domingo, 28 de enero de 2018

¿#TERREMOTO de #SuperLuna? Investigadores advierten del terremoto de magnitud 7 del 'MARTES' cuando los planetas se alinean

Un INVESTIGADOR que dice ser capaz de predecir cuándo ocurrirán grandes terremotos afirma que las alineaciones planetarias alrededor de la Super Luna Azul del próximo miércoles podrían causar un terremoto masivo tan pronto como el MARTES.



El autodenominado predictor neerlandés de terremotos Frank Hoogerbeets emitió la advertencia en video subido a su canal de YouTube y al sitio web Ditrianum.

Advirtió que alrededor del evento de Súper Luna de la próxima semana, del 30 de enero al 2 de febrero, habrá "amplificaciones" planetarias que describió como críticas.

Él dijo: "Del 30 de enero al 2 de febrero será más crítico con la posibilidad de un puntero de siete grados debido a una amplificación el día 30".
"Además, el 31 con la Luna llena, también hay un eclipse lunar que también se le llama 'Blue Moon', porque es la segunda luna llena en un mismo mes.

"Pero una Luna Azul o un eclipse lunar o una Luna llena no necesariamente causa un aumento sísmico, requiere amplificaciones obvias como las que vemos aquí para causar un aumento sísmico en nuestro planeta, y esta es una amplificación significativa, y como se puede leer en el sitio web puede ocurrir un terremoto de magnitud entre seis y siete entre el 30 y el 2 de febrero".

"DEL 30 DE ENERO AL 2 DE FEBRERO SERÁ MÁS CRÍTICO CON LA POSIBILIDAD DE UN PUNTERO DE SIETE DEBIDO A UNA AMPLIFICACIÓN AQUÍ EL DÍA 30". Frank Hoogerbeets



El Sr. Hoogerbeets utiliza una forma no científicamente reconocida de predecir terremotos basados ​​en alineaciones planetarias con la Tierra, en medio de afirmaciones de que "la mayor fuerza electromagnética causa estrés en las líneas de falla en la Tierra".

Él dijo: "Al contrario de lo que mucha gente asume, no creemos que la gravedad sea responsable de grandes terremotos en el momento de las alineaciones planetarias. Por el contrario, creemos que las ondas electromagnéticas afectan la corteza de la Tierra a un nivel atómico, lo que hace que se amplifiquen frecuencias específicas".
"No todas las alineaciones causan un aumento sísmico, pero casi todos los aumentos sísmicos (magnitud de 6 grados ó más) son causados ​​por una o más alineaciones planetarias".

La Superluna es de un 14% más grande y un 30% más brillante de lo habitual, lo que hace que parezca más cerca de la Tierra.

Su sistema ha sido ridiculizado por los principales científicos, pero sigue ganando seguidores en su canal y sitio web de YouTube.
Le dijo a Express.co.uk: "Las Lunas Llenas, y por lo tanto las Súper Lunas, pueden afectar en gran medida la actividad sísmica.

"De hecho, algunos de los terremotos más grandes ocurrieron alrededor de la Luna Llena, como el de magnitud 9.3 el 26 de diciembre de 2004 y el de magnitud 9.2 el 28 de marzo de 1964 en Alaska. Pero también depende en gran medida de las posiciones planetarias que coincidan con la Luna llena".

Afirma haber predicho previamente una serie de grandes terremotos en todo el mundo, pero es ridiculizado por los principales científicos que dicen que la posición de los planetas no tiene ningún impacto en la actividad sísmica.

Pero, el Sr. Hoogerbeets ha hecho varias predicciones con resultados claramente mixtos.
Ha habido temblores significativos después de algunas de sus advertencias, pero ya no es específico sobre dónde atacarán o el día exacto.

Entonces, ¿deberíamos temer su última advertencia?

