pilatos para su crucifixión (Pretorio), y no la piedtra angular o sagrada donde Abraham iba a sacrificar a Isaac, o la Roca del Santo de los Santos.

Martin también señala que nunca hubo una roca inmóvil asociada con los Templos en ninguna escritura de la Biblia. La característica más significativa del Templo en la Biblia es que debería ser construído sobre un suelo para trillar (II Samuel 24:16, 18, 24). En hebreo, un suelo para trillar significa sólo eso, un suelo nivelado.


Otro hecho que parece eliminar la posibilidad de una roca inmóvil dentro del templo es que el Santo de los Santos fue trasladado posteriormente al Norte cada vez que la plataforma del Templo fue ampliada cuando los patios del templo fueron hechos cada vez más grandes durante los siglos. La Historia muestra que el Santo de los Santos fue trasladado cada vez que el Templo fue ampliado. La parte del Santuario del Templo estuvo primero localizada 15 mts. al Norte de la pared Sur, con el Santo de los Santos en el centro de aquella anchura en el tiempo de Salomón. Más tarde, en el tiempo de Alejandro Magno, fue colocado 23 mts. al Norte de la muralla Sur. Posteriormente, el Santuario fue movido otra vez y trasladado 45 mts. al Norte de la pared Sur con el Santo de los Santos regularmente espaciado entre las murallas del Norte y del Sur (Josefo, Contra Apión I, 22). Durante el tiempo de Herodes fue movido posteriormente al Norte y espaciado 90 mts. al Norte de la muralla Sur y equidistante de las murallas del Norte y del Sur de la plaza de Templo. Josefo describió el templo de Herodes como un cuadrado exacto de 180 mts. en cada lado con el Santo de los Santos en su centro. De este modo, esto muestra que el Santo de los Santos estuvo en posiciones diferentes dentro del Templo cada vez que fue ampliado con sólo la muralla Sur del templo permaneciendo en el mismo lugar a lo largo de aquel tiempo. Este bien conocido hecho impide cualquier roca inmóvil sobre una loma como la ubicación del Santo de los Santos y elimina como posibilidad la roca que está bajo la Cúpula de la Roca.


De este modo, usted podría preguntar por qué la gente ha seleccionado al Haram al-Sharif y la Cúpula de la Roca como el lugar del templo de Salomón. Martin sostiene que la gente en el período de las Cruzadas aceptó la región del Haram al-Sharif como el sitio del Templo, porque Omar llevó una piedra transportable desde los restos de dos intentos judíos de reconstruír los Templos al sitio correcto sobre la Fuente Gihon, y llevó aquella piedra portátil desde aquellos Templos en ruinas a su mezquita de Al-Aqsa que él estaba comenzando a construír. Omar convirtió aquella piedra portátil de ese sitio del Templo arruinado en la piedra qibla que señalaba hacia La Meca a los adoradores musulmanes en su mezquita de Al-Aqsa.


Aplicando una creencia musulmana llamada baraka, a los musulmanes posteriores les pareció que una piedra de un templo o sitio santo podía ser removida y llevada a otro lugar, y que ese último lugar tomaría el mismo grado de santidad que el anterior. Cuando los Cruzados llegaron a Jerusalén, los cristianos también comenzaron a llamar a la mezquita de Al-Aqsa como el "Templo de Salomón", incluso aunque ellos sabían de la tradición de que las huellas de Jesús estaban indeleblemente en la Roca dentro de la mezquita, y aunque ellos tuvieran conciencia de que la extensión de Herodes del Templo estuvo localizada en la Cúpula de la Roca (que ellos entonces denominaron el Templo del Señor).


