domingo, 20 de julio de 2014

Hallan en un #río británico 'super #bacterias' resistentes a #antibioticos muy potentes

Por primera vez se han localizado en un río británico bacterias mutantes resistentes a antibióticos, incluso las más potentes de todas, las llamadas 'superbacterias'. Según los científicos que las hallaron, el problema podría volverse un Armagedón.


La fuente más probable de las 'superbacterias' halladas en el río Some, cerca de la ciudad de Coventry, es la planta de alcantarillado local, ya que las bacterias que fueron encontradas en muestras de sedimentos en el río, bajo la planta, son mucho más resistentes que las de arriba. Según los científicos que llevaron a cabo la investigación, las plantas de este tipo funcionan como "recipientes de mezcla" gigantes, donde los genes que vuelven a los microbios resistentes se transmiten de unas bacterias a otras. Es la primera vez que un gen así es hallado en un río británico.

Los microbios hallados son resistentes a algunos antibióticos de los más fuertes, incluso aquellos de última generación. Algunos microbios son resistentes a la cefalosporina, que se usa, en particular, para tratar meningitis, infecciones de sangre y otras infecciones adquiridas en hospitales. Otra bacteria del intestino humano es resistente al imipenem que cura algunas infecciones muy severas que, normalmente, no se puede tratar con otros antibióticos.

"Son antibióticos avanzados en los que no esperamos a hallar estos niveles de resistencia en el medioambiente", comentó al periódico 'The Independent' la líder de investigación, la profesora Elizabeth Wellington, de la Universidad de Warwick. Según ella, el mayor problema radica en que el agua del río se usa para irrigación, en que la gente nada en el río y en que los animales, tanto domésticos como salvajes, también entran en contacto con este agua. Por otro lado, las bacterias podrían difundirse durante inundaciones. "Estamos al borde de un Armagedón y eso contribuye a ello. Los antibióticos podrían simplemente dejar de hacer efecto", asegura.

Fuente: RT en Español

PALABRA DEL DIA #Biblia - Hebreos 12:1-11

PUESTOS LOS OJOS EN JESÚS
Hebreos 12:1-11 RVR1960

Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.  Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar. Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado; y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él;  Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo.  Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos. Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad. Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.

sábado, 19 de julio de 2014

PALABRA DEL DIA #Biblia - 1Juan 3:16-24

1 Juan 3:16-24 RVR1960

En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos. Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él? Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad.  Y en esto conocemos que somos de la verdad, y aseguraremos nuestros corazones delante de él; pues si nuestro corazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas. Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios; y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él. Y éste es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado.  Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado.

viernes, 18 de julio de 2014

Mensajes en #Fotos




La #guerra del #MedioOriente: ¿quién la causa?

Compartimos con ustedes este excelente vídeo que resume en un poco más de 5 minutos, las verdaderas causas del conflicto Medio Oriente, realizado por el Dr. Denis Prager. Descubre la verdad de los causantes de la guerra en el Medio Oriente, y como gente de diversas naciones, inclusive cristiana, han sido contaminadas por el odio que diversas organizaciones han sembrado contra Israel. ¿Odias a Israel? Quizás podrías estar influenciado(a) por aquellos que buscan la destrucción de un pequeño Estado.


https://vimeo.com/54368620 - La Guerra del Medio Oriente: ¿Quién la causa?

Fuente: Ministerios La Última Generación - laultimageneracion.com y Prof. Dennis Prager, Prager University.

PALABRA DEL DIA #Biblia - Lucas 6:37-42

EL JUZGAR A LOS DEMÁS
S. Lucas 6:37-42 RVR1960

No juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados. Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir.  Y les decía una parábola: ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en el hoyo?  El discípulo no es superior a su maestro; mas todo el que fuere perfeccionado, será como su maestro. ¿Por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo puedes decir a tu hermano: Hermano, déjame sacar la paja que está en tu ojo, no mirando tú la viga que está en el ojo tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja que está en el ojo de tu hermano.

jueves, 17 de julio de 2014

Siete razones del porqué #Israel se defiende - Nota Especial

Israel es, probablemente, el único estado del mundo del que se espera –bien que inútilmente– que renuncie a defenderse cuando es agredido, una pasividad que casi se le exige. Lo cierto es que Israel se defiende y casi nadie en el país tiene dudas al respecto, si bien como con cualquier cosa el debate público sobre el límite que debería tener dicha defensa: los hay que defienden la línea que sigue Netanyahu –moderada desde el punto de vista de muchos en la región- y los hay que le piden más dureza.