El astrónomo Phil Plait, que escribe para New Scientist, dijo anteriormente de sus predicciones: "Déjenme ser claro: No, no lo hará. No puede.
"Simplemente no hay manera de que la alineación de los planetas pueda causar un terremoto en la Tierra. Es literalmente imposible".

El Sr. Hoogerbeets dijo que los sismólogos deben tomar nota porque "siempre que los tres objetos en nuestro sistema solar se alinean hubo un terremoto significativo en cualquier momento desde el día anterior hasta uno o dos días después".

Fuente: Express.co.uk

viernes, 26 de enero de 2018

#NUBES SISMICAS¿NUBES QUE PREDICEN #SISMOS?

Zhonghao Shou, un anciano quí­mico chino, afirma que los sismos se pueden detectar con anticipación, observando ciertas nubes caracterí­sticas que se forman en los dí­as previos. Analizando las imágenes satelitales de numerosas regiones afectadas por un terremoto, Shou comprobó la existencia de un patrón en las formaciones nubosas que servirí­an para anunciar un inminente movimiento sí­smico; la dirección y tamaño de estas particulares nubes podrí­an indicar además la ubicación aproximada del epicentro y su intensidad.

De acuerdo a la teorí­a de Zhonghao Shou, investigada junto con Darrell Harrington en elCentro de Predicción de Terremotos de Nueva York, estas nubes se formarí­an con gases provenientes del interior de la corteza terrestre, que llegarí­an a la atmósfera a través de las minúsculas grietas que se forman en el suelo durante los dí­as previos a un terremoto. Shou se basó a su vez en la tradición china, tras revisar registros históricos que mencionaban la presencia de extrañas nubes antes de un devastador terremoto en la provincia de Ningxia, en octubre de 1622.

La primera predicción exitosa de Zhonghao Shou mediante la observación de las nubes en fotografí­as satelitales tuvo lugar en 1990. El 20 de junio de ese año, el investigador anunció la inminencia de un gran movimiento sí­smico, basándose en imágenes satelitales del suroeste asiático. Apenas dieciocho horas después, un terrible sismo se desencadenó sobre Irán, dejando un saldo de 370 mil ví­ctimas.

En la siguiente imagen satelital podemos ver la evidencia analizada por Shou. En la imagen, tomada por el satélite Meteosat el 21 de diciembre de 2003, se observa una nube en forma de penacho que, según los estudios de Zhonghao Shou, corresponde a las emisiones de gases previas a un terremoto, con origen en la falla geológica señalada entre las letras A y B. Pocos dí­as después, el 26 de diciembre, el sismo anticipado por el cientí­fico chino destruyó la ciudad iraní­ de Bam, ubicada en el lugar marcado con un asterisco.


Con la ayuda de las imágenes satelitales disponibles en Internet, Shou encontró suficientes correlaciones entre las nubes y los terremotos, que le permitieron mejorar notablemente su técnica de predicción. 
LaAgencia de Información Geológica de los Estados Unidos certificó que de las 50 predicciones realizadas por Zhonghao Shou en los últimos años, 36 se cumplieron con notable precisión. 

La mayor parte de la comunidad geológica siempre tomó con escepticismo las teorías del químico chino, ya que no aceptan que algo que sucede en los cielos esté relacionado con los procesos que tienen lugar bajo tierra. Agobiado por la falta de fondos para seguir adelante con su investigación, con serios problemas de visión debido a su avanzada edad y con intenciones de pasar los últimos días de su vida disfrutando de sus nietos, Zhonghao Shou abandonó la actualización de su sitio web a principios de este año, por lo que no sabemos si su teorí­a hubiese resultado efectiva para predecir el brutalterremoto producido en Sichuan (China), el pasado 12 de mayo (2008).

A continuación imágenes de nubes sísmicas.







Fuente: http://concienciasismicachile.blogspot.com

domingo, 14 de enero de 2018

Rosh Hashaná: ¿Cómo es que el año nuevo #judío empieza en el séptimo mes?


Rosh Hashaná es una de las fiestas más importantes y más famosas del judaísmo.