Otro argumento interesante de la teoría de Martin tiene que ver con la Muralla Occidental, o Muro de los Lamentos, donde la gente judía ahora se reúne como su lugar más santo en el judaísmo. En su sitio web él muestra que la gente judía no prestó ninguna atención en absoluto a la actual Muralla Occidental hasta que ellos finalmente se hicieron cargo del sitio después de los musulmanes aproximadamente en 1570 d.C. Los musulmanes lo habían renovado tras ser un lugar santo cristiano donde las mujeres cristianas desechaban sus ropas interiores manchadas. De este modo, el Muro de los Lamentos como un lugar santo judío, afirma Martin, es una invención moderna que fue seleccionada para la adoración judía, no basada en precedentes históricos. La Muralla Occidental fue seleccionada por Isaac Luria, y sólo fue santificada e iniciada por el rabino Luria hace 430 años. Martin también nota que Luria es conocido por muchos errores geográficos.


MARTIN LLEGA A LA CONCLUSIÓN ENTONCES DE QUE LOS JUDÍOS NO ESTÁN ADORANDO EN LA MURALLA DE SU TEMPLO PERDIDO SINO EN LA MURALLA DE LA FORTALEZA ANTONIA, QUE FUE CONSTRUIDA POR EL REY HERODES Y QUE LOS ROMANOS USARON COMO SU FORTALEZA EN JERUSALÉN AN FINAL DE LA GUERRA ROMANO-JUDÍA.  

El lugar sagrado en el centro de la Cúpula de la Roca no es el Santo de los Santos sino una parte del Praetorium romano donde Jesús fue juzgado por Pilatos. El verdadero sitio del Templo judío según Martin está en ruinas en el sector Ofel de las lomas del Sudeste.



APOYOS ADICIONALES PARA LA CONJETURA DEL SUR


1. La Vista desde el Norte. Flavio Josefo describe el hecho de que la colina Bizita estaba localizada al Norte del Monte del Templo y quedaba bloqueada la vista del Templo al verlo desde el Norte. Si el Templo estuviera en la Cúpula de la Roca, sería visible desde tan lejos como la ciudad de Ramala. A fin de bloquear la vista desde el Norte, tendría que estar en un nivel inferior, es decir al Sur [8].


[8] Véase On the Location of the First and Second Temples in Jerusalem, por Lambert Dolphin y Michael Kollen, http://www.templemount.org/theories.html


2. La Vista del Templo que Tenía el Rey Herodes Agripa desde el Oeste. Josefo, en su libro Las Guerras Judías, describe el hecho de que el rey Herodes Agripa podía mirar desde su palacio Hasmoneo (en o cerca de la actual Ciudadela en la Puerta de Jaffa), y ver los sacrificios en el Azarah (patio principal), en el altar del Segundo Templo. Eso enfurecía a los judíos, que entonces construyeron una pared ampliando la altura de la muralla trasera occidental del Templo mismo a fin de bloquear la vista. Los soldados romanos, patrullando el umbral occidental —incapaces por lo tanto de ver el Azarah— exigieron que la pared fuera demolida. Los judíos se opusieron, e incluso obtuvieron el consentimiento del Emperador Nerón para dejar la muralla en su lugar.


Si el Templo hubiera estado en el sitio de la Cúpula de la Roca, se habría requerido una torre del Palacio de 75 metros de altura para ver el Azarah. Nunca hubo un edificio de tal altura en Jerusalén. Todo esto implica una localización del templo más baja y más al Sur (Ibid.).


3. El Acueducto de Jerusalén desde las Colinas de Judea. Los canales de agua que aprovisionaban a Jerusalén comenzaban en el área de las montañas de Hebrón, pasaban por los Estanques de Salomón cerca de Belén, y fluían a Jerusalén. El canal más bajo alcanzaba el Monte del Templo a través del actual Barrio Judío y el Puente Wilson. Según las antiguas autoridades, el conducto suministraba agua para el mikveh (baño ritual) de los sumos sacerdotes, localizado encima de la Puerta del Agua, y también suministraba el agua para el enjuague de la sangre del Azarah. Partes de este acueducto son claramente visibles hasta el día de hoy.