Sin embargo, desde la confortable seguridad de Europa Occidental, donde por supuesto no caen los cohetes de Hamás, se pide a Israel “contención” y se critican sus “crímenes” por los bombardeos en Gaza.
¿Tiene derecho Israel a defenderse? Vamos a tratar de exponer algunas razones que desde el punto de vista israelí justifican una intervención como la que se está viendo en los últimos días.

RECUERDEN QUE ESAS TIERRAS LE PERTENECEN A ISRAEL POR HEREDAD DADA POR DIOS. 

Razón #1:  Los miles de cohetes contra Israel

Desde que en 2005 Israel decidiese la retirada y “desconexión” de Gaza, Hamás no ha dejado de bombardear el sur del país. Con rachas de más intensidad y algunos momentos de relativa calma, lo cierto es que más de 8.000 cohetes de distintos tipos ha aterrorizado a zonas cada vez más amplias de Israel.

Sólo en las últimas semanas se han lanzado más de 1.200 cohetes, incluyendo misiles hasta ahora nunca usados que alcanzan las principales ciudades de Israel –entre ellas Jerusalén y Tel Aviv- e incluso puntos más al norte como Haifa.

Afortunadamente, los cohetes provocan muy pocas víctimas, pero no porque sean inocuos o porque no se lancen con la intención de causar muertes. Lo cierto es que la razón está en el costosísimo esquema defensivo que Israel despliega, especialmente en la parte del país que más amenazada está por los cohetes: el sistema de interceptación de misiles Cúpula de Hierro, los refugios distribuidos por las ciudades y los kibutz, y esfuerzos como construir un sobretecho de un metro de hormigón sobre una guardería, tal y como yo mismo he visto en las cercanías de la frontera con Gaza.

Razón #2: Hamas es una banda terrorista

Aunque ejerza el poder en Gaza –por cierto de una forma brutal y totalitaria- e incluso aunque ganase unas elecciones en 2006, Hamás es una organización terrorista. Y esto no sólo lo dice Israel, ni siquiera su aliado secular, Estados Unidos, esto lo dice la Unión Europea que incluye al grupo en su listado de organizaciones terroristas a las que se congelan los fondos por esa razón.

Además, Hamás es una organización terrorista entre cuyos principales objetivos está la destrucción de Israel, tal y como dice bien claro en su carta fundacional: “Israel existirá y continuará existiendo hasta que el islam lo destruya, al igual que otros los han borrado antes.”

Por supuesto, no es posible llegar a un acuerdo definitivo de paz con los terroristas de Hamás, ya que consideran que cada centímetro de suelo de Palestina es sagrado y, por tanto, renunciar a cualquier parte de este territorio “significa renunciar a una parte de la religión”, explican en su carta fundacional. El mismo documento en el que aclaran, por si hay alguna duda, que “las iniciativas de paz, las llamadas soluciones pacíficas y las conferencias internacionales son contrarias a las creencias” de la organización.

Razón #3: Israel no ocupa Gaza

Pese a que la propaganda antiisraelí defiende habitualmente que las agresiones de Hamas son una respuesta a la “ocupación”, Israel se retiró completamente de Gaza en 2005, desmanteló todas las instalaciones militares en incluso varios asentamientos en los que vivían unos 8.000 colonos, que en la mayoría fueron sacados a la fuerza de sus casas, en contra de su voluntad.

No es, por tanto, una potencia ocupante y Gaza no es un territorio ocupado. Sí hay un control de las fronteras, destinado a evitar que los terroristas de Hamás puedan aprovisionarse de armamento que usarían después contra Israel. Numerosos hallazgos einterceptaciones de envíos en túneles o por mar demuestran que, efectivamente, de estar completamente abierta la frontera Hamás se armaría -todavía más- hasta los dientes.

La frontera ha estado abierta durante años en la parte egipcia, hasta que el país árabe también la cerró por los problemas de seguridad que le causaba, especialmente en la península del Sinaí. Además, hay pasos abiertos con Israel –incluso durante esta intervención militar- por los que entran cada día toneladas de alimentos, combustibles, medicinas, materiales para la construcción… Además de permitirse el paso de civiles en determinadas circunstancias, especialmente en casos que requieren tratamiento médico que suele ofrecerse en hospitales israelíes. De hecho, recientemente una de las personas que ha recibido este tratamiento ha sido la suegra del líder de Hamás, Ismail Haniya.

Razón #4: Israel no premia a los asesinos

Cuando se demuestra que un terrorista palestino ha logrado asesinar a civiles israelíes –tanto si se ha inmolado en un atentado suicida como si está preso en una cárcel de Israel- su familia recibe una pensión de la Autoridad Nacional Palestina, una remuneración económica que recompensa el terror. Además, los asesinos y sus familias reciben los elogios y el máximo prestigio social por sus crímenes.