Uno de aquellos días en que se vuelven tan importantes tanto cultural como tradicionalmente que familias enteras se reúnen para verse; las personas dejan de asistir a su trabajo para ir a una comida o el templo, sin importar que tan religiosos, tradicionalistas o ateos sean.

Si alguna vez has asistido a una de estas celebraciones o tienes amigos que festejen Rosh Hashaná habrás escuchado que “es nuestra fiesta de año nuevo judío”. Eso suena muy bien al inicio, pero cuando te adentras un poco más descubres que “Rosh Hashaná es el primer día del séptimo mes” y las cosas dejan de estar tan claras. ¿Cómo es posible que el año inicie en el séptimo mes?, ¿qué no se supone que el año se basa en los meses y por eso el año siempre empieza en el primer mes?, pues la respuesta es no; cuando tienes un calendario lunar y uno solar, los meses no necesariamente corresponden a los años y esto es lo que sucede en el judaísmo, ya que tenemos varios calendarios.

Cuatro días para celebrar año nuevo

En realidad, tenemos cuatro días en los que celebramos algún año nuevo: Rosh Jodesh Elul, el primer día del mes de elul, era el año nuevo de los animales domesticados; Tu B’Shvat es el año nuevo de los árboles, Rosh Jodesh Nisán, el primer día de nisán es nuestro aniversario como nación y Rosh Hashaná es el aniversario de la creación. Cada uno de ellos tiene una función halajica en el conteo de los días y los años; y un significado especial sobre cómo se observa el tiempo en la tradición judía.

Por ejemplo, Tu B’shvat inicia pocos meses antes de la primavera cuando los árboles aún no tienen hojas pero empiezan a despertar de su etapa de inactividad, cuando la resina empieza a recorrer la corteza nuevamente. Es decir, el año nuevo de los árboles empieza cuando éstos renacen, marca un ciclo en la naturaleza y un cambio en las estaciones. Al mismo tiempo, este día se usaba para contar los años que se debía dejar reposar al árbol antes de cortar sus frutos. Como en otras prácticas judías, en estas fiestas, el tiempo es un puente de unión entre el mundo interno del hombre y el espacio que lo rodea.

Calendario lunar y calendario solar

De los cuatro fiestas que marcan el inicio de un año, las dos más significativas son Rosh Jodesh Nisán y Rosh Hashaná, porque se dirigen directamente a la conformación espiritual del hombre y su actuar. Juntas guardan una relación simbólica importante y juntas forman el calendario sobre el cual se basan el resto de las festividades judías.

Cuando observamos la Torá, vemos que hay dos ciclos temporales que deben estar en congruencia: el ciclo lunar y el ciclo solar.Cuando D-os le ordena a Moisés santificar el tiempo, le ordena santificar el inicio de la luna y contar los meses y las fiestas en base a ese día. Ese día fue Rosh Jodesh Nisán, el primer mes que fue santificado en la Torá. En base a él se organiza la sucesión de los meses que imita los ciclos lunares.

Sin embargo, cuando se habla de Pesaj, también ordena que dicha fiesta debe ser celebrada siempre en la primavera. Lo mismo con Sucot que debe ser celebrada en el momento de cosecha y con Shavuot que se celebra en los tiempos de las primeras frutas. Son fechas que se determinan a través del calendario solar. 

Para que ambos calendarios coincidan desde los tiempos del Sanhedrín (La Asamblea de Sabios) cada dos o tres años se agregaba un mes al ciclo solar. Este procedimiento se llevaba a cabo realizando un conteo de ciclos de 19 años 7 de los cuales eran años a los que se les agregaba un mes. La Mishná (texto que registra la tradición oral) describe ese procedimiento designando a Rosh Hashaná como el día que marca el cambio de los años, el inicio del conteo. Por eso Rosh Hashaná es la fiesta que recibe el nombre de “Inicio del año”. De ella dependían todos los ciclos anuales, como el reposo de la tierra, la liberación de un servicio obligado, entre otros deberes comunitarios. Mientras que Rosh Jodesh Nisán marcaba todo lo referente a los ciclos mensuales: todas las celebraciones, la mayoría de los sacrificios y la santificación del mes. 