"Agua viva", es decir, agua fresca, fluyente, no agua de una cisterna, era requerida para el baño ritual (mikveh) usado por los sacerdotes del templo, y para los lavados del templo en relación a los sacrificios.


Una revisión del nivel del acueducto revela que si el Templo hubiera estado localizado en la misma elevación que el actual santuario la Cúpula de la Roca, el acueducto estaría más de 20 metros abajo para servir al Azarah o a la Puerta del Agua. De esta revisión, parece que el Templo debe haber estado 20 metros más abajo y, por lo tanto, al Sur (Ibid.).–

Fuente: http://editorial-streicher.blogspot.com



jueves, 1 de diciembre de 2016

LA #ONU VOTÓ PARA DESLIGAR #JERUSALÉN DE LOS #JUDÍOS... ¡OTRA VEZ!

El 30 de noviembre de 2016 las Naciones Unidas votaron para desconectar a los Judíos de su antigüa capital y dársela a gente que nunca ha existido. Esto no es ni una insignificante mayoría de naciones, sin embargo una gran cantidad de votos de miembros de la ONU votaron a favor de esta resolución.

Fuera de los 193 estados miembro de la ONU, 147 votaron a favor, 7 votaron en contra y 8 se abstuvieron. Las naciones que votaron en contra fueron: Canadá, EEUU, Israel, las Islas Marshall, Micronesia Naura y Palu. Las naciones abstenidas fueron: Australia, Guatemala, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paragüay y Vanuatu.

La Resolución estipula lo siguiente: "Cualquier acción tomada por Israel, de ocupar Poder, de imponer sus leyes, jurisdicción y administración en la Ciudad Santa de Jerusalén, son ilegales, y por consiguiente, nulas y no tienen ninguna validez, y esto es un llamado a que Israel cese inmediatamente toda medida ilegal y unilateral". 

Ellos continúan y siguen presionando a Israel a "respetar el 'status quo' histórico y los lugares sagrados de Jerusalén" y "urge que en todos lados se trabaje inmediatamente de forma cooperativa para difuninar tensiones y detener toda provocación, incitación a la violencia en los lugares sagrados de la ciudad".

Daniel Luria, Director Ejecutivo de Ateret Cohanim, una organizacion dedicada a devolver las propiedades en Jerusalén robadas por los Árabes de vuelta a manos de los Judíos, ha denegado esta resolución antisemita. 

"Cualquiera que no reconozca una clara y obvia conexión eternal entre el pueblo Judío y Jerusalén, el Monte del Templo y los 'Kotels' (Los Muros del norte, sur, este y oeste del Monte del Templo) está ciego y lleno de odio, un denegador de ambas realidades (una plétora de hallazgos arqueológicos) y una historia Judía, y es un antisemita y tonto arrogante. Una persona o grupo así está destinada a hacer de la historia estiércol y será rehuido y olvidado a su debido tiempo".

La decisión en la Asamblea General de las Naciones unidas viene tras el voto de la UNESCO, el cual ignoró la narrativa Judía a la Tierra de Israel. Mientras que el voto de la ONU no es ciego sí añade energía y un gran potencial para que el Consejo General siga su curso ANTES de que OBAMA DEJE LA PRESIDENCIA. Si él le da al Consejo de Seguridad esta aprobación todas las apuestas estarán cerradas. Después de todo, fue una realidad de Jimmy Carter de crear Palestina hace mucho tiempo.

Fuente: IsraelRising.com
http://www.israelrising.com/unga-erases-jewish-connection-jerusalem/

sábado, 3 de septiembre de 2016

ELIGEN AL SUMO #SACERDOTE PARA EL TERCER #TEMPLO EN #JERUSALEN

La elección de un nuevo sumo sacerdote fue un paso importante en la preparación para la construcción del Tercer Templo en Jerusalén. El escogido fue el rabino Baruch Kahane, un experto en leyes relacionadas con el servicio del templo.