Si el asesinato se produce en el lado contrario, algo que por cierto ha ocurrido en escasísimas ocasiones, el terrorista no sólo recibe el repudio de la inmensa mayoría de la sociedad israelí, sino que es perseguido por la policía y cae sobre él todo el peso de la Ley.

El mejor ejemplo de esto han sido las reacciones que han seguido a los brutales asesinatos de tres jóvenes judíos que fueron secuestrados a principios de junio y un adolescente palestino asesinado como venganza, poco después de encontrar los cadáveres de los israelíes. Mientras los asesinos palestinos siguen en paradero desconocido, la policía israelí ya ha detenido y encarcelado a los que asesinaron brutalmente al chico palestino.

Además, toda la sociedad israelí y todos los líderes políticos o religiosos han rechazado con términos inequívocos el crimen; del otro lado se sucedieron las celebraciones callejeras tras el secuestro y prácticamente no se han oído voces de condena.

Incluso cuando hay sospechas de un comportamiento fuera de la ley de miembros del ejército o de las fuerzas de seguridad israelíes se abren investigaciones y, por supuesto, la compleja y exigente opinión pública israelí suele reaccionar con fiereza cuando se descubren estos casos.

Razón #5: El derecho internacional respalda a Israel

Todo estado soberano tiene derecho a defenderse de una agresión ilegítima realizada por un enemigo exterior, y este derecho incluye acciones violentas en respuesta al ataque o los ataques sufridos, pero también tomar las medidas necesarias para evitar nuevas agresiones.

De hecho, cuando tras un ataque previo no ha habido una oportuna reparación de los daños incluso se admite que el estado agredido desarrolle una represalia: un ataque para que el agresor sufra lo que ha causado previamente.

Las operaciones militares de Israel en Gaza se pueden encuadrar perfectamente dentro del derecho de autodefensa, pues están encaminadas tanto a responder a los ataques recibidos –cuando se golpea las baterías desde las que los terroristas han lanzado cohetes a territorio israelí–, como a prevenir los ataques futuros destruyendo infraestructuras de Hamás y depósitos de armas cuyo destino es ser usadas contra Israel.

Razón #6: Israel quiere la paz, Hamas no

El dicho “dos no se pelean si uno no quiere” es muy difícil de aplicar a las relaciones internacionales y, menos aún, en un escenario tan complicado como el Medio Oriente y con actores que son bandas terroristas sin escrúpulos como Hamás.

En este misma crisis se ha demostrado quién está más dispuesto a dar pasos hacia la paz: por dos veces Israel ha parado todas sus operaciones militares y en ambas Hamás ha roto el alto al fuego o la tregua.
La primera fue el pasado día 15, en un alto al fuego promovido por una iniciativa egipcia que Israel había aceptado pero Hamás no. Mientras las armas de un lado callaban los terroristas lanzaron hasta 50 cohetes sobre territorio israelí. La segunda, este mismo jueves cuando Israel ha respetado la tregua humanitaria solicitada por la ONU y Hamas ha vuelto a romperla lanzado más cohetes.

Razón #7. Israel es la primera defensa de Occidente

Aunque muy pocos se lo agradecen, lo cierto es que Israel no lucha sólo por su supervivencia, que también, sino que es el primer frente de la batalla que el fanatismo islamista ha emprendido no sólo contra el estado judío, sino contra toda la civilización occidental.

Una batalla que interesa particularmente al país que sería sin duda alguna el siguiente episodio de la yihad: España. No lo decimos nosotros: es algo que han declarado en muchas ocasiones los más destacados terroristas islámicos del mundo, incluyendo el propio BIn Landen.

Fuente de información: Verdades que ofenden, por 
Sergio Riveros Aranguiz en Facebook.


Redime, oh Dios, a ISRAEL
De todas sus angustias. (Salmos 25:22)

Temible eres, oh Dios, desde tus santuarios;
El Dios de ISRAEL, él da fuerza y vigor a su pueblo.
Bendito sea Dios. (Salmos 68:35)

Oh ISRAEL, confía en Jehová;
El es tu ayuda y tu escudo. (Salmos 115:9)

He aquí, no se adormecerá ni dormirá
El que guarda a ISRAEL. (Salmos 121:4)

OREMOS POR LA PAZ DE ISRAEL

Pedid por la paz de Jerusalén;
Sean prosperados los que te aman. (Salmos 122:6)