Básicamente gran parte del actuar público del judío se realiza en relación a estas dos fechas ¿por qué es así? ¿Cuál es su relación y principal importancia?

Significado, importancia de las fechas

Ambas fiestas se refieren al actuar del hombre como criatura privilegiada por D-os y al actuar del judío como miembro de Israel. Rosh Hashaná es el sexto día de la Creación, el día en que D-os creo a Adán y Eva. Contamos los años judíos en base a este día como recuerdo de que el mundo entero fue dado al hombre para elevar a D-os. El sentido de toda la materia se fundamenta en ese primer día en que fuimos creados “a la imagen y semejanza de D-os”. Al mismo tiempo, también marca los ciclos solares, que marcan el trabajo sobre la tierra, tu necesidad y tu deber como ser humano. Mientras que Rosh Jodesh Nisán recuerda al Éxodo judío.

Santificar el mes de nisán fue la primera mitzvá (mandamiento) que recibimos de D-os como nación y ese día empezaron las preparaciones para el sacrificio del carnero y la salida de Egipto. Fue el día en que empezamos a convertirnos en un pueblo y decidimos seguir a D-os en sus mandatos. Las dos fechas nos recuerdan nuestra identidad: la razón por la que fuimos creados y el amor que le tiene D-os al hombre. Por eso son las dos fiestas que marcan el pasar de nuestros años, registran nuestro pasado y nuestro futuro.

Fuente: Enlace Judío

sábado, 30 de diciembre de 2017

#NETANYAHU A #MACRON: LEE LA #BIBLIA – ¡#JERUSALÉN ES NUESTRA CAPITAL!


El primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu se reunió con el presidente francés Emmanuel Macron en París un día después que el presidente Donald Trump declaró que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como capital de Israel, y anunció que el Departamento de Estado iniciaría el proceso de trasladado a la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén.

Antes del anuncio de Trump, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó al líder estadounidense a no reconocer públicamente a Jerusalén como la capital israelí, presionándolo en una llamada telefónica para mantener el status quo.

Luego, Macron se reunió con Netanyahu, uno de los pocos líderes mundiales en promover al presidente Trump por su paso histórico en el reconocimiento de la capital de Israel.


Hay un esfuerzo, continuamente, en los foros de la ONUUNESCO, y en otros lugares – para negar la conexión asesina del pueblo judío a Jerusalén. Y eso es absurdo. Puedes leerlo en un libro muy bueno, se llama la Biblia”, dijo Netanyahu.

Se puede leer después de la Biblia. Se puede escuchar en la historia de las comunidades judías de nuestra diáspora -. ‘El año que viene en Jerusalén’,” continuó Netanyahu, haciendo referencia a una frase del Seder de Pesaj.

“¿Dónde más está la capital de Israel, sino en Jerusalén? ¿Dónde está nuestro Knesset, nuestro parlamento? ¿Dónde está nuestra corte suprema? El asiento de nuestro gobierno? ¿La oficina del primer ministro? ¿La oficina del presidente? No está en Beer Sheva, no está en Ashdod; son ciudades maravillosas, pero está en Jerusalén “.

Fuente: IsraelNoticias e ImpactoEvangelístico.net

miércoles, 13 de diciembre de 2017

¿Por qué no existe el Estado de #Palestina?


Han pasado cien años desde la Declaración de Balfour… y setenta años desde la partición. ¿Por qué no existe el Estado de Palestina?

1.  No existe el Estado de Palestina porque después de la caída del Imperio Otomano, cuando la Sociedad de Naciones (ONU) utilizó el sistema de Mandato para facilitar la creación de Naciones Estado, los árabes que vivían en el Mandato Británico de Palestina no quisieron tener uno.