De acuerdo con la tradición de la Torá, la búsqueda de los sacerdotes se ha demostrado así que los hombres elegidos pertenecen a la línea sacerdotal de Aarón.

La selección se hizo como medida de precaución para Iom Kipur. Si las condiciones políticas cambian, esto permitirá que los Judíos tengan acceso al Monte del Templo y por ley de la Torá le sea permitido hacer sacrificios. El rabino Kahane confía en que si eso ocurre, el servicio del templo podría  en menos de una semana.

El rabino Kahane es un prominente erudito, conocedor de las leyes complicadas relacionadas con el tema del Servicio del templo. Él es parte del Instituto Berurá Halajá, establecido por el rabino Abraham Isaac Hacohen Kook, el primer Gran Rabino de Israel, que se ocupa de la elucidación de la ley judía a partir de sus fuentes talmúdicas (ley oral) y comentarios. Él ha jugado un papel destacado en todas las representaciones de los servicios del Templo hasta la fecha.

Este año ya se ha visto mucha actividad orientada hacia el templo: el Instituto del Templo ha establecido una escuela para los sacerdotes del templo; y ha realizado representaciones en todos los días festivos, incluyendo la importancia del sacrificio de la Pascua.

El rabino Hillel Weiss, portavoz del naciente Sanedrín, explicó a Breaking Israel News la necesidad de elegir un Sumo Sacerdote, incluso en la ausencia de un templo.

El rabino Yisrael Ariel, fundador y líder del Instituto del Templo es también miembro del Sanedrín. Se dice que la elección sigue una orden divina. “No es una cuestión de opinión. Está escrito de forma explícita en la Torá [Antiguo Testamento], y como cualquiera de los otros mandamientos, tenemos que seguir. La elección de un sumo sacerdote y hacer todos los preparativos es algo que es independiente del hecho del Templo que no está en pie ahora”.

Fuente: Noticias Cristianas

sábado, 19 de marzo de 2016

Dos Testigos: #Sanedrín de #Israel cumple raro #mandamiento #bíblico no visto desde hace 2,000 años

El jueves pasado, un mandamiento bíblico que no ha sido visto en 2,000 años se cumplió. En el barrio de Cardo de la ciudad vieja de Jerusalén: dos testigos delante del Sanedrín dieron testimonio y dieron inicio del nuevo mes.


La configuración del nuevo mes [Adar II, que inició entre el jueves y viernes 11 marzo de 2016] por dos testigos, es considerado por Rashi [un comentarista rabínico prominente de la Torá], que la confirmación de los testigos es el primer mitzvá (mandamiento bíblico) que la Nación de Israel recibió después de salir de Egipto. En los tiempos bíblicos, se permitió a los testigos romper el sábado con el fin de llegar a Jerusalén y estar de pie ante el Sanedrín, informa Breaking Israel News.

Éxodo 31:16 Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. (VRV1960)

El profesor Hillel Weiss, portavoz y secretario del Sanedrín, explicó este importante acontecimiento:

"En un nivel simple, sin esta mitzvá, estamos diciendo que Dios no existe en la naturaleza o el paso del tiempo, que la naturaleza funciona como un reloj mecánico... A pesar de que hemos recibido testigos en el pasado, esta es la primera vez que lo hemos hecho públicamente, que es una parte esencial de la mitzvá", explicó Weiss.

¿Cómo sabían que iniciaba o terminada el Shabat [sábado] en Israel, si todos estaban en reposo en sus casas? Los ancestros hebreos - israelitas entendieron que debían seleccionar testigos confiables que notificaran de manera oficial ante el Sanedrín, explicando lo que estaba por ocurrir con exactitud, es decir cuando terminaba o iniciaba un mes, el inicio y final del shabat, inicio y final de los meses, inicio y final de fiestas, etc. Estos testigos observaban y estudiaban los cielos para determinar con exactitud el tiempo. Algunos escritores afirman que dos hombres observaban la aparición de la primera estrella, en caso del shabat, que marcaba el inicio del siguiente día, es decir a las 6:00 pm. Entonces, salia uno de ellos hacia el sanedrín informando lo ocurrido.