2.  No existe el Estado de Palestina porque en los años 20 y 30 del pasado siglo, cuando el pueblo judío comenzó a prepararse para conseguir su propio estado, los árabes eligieron la resistencia violenta a la inmigración judía antes que trabajar para crear su propio estado. Hubo masacres en comunidades judías ancestrales.

3.  No existe el Estado de Palestina porque en 1937, cuando los británicos propusieron que se creara uno, los árabes rechazaron la propuesta. Esto provocó más violencia, incluyendo una masacre de judíos en Tiberíades.

4.  No existe el Estado de Palestina porque en 1947, cuando las Naciones Unidas sugirieron que ser creara uno, los árabes se negaron. Eso provocó una guerra civil.

5.  No existe el Estado de Palestina porque en 1948, cuando Israel se declaró independiente, los árabes no hicieron lo mismo, sino que prefirieron luchar para destruir a Israel. Los árabes perdieron la guerra. Seis mil israelíes perdieron la vida. (Guerra de la Independencia)

6.  No existe el Estado de Palestina porque entre 1949 y 1967, cuando cada pulgada de Judea, Samaria y Gaza estaba en manos árabes, los árabes eligieron no crear ningún estado. Prefirieron centrarse en destruir a Israel. (Guerra de los Seis Días)

7.  No existe el Estado Palestino porque cuando la paz se debatió directamente entre los judíos y los árabes, los terroristas islámicos respondieron asesinando a israelíes. Cientos de judíos fueron asesinados durante el proceso de paz.

8.  No existe el Estado de Palestina porque los árabes se levantaron de la mesa de negociación en el año 2000. En lugar de negociar, eligieron comenzar la segunda Intifada. Más de mil israelíes fueron asesinados.

9.  No existe el Estado de Palestina porque cuando Israel se retiró de Gaza y desmanteló los asentamientos, Hamas tomó el control y atacó disparando miles de cohetes hacia el territorio de Israel.

10. No existe el Estado de Palestina porque en 2008, cuando el Primer Ministro israelí Olmert ofreció ese estado al Presidente Palestino, los palestinos lo rechazaron.

11. No existe el Estado de Palestina porque los árabes actualmente están divididos en bandos enfrentados por el mismo tipo de disputas que vemos explotar en todo el resto de Oriente Medio.

12. No existe el Estado de Palestina porque demasiados árabes (no todos) simplemente no aceptan, aún no aceptan la coexistencia pacífica con Israel.

13. No existe el Estado Palestino porque demasiada gente tiene intereses en el conflicto. Eso es especialmente cierto en lo que respecta a las miles de Organizaciones No Gubernamentales que, en una perversa simbiosis, opinan sobre un conflicto que probablemente no existiría sin ellas.

Cien años después de la Declaración de Balfour, la ONU sigue atacando a Israel como si de alguna manera el Estado Judío tuviera las claves para conseguir el fin del conflicto. Este problema no se resolverá hasta que no se afronte la causa real.


Por David Collier y ACOM España
Fuente: http://hatzadhasheni.com

sábado, 9 de septiembre de 2017

¿Qué son los misteriosos destellos de luz que aparecieron en el cielo de #México durante el #terremoto?

Un terremoto de magnitud 8,2 en la escala de Richter sacudió en la madrugada del jueves el suroeste de México y activó las alertas de tsunami en las costas del Pacífico.


Aunque el epicentro se registró a 137 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas, el sismo llegó a sentirse en la capital, a centenares de kilómetros de allí, donde también se registraron una serie de luces semejantes a las de las auroras boreales, según informaron mexicanos por las redes sociales y medios de ese país como Televisa.

¿Qué son estos estos misteriosos destellos de luz? ¿Y qué tienen que ver con el terremoto?

Carga eléctrica

Según investigadores de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos, los destellos lumínicos se producen debido a que los deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas de la Tierra generan una carga eléctrica.

Se conocen como "luces de terremoto" y han sido documentadas desde los años 1600, dice un informe de la Asociación Sismológica de Estados Unidos.

Dos días antes del terremoto de San Francisco de 1906, por ejemplo, una pareja vio rayos de luz a lo largo del suelo. Y en el caso de Quebec, Canadá, en 1988, un brillante globo de luz rosa y púrpura se avistó 11 días antes del devastador temblor.


En el caso del sismo de L'Aquila, Italia, en 2009, transeúntes vieron "llamas de luz" saliendo de los adoquines en el sector histórico de la ciudad segundos antes del mismo.

Y evidencias en video de numerosos rayos de luz fueron registradas por cámaras de seguridad durante el terremoto de magnitud 8,0 en Pisco, Perú, en 2007.

Más recientemente, varios videos que muestran esferas luminosas fueron publicados en YouTube, en el marco del terremoto y tsunami de Fukushima, Japón, en 2011, y algo similar está ocurriendo ahora con el sismo de México.

Modelo

Estas luces de terremoto se pueden producir antes o durante los movimientos sísmicos.
Los rayos más habituales en el cielo son el resultado de una acumulación de carga eléctrica en las nubes.

Pero los experimentos de laboratorio en la Universidad de Rutgers sugieren que estas luces se originan, en cambio, por el gran aumento de carga eléctrica en el suelo cuando la tierra se rompe.

Los resultados fueron presentados en la reunión de la Sociedad Estadounidense de Física, en 2014, por el ingeniero biomédico troy Shinbrot.

Su laboratorio creó un modelo miniatura de las tensiones, forcejeo y rupturas que suceden durante un terremoto.


Llenaron tanques con diferentes tipos de granos, desde harina hasta finas bolitas de vidrio, y las agitaron de manera intermitente para crear grietas.

Observaron que esto generaba cientos de voltios de electricidad, lo que sugiere que incluso sutiles deslizamientos del suelo en las fallas geológicas son suficientes para cargar la Tierra y provocar rayos en el cielo.

El equipo liderado por Troy Shinbrot observó también otros dos tipos de materiales con partículas que se unen y deslizan de forma similar a como lo hace la Tierra en las zonas más propensas a los sismos.

Así descubrieron que, al ser movidos, todos desarrollan un voltaje eléctrico.

Advertencia para prevenir desastres

Aún no han podido averiguar por qué se produce esta carga ni por qué algunas veces aparecen las luces y otras no.

"No todo gran terremoto está precedido por rayos. Ni después de todos los rayos que se dan en un cielo despejado son seguidos de un terremoto", comentó Shinbrot.


"Hemos encontrado que parecen ser los precursores de algunos grandes terremotos, de magnitud 5 o mayores. Pero la señal del voltaje no es siempre la misma. Algunas veces es alta y otras baja", añadió.

No obstante, estas señales de advertencia luminosas upodrían ayudar a prevenir desastres.
En el caso del terremoto en L'Aquila, se informó de un residente que, después de ver los destellos dentro de su casa, dos horas antes del sismo, sacó a su familia a un sitio seguro.

A partir de esto, se han iniciado proyectos para observar y registrar estas luces en zonas especialmente vulnerables a los movimientos sísmicos.

Fuente: BBCMundo.com

lunes, 4 de septiembre de 2017

Rabino según antigua profecía: Tras #EclipseSolar ocurrirá la guerra #nuclear entre #EEUU y #Corea del Norte


Una profecía escrita hace más de un siglo describió escandalosos detalles sí un eclipse solar recorrería todo Estados Unidos, y según parece el Gran Eclipse Americano del 21 de agosto 2017 sería una advertencia divina que pronto se desataría un conflicto entre Corea del Norte y Estados Unidos.

El tiempo total del eclipse solar es significativo según el calendario judío. Increíblemente, viene precisamente al comienzo de un mes hebreo Elul y dejando atrás el mes de Av.