En los tiempos del templo, el nuevo mes se establecería tanto por cálculo y por testigos que se presenten ante el Sanedrín (Asamblea). Cuando el Templo fue destruido y el sanedrín se disolvió, el calendario hebreo se calculó únicamente en función de los cálculos astrológicos y la plantilla establecida por Hillel II.

"La única cosa que faltaba es que todo Israel llegase a un acuerdo como autoridad central para esto", continuó. "Esto es sólo una de las muchas mitzvot que descuidamos simplemente porque no las hemos hecho durante tanto tiempo. No hay ninguna otra razón para no hacer esto y aumentar el Judaísmo".

El profesor Weiss se expandió en la idea. "Durante 2.000 años hemos practicado el judaísmo de una manera determinada. A pesar de que estamos en Israel, la Torá y las mitzvot están todavía en el galut (diáspora). Hay muchas prácticas que podemos hacer, y en verdad, deben hacerse, para hacer el judaísmo más rico y más como lo fue en los tiempos del Templo".

Joshua Wander, un residente del Monte de los Olivos que asistió, pensó que el evento fue claramente necesario. "Las cosas surgen cuando en realidad se hacen y se tornan en dilemas que nunca se podrían esperar sentados en la Yeshivá [lugar donde se aprende la Torá o la Ley] y aprender sólo de un libro".

¿Qué hace el Sanedrín con los Testigos? Por ejemplo, los testigos fueron interrogados por el Sanedrín. Se les preguntó en qué parte del cielo estaban y qué vieron, qué dirección tenían frente a la luna, qué hora era exactamente. Parecía que los testigos no estaban preparados para este nivel de cuestionamiento, que es dictada por el Talmud. Uno de ellos preguntó si podía ver una foto de su teléfono celular. Después de la consulta, el Sanedrín dictaminó que era "permisible".

La declaración del nuevo mes precedida por el Sanedrín fue celebrada en una ceremonia recreando el servicio del Templo. Realizada para fines de instrucción religiosa y no incluía el sacrificio de un animal, aunque en muchos otros aspectos, sería absolutamente válido y auténtico. Los instrumentos musicales, y los vasos, proporcionados por el Instituto del Templo, se ajustan a las especificaciones bíblicas. Los sacerdotes eran kohanim, los miembros de la clase sacerdotal judía. Vestido con vestiduras sagradas, que llevan a cabo la bendición sacerdotal. Un modelo a pequeña escala del altar también se creó, y una ofrenda de grano fue quemado en él.


Fuente: ProfecíaAlDía.com. http://www.profeciaaldia.com/2016/03/sanedrin-israel-cumple-rarisimo-mitzva-mandamiento-biblico-en-siglos-servicios-templo-judio.html#ixzz43NGwLA00
[Imagen: Cumplimento Mitzvá del Sanedrín/BIN]

lunes, 7 de marzo de 2016

DOS SELLOS DE #PIEDRA DE LA EPOCA DEL PRIMER #TEMPLO FUERON DESCUBIERTOS EN LA #CIUDAD DE #DAVID


Dos sellos de piedra, de 2,500 años aproximadamente, uno perteneciente a una mujer llamada Elihana bat Gael, y otra perteneciente a un homre llamado Sa'aryahu ben Shabenyahu, fueron desterrados recientemente como parte de una excavación arqueológica realizada en la ciudad de David, localizada justo al sur del Monte del Templo.


Los arqueólogos describen que las piedras son semi-preciosas y que están en excelentes condiciones. Los sellos fueron usados y fueron propiedad de personas de reconocido estatus legal, con propósitos empresariales o de comercio.

Este descubrimiento es el último de una dramática serie de otros descubrimientos en la ciudad de David, proveyendo evidencia física de la sociedad judía en tiempos del rey David, quien primero conquistó Jerusalén de los jebuseos. Los descubrimientos consistentemente revelan pruebas físicas de descripciones del Primer Templo de Jerusalén en el Tanaj (Escrituras Hebreas).

Los arqueólogos Hillel Richman, hijo del Rabino Cahaim Richman del Instituto del Templo, es un miembro del equipo de arqueólogos quienes descubrieron y decifraron los sellos.











Para saber más sobre estos descubirmientos acceda los siguientes enlaces: 

lunes, 29 de febrero de 2016

El Instituto del #Templo de #Israel revela dónde está el #Arca del #Pacto

El Instituto del Templo es la entidad oficial del Estado de Israel responsable de los preparativos, organización, ejecución para la construcción y funcionamiento del Tercer Templo de Jerusalén.

¿Dónde está el “Arca de la Alianza” o “El Arca del Pacto”? Uno de los temas más fascinantes relacionados con el Templo es el Arca. Hay muchas teorías sobre lo que pasó con el Arca de la Alianza, y la especulación abunda en cuanto a su ubicación real. Algunas personas piensan que fue tomada por el Vaticano, junto con otros utensilios del templo, como las representadas en el monumento romano, el Arco de Tito.

Hay muchas, crónicas auténticas de antiguos historiadores, e incluso leyendas más populares, que dan fe de muchos vasos sagrados de haber sido llevados a Roma. Sin embargo, estas no explican el paradero del más santo de todos los utensilios del Primer Templo, el Arca, indica The Temple Institute.



Aunque algunos afirman tener pruebas de que el arca se encuentra en Etiopía, y por supuesto, los seguidores fueron invitados por una versión fantasiosa de la historia en “En busca del Arca Perdida”, en realidad, la expresión “arca perdida” no es una descripción exacta para el punto de vista del pueblo judío – porque siempre hemos sabido exactamente donde está. Así que el Arca está “oculta”, y oculta bastante bien, por eso no puede perderse.

Los registros de la Tradición que tenemos, aun cuando el rey Salomón construyó el Primer Templo, él ya sabía, por inspiración divina, que con el tiempo sería destruido. Así Salomón, el más sabio de todos los hombres, supervisó la construcción de un vasto sistema de laberintos, cámaras y corredores debajo del complejo del Monte del Templo. Él ordenó que un lugar especial se construyera en las entrañas de la tierra, donde los vasos sagrados del Templo podrían estar escondidos en caso de un peligro inminente. La tradición Midrásica enseña que el rey Josías de Israel, que vivió unos cuarenta años antes de la destrucción del Primer Templo, ordenó a los levitas ocultar el Arca, junto con la menorá original y varios otros artículos (como la vara de Aarón que dio a luz la flor de almendro durante la controversia que involucran a Coré (Números 16); el tarro de maná que había sido colocada en el Santo de los Santos como testimonio; y el frasco de aceite de la unción.), en este escondite secreto que Salomón había preparado.

Ubicación exacta del Arca del Pacto según los rabinos

Esta ubicación se registra en nuestras fuentes, y hoy en día, hay quienes saben exactamente donde está y cual cámara es. Y sabemos que el arca sigue ahí, sin ser molestada, esperando el día en que se dará a conocer. Se intentó hace unos pocos años excavar en la dirección de esta cámara. Lo que dio lugar a disturbios musulmanes generalizados y disturbios. Se paró porque habría mucho que perder si el Arca se revela – ¿para qué demostrar al mundo entero que en realidad era un Templo Santo?, y por lo tanto, los Judios realmente tienen una reclamación al Monte del Templo.

Fuente: Profecía al Día y Noticias Finales