"La profecía dice que cuando un eclipse solar se produce a principios del mes de Elul, los reyes del Este sufrirán grandes pérdidas", dijo el Rabí Yosef Berger, rabino de la Tumba del Rey David en el Monte Sión, según revela el texto centenario Yalkut Moshe ("Colección de Moisés").

Unas horas después de que el camino de la oscuridad saliera de la costa de Carolina del Sur y el sol se puso, comienzó el mes hebreo de Elul, iniciando un período de arrepentimiento de 40 días correspondiente al período que Moisés pasó en el monte Sinaí arrepintiéndose por el pueblo judío.

Escrito por el rabino Moshe ben Yisrael Benyamin en Safed en 1894, el Yalkut Moshe señala que cuando un eclipse solar ocurra a principios del mes de Elul, "es una señal especialmente mala", dijo Rabi Berger a Breaking Israel News.

El eclipse también estará acompañado de otros fenómenos, señaló el rabino Berger. "Habrá tormentas y los animales morirán". Pero la profecía más significativa de la profecía lleva una implicación profética literal.

Según el rabino, el sufrimiento de los "reyes de Oriente" se refiere claramente al "líder despótico de Corea del Norte, Kim Jong-Un, y la pérdida que sufrirá si continúa insultando al presidente [Donald] Trump".

La profecía citada por el rabino Berger refleja muy de cerca el escenario tenso que se está desarrollando actualmente entre Estados Unidos y Corea del Norte mientras los líderes de los dos países intercambian amenazas que podrían tener implicaciones nucleares.

La semana pasada, dos bombarderos B-1B de la base aérea de Andersen en Guam volaron sobre la península coreana en una demostración de la fuerza prevista para advertir a la nación asiática sobre sus misiles intercontinentales (ICBM) y pruebas nucleares. El gobierno norcoreano respondió emitiendo una declaración amenazando con usar sus misiles para destruir Guam y "convertir la parte continental de Estados Unidos en el teatro de una guerra nuclear".

Esto ocurrió cuando Japón advirtió que cree que Corea del Norte es ahora capaz de miniaturizar sus armas nucleares y montarlas en los ICBM.
Inintimidado, el presidente Trump lanzó fuertes advertencias a cambio:

"Corea del Norte no puede hacer más amenazas a los Estados Unidos", dijo Trump en una conferencia de prensa el martes pasado, agregando que "se verán con fuego y furia como el mundo nunca ha visto".

El servicio de noticias oficial coreano KCNA anunció el lunes que el ejército del país tenía un plan para lanzar cuatro misiles en Guam, pero que Kim Jong Un, líder supremo de la República Popular Democrática de Corea, había ordenado que los militares se retiraran.

El rabino Berger enfatizó que esta terrible situación fue causada por reyes terrenales que descuidaron reconocer una autoridad superior.

"Dios puso el sol, la luna y las estrellas en los cielos como señales para que toda la creación entienda su voluntad", dijo el rabino Berger. "Las naciones tienen que entender que existen bajo el cielo de Dios, y también tienen responsabilidades divinamente obligatorias. Deben observar las siete leyes de Noájidas, que incluyen la prohibición contra el asesinato. Si ignoran este mandamiento, sufrirán".

También hay una lección para los judíos en estos eventos astronómicos, continuó. El rabino explicó que en la Cabalá, los no judíos están representados por el sol, pero los judíos son representados por la luna.

"La luna se renueva cada mes. De la misma manera, Israel puede renovarse, que es como pudimos regresar del exilio y resucitar".
Por otro lado, el rabino nacido en Estados Unidos, Lazar Brody, citó la profecía del Talmud, que afirma explícitamente que los eclipses solares son el resultado de la adoración de ídolos:

"Es un grito desde arriba, diciendo: "Estados Unidos, actúen juntos, vuélvanse al Todopoderoso y desechen todas su legalización de lo que la Torá llama abominaciones".

Fuente: ProfecíaAlDía